Mostrando entradas con la etiqueta Islandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Islandia. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de marzo de 2016

819. ESE LATÍN DEL NORTE


 Aunque como decía en el post anterior, el blog de Antonio Casado da Rocha me causara alguna que otra decepción y no pocas dudas, entre tanta cita y poema prestado es lógico que encontrara alguna buena perla o cuando menos, un hilo que seguir, un recuerdo.

El 29 de Enero del 2014 el profesor de Etica de San Sebastián copiaba y pegaba en su blog un curioso párrafo sobre el islandés y sus silencios sacado de una novela del escritor Hallgrímur Helgason, que no está mal leer, y que inevitablemente me llevó a un poema de Borges dedicado a Islandia y su lengua:

(...)
Cuando el cuerpo se cansa de su hombre,
Cuando el fuego declina y ya es ceniza,
Bien está el resignado aprendizaje
De una empresa infinita; yo he elegido
El de tu lengua, ese latín del Norte
Que abarcó las estepas y los mares
De un hemisferio y resonó en Bizancio
Y en las márgenes vírgenes de América.
(...)

Ya había puesto yo la foto de Helgason en el encabezamiento de este post cuando encontré en el blog de Casado otro párrafo del mismo autor y de la misma novela sobre cómo explicar la crisis islandesa a los niños, y como vi rápidamente de qué pie cojeaba (eso de que el fascismo es el padre del capitalismo debe de ser de una saga islandesa compuesta por aspirantes a Varufakis o Monederos) pensé que mejor evitar su hosco careto, y poner una foto más divertida de Borges con un pirao islandés que encontré en un post de otro blog mucho más ameno (Omar González/Las mil notas y una nota) sobre el papel que jugó Islandia en su vida amorosa con Maria Kodama.

Como recordaba haber leído alguna cosa curiosa de Borges sobre el islandés, he rebuscado entre mis libros y he vuelto a dar con su trabajo sobre LAS KENNIGAR. Estaba colocado dentro de la HISTORIA DE LA ETERNIDAD, y luce muy bien ahí porque como decía el recopilador del siglo XIII Snorri Sturluson,  "... se dirigen a quienes buscan la virtud de entender lo que se escribió con misterio".

O sea, a mí mismo, empeñado como estoy en desentrañar los misterios de la poesía en el podemismo o las conexiones entre la lírica y la avidez de poder.

viernes, 11 de octubre de 2013

659. MÚM - 2002 - FINALLY WE ARE NO ONE



Como ya sabréis, Islandia es un país muy raro. Hielo, volcanes y unos paisajes que no tienen nada que ver con las formas de la tierra causadas por la erosión y los cultivos que todos conocemos. Me reí mucho de los islandeses cuando leí las locuras económicas que hicieron (EL BOOMERANG de Michael Lewis (v sPyP 425) y me lo pasé muy bien viendo las diapositivas del país que nos enseñó en su día Carlos Lloret o las fotos que me pasó Ramón Ruiz Marrodán (LHD ene 2008). Pero Islandia lleva ya un tiempo entrando en nuestro imaginario, no por los geiseres y el frío sino por la música electrónica en plan indie que hace la gente por allí perdida. Ya hace mucho tiempo que sentí curiosidad por el fenómerno Björk aunque no escuché gran cosa, y también estuve escuchando el año pasado a un par de tipos curiosos que me descubrieron unas alumnas polacas. MÚM, que es el grupo que traigo hoy a la sPyPmusic, lo he conocido gracias a un bloggero de montaña que buscaba un tema (WE HAVE A MAP OF THE PIANO) para decorar un vídeo suyo, en concreto una escalada al Anayet. Como él no encontraba la forma de hacerse con el tema se lo pasé yo, y ya de paso me hice con todo el álbum (FINALLY WE ARE NO ONE), que es la forma en que me gusta escuchar la música. Ahora bien, una cosa es que me gusten los LPs y otra muy distinta que me gusten los "full albums". Porque a veces hay temas que me gusta saltármelos de puro rollo que me suenan. Y en FINALLY WE ARE NO ONE, como en toda música electrónica, también hay algún tema que ralla (de rollo) o raya (de rayado) un poco. El tercero del álbum,por ejemplo. Pues bien, el problema que vamos a tener de momento con esta primera entrega sPyP de MÚM (la segunda de su discografía) es que no he podido conseguir otra forma de escucharlo que con la versión "full álbum". Sorrrrry. WE HAVE A MAP OF THE PIANO es el segundo tema y cuando empieza parece un long play viejo. He escuchado más temas sueltos de MÚM y se ve que les van los ruiditos. No tanto como a los SONICS pero ruiditos al fin y al cabo. Tienen su gracia. Sobre todo cuando luego se escucha una voz femenina que parece angelical. 



Aquí un par de fotos de algunos miembros de MÚM (ahora son ocho más dos que lo dejaron), grupo que en general me ha dejado un buen sabor de boca, por lo que seguiré buscando sus cosas. Y si es caso, compartiéndolas con mis amigos lectores.  


Si queréis ver un vídeo muy bonito de hielos y volcanes en Islandia, este otro montañero aragonés os lleva allí: click aquí. La música que usa de fondo podía ser de Múm, pero no, es de otro grupo, lo que da muestra de que hay mucha gente haciendo lo mismo.