Mostrando entradas con la etiqueta periodismo servil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta periodismo servil. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de junio de 2010

142. CORRE CORRE TIRA TIRA

.


El sábado pasado una bombona de butano explotó en uno de los últimos pisos de una casa de la Gran Vía de Logroño y a las pocas horas el alcalde y su arquitecto se apresuraban a decir que abajo, abajo, a tirarla inmediatamente. VER VIDEO.

Si en esta ciudad se ha tirado todo un hospital en perfecto estado de uso y funcionamiento sin necesidad de explosión alguna, es lógico que ante los daños causados por la explosión de una bombona los mandarines digan sin pestañear que a tirarla, a tirarla.

Yo he pasado esta tarde por allí y he visto que hasta la tercera planta no había ni una grieta y que el tejado estaba intacto, pero hasta he oído decir a una señora que se iba a caer de un momento a otro.

Nadie que yo sepa ha puesto hasta la fecha en duda la decisión del Ayuntamiento, de donde se deduce que la ruina no está en el edificio sino en la información y cultura de esta ciudad. Sin duda. Sin duda.

miércoles, 14 de abril de 2010

106. EUFEMISMOS

.

¿Son inocentes las metáforas de los periodistas? Si la función primordial del periodista es la de informar y no la de hacer poesía, está claro que no. Pero mucho más claro está aún su responsabilidad (culpabilidad) cuando en vez de inventar metáforas se aplican a buscar eufemismos.

En el diario LA RIOJA de papel hoy, aparece una gran foto ocupando casi media página con una breve “noticia” sin firmar que es... ¡de juzgado de guardia!: usar la palabra “desmontar” para referirse al derribo de un edificio de Luis Barrón de 1877, no debería quedar impune (al menos moralmente). Porque es obvio que se utiliza para encubrir un delito (al menos moral) contra la ciudad.
ESTA es la forma en que puede leerse en la versión digital. Y ESTE el historial de noticias sobre el derribo- desmontaje.

jueves, 11 de diciembre de 2008

CON P DE PROGRES



El periodismo de provincias en España ha sido tradicionalmente una herramienta de dominio en manos de la burguesía local, es decir, un periodismo conservador o de derechas. Y por si hubiera podido haber alguna veleidad liberal en alguna provincia, los cuarenta años de franquismo laminaron cualquier veleidad librepensadora.

Sin embargo, cuando Felipe González llegó al poder en 1982, fue bastante sorprendente que la prensa de provincias tratara tan bien a los socialistas. Era tan complaciente con todos los poderes fueran del signo que fueran, o por decirlo de una manera amable, era tan neutra, que resultaba sospechosa.

La era Aznar produjo un nuevo cambio en el periodismo provinciano. Tras la foto de las Azores todos los periodistas jóvenes empezaron a escribir contra la derecha, es decir, desde la progresía. ¿Cómo es posible, me preguntaba yo, que el periodismo provinciano (el otro PP) tradicionalmente de derechas hubiera adquirido en tan pocos años ese homogéneo barniz izquierdista?

A la hora de pensar en una causa, el magisterio o la influencia de ELPAIS sobre los periodistas provincianos es innegable, pero la razón fundamental está en que la mayoría de los pequeños periódicos de provincias han sido absorbidos por “grupos de prensa” nacionales que operan desde las cercanías del poder. Es decir, que el tradicional periodismo de provincias ha dejado de existir. Ahora es periodismo con p de progres. Periodismo con barniz izquierdista sobre las estructuras del capital concentrado.