Mostrando entradas con la etiqueta comedia romántica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comedia romántica. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2014

704. TATT AV KVINENN * - 2007 - PETER NAESS



La historia amorosa de un tipo indeciso, un cuitado moderno, apuntaba buenas maneras en su primera media hora, pero ya me extrañaba a mí que el cine noruego fuera capaz de redondear la historia. 


Al ir a buscar la carátula en google imágenes he encontrado muy cerca esta otra, como si de otro gag se tratara. ¿Es tema de comedia que ante los machos pusilánimes sean ellas ahora las que se pongan en movimiento hacia el otro sexo? ¿Quiere tener la película algún tipo de mensaje de que cuando así sucede las cosas no funcionan? Yo creo que el director no quería picar tan alto y que como se deleita con una puesta en escena bastante desdramatizada y con unos actores muy simpáticos, ya con eso tiene bastante. 



Pero no. A la hora ya intuyes que la peli derrapa y pierde nervio. Los noruegos son gente maja pero donde se arreglan las historias de amor es en Paris, y si es con una chica muy mona, pues mejor que mejor.



Claro que a efectos de estrellas sPyPcin se queda en una* y va que chuta. La presidenta dijo que había tenido muy buenas críticas, con lo que intuyo que en estos tiempos con cualquier cosita que hagas ya vas al cielo. 

Y hablando de cositas, al acabar la película y poner los créditos sonó un tema cantado por una aspera voz femenina que me llamó la atención. Lo busqué al final del listado de canciones y descubrí que se trataba de CHRISTEL ALSOS, una cantante noruega que no lo hace nada mal. Bueno, la pose ante la cámara en este vídeo echa un poco para atrás, pero como salen también algunas escenas de la película pues lo incluyo aquí, que de una película como esta es facilísimo que me olvide pronto de todo. 






lunes, 29 de octubre de 2012

464. CASHBACK - 2004 - SEAN ELLIS



Antes de que el paso de los días se trague la referencia, ir al blogroll de al lado, pinchad en masamaniasmias y bajad dos o tres peldaños hasta dar con CASHBACK. Podéis no leer el comentario de Luis Pita (porque equivoca en lo de la lentitud) e ir directamente al link para verla en stream. Es una comedia romántica de las que da mucho gusto ver porque cuenta las cosas de una manera mucho más fresca que ese género standarizado así llamado comedia romántica. 

Como soy un descreído de las artes y mucho más de los artistas, anotad la definición que da Sharon (la cajera rubia de un artista) porque te rompe todos los esquemas y te puede volver un hombre nuevo. 

No os cuento más. Que la disfrutéis. Aquí el director, una tal SEAN ELLIS, nacido en 1970. 


Cashback la hizo en el 2004. Luego, en el 2009 hizo una de fantasía o misterio, BROKEN, que... ya veremos. 

(Si no queréis dar la vuelta por masmaniasmias podéis encontrar el link tal que aquí, pero yo siempre soy de dar las gracias a quien me hace pasar un buen rato. ¡Ah! pero además y por si os perdéis, en el post siguiente cuenta como ver una película en "putlocker" que es la web a la que nos redirige el link). 


sábado, 6 de octubre de 2012

453. SEIS DIAS Y SIETE NOCHES



La vimos en los cines Golem de Logroño el 7 de septiembre de 1998 y anoté haber revivido las sensaciones que me producía el cine cuando lo gozaba en las tardes de los domingos de mi colegio de Santoña con once o doce años. Podría decir por tanto, que convierte al cine en un entretenimiento para niños, que no es poco elogio. Digo yo que la similitud de sensaciones tendría que ver con las películas de piratas, islas desiertas, robinsones, etc, pero como el núcleo de la SEIS DIAS Y SIETE NOCHES es una historia de amor asimétrica (maduro con jovencita) la cosa cambia. Hacer pasatiempos infantiles con las relaciones personales ya no merece mi elogio. Al contrario, creo que cuando se piensa en las relaciones de pareja desde esos parámetros se está haciendo mucho mal a la gente. Porque la gente absorbe estas historias como esponjas. Y el amor es una cosa mucho más seria, carajo.

Cuestiones fundamentales al margen, lo más divertido de la película está, sin duda, en el casting, especialmente en el tipo que hace de novio tonto de Anne Heche, David Schwimmer. Todo un crack.


Y lo mejor de esta historia, el arte del director IVAN REITMAN (padre por cierto de de Josan Reitman / de casta el viene al galgo...)


en convertir, una vez más, una película de Harrison Ford en una película de actriz. Y encima, de una actriz feuchilla que a primera vista no dice nada. No he seguido la carrera de Anne Heche pero en un blog de un fan suyo he encontrado la opinión de que nunca ha brillado más que en la película de Reitman. Desde luego que le tomó algunos planos antológicos en los que el brillo de sus ojos llegaba hasta las butacas del cine.


Y hablando de cines. Junto a la nota en que apuntaba estas impresiones añadí también que aquellas cajas pintadas de negro y aquella forma en la que nos sacaban de la sala, como escupidos por las puertas de emergencia directamente a la calle, me habían hecho sentir aquella noche más como mercancía que como persona.

Los autores nos tratan como niños y los dueños de los cines como mercancías. Y luego dicen que los internautas hemos matado al cine. Serán memos...


miércoles, 3 de octubre de 2012

451. PLEASANTVILLE - 1998 - GARY ROSS



PLEASANTFILM

Ya está hecha la reseña. Creo que me ha quedado bien así,  Es una película agradable. Y ya. Pero por decir algo más..., a ver: es como Regreso al Futuro, pero al pasado. Al blanco y negro, a los años cincuenta, cuando la vida era cursi, anodina y (!) no había sexo (¿cómo nacerían los niños?) . Los dos hermanos que viajan en el tiempo llevan sexo allí (luego lo llaman visión de uno mismo que queda más fino) y el blanco y negro va cogiendo color.


Lo que queda muy bonito, te alegra mucho y te quedas dormido. Al día siguiente pones lo que queda de película a ver como acaba, y ves que no acaba, que las escenas se repiten, que las gracias son las mismas, que todo va cogiendo más color, y fin.

La vimos en el cine cuando se estrenó. Busco por mis cuadernos de 1998 a ver si dejé comentario pero no encuentro nada. Seguro que pasamos también un rato agradable y que por ser en el cine y haber pagado entrada no nos dormimos. Pero no dio para escrituras memorables.

En ambas ocasiones el chico protagonista nos hizo mucha gracia, porque se parece mucho a un sobrino nuestro.

Y ya.



lunes, 5 de diciembre de 2011

268. BUS STOP - 1956 - JOSHUA LOGAN

.


Me resulta divertido anotar cómo llegan algunas películas a nuestra pantalla. Y como salen. La presi del cine club vio este sábado que salía a subasta el corsé que vistió Marilyn en BUS STOP y me mandó a por ella. Trescientos mil dólares, parece que piden. Por el corsé ¿eh? no por la peli. El corsé es asunto de fetichismo. La película, puro naif. Tanto, que en los interminables diálogos finales, idas y venidas y tiras y aflojas en la famosa parada de autobús entre Montana y Arizona, donde Marilyn se decidía si se iba a vivir entre vacas en vez de acabar en Hollywood (con el previsible final que uno se imagina), acabé frito.

Busco fotogramas en la red y no encuentro ni uno de la parada del autobús que da título a la película.







La gente prefiere las escenas iniciales del cabaret y hasta de esa primera ridícula escena de enamoramiento entre paja.

Tampoco encuentro fotogramas del espectacular rodeo (la presi se quedó con ganas este verano de haber ido a alguno). Solo uno de la también espectacular cara de Marilyn sentada en el graderío:



A mi me cautivó el paisaje de montañas nevadas que rodea al pequeño y coqueto establecimiento donde para el autobús. Seguramente porque nada hay más naif que la nieve. Bueno sí, las fotos. Ahora que lo pienso, creo que es en las fotos como mejor quedan las películas. Hacen que las pelis se parezcan a la vida. A la vida en naif.
.
.

jueves, 27 de octubre de 2011

239. AMIGOS CON DERECHO A ROCE - 2011 - WILL GLUCK

.


Tener sexo y evitar ataduras emocionales. He ahí el nuevo gran mito del siglo XXI. Y un nuevo filón para el cine. Pena que la prostitución ya estuviera inventada mucho antes para resolver el problema; o que Aldous Huxley propusiera hace más de medio siglo la clonación de aquellas estupendas mujeres neumáticas en Un Mundo Feliz.

Caso de no recurrir a la prostitución o la clonación, está claro que los cobayas primerizos van a fallar, y eso se ve a las primeras de cambio en los comienzos del género. Pero no desesperemos que ya llegará alguna película en que el mito se haga realidad.

Por lo que respecta a Friends with Benefits (2011, Will Gluck), en cuanto se ve que la propuesta no va a tener haber éxito se pasa uno la peli en el límite justo de levantarse del asiento y marcharse a hacer otra cosa más interesante. Pero la estética videoclip y toda esa música alegre, romántica o machacona que hace que durante noventa minutos parezca que estés viendo un anuncio trepidante, consiguen que la veas entera. Un éxito.

A pesar de ser ucraniana, el look de Mila Kunis sabe a latino, y sus ojazos, en abusivos primeros planos, llenan la pantalla, -lo que sin duda anima otro poco a los chicos. Y mientras, el torso perfectamente trabajado en el gimnasio de su partenaire, a las chicas. Todos contentos.

El momento con más posibilidades de levantarte de la butaca es cuando ella se lía con un oncólogo igual de guaperas para demostrar que no tiene ataduras con el chico anterior. Es como el muro de un maratón: si lo superas, tienes todas las posibilidades de llegar al final. Yo lo superé porque en esas circunstancias mi socia siempre se pone delante y tira de mi. O porque, como decía antes, la música..., alegre, romántica y machacona, siempre empuja hacia delante.

Y para acabar, otra foto de Mila Kunis. Por aquello de los beneficios colaterales:


.
.

sábado, 22 de octubre de 2011

234. QUINIENTOS DIAS JUNTOS - 2009 - MARC WEBB

.


Esta no podía fallar... Otra vez las dos palabras en una misma frase: "comedia romántica" e "inteligente", y por si fuera poco, original. Ahhh. Ahhh, creo que lo peor del cine no es el cine, sino la crítica...

Cierto que en esta película se toca un tema universal e interesante, y que además lo hemos visto muy cerca (ji ji ji): chico se enamora de chica y salen juntos durante un buen tiempo, pero ella nunca está convencida por lo que, en cuanto siente el tilín por otro, adiós muy buenas. Cosas de ese destino filosófico, dicen, en el que se cree y se descree según nos va. Añadamos que tiene factura de buen cine y que la música (indie) no falla (si en aquella de antes del verano eran los Shins, en ésta los Smiths y Belle and Sebastian). Y como la historia es muy simple y por tanto, aburrida, el director se entretiene en saltar adelante y hacia atrás todo el rato pasando del día 1 al 323, luego al 24, luego 215, luego al 7, y así sucesivamente. ¿Pues sabes qué? que aún con todos esos entretenimientos, los 90 minutos reglamentarios (como un partidito de fútbol pero sin descanso intermedio) se te hacen largos.

La protagonista se llama Zooey Deschanel y el director Marc Webb. Y ya lo siento pero no hacen esa pareja ideal que decía Truffaut. La niña acaba por parecer tonta. Y de paso, el niño, que parecía majo, también. Por cierto, es...¡arquitecto! aaaaaahhhhhhhhhhhh. Moraleja: si quieres un protagonista tonto y arruinar una película, pon un arquitecto.

Por supuesto tiene premios. Y para más señas es del 2009.
.
---------------------------

La volvemos a ver el domingo 4 de noviembre del 2018. Temíamos que ya la hubiéramos visto pero lo cierto es que apenas nos acordábamos de nada. La cara de Zooey me sonaba pero no me importó disfrutar de su atractivo en la primera media hora de la peli. Rosalía reconoció que la habíamos visto cuando en la última escena salió el edificio histórico aquel de los ascensores del centro de Los Angeles. Por lo demás no cambio ni una coma del comentario de 2011. 

sábado, 3 de septiembre de 2011

218. THE SHINS (GARDEN STATE - 2003 - ZACHS BRAFF)

.


Más descubrimientos musicales, no me importa que tardíos. No me pego por ser el primero en encontrar algo bonito. Lo que me hace ilusión es compartirlo cuando me llega algo que gusta.

A mediados de julio y siguiendo con la filmografía de nuestra admirada Natalie Portman, oscarizada este año por la peli que menos nos ha gustado (dicho sea de paso), vimos ALGO EN COMUN, traducción libre (como siempre) de la original GARDEN STATE (2003), una película menor, melosa al final, que nos hizo pasar el rato y nada más.

Bueno, nada más no, porque en la escena que pongo arriba, me quedé con la copla de los SHINS, nos descargamos el álbum OH INVERTED WORLD (2001), y en los días siguientes fuimos oyendo sus agradables canciones con regusto a Beach Boys, canciones en sobreagudos tipo Bee Gees, efectos Simon and Garfunkel y otros sonidos sweet.

Y lo que son las cosas, el primer día que estuvimos en Eugene, Oregón, entramos a tomar una cerveza en un bar cercano al viejo puente (THE BRIDGE BAR) y nos sentimos muy a gusto por lo desenvuelto que era el camarero, la buena decoración del bar y sobre todo, por la buena música que ponían. Toda americana, toda desconocida, pero de muy buena factura. Cuál no sería mi sorpresa cuando de repente reconozco una de las canciones y le digo al camarero ¿son THE SHINS verdad...? y quedé como un rey. Por cierto, que también en ese bar descubrimos una de las cervezas más ricas de Oregón, la WIDMER BROTHERS Hefeweizen, cerveza que nos acompañó ya durante todo el viaje.



Pongo aquí entera la canción que le pasa Natalie al chico de la peli, NEW SLANG, y por el mismo precio, la letra de la misma.



Gold teeth and a curse for this town were all in my mouth.
Only, i don't know how they got out, dear.
Turn me back into the pet that i was when we met.
I was happier then with no mind-set.

And if you'd 'a took to me like
A gull takes to the wind.
Well, i'd 'a jumped from my tree
And i'd a danced like the king of the eyesores
And the rest of our lives would 'a fared well.

New slang when you notice the stripes, the dirt in your fries.
Hope it's right when you die, old and bony.
Dawn breaks like a bull through the hall,
Never should have called
But my head's to the wall and i'm lonely.

And if you'd 'a took to me like
A gull takes to the wind.
Well, i'd 'a jumped from my tree
And i'd a danced like the kind of the eyesores
And the rest of our lives would 'a fared well.

God speed all the bakers at dawn may they all cut their thumbs,
And bleed into their buns 'till they melt away.

I'm looking in on the good life i might be doomed never to find.
Without a trust or flaming fields am i too dumb to refine?
And if you'd 'a took to me like
Well i'd a danced like the queen of the eyesores
And the rest of our lives would 'a fared well.

miércoles, 20 de abril de 2011

206. HAPPY THANK YOU MORE PLEASE * - 2010 - JOSH RADNOR

.


Defectos:
- cine hecho como si fuera serie de televisión, es decir, miedo a mantener la tensión dramática con una sola historia acudiendo al collage con otras dos menores.
- el protagonista se parece en muchas tomas a Bardem, aggggg.
- los últimos tres minutos son patéticos, pero no diré por qué para no destriparlo. Dejo en cambio una pregunta que entenderéis luego ¿puede una mala canción detrozar una película aceptable?

Virtudes:
- buen casting.
- Mississipi tiene una cara de pueblo que la hace adorable.
- música majilla todo el rato, lo que hace menos entendible el final.
- agradable de ver.

----------------------------------------

Uy qué blandito era yo hace unos años. La volvimos a ver esta Semana Santa en casa de Teresa y uff, a partir de la mitad la película empieza a ser un plastón porque el collage no tiene mayor sentido que el de ir presentando personajes supuestamente "majos" sin mayor estructura. El protagonista me pareció esta vez menos Bardem y más un joven con cara pasmao de los que tanto abundan ahora.

Voy a poner la galería de personajes para recordarlos a todos y no cometer el error de volver a verla otra vez:

El niño perdido en el metro:


La calva de ojos bonitos a la que no la quiere nadie salvo el típico funcionario con cara de tonto:



La parejita de amigos que tienen problemas de ubicación urbana (¿Los Angeles o Nueva York?) y lo arreglan con la boda, y cuya historia no tiene nada que ver con las de los demás:


Y Mississipi que lo mismo tiene gracia country que mal rollo.



Como la película no daba para mucho no me interesé por el director. Pero mira por donde que es el propio protagonista, Josh Radnor (!). Qué peligro.