Mostrando entradas con la etiqueta truño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta truño. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de diciembre de 2013

687. TURKISH FRUITS º - 1973 - PAUL VERHOEVEN



TURKISH FRUITS no podía fallarnos. Fue nominada a los Oscar como mejor película del año en habla no inglesa. Era de Paul Verhoeven. No era Opera Prima, sino segunda.... ¡Ah!, pues nada; cuando estás de racha estás de racha. Otro truño infumable. En ésta el artitta no es el director sino el protagonista..., que tanto da pues llegué a pensar si Paul Verhoeven pretendía que el escultor follador fuera su alter ego. Comparte con el truño de Scorsese lo del sexo, mucho sexo, mucho más que en la del italiano. Estamos en 1973 y todo lo que fuera ver culos, tetas y hasta la pollica, eran puntos por... la libertad (!). Pero a diferencia de la de Scorsese la música es repetitiva y lamentable. Malísima. 


La película empieza con unas escenas truculentas de sangre para que eches a correr. Inmediatamente viene el sexo y..., bueno, aguantas un poco más, claro (...). Luego piensas que se trata de una película gamberra y guarra, y te ríes un poco. Pero resulta que no, que la película va en serio, que el artista y la chica se enamoran, hacen el locuelo (muy propio de un artista), sufren penurias, se casan, van a ver a la familia (porque el suegro es muy majo), cenan con más gente, y tienen celos, y se separan, y enferman y se muere ella. ¡Toma ya! Al final ya no hay por donde cogerla. 

La chica es muy mona y eso de que te coja en autoestop y no haga ascos a que el chico le meta mano a los dos minutos es lo que hemos soñado todos. El tipo es tan cargante como todos los hombres (sólo quiere follar) pero como encima es artitta, pues cargante al cubo. No niego que tenga buen cuerpo y que les guste a las chicas. Pero ¿sabes qué...? Que ahora hay internet y para ver a tíos en bolas y con la pollica parada, y... a patadas, no hay más que dar un par de clicks. Qué antigüedad, por dos. Y qué rollazo. CERO PELOTERO.

¿Cuándo se va a acabar este año? ¿cuándo va a terminar nuestra mala racha de cine...? Socorroooooo... 



686. WHO'S THAT KNOCKING AT MY DOOR º - 1967 - MARTIN SCORSESE



Para conjurar la mala racha de cine que llevábamos programé en nuestro spypcineclub la opera prima de Martin Scorsese porque decían de ella que era una de las operas primas mejores de la historia del cine. Ahhhh. Gran error el mío. Porque a finales de los sesenta, cuando uno quería ser alguien en el mundo del arte, se ve que tenía que hacer algo extravagante, experimental, modenno, roto, que no se entendiera mucho. O sea, artíttico. Y a poder ser con escenas de desnudos de verdad, que también de eso estaba falto el mundo. 


Pues eso es WHAT´S THAT KNOCKING AT MY DOOR un tomate insufrible de hora y media con doscientos mil besuqueos, unas insufribles escenas de amigos en bares...


...y un monopolio de planos de HARVEY KEITEL que es como para cogerle manía. Hasta qué punto llega la cosa que en la carátula de la película (ver arriba) ¡¡¡sólo figura él!!!

Me encantaría desagraviar a ZINA BETHUNE (que a mí me gusta mucho más que Harvey Keitel) subiéndola a los altares, pero eso no es cosa mía sino de la gracia de un director, y en esta peñícula (peñazo de película) maldita la gracia que tiene Scorsese. La dejaremos en "virgen y mártir" de la tontuna machista italoneoyorkina de aquellos años. Pobrecica. 


Puestos a buscar algún mérito a este engender puede llegar uno a pensar que en 1967 aún no se había inventado el vídeo, ni por lo tanto el videoclip, esa cosa que enseguida se vio que valía para pequeños cortos de escenas subliminales con las que promocionar a los cantantes. En algunas de las escenas de sexo, por ejemplo, bien aderezadas con buena música de la época (que en música Scorsese siempre ha estado muy puesto), me pareció que estaba viendo un videoclip de esos, y en algún otro momento de la película también. Los expertos en arqueología cinematográfica podrán decir así que esta peñícula es todo un hito, pero a mí eso me importa un pito, y desde las ganas de ver buenas películas, o sea, que me cuenten buenas historias con ese invento llamado cine, yo le clavo un CERO PELOTERO y me quedo tan ancho. 



martes, 10 de diciembre de 2013

685. TAKE SHELTER º - 2011 - JEFF NICHOLS



Tres premiazos, tres, para este rollazo, y uno de ellos (no podía ser otro) de CANNES. Ese festival está que se sale. TAKE SHELTER va de miedo a la locura de uno mismo y a la locura del astro, cosas ambas que en la América profunda tienen más mucho más abono que mis olivos. Cuando uno ve por la tele las tormentas con tornados que se montan por allí y lo endebles que son las casas de madera a un golpe de viento, da en pensar que lo que es de locos es no tener un refugio subterráneo a mano. Pero puestos a pensar en locuras, los directores de cine se las pintan solos. También pueden venir por herencia, por incomunicación con tu mujer, de la tara de un hijo, o de las pesadillas nocturnas. Cualquier cosa es buena para poner música de miedo, cara de loco y... venga a gastar metros de peñícula (peñazo de película). Creo que dos horas por lo menos.


Todo para que al final resulte que el loco tenga razón y venga el tornado de verdad cuando nos hemos ido de vacaciones y no tenemos el refugio a mano. ¡Vaya por dos! Fundido en negro y a la cama. 

Será que estoy perdiendo reflejos o que la vi en la soledad del pueblo donde la naturaleza es grande y las horas no tienen minutos, pero el caso es que últimamente no me levanto del sillón ni aunque intenten asustarme. Afortunadamente esta no asusta mucho, creo que eso es lo más destacado que tiene. Pero ni por esas llega a la estrella spypcin. Cero pelotero, fuera del disco duro y un aviso al joven Jeff Nichols que no hace honor al apellido. 



jueves, 28 de noviembre de 2013

680. MAITRESSE º - 1975 - BARBET SCHROEDER



El turbio trasfondo del BDSM profesional nos había deparado no hace mucho un par de excelentes comedias/thriller de tres*** sPyPcin: WALK ALL OVER ME (que vimos antes de que me pusiera a poner películas en este blog) y ONE NIGHT AT MCCOOL'S (sPyPcin 639). Por fiarnos del refrán (no hay dos sin tres) y por la precocidad de la fecha de la película (los franceses siempre han ido muy por delante nuestro en materia de sexo) nos pusimos a ver todo ilusionados MAITRESSE, pero pasados los primeros quince minutos del planteamiento en el que un jovencito Depardieu y una simpática maitresse de doble vida prometían similar diversión...



 ...ay, la película empezó a torcerse y a decaer y no le quedó ni estrella ni media por el camino. Cero pelotero. Y es que entre las muchas razones para no perdonar una mala película, la más contundente es la de estropear un buen tema. O un buen transfondo, porque en este caso no hay ni tema. O sí: lo feo y aburrido que puede ser el BDSM. Y para ello nada como meter por medio la matanza y descuartizamiento de un caballo (!!!).

Busco el historial del director y... ahhh, ¡viejo conocido del sPyPcin! ¡El del bodrio de MORE (sPyP 505). Ahora me explico: mucho desenfado a la hora de plantear temas sexuales u ofrecerlos en pantalla...


... y ninguna gracia en sacar partido de ello. Lo que decía: que no hay nada peor que arruinar un material de lo más sugerente. 

Aquí el melón de Barbet Schroeder quien con estos comienzos hizo luego varias películas en América y hasta una con Meryl Streep, ahhh, ahhh,.... haaaa...brá que tener cuidado no se nos ocurra verla, ja ja ja.




jueves, 26 de septiembre de 2013

647. KAREN LLORA EN UN BUS - 2011 - GABRIEL ROJAS VERA



Cuando vamos a una fiesta y la cosa pinta de lo más aburrido, para consolarnos mi presidenta y yo solemos decirnos que siempre es bueno hacer algo de sociología. De no tener que ir a Colombia estas navidades por compromisos familiares, no se me hubiera ocurrido programarme nunca esta peñícula colombina, pero mira, por aquello de hacernos una idea de como están las cosas por el país de Pedro de Ursúa a fecha tan reciente como 2011, nos pusimos a verla, ay. Y como desde la primera escena ya vimos que se trataba de sociología pura, pues que nos la vimos hasta el final, ay ay ay, ala, como si tal cosa.

Y como de sociología se trata y no de cine, pues mejor me abstengo de... no darle estrellas sPyPcin. Vamos, ni abrir la bolsa. Y es que me da que si yo me pongo a escribir un guión, a ponerme una cámara al hombro y a hacer luego un montaje (cosas que no he hecho ni creo que haré nunca) mucho me temo que hasta me podría salir mejor que esto. Es como el cine porno amateur, que es tan malo o peor que el cine porno oficial. Oseasé, hecho por gente que de cine sabe tanto como de sexo.

No se me ofendan los que me lean desde Colombia, que las cosas en España no están mucho mejor. Aquí la gente del cine tiene muchas más pretensiones, lo que a todas luces aún resulta más ridículo. KAREN LLORA EN UN BUS es tan cándida que a ratos te mueve a la ternura. Como la sociología. O a compararla con las telenovelas..., ay ay ay, paradme, paradme ya. Que no siga...




lunes, 23 de septiembre de 2013

643. JOBS º - 2013 - JOSHUA MICHAEL STERN



No voy a ser tan duro de ponerla entre el cine colonoscópico, pero un cero sPyPcin sí que se lleva. Malo el guión, y una dirección de telenovela. "El mundo está hecho por gente mucho menos valiosa que nosotros" - me pareció oírle decir a Aston Kutcher/Steve Jobs, así que nada de tener miedo a cambiarlo. Y a criticarlo. Creo que es la única perla decente de entre los cientos de frasecitas tipo discurso que componen el guión. Alguien ha dicho con acierto en las críticas de filmaffinity, que parece que fuera gente que no supiera hablar; que sólo se hablaban discurseando. Otro filmaffinitero bienintencionado quería salvar la película diciendo que en sólo dos horas no es posible dar un retrato de un hombre tan grande como Jobs. Vaya por Jobs, que bobada. Entonces que dejen de hacer cine. En lo que coinciden muchos críticos no pagados por los periódicos es que JOBS engrandece a la correcta PIRATAS DE SILICON VALLEY que comenté aquí en sPyP 191. Pero la mayor parte de los críticos se pierden en comentar si Kutcher lo hace bien o mal, si se parece o no a Jobs. Mitomanía de baja intensidad.

No perdáis la tarde yendo al cine. Ni perdáis dos horas en verla si conseguís descargarosla. El único grato recuerdo que me va a quedar de JOBS es que la conseguimos ver gratis, en buena calidad y con subtítulos aceptables.



Foto del culpable, el director JOSHUA MICHAEL STERN. Se busca. Devuelva el dinero a los incautos que hayan ido al cine. Devuélvanos la ilusión de pensar que Steve Jobs no era tan tonto ni tan simple.




jueves, 19 de septiembre de 2013

641. THE BIG BOUNCE º -2004 - GEORGE ARMITAGE



Se acabó la racha. Y de cuajo. Cero estrellas para esta cosa dirigida (?) por un tal GEORGE ARMITAGE quien muy bien podría abrir una lista negra de directores colonoscópicos. Creo que con los ceros puestos en estos años de sPyPcin ya me saldría una buena lista. Otro rato me lo pienso y la hago.

Hawai tiene algo que llama a hacer mal cine, y el surf no digamos. Y los chicos monos. Y los actores que hacen cualquier cosa (por eso se llamará Freeman digo yo). En fin, que la vimos entera (!!!) síiii, porque cuando la película es tan mala, no sé, da un gustillo especial quedarte a verla hasta el final. Si no tienes sueño claro. Mírales que guapos... ahhhh


De todos modos, lo mejor es ver a Charlie Sheen con bigote, haciendo de macarra y no comiéndose una rosca, ja ja ja. Por aquellas fechas ya había comenzado a rodar Dos Hombres y Medio y empezaba otra vida mucho más jloriosa. Qué vueltas que da la vida.




Y aquí el melón del "director" (?) GEORGE ARMITAGE al que hay que tener vigilado para que no se nos cuele otra noche en casa. Claro que con esa gorra y gafas negras, cualquiera lo reconoce.



martes, 10 de septiembre de 2013

636. DE ENDA RATIONELLA º - 2009 - JÖRGEN BERGMARK



Estos suecos no dejan de sorprendernos. Cuando éramos jóvenes parecía ser el país más avanzado en materia de relaciones sexuales y afectivas. Ahora, sin embargo, parecen más atascados que el caso Bárcenas. Ya sé que una película no es argumento para un juicio tan amplio, pero la verdad es que 2009 es mucho 2009 para filmar una cosa así. Algo raro hay ahí arriba del Báltico.


Un matrimonio cristiano llegados a los cincuenta se dedica a dar consejos a otros matrimonios sobre la propia institución del matrimonio en una desnuda iglesia modenna. El matrimonio es algo que se construye poco a poco, y de ahí su fuerza y solidez, -enseñan. No hay que desanimarse por los contratiempos. 


Pero al poco organizan una fiesta de cumpleaños y el predicador se enamora a la sueca de la mujer del cumpleañero. Digo se enamora a la sueca porque todo es muy frío al principio, pero luego, (!!!) es que no pueden parar, tienen que follar como sea y donde sea, incluso en el propio presbiterio de la iglesia (ja ja ja ja). ¡Anda ya!, ni que la sangre hirviera a los cincuenta igual que a los veinte. Igual en Suecia sí (?). 

Como eso de los sentimientos es algo incontrolable, el predicador de que el matrimonio se construye propone "UNA SOLUCION RACIONAL" (título de la película): irse las dos parejas a vivir a la misma casa. Racionalidad sueca, es de suponer. 

Hacer una película a estas alturas con esos mimbres y que no nos durmamos es una proeza (o era porque la vimos el sábado por la noche en el pueblo y allí nos tragamos cualquier cosa) así que le daremos una* estrella sPyPnic por la noticia sociológica. Y ale, a dormir en esa paz sueca tan silenciosa y racional ...con algún puntito de ira de vez en cuando, o de locura terminal, claro está, pero sin dramatizar demasiado. Que el sueño todo lo puede. 


POST SCRIPTUM: la presidenta del cine club sPyPcin me ha echado la bronca por haberle dado una estrella sPyPcin a este bodrio (dice) que parece escrito (continúa) por un guionista español. Yo argumentaba que aunque el guión es malo de narices la película en sí no está mal llevada. Pero bien pensado, un director es alguien que acepta o escoge un guión, así que no tiene perdón. Y además, como la presidenta es la presidenta y tiene derecho de veto en lo que a dar estrellas se refiere, se queda con un CERO. 


martes, 16 de julio de 2013

621. THE TRIP º - 2010 - M. WINTERBOTTOM



Ya lo siento Winterbottom, pero yo no perdono a quien cae en manos del enemigo (antes morir que perder la vida) así que ¡toma un CERO SPYPCIN por cobarde y por mamón! O mejor dicho, por THE TRIP, típica película de pijos del mundo del espectáculo y el periodismo, es decir, ¡¡¡el enemigo!!!.


Mi amigo masmaníasmías decía en su blog que se había partido de risa con las bobadas de Steve Coogan y como se llame su compa de viaje, pero a mi todas sus gracias me parecían vomitivas (las gracias del enemigo son siempre desgracias).

Y ya no digamos el papel secundario de las mujercitas monas polvo de una noche que van salteando la película a mayor gloria del guapo ligón con pedigrí de cine y periódico. Yo no sé cuán descarriado está ya el feminismo, pero si yo fuera feminista le organizaría manifestaciones a este bodrio. Vamos hombre, ellos de guapos y divinos y ellas de floreros follables. Hasta ahí podíamos llegar.


No sé si estaba en el guión o a Winterbottom se le ocurrió poner al final una escenita moral para salvar la más de hora y media de petardada. Digo moral no en el sentido de la pacatería victoriana sino de aquella vieja moral del valor a lo Stevenson que también aprendimos de por allí. Cuando vuelve a casa el tontolaba que acepta acompañar en el viaje de restaurantes y hotelitos a Steve Coogan y que le sigue el juego durante toda la peli, se abraza a su mujer, elogia su comida, le sugiere unas nalgadas por habérsele pegado un poco a la cazuela, y le dice que siete días son muchos para estar lejos de ella.


No es mal mensaje, pero yo creo que no es esa la cuestión. Lo que es insoportable es la vida de memos de los actores/periodistas/estrellas y graciosos. Como para no aguantarla ni un día. Ni diez minutos de película. Con buen criterio, la directora del cine club se durmió en el martes. Como yo tenía que hacer la reseña aguanté hasta el viernes, pero conseguí despertarme para ver el final. Estáis advertidos.

Joder Winterbottom, qué decepción. 

martes, 4 de junio de 2013

605. SUMMER IN THE CITY º - 1970 - WIM WENDERS



La primera película que vi de Wenders fue Cielo sobre Berlín que es de 1987, o sea, de sólo dos años antes de que cayera el muro. Todo giraba sobre Berlín en aquel momento. Y Wenders contó la tristeza, los paisajes y la esperanza de esa ciudad como nadie. Luego vimos Paris, Texas, que es de 1984, y guau, impresionante. Y luego Lisbon History, de 1994, otra delicia (comentario mío en edificios LHDn23). Y Buena Vista Social Club, de1999, y Land of Plenty, del 2004, y Don´t come Knocking, del 2005 (comentario en el LHDn60) y recientemente, Pina, del 2011 (que tiene comentario en el sPyPn530) . Pero también hemos visto alguna rayada que otra como El hotel del millón de dólares (2000) y alguna de sus comienzos que no acierto a recordar bien. Pero bueno para rayada rayada, su primera película, o sea SUMMER IN THE CITY, una especie de cosa experimental filmada en 16 mm que lo mismo da verlo de detrás para adelante que de delante para atrás, boca arriba que boca abajo.

Poner un cero "0 " a Wenders es muy duro, pero en sPyPcin no nos tiembla el pulso. Sobre todo porque tuve la santa paciencia de verla entera, y eso me da mucha autoridad. ¿Que por qué la vi entera? por dos razones, una porque era de Wenders, y un amigo es un amigo. La otra porque algunas veces Wenders te descubre nuevas músicas y en este caso la película (decían ya en el mismo título) estaba dedicada a THE KINKS, un grupo de la época de los Beatles del que poco más que conocía su nombre. He conseguido algunos álbumes de los Kinks anteriores a 1970 y no están nada mal, pero eso será tema de algún sPyPmusic de los viernes.

Pero bueno, una cosa es ponerle un 0 pelotero y otra borrarla del disco duro. Ay, eso no. Un truño de un maestro hay que guardarlo. Si no, no eres un friki de verdad.



miércoles, 29 de mayo de 2013

603. EROS * - 2004 - ANTONIONI, SODERBERGH, KAR WAI



Lo único a derechas de este truño de peñícula es el título, porque deja bien claro lo que quería ver el espectador, ja ja ja. Otra cosa es lo que se encuentra, jo jo jo.

Bien, antes de empezar ya uno sabe que son tres cortos, y no ignora que cuando se han hecho producciones similares llamando a varios directores para marear la perdiz en torno al sexo, siempre ha salido un truño. No somos unos pardillos. Pero esta vez el reclamo era fuerte porque ese trío de directores..., hombre...!!!, quién no cae en la tentación...?



De joven y jipi me gustaba Antonioni por aquello de que me recordaba a Velázquez. Era como un pintor metido a cineasta que no contaba nada pero que siempre elegía escenarios arquitectónicos muy poéticos y parecía expresar la atmósfera. Antonioni se murió en el 2007 con 95 años, así que su tercio de Eros fue su última película ¿su testamento? No, pero tenía 92 años cuando lo hizo, y aunque le salió una chorrada, se le puede perdonar. Y no precisamente por sacar a las señoritas en porretas como si ya se hubiera muerto el hombre y estuviese esperando en la cola del juicio final, porque son lo menos erótico del mundo.



La rayada de Soderbergh en blanco y negro que va a continuación tiene mucha gracia por la interpretación de los personajes, pero es una solemne tomadura de pelo. Así que si te ríes cuando te toman el pelo pues ya has visto dos tercios.


Queda Kar Wai que hace lo de siempre, o sea, un amor tenso, imposible, él repeinado y engominado, ella con unos vestidos preciosos, llueve torrencialmente, pasillos agobiantes y desconchados, bombillas colgando, cigarrillos, ambientes de trabajo sórdidos, chinos en camiseta blanca, etc. Cuando todo eso dura dos horas, hay que tener mucha paciencia, pero como aquí dura sólo un tercio de película, pues está mucho mejor.


Entre las tres no llegan a una estrella* sPyPcin pero de momento no la voy a borrar. Lo que sí me apetecería es cambiarle el título, pero no doy con él. Y es que sabiendo que no va de Eros, los tres cortos no tienen nada en común.




martes, 28 de mayo de 2013

602. SWIMMING POOL º - 2003 - FRANÇOISE OZON



FRANÇOISE OZON hizo en el 2001 OCHO MUJERES y nos dejó estupefactos. La habré visto tres o cuatro veces y en la última (20dic2009) anoté: cada vez que la veo me gusta más. Es un tres*** sPyPcin con unas cuantas diosas para la colección, -lo que pasa es que el sPyP del 2009 no se dedicaba a estos menesteres del cine ni a dar estrellas o subir diosas al altar.

Poco después pillamos RICKY, del mismo 2009, y en mi cuaderno de anotaciones de cine dejé una breve impresión: "23ene2010: tarde de cine a la vieja usanza, con doblete. Como CAFE Y CIGARRILLOS de JIM JARMUSCH nos supo a poco y en Santa Lucía no había mucho que hacer, pues seguimos con RICKY, el niño volador y el tocho Sergi López. Tiene gracia el chiquillo pero el final decepciona y la primera parte es demasiado vulgar. Solo la parte central resulta entretenida". Con esos mimbres no creo que mereciera más de una* sPyPcin, o acaso una estrella y media *+, ja ja, nueva calificación que me he sacado de la manga para estar a la altura del plan Bolonia.

Bueno, pues como SWIMMING POOL no llega a la estrella, se quedará con un 0+, ja ja ja. No la busquéis en vuestro disco duro porque ni la tenéis ni la vais a tener, pues en cuanto lo vuelva a abrir la borraré para siempre. Cronológicamente es del 2003, es decir, la siguiente película después de OCHO MUJERES, por lo que todo parece indicar que ese musical fue una chamba. La presidenta del cineclub se durmió varias veces durante el pase y cuando se despertó dijo algo así como que el cine español está que se sale porque ya ha conquistado al cine francés.


A mí el arranque me pareció salvable, y la cara de palo de la escritora, bastante creíble (y de ahí la media estrella). Pero en cuanto la historia llega a la casa de la Provenza, aparece la niña de las tetitas y comienza la trama erótico criminal, ay dios, teníamos que habernos ido a la cama. Lo que pueden dos tetas (porque el cameraman soy yo...).


Fue nominada en el jlorioso festival de Cannes del 2003 a MEJOR PELÍCULA, dios mío, qué jurados.

No conocía la jeta de Ozon pero si en el jurado hubo muchas mujeres o muchos homosexuales (más probable) lo mismo pesó tanto como las glándulas mamarias.


Ozón, qué decepción.



sábado, 11 de mayo de 2013

595. MARK KNOPFLER. LOCAL HERO y NECK & NECK



En tiempos inmemoriales alguien me pasó la cassete de LOCAL HERO, de MARK KNOPFLER y la puse muchas veces. Es un disco algo tonto, con poco más de una frase musical muy buena pero que se repite mil veces con diferentes instrumentos y sonoridades. Sabíamos que era de una película (de 1983), pero o no pasó mi pueblo o no nos enteramos, que da igual o lo mismo, así que seguimos disfrutando de la frase, de las sonoridades y de la épica del título (¡LOCAL HERO!) asociada a los grandiosos paisajes de Escocia, y ahí quedó la cosa.


Pero llegó internet, y con internet la botella perdida en el océano con el mensaje, ahhhh. Llegó la película y la pusimos hace unos días con la ilusión de vivir una noche épica. Pues bien, como había más gente, y me empezó a parecer una película bastante torpona en su arranque, a los veinte minutos la quitamos y nos pusimos a ver TAKING OFF que era un valor seguro.

Aún con todo, como me seguía picando la curiosidad, el viernes por la noche me propuse ver la entera. Ahhh, ahhh, ahhh. Torpona no, de cero no, directamente idiota, mema, ridícula, es decir, COLONOSCOPICA. Qué mal, qué mal. Ahora cada vez que oiga el disco me acordaré de la peli. Horror. Os lo pongo hoy en la sPyPdb por las muchas audiciones felices que a mí me ha proporcionado, pero ya digo, no veáis nunca la película, y no penséis que MARK KNOPFLER sea tan tonto como para colaborar con cosas así. Pensemos que le engañaron, ja ja ja. Como a Pink Floyd en MORE. O como a BURT LANCASTER ay ay ay, que lo mismo: lo más selecto de jolibud haciendo el pamemo. Qué nivel, qué nivel. Y después nos quejamos del cine español.


Bueno, malos rollos aparte, en 1990 me compré lo que imagino sería uno de los últimos vinilos de mi discoteca, un álbum a dúo de Mark Knopfler con Chet Atkins, un guitarrista americano de country light muy apreciado en su country. No sé si porque fuera uno de los últimos vinilos o por lo mucho que me gustó, pero he disfrutado con él un montón, y ya es hora de lo que escuchéis también vosotros. Así que, idem de idem en sPyPdB desde hoy en tres meses.

De Chet Atkins conseguí hace tiempo algún que otro álbum y aunque todos suenan maravillosamente bien, duermen un poco. Si los queréis como música ambiente, os los paso también. Pero antes escuchad NECK & NECK y ¡dadme las gracias jopé! que llevo una semana sin recibir un mail en el buzón y empiezo a pensar que os habéis muerto todos y me he quedado yo sólo en este mundo con mis discos y mis pelis.


sábado, 30 de marzo de 2013

572. DOGMA º (1999) KEVIN SMITH



Malas noticias. Porque un CERO a Kevin Smith es una muy mala noticia. Pero mejor hacer hueco en el disco duro que guardar este patinazo de nuestro friki-director favorito. Aparte de un Giga en el DD, nosotros salvamos más de una hora de nuestro tiempo porque a los cuarenta minutos dijimos basta. Es lo bueno que tiene internet, que puedes abandonar sin enfadarte por pagar una pasta a causa de una publicidad engañosa. No recuerdo de nadie del mundo anglosajón que haya salido airoso en el intento de meter humor en la Biblia. Para eso hay que ser italiano (Fellini) o español (Buñuel), es decir, saber muchísimo más de religión. Pues nada. A borrarla y  a otra cosa.



miércoles, 13 de febrero de 2013

539. LA BELLEZA DE LAS COSAS º - 1995 - BO WIDERBERGS / SUECIA



Nota de los críticos de Filmaffinity: un 7 sobre diez.
Comentarios de los jrandes críticos (copia/pega):

"Film delicado, emocional, de romanticismo agridulce y final sin concesiones" (Antonio Albert: Cinemanía) 
----------------------------------------
"Desequilibrada pero en algunos aspectos notable" (Ángel Fdez. Santos: Diario El País) 


Nota del sPyPcin: un CERO TOMATERO cual tubo de alcantarilla.


Dado que algunos de los socios del sPyPcin la tienen en DD (cortesía de los Reyes Magos), no hay mal que por bien no venga pues se pueden ganar unos cientos de megas eliminándola del archivo sin mayor cargo de conciencia.

De todos modos os la cuento un poco. Instituto de Secundaria en Malmö durante los días de la Segunda Guerra Mundial. Una maestrita muy guapa (que para eso es sueca)


...que a tenor de los tiempos parece controlar una nutrida clase de adolescentes en celo, y un suequito rubito muy bonito de la susodicha clase...


...se enamoran como tortolitos, y como aquello es Suecia y los suecos tienen la costumbre de hacerse el sueco, pues como que los de alrededor no se enteran de nada ni les importa.




Por no importarle no le importa ni al marido, que se da a la bebida, y hasta recibe las atenciones del Lolito.


El cabeza de chorlito que supuestamente "dirigió" una historia tan real tiene un nombre de gran director, nada menos que BO WIDERBERGS. Ahí es nada. En Suecia, en Cinemanía y hasta en el progre ELPAIS hasta pasará por INTELECTUAL.


Pero a los spypcinamigos no nos la vuelve a dar con queso. ¡Ni con sexo...!  ahhhh, ¡otra vez!