Mostrando entradas con la etiqueta cine sueco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine sueco. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de julio de 2013

620. DU LEVANDE * - 2007 - ROY ANDERSSON



Entre que estoy medio de vacaciones (y digo medio porque un profesor nunca tiene vacaciones / siempre estudia porque ese es su oficio) y que la última racha de películas ha sido más bien decepcionante, tengo la sección de cine del sPyP bastante abandonada. Poco debe de importar porque tampoco los lectores del sPyPnic protestan (ni aplauden), con lo que también uno se siente bastante abandonado. Más o menos como los personajes de la última película del sueco ROY ANDERSSON, un cachondo mental que pinta gente igual de perdida que los lectores del sPyP y su redactor, ja ja ja. Aquí Roy Andersson (1943).


Digamos para empezar que la película es una castaña, es decir, que no es una película, por lo que los Jurados que le han dado premios deben de estar en la higuera o algo así. La castaña consiste en hora y media de sketchs más o menos subrealistas sin mayor conexión entre sí, con los que algunas veces veces te ríes y otras bostezas. Dicen las biografías que Roy Andersson es sobre todo un director de anuncios, y que ha hecho más de 400. Súmesenle los sketchs de sus películas y llegará al millar.

Yo me reí más que bostecé, pero lo mismo me pasa cuando llega navidad y veo los anuncios de la tele. La presidenta del cineclub sPyPcin bostezó más que se rió, se durmió, y se levantó del sillón maldiciendo: ¡no vuelvo a ver una película sin antes saber qué es lo que voy a ver! (la presidenta del sPyPcin debería leer las críticas sPyPnic pero lo que pasa es que ve las películas justo a la vez que su redactor jefe).

De todos modos yo le voy a dar una estrella * sPyPcin porque sólo con sus imágenes se puede hacer un cursillo de decoración nórdica pedantemente titulado más o menos "entre el clasicismo escandinavo y la desolación de la modernidad contenida como escenario de los suecos ceremoniosos". He capturado una buena sarta de fotogramas de DU LEVANDE porque me apetece guardarlas en el recuerdo. Si veis la peli no os va a pasar nada. Que conste que hasta muchos de sus sketch son la mar de poéticos (como el de la novia y el rockero), pero... ay, si la poesía ya es mayormente un tostón en letras, en cine puede llegar a ser abominable, ja ja ja. Una frikada, vaya.




























 Ah, por cierto, la música está muy bien (como en los anuncios de la tele, claro). Mucho dixie. Pena que no hubiera un poco más de rock. Que estamos en el 2007, Andersson !!!


miércoles, 13 de febrero de 2013

539. LA BELLEZA DE LAS COSAS º - 1995 - BO WIDERBERGS / SUECIA



Nota de los críticos de Filmaffinity: un 7 sobre diez.
Comentarios de los jrandes críticos (copia/pega):

"Film delicado, emocional, de romanticismo agridulce y final sin concesiones" (Antonio Albert: Cinemanía) 
----------------------------------------
"Desequilibrada pero en algunos aspectos notable" (Ángel Fdez. Santos: Diario El País) 


Nota del sPyPcin: un CERO TOMATERO cual tubo de alcantarilla.


Dado que algunos de los socios del sPyPcin la tienen en DD (cortesía de los Reyes Magos), no hay mal que por bien no venga pues se pueden ganar unos cientos de megas eliminándola del archivo sin mayor cargo de conciencia.

De todos modos os la cuento un poco. Instituto de Secundaria en Malmö durante los días de la Segunda Guerra Mundial. Una maestrita muy guapa (que para eso es sueca)


...que a tenor de los tiempos parece controlar una nutrida clase de adolescentes en celo, y un suequito rubito muy bonito de la susodicha clase...


...se enamoran como tortolitos, y como aquello es Suecia y los suecos tienen la costumbre de hacerse el sueco, pues como que los de alrededor no se enteran de nada ni les importa.




Por no importarle no le importa ni al marido, que se da a la bebida, y hasta recibe las atenciones del Lolito.


El cabeza de chorlito que supuestamente "dirigió" una historia tan real tiene un nombre de gran director, nada menos que BO WIDERBERGS. Ahí es nada. En Suecia, en Cinemanía y hasta en el progre ELPAIS hasta pasará por INTELECTUAL.


Pero a los spypcinamigos no nos la vuelve a dar con queso. ¡Ni con sexo...!  ahhhh, ¡otra vez!



domingo, 1 de mayo de 2011

207. EN UN MUNDO MEJOR - 2011 - SUSANNE BIER

.


Vale, sí, de acuerdo, ya le cambio el nombre al blog y le pongo spyp..cin porque desde hace un tiempo no pongo más que pelis... ji ji ji. La cosa es que últimamente estoy un poco blandito y la que me manda me obliga a ver cine muchos días a la semana. En fin, ya vendrá el buen tiempo y encenderé los cohetes del spipnic o incluso, aleeee, me pondré a hablar de... ¡¡¡¡política y periodismo!!!!

Bueno, hoy toca fallo: EN UN MUNDO MEJOR es una peli que parecía estar hecha de buenos mimbres (menudas críticas tan favorables que tiene y... ¡menudos premios!) pero que se va deshaciendo como un azucarillo, y con la que, como en los malos partidos de fútbol, casi acabas pidiendo la horaaaaaaa... ¡¡¡que acabe ya!!!

Una vez vista, lo del Oscar a mejor película extranjera da que pensar: lo mismo la Academia de Hollywood lo hace para decir que si esto es lo mejor del cine que se hace fuera de America así se salva mucho más del producto interior bruto.

Como he encontrado en filmaffinity una crítica bastante aceptable, la copio y pego. Está firmada por un tal Redboy a quien no he podido darle la enhorabuena porque hay que registrarse para hacerlo, pero quede dicho aquí.


Camuflaje cinematográfico

El film está muy bien vendido y explotado. Amor. ONGs. Violencia. Niños del Primer Mundo. Moralidad. Acción. Drama social. Niños del Tercer Mundo. Trama sentimental. Actualidad (Seguro que quedan más, pueden seguir ustedes). Los ingredientes están bien (nada que objetar) y el modo de empleo tampoco es el problema. Pues bien, este está en vestir con ellos un guión con trama enteramente de telefilm (la película se las da de cine, pero es televisión con más presupuesto de lo normal).

Empieza muy interesante, se nos comparan sociedades, se nos plantean duelos morales y sociales y se nos planta un problema de violencia en plena civilización. También nos añade una trama sentimental de la pareja protagonista y de amistad ente los dos niños que nos acercan más a esos personajes para identificarnos con ellos (con esto la película seguía arrancando bien, aunque estamos a su comienzo, los giros de telefilm empezarán a la media hora).

Recalcaré, las intenciones están muy bien, pero todo se turbia con lo ya dicho, la estructura de telefilm, que destroza la credibilidad de lo que cuenta dándole una errónea emoción (que ya de por sí la tenía) y ofreciéndonos finalmente una propuesta que ofende. Tenía muchas armas para poder ser un film personal, valiente y social, pero solo consigue satisfacer el último de estos tres adjetivos (y más o menos porque el tema de la violencia ya estaba en la calle).

Por favor, Susanne Bier, coge los mismos ingredientes, los mismos (y estupendos) actores, el mismo equipo (aunque corrigiendo ciertas cosas técnicas o de cámara como ese "dedo largo" con el zoom), pero haz una película con un guión natural que no parezca molde para televisión, entonces volveré a una sala de cine para ver tu trabajo, hasta entonces seguramente no me apetezca volver a pagar una entrada de cine por ver televisión.

Antena3 tiene ya claro donde haría el último corte publicitario en su programación de los sábados por la tarde; en el imperdonable momento/gritos de "¡Crhistian! ¡Crhistian!" del el clímax final en lo alto de la torre.
.
.

martes, 23 de febrero de 2010

UNDER THE SUN - 1998 - COLIN NUTLEY

.


La verdad es que al leer en la ficha técnica palabras como Drama o Erótica, me entra la risa floja. Y qué no decir de la risa que me entra con las críticas, ja ja ja.

Lo mejor que se puede decir de esta peli es que es un pasatiempo inocente, preciosista, inverosímil y tontorrón pero eso sí, la luz del verano en Suecia es muy bonita y el pelo rubio nos gusta mucho a los del sur. ¿A quién amarga un dulce?

De todos modos, si el protagonista vuelve a bajar una vez más al pantano a dar de beber a los caballos, me largo a la cama, ja ja ja ja.

Ya en serio, lo más auténtico de la peli creo que es ese estilo sueco de las relaciones humanas, mezcla de aspereza y tranquilidad. Eso sí que es curioso e instructivo.

TÍTULO ORIGINAL: Under solen (Under the Sun)
AÑO: 1998
DURACIÓN: 118 min.
PAÍS: Suecia
DIRECTOR: Colin Nutley
GUIÓN: Colin Nutley, Johanna Hald, David Neal (Historia: H.E. Bates)
MÚSICA: Paddy Moloney
FOTOGRAFÍA: Jens Fischer
REPARTO: Rolf Lassgard, Helena Bergström, Johan Widerberg, Gunilla Röör, Jonas Falk, Linda Ulvaeus,Bergljot Arnadottir, Per Sandberg
PRODUCTORA: Sweetwater / Svensk Filmindustri / SVT Göteborg Drama / Film i Väst / Nordisk Film & TV-Fond
PREMIOS 1999: San Sebastián: Mención Especial del Jurado. 2000: Nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa.
GÉNERO: Drama | Erótico
SINOPSIS: Olof vive solo en la granja de su familia después de la muerte de su madre. Un día pone un anuncio en el periódico local: "granjero solitario, 39 años, coche propio, busca joven ama de casa". Una joven mujer contesta al anuncio... y se adueña de la casa y también del corazón de Olof.
CRÍTICAS:
"A primera vista se puede calificar como preciosa una vez vista, pero si uno se la plantea bien, se va dando cuenta de sus cojeras y de que, incluso, es un sinsentido" (Javier Ocaña: Cinemanía)
"Se ve con gozo. Todo es transparente en esta historia de alto erotismo nórdico. Sereno, cadencioso, vivo, sensual, a ratos incluso caliente juego amoroso. La gradualidad del crescendo sentimental es perfecta, libre, creíble, elegante" (Ángel Fdez. Santos: Diario El País).