Mostrando entradas con la etiqueta Nashville. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nashville. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de noviembre de 2012

467. BOB DYLAN - 1969 - NASHVILLE SKYLINE



Seis años antes de que fuera Robert Altman al Partenón de Nashville a rodar la película de la que hablamos el otro día, Bob Dylan se pasó por allí a grabar un disco de canciones country para dar en los morros a los fans que se debatían entre si Dylan tenía que ser folk o rock. Grande Dylan. Nada mejor que el country para huir de los progres. Os lo he puesto en sPyPdB para que paséis un buen post Halloween y paséis (nuevamente) de si la fiesta es de origen celta o americano y si los mediterráneos hacemos o no el pavo haciéndola (nuevamente) nuestra.

Las dos primeras canciones las grabó con Johnny Cash, esa leyenda del country que a mí nunca me ha gustado mucho. La que abre el disco con solo música de instrumentos es una pasada, pero en la siguiente se ponen los dos a versionar Girl of the North Country y la cagan, así que al pasarla al iPod yo me la he quitado.

Vosotros mismos.

(¡Ah! se me olvida comentar que al volver a oír el tema LAY LADY LAY después de cuarenta años casi me da un pasmo: era una de las canciones que ponían en la discoteca LA MASIA de Haro a comienzos de los setenta cuando tocaba bailar agarrados !!!!)

martes, 30 de octubre de 2012

465. NASHVILLE - 1975 - ROBERT ALTMAN



Otra recomendación sPyPnic: NASHVILLE, de Robert Altman 1975. La vimos en el 94 no sé muy bien de qué modo. Y tenía muy buen recuerdo. No ha envejecido nada. Es un monumento. Y eso que a mí, por lo general no me gustan las películas corales.

Hablando de monumentos, la última media hora de la película transcurre en el lateral del Partenón de Nashville (!!!), viejo conocido de viajes sPyPnic (click).



Es lo que tiene viajar, que luego ves las cosas como si fueran de tu casa. Cuando la vimos en el 94, ese fondo de escenario no nos llamó la atención. Nos parecía de cine (j j j). Pero es de verdad (!!!).


Me quedé con este chiste: cuando aparece Julie Christie en escena y todos la saludan como una actriz europea famosa, la cantante de la foto dice: "pues no se sabe ni peinar...! (jjjjjjjj)

Nota al pie del post: a partir de hoy tenemos nuevo invitado en el blogroll: el amigo HAWKMENBLUES, un jran friki al que encontré ayer por casualidad..., no, por casualidad no, porque tiene en su blog los enlaces para 5 películas de ALTMAN y alguna caerá. Aunque ese speedshare no lo conocía y no sé cómo irá. ¿Cinco películas de Altman digo? No, lo que tiene es un arsenal de buen cine. Tanto o más que Arsenevich. Otro sPyPhéroe.

Foto de ALTMAN, que murió en el 2006 pero que nosotros hemos resucitado (poderes que tiene el sPyPnic):


y foto de la última escena, por aquello de que justo estamos a cuatro días de las elecciones USA, ese espectáculo de la democracia a la americana que tantos momentos ha dado al cine:


Una pregunta a los que ven cine español: ¿han rodado alguna vez alguna escena en un mitin de los del Pepé o del Pesoé? (jjjjjjjj)





jueves, 19 de julio de 2012

437. PARTENONES



Antes de coger el coche y el avión para irme a Grecia a hacer una foto al Partenón, he pensado hacer antes una última escapada con el sPyPnic a ver mundo, no sea que le vayan a oxidar los cohetes en las próximas semanas de inactividad. Y como el Partenón de Atenas está hecho polvo el pobre, y no sé si valdrá la pena hacerle una foto, se me ha ocurrido llevaros a dos remotos lugares donde hicieron sendos Partenones nuevecitos, más que nada para quitar el mal gusto que se le queda a uno al ver estas ruinas.

Es un consuelo saber que como sendos fieles partenones se hicieron con dineros públicos, no sólo los griegos o los españoles somos despilfarradores natos. A los alemanes y los americanos también les da por gastarse los dineros en fruslerías. Y es que el primero de ellos está en Alemania, exactamente a las afueras de Ratisbona, bonita ciudad de Baviera a orillas del Danubio, por lo cual, en vez de estar rodeado de más pedruscos, sale del verde como una margarita:


Como los alemanes cuando se ponen, lo hacen a conciencia, eligieron a uno de los mejores arquitectos de la época, el sr Leo Von Klenze (1784 - 1864), no se crean que se anduvieron con chiquitas. Así que, a falta de roca, el sr Leo puso algo de su cosecha y le endosó una escalinata frontal que casi me lo convierte en zigurat.



Loada sea Palas Atenea, pero allí en la Grecia, porque los alemanes dieron en poner dentro los bustos de sus ilustres hombres, con lo que por mucho que lo mire por dentro y me mueva alrededor, no me hago a la idea de estar en el Partenón de verdad y me siento bastante estafado.


Vaya pues última miradita desde la ventanilla del sPyPnic... 



... y pongamos rumbo a NASHVILLE, Tennessee, iuju, donde, mira por donde, está el segundo partenón exacto y donde podremos oír cantantes country en cualquier bar. Con lo que me gustan  a mí.

El problema en Nashville debió de ser encontrar una colina donde poner su Partenón, porque aquello es bastante plano. Y como se ve que no dieron con ella, cuando menos lo pusieron en un prado verde y con un parking al lado para que no se pareciera mucho al original:


Eso negro de atrás no es del Partenón, sino un edificio de oficinas muy feo que han hecho para mirar por encima del hombro a los griegos. Mejor cogemos un poco de altura para no mezclar lo uno con otro y ver la totalidad del lago que tiene delante y los acogedores barrios que lo rodean desde los que, sin lugar a duda, saldrán las famosas procesiones de las panateneas country para llevar sus presentes a la diosa...


...que en esta ocasión, y a diferencia del Partenón Alemán, sí que está dentro, y forrada de oro, como estuvo la de verdad.


Y es que los norteamericanos cuando se ponen a hacer las cosas también las hacen en conciencia, qué caramba. Y no me diréis lo cómodo que es para los estudiantes de secundaria poder ver el Partenón sin salir de su pueblo:


Porque según lo que he podido leer en internet, y lo que se dice en internet es verdad, Nashville fue una ciudad modélica en cuando a enseñanza se refiere, pionera en la escuela pública useña, por lo cual, a finales del siglo XIX algún periodista la llamó la Atenas de norteamérica, y ellos, los nashvilleños, ni cortos ni perezosos  se dijeron: ¿que somos Atenas? pues nos hacemos el Partenon. Y se lo hicieron, claro que sí. Si había perras para hacer escuelas ¿como no va a haber dólares para hacerse un  Partenón?

Muchos años después, y como los fotógrafos de Tenessee son tan buenos como sus músicos country, pues que hacen unas fotos tan bonitas que casi se me están quitando las ganas de ir a Atenas a hacerle fotos a aquella ruina.


Pero bueno, lo importante era probar que el sPyPnic está en forma y que con un poquito de grasa que le demos, lo podemos dejar unas semanas bien guardado en el garaje y marcharnos a ver mundo.

Hasta septiembre!!!! Ha sido un placer viajar con ursacedes!!!!