Mostrando entradas con la etiqueta Belén. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Belén. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de diciembre de 2020

921. NUEVAS TENDENCIAS DEL BELÉN

 


"hay que reconocer que el arte sacro moderno ha hecho mucho por alejar a la gente de las prácticas religiosas".
Eduardo Mendoza. Las Barbas del Profeta, pag 38
Belén del Vaticano 2020



Mientras tanto en Santo Domingo de la Calzada (La Rioja) estos munícipes están dispuestos a defender la tradición con chapas y rejillas (como las borregueras de la poli). Siguen así una tradición que hace años descubrí en Anguciana y que reproduzco aquí, porque si les pongo el enlace al blog maldito Fella es La Rioja no lo van a encontrar:


El sPyP ya fue a Belén hace diez años. Qué lejos queda aquello.




viernes, 24 de diciembre de 2010

187. BELEN

.













Lo prometido es deuda. Estando en Dhiban, territorio moabita, no hay más que sortear el Mar Muerto en la misma dirección que camina el sol y preguntar. No tiene pérdida porque todo el mundo tiene en mente Belén. El único problema consiste en sortear la enorme distancia que, esta vez sí, hay entre el Belén imaginario de nuestra infancia y el Belén real de la geografía.

Nada más duro por lo tanto que contrastar las cinco imágenes de arriba pertenecientes a la así llamada "gruta del nacimiento" con las fotos de los tradicionales belenes de nuestras casas y parroquias.









Vayamos pues con orden y echemos un vistazo a la carta de navegación habitual del spypnic y llegémosnos a Belén desde el aire. Este el panorama de acercamiento:






Aunque también podemos echar un vistazo desde nuestra ventanilla "Panoramioca" a ras de suelo:












Menudo cisco de ciudad. Cualquiera encuentra ahora el hueco ese que veíamos desde el aire donde se supone que nació Jesucristo. Donde la mula y el buey, la adoración de los pastores, los Reyes Magos y el castillo de Herodes.

Pero bueno, como preguntando se va a Roma, este es el lugar de nuestra peregrinación, la gran plaza que da acceso a la basílica de la Natividad, a la que por lo visto se entra por una puerta como las de las tiendas de IMAGINARIUM. Es como si fuera el punto de encuentro entre el Belén de nuestra niñez y el real.






Saliendo de la plaza el panorama no parece muy apetecible:






Por lo que cerramos esta visita de Nochebuena en el belén familiar de un artista que ha intentado mezclar el encanto de la historia de siempre con las formas tradicionales del lugar:


.
.