Mostrando entradas con la etiqueta periodismo ínfimo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta periodismo ínfimo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de junio de 2015

784. DE LUTO



El diario La Rioja ha sorprendido hoy a toda la región con una portada de luto. Como no soy experto en hemerotecas, ignoro cuántas veces habrá optado por ese gesto editorial de pintar toda su portada de negro -no sé, muerte de Franco, atentados terroristas en la región, o... qué se yo...-, pero lo que nadie se explica es que la salida de un presidente local en las negociaciones postelectorales de un sistema democrático merezca una portada de luto.

El empeño en publicar fotos de Pedro Sanz que durante veinte años ha demostrado este periódico que tiene registrado el nombre de la región a la que "presuntamente" informa, ha superado los límites de la propaganda y ha rayado en el culto personal. No poca gente se divertía abriendo La Rioja en los bares y preguntándose en voz alta a ver cuántas veces iba a salir Pedro Sanz fotografiado. Una, dos, tres, cinco, ocho y ¡hasta diez fotos! gritaban algunos: en su despacho, en un pueblo, en una fábrica, en un discurso, con su hermano, en una fiesta, en cualquier lugar. Como dios, se solía decir, este tío parece que está en todas partes. ¿Será la muerte política de su ídolo lo que hace que el diario La Rioja se haya vestido hoy de luto?

Hace mucho tiempo que por una cuestión meramente ética no compro La Rioja, pero hoy he ido al quiosco a adquirir un ejemplar. Y es que como suelen decir los periodistas, esa portada es histórica: marca el punto más bajo a que ha llegado el periodismo en nuestra región. Un nivel para ser estudiado en las facultades de periodismo. Un nivel, verdaderamente de luto.



lunes, 8 de septiembre de 2014

750. CARLOS DE ANDRES PERDIGUER, PERIODISTA DEPORTIVO



En el sPyP524 ya comenté que mi afición al seguimiento por televisión del ciclismo se veía amenazada por un petardo de periodista, enchufado de televisión española, que retransmite todas las vueltas para esta cadena (¡pesada cadena...!). La cosa podía verse como un problema personal de incompatibilidad con la idiotez, es decir, algo sin mayor importancia general; pero claro, después de ver la retransmisión en directo de la XVI etapa de la Vuelta Ciclista a España 2014 con final en la Farrapona (hace cinco minutos), y alucinar con el ejercicio de juez de la carrera de que ha hecho gala este imbécil consiguiendo en unos pocos minutos que expulsasen a dos ciclistas por haber tenido un pequeño altercado entre ellos, no me queda otra que pedir públicamente que a este tío, a Carlos de Andrés Perdiguer, le echen para siempre de la televisión pública. Por el bien del ciclismo (porque el periodismo ya sabemos que no tiene arreglo).

--------------------------------------------------------------------

(Encontrado en la red: comentario de un hilo de Marca de un tal kurtzio con el que estoy completamente de acuerdo:

lo que en principio es un un incidente decarrera que esta bien comentarlo e incluso hacer una valoracion, el comentarista de la 1, el tal Andres en un ejercicio nefasto de periodismo lo monopolizo a base de empecinamiento, testarudez, tozudez, histrionismo, obcecacion hasta la nausea, echando bilis por la boca hastaq decir basta; cuando tocaba ya pasar pagina y seguir con la narracion de la carrera, vuelta a lo mismo y asi reabrió el tema HASTA 5 VECES, estaba fuera de si, habia perdido totalmente los papeles. En algun momento, Perico, ya hasta el gorro, comenta que es un simple Rifi Rafe, y el susodicho Andres se sube de nuevo a las paredes rayando en el ridiculo mas absoluto. Creo que direccion de empresa le deberia dar un toque por no saber compartir los tiempos y el espacio, parecia una novia despechada.





jueves, 19 de junio de 2014

743. COMENTARISTAS DEL PARTIDO



¿Ha habido algo peor que el juego y el resultado de los partidos de la selección española en este Mundial de Fútbol? ¿algo más patético que ese Marqués en el banquillo con cara de bodoque? ¿algo que interese al sPyP y sus seguidores como recuerdo de lo hundida que puede estar España?

Pues sí señores, ha habido algo mucho más vergonzoso, mucho más bochornoso, mucho más humillante: los comentarios de los dos periodistas de Tele5 que retransmitieron el partido y del ex-futbolista y ex-entrenador de la selección española, José Antonio Camacho, que les ilustraba "técnicamente".

¿Dimisiones? ¿ceses? ¿recambio generacional? Seguro que nadie piensa en esos tres tipos pero para mí que lo peor que le puede pasar a un país no es que les metan cinco o siete goles a unos jugadores de fútbol millonarios y caprichosos, sino que perdamos la palabra.

Alguien debería guardar en un podcast la grabación completa de ese partido para el museo de la ignominia. O para una tesis doctoral...



miércoles, 23 de abril de 2014

736. SAETAS ESCANDALOSAS, AHHH



Me dicen que Logroño ha incendiado las redes sociales con un par de fotos de una saetera en paños menores y voy a ver qué dice LA RIOJA, nuestro periódico local.


Pues miren qué dice: que Logroño ha incendiado las redes sociales con las fotos de una saetera en paños menores. Ja ja ja ja

Pero como soy curioso, voy y veo que la foto es de JUAN MARÍN, fotógrafo oficial de LA RIOJA, así que a ver, a ver: en realidad, la noticia que da LA RIOJA es que LA RIOJA triunfa en internet.

Trato de saber algo acerca de la saetera LUCIA RIVERA, que así dicen que se llama. Nada. Me pregunto si alguien ha preguntado al Cofrade Mayor de la Cofradía de las Siete Palabras, cómo se les ocurrió dar ese golpe de efecto en las redes sociales. Nada.

Del mismo modo que en la Administración Pública andamos desde hace años jugando a la competencia, a poner anuncios en la prensa o a trabajar con el espíritu de una empresa privada (!), se ve que en la prensa juegan igualmente a ser redes sociales digitales.

El triunfo total del subrealismo está más cerca. Y con el telón de fondo de las procesiones de semana santa, ya no digamos.




jueves, 27 de marzo de 2014

724. TUMBA



Hoy en la portada de La Rioja vemos al fin que la declaración soberanista de Cataluña va camino de la tumba y que lo hace envuelta en la bandera de España y no de Cataluña -que suponemos irá dentro del féretro. Así acaba esta pequeña y trágica serie que empezó con una marcha del ejército, siguió con una mesa para dar a luz, continuó con un asesinato y, como era de esperar, acabó en la tumba.

(Ay, ay,... en la tumba va acabar el sPyPnic como mañana nos sorprendan estos de La Rioja con otra obra de arte del periodismo de confusión y caigamos en la tentación de hacerle otra foto...).







miércoles, 26 de marzo de 2014

723. EL SEVI



El entierro de "El Sevi" con bandera de España, presencia del Gobierno y todos los honores militares, ha vuelto a poner a La Rioja en el mapa del periodismo mundial y del diseño de portadas de piriódicos. Otro éxito. Y eso que sus asesinos fueron a su piso a robarle droga, que si hubiera sido Presidente de Gobierno de la incipiente democracia ni sé qué hubiera hecho nuestro periódico para homenajearle. Lo mismo hasta le dedican el titular.




lunes, 24 de marzo de 2014

721. Mª ISABEL VICENTE LOPEZ



Hoy en el sPyP es noticia que ONDARA existe (o como dicen los periodistas, que la han puesto en el mapa), y no porque hayan tenido que hacer una adifesio espantoso (que seguro que también..., aunque no lo sepamos) sino porque Isabel Vicente López es de Ondara y porque gracias a ella nos hemos enterado también de la TRANS GRAN CANARIA.

Ustedes juzgarán todo esto irrelevante, pero yo les apuesto a que en el cualquiera de los periódicos que hemos visto estos días por aquí, hay cosas mucho más irrelevantes. Sin ir más lejos, que se vaya un grupo de militares de peregrinación a Santiago, asunto que fue portada a toda plana en el periódico La Rioja (ji ji ji ji).


Bueno pues a MªIsabel Vicente López le ha dado fuerte por el monte y las carreras, pero sobre todo por contarlo en su blog con un sentimiento y una pasión que da gusto leerlo. Todavía tiene peor marca que yo en la media maratón urbana (ja ja ja) pero estoy seguro que con lo que está zurrándose, este año me pulveriza.


Aquí está ONDARA, encima de Denia. Si vais por allí, dad un saludo a Isabel de mi parte y que se cuide y no haga demasiadas locuras.  El enlace a su blog ya está puesto en el listado de MONTES, así que no tiene pérdida.




sábado, 22 de marzo de 2014

720. VICIO NACIONAL



Estaba yo todo ilusionado pensando que era en La Rioja donde habíamos descubierto la pólvora en el diseño de portadas de periódicos mezclando churras con merinas, cuando echo un vistazo al jran periódico national y se me va la ilusión por el pavement. Muy tostados me parecían a mí los catalanes que Mas pretendía registrar en el extranjero para su consulta, y me daba que si los inscribía en el censo no iba a colar, pero a la que me fijé dos veces entendí que la técnica de poner un gran titular con una gran foto de otra noticia para que el lector se divierta buscando relaciones entre el uno y la otra no era patente riojana sino técnica periodística de última generación o... vicio nacional. Es lo que tiene haber estado unos años sin mirar los periódicos: que vuelves a verlos y no te enteras de nada. Bueno sí: que hay mucho vicio en esto de reírse y que los periódicos no quieren perder el tren. 




viernes, 21 de marzo de 2014

719. HÁGASE LA LUZ



Decía ayer que los periódicos no tendrían que robarnos la alegría que nos producen las noticias buenas de verdad que ellos no dan, pero eso no sucede con LA RIOJA, el diario de La Rioja, que todos los días nos arranca una carcajada nada más ver el diseño de su portada. Atentos que vamos: Cuatro de cada diez madres riojanas eligen ya un posición no convencional para dar a luz. La imagen que ilustra la noticia es la de unos aldeanos ante una rústica mesa de operaciones en la que vemos un rótulo que creo que dice algo así como que están esperando a la que va a dar a luz. Un par de perros esperan con impaciencia los restos sanguinolientos de la fiesta.

Pues nada, hechas las risas, que se haga la luz y que nos ilumine un día más.



miércoles, 19 de marzo de 2014

717. LA PORTADA PROMETIDA



Aquí la tenéis. No me digáis que no es una obra de arte. Uno lee: "somos la misma familia" y mira la foto y dice: claro que sí, el ejército y la sociedad son la misma familia (aunque parezca lo contrario). Luego seguimos leyendo pero no entendemos (ni podremos entender) qué será eso de los 200.000 euros que van de Génova al riojano, pues la fotografía y sus pequeños rótulos nos atraen mucho más: porque eso de que el ejército se mueva..., ay, siempre es noticia. Y de preocupar. MILITARES EN EL CAMINO. ¡Ah! ¿Hacia dónde? ¿A invadir Cataluña, como los rusos Crimea? Pues no, todos tranquilos. Leemos la letra aún más pequeña y el Camino es el de Santiago, ja ja ja ja, así que se van hacia el Oeste en vez de hacia al Este. Vaya, a mover las piernas, que eso de estar sentado en el cuartel hace mucha barriga, y ejército con barriga no mata moscas. Gloria de periodismo que revuelve las cosas para alegrarnos el café de la mañana.


miércoles, 26 de septiembre de 2012

448. TABLOID - 2010 - ERROL MORRIS



Gracias una vez más al excelente blog de Arsenevich cuyo enlace puede uno encontrar en el blogroll lateral de nuestro sPyPnic, hemos podido ver una curiosa película, TABLOID (2010), que le va como anillo al dedo (corazón) de nuestra profunda y decidida aversión al periodismo.

Paso de recomendaros los textos que acompañan a la presentación de la película porque ni yo mismo los entiendo -y eso que soy licenciado, viejo, y medio filósofo, o sea, que debería de poder entender las cosas que se escriben para ser entendidas. Si me interesó la película fue porque 1) decían que el director, ERROL MORRIS,



 le hizo tragarse un zapato a WERNER HERZOG con su ópera prima, -expresión que tampoco entiendo pero que me hace mucha gracia; y 2) porque según me pareció entender, iba sobre la curiosa y accidentada vida sexual y amorosa de una mujer americana, ejemplo, una vez más, de la gran capacidad de Norteamérica para producir personajes extravagantes.

La historia de JOYCE MCKINNEY es, en efecto, bastante curiosa, pero yo hubiera preferido que me la contaran como tradicionalmente cuenta el cine las historias que no con el típico collage de entrevistas a que nos tiene condenados el invento del documental televisivo.

Sin embargo, gracias a ese tipo de sistema de narración que permite la presencia real y verdadera en la película de los dos periodistas de los TABLOIDS que trataron en su momento la historia de JOYCE, el centro de interés se desplaza claramente desde la simpática protagonista a los cínicos periodistas. Y al final, que ella fantasee, engañe o teorice sobre su amena vida sexual y amorosa, o que hiciera lo que le diese la gana con su cuerpo, su sexo bdsemero y sus amores, nos acaba importando mucho menos que la puesta en escena de la maldad de los esbirros del periodismo sensacionalista. Lo mismo en la vertiente más moderada y amable de, PETER TORY, del Daily Express:


que en la más cínica y repugnante del paparazzi KENT GAVIN, del Daily Mirror:


No sé si ERROL MORRIS se había propuesto que nos levantáramos de la butaca odiando un poco más a los periodistas (en caso contrario la película se tendría que haber titulado JOYCE MCKINNEY, no?), pero en mi caso lo ha conseguido. O sea, que muy bien por MORRIS, y que a Vds les pase lo mismo.




martes, 10 de julio de 2012

429. LA RIOJA TODAY




De vez en cuando no va mal recordar que este blog iba sobre periodismo. Cuando yo me hice mayor y empecé a leer a los columnistas de los periódicos descubrí que el noventa por ciento de ellos no hacían otra cosa que comentar alguna noticia del periódico de ayer. Me pareció un trabajo de lo más sencillo. Ayer por ejemplo, LA RIOJA, "el periódico de todos los riojanos", publicaba la noticia que he reproducido arriba y que para mí, eclipsaba a todo el resto de la información del periódico. Tiene esa noticia tal enjundia que no me va a importar copiarla párrafo a párrafo para introducir mis observaciones... no periodísticas.

El TITULAR ya nos pone en sobreaviso y nos sobresalta. RESCATADO y CAÑÓN DEL LEZA. Para quien no conozca el cañón del Leza en La Rioja, ahí va una foto:


Como se podrá apreciar, el cañón del río Leza es una de las zonas más agrestes y verticales de nuestra región, una verdadera maravilla de la naturaleza que, obviamente, muchos desean conocer. Como ese infortunado hombre de 52 años que se rompió una pierna, pero que fue felizmente rescatado. Vayamos con el primer párrafo de la noticia:

Un hombre de 52 años tuvo que ser rescatado ayer al mediodía, después de que se hubiera roto una pierna al caer metro y medio por el cañón del río Leza, según las informaciones suministradas por el Servicio de Emergencias SOS Rioja 112.

Los datos son tan precisos -52 años, pierna rota, mediodía, metro y medio-, que enseguida nos percatamos de que la noticia en realidad es otra: caerse solamente metro y medio en el cañón del río Leza. ¡Será desgraciado el hombre!. Teniendo paredes de hasta cien metros, va y se cae metro y medio... Sigamos con el segundo párrafo:

De acuerdo con estos datos, sobre las 11:30 horas de ayer, un particular alertó a SOS Rioja 112 de un accidente por caída desde una altura de metro y medio de altura, en el camino de recorrido circular del Cañón del Río Leza, en el Municipìo de Soto de Cameros. 

Vemos que el redactor insiste en que la "altura" de la caída era de metro y medio "de altura"  (núcleo de la noticia, y que no haya duda de la "altura") y que si se avisó a las 11:30, el rescate se produjo a mediodía, con lo que todo encaja. Pero a su vez introduce una nota de misterio con eso de que "un particular alertó" ¿Un particular? ¿Qué será lo de "un particular"? Sigamos.

Al parecer, un grupo integrado por cinco adultos y dos menores estaba visitando el lugar cuando un varón se precipitó al suelo. El accidente le produjo una fractura en la pierna. Los servicios de emergencia localizaron al individuo a un kilómetro de Soto, en el cauce del río. 

La precisión inicial da paso ahora a un "Al parecer..." que nos descoloca un poco y que anuncia lo que va a venir. Cinco adultos y dos menores visitaban el lugar cuando un varón (supuestamente el hombre de 52 años) se precipitó al suelo. Ahora bien, ¿era ese varón del grupo de los cinco adultos y dos menores? ¿O fue de ese grupo de cinco adultos y dos menores de los que salió "el particular" que avisó a SOS RIOJA 112? Sea como fuere, el hombre de cincuenta y dos años "fue localizado", lo que implica que previamente había desaparecido ¿se habían esfumado los cinco adultos y dos menores? y fue localizado nada menos que "en el cauce del río". Vayamos con el rescate que también tiene su miga:

Desde el Centro Coordinador se movilizaron los Recursos de Emergencias del Servicio Riojano de Salud, un agente forestal de la Dirección General de Medio Natural y se notificó a Guardia Civil. Según informa el SOS Rioja fue necesario evacuar en camilla al herido hasta el todo terreno del agente forestal, que a su vez le acercó hasta la ambulancia ubicada en Soto de Cameros. 

Suele ser más habitual encontrar en este tipo de noticia la palabra "dispositivo" para referirse a toda esa parafernalia de Centro de Coordinación, Recursos de Emergencia, Direcciones Generales, SOS Rioja, agentes forestales, Guardia Civil..., ¡carajo! ¡sólo falta el presidente autonómico don Pedro Sanz o a su lugarteniente don Emilio del Río en el lugar de los hechos donde fue "localizado"! Acabáramos:

El herido, un varón de unos 52 años y vecino de Logroño, fue trasladado al servicio de Urgencias del Hospital San Pedro de Logroño. 

Vaya por dios, la noticia ahora pierde precisión porque el varón herido ya no tenía 52 años sino que era de "unos 52 años", aunque a cambio nos enteramos que era de Logroño, que aunque seamos ciento cuarenta mil, ya es una información. Lo que no parece noticia es que lo llevaran al Servicio de Urgencias del Hospital de su misma ciudad. Otra cosa es si lo hubieran llevado a Zaragoza o a rezar una novena por su recuperación a la iglesia de Santa Teresita, por ejemplo. Pero bueno, había que cerrar la noticia de un modo tranquilizador para la población y el Sr Prusén, director de LA RIOJA ha debido de estimar que ese era el final adecuado. Y digo que la redacción es del Sr. Prusén porque como la noticia no viene firmada, es de justicia atribuirle a él todo el mérito.

Y ahora digo yo, con una información de calidad como la del periódico de todos los riojanos ¿para qué queremos internet? ¿para qué queremos EL MUNDO TODAY?

lunes, 19 de abril de 2010

108. NUBE

.


No sé cómo lo hago pero las grandes jrandes noticias, siempre me llegan de viva voz.
Por eso, en cuanto me contaron que... "volcán, gran nube, vuelos cancelados", puse corriendo la televisión a ver qué decían y todo lo que encontré fue "presa en la cárcel embarazada, asesinada por su pareja en Alicante, una encuesta dice que los españoles... etc.".

Para nube la que tienen los periodistas españoles en la cabeza.

miércoles, 14 de abril de 2010

106. EUFEMISMOS

.

¿Son inocentes las metáforas de los periodistas? Si la función primordial del periodista es la de informar y no la de hacer poesía, está claro que no. Pero mucho más claro está aún su responsabilidad (culpabilidad) cuando en vez de inventar metáforas se aplican a buscar eufemismos.

En el diario LA RIOJA de papel hoy, aparece una gran foto ocupando casi media página con una breve “noticia” sin firmar que es... ¡de juzgado de guardia!: usar la palabra “desmontar” para referirse al derribo de un edificio de Luis Barrón de 1877, no debería quedar impune (al menos moralmente). Porque es obvio que se utiliza para encubrir un delito (al menos moral) contra la ciudad.
ESTA es la forma en que puede leerse en la versión digital. Y ESTE el historial de noticias sobre el derribo- desmontaje.

domingo, 11 de abril de 2010

103. TITULARES METAFORICOS

.


No tengo mucha idea de lo que se enseña últimamente en las Facultades de Periodismo, pero por los resultados, miedo da pensarlo. Por ejemplo, creo que voy a empezar a coleccionar "titulares metafóricos" como el de la noticia que trae hoy el diario La Rioja en una de sus primeras páginas, EL ULTIMO GRITO DE LA MEMORIA, porque dan mucho juego: ¿Desde cuándo gritan las memorias? ¿Por qué será el último?

Bajo el titular metafórico viene eso que se llama noticia-reportaje, y que por el modo en que está redactado mejor debería llamarse noticia novelada: "Setenta y tres años pueden parecer un pozo sin fondo o un breve suspiro", etc.

Como con tanta literatura encima no tendría sentido poner algo así en las primeras páginas del periódico, la cosa se apaña con un subtitular sensacionalista: “La Guerra Civil y la represión continúan enfrentando a diversos sectores sociales”.

De este modo, sabiendo que diversos sectores sociales continúan enfrentados, y aunque no sepamos cuáles, ni dónde ni cuándo se enfrentan (para ir a verles, por ejemplo) el relato del periodista cobra apariencia de noticia.

El artista, en esta ocasión, VICTOR SOTO. Quien firma con pose y mail, supongo que para que le escriban.