Mostrando entradas con la etiqueta cine francés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine francés. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de abril de 2012

378. INTOUCHABLES - 2011 - OLIVIER NAKACHE



Es una película tan tontita que de no ser por su éxito de crítica y de público (en Francia ha sido todo un record de recaudación) no merecería la pena el comentario. Pero ya que querían que nos diera la risa (y no voy a negar que hay alguna tontada tan tonta que hasta me hizo reír) la voy a poner a la altura de PRETTY WOMAN, donde en vez de puta ponemos negrito guapo. Y a su lado, tanto me da que Richard Gere o un tetrapléjico, lo importante es que sea multimillonario y con jet para dar una vuelta.

Si rascase un poco más en los arquetipos de los personajes estoy seguro de que podría acusarla de racista, pero para eso tendría que cobrar por escribir, y como nadie me paga (o nadie me quiere comprar), lo único que digo es que a mí me carga, y mucho, el cine de negritos graciosos y de blancos tontolabas. De simplezas, vaya. Que hagan con eso series de televisión, pase, pero yo al cine le pido algo más. Bastante más, carajo, que para eso lo llaman Arte.

domingo, 19 de febrero de 2012

335. LAS VACACIONES DE MR HULOT *** - 1953 - JACQUES TATI



Este pequeño vídeo que he encontrado por ahí se hace cortísimo, y fotos se podrían poner por decenas. Porque cada segundo de película y cada fotograma de LAS VACACIONES DE MR HULOT (1953) son pura magia. Maravilla tras maravilla. Y lo mejor es que es una película en la que no ocurre absolutamente nada. Todo es un delicioso y divertido ir y venir. Como la vida misma. Pero con gracia. Gracia divina.


Una de las cosas que más me gusta de la película es el hecho (casi subrealista) de dejar las escenas inconclusas. La primera de ellas, la del cochecillo de Mr Hulot que se para en una cuesta arriba. La siguiente imagen es la de unos ciclistas que pasan. Y luego se le ve llegar al pueblo de las vacaciones como si no hubiera pasado nada. Me encanta la secuencia porque se carga la lógica de la narración, no sabes si sólo quiere sugerir que los ciclistas empujarían en coche de Hulot, pero nos da exactamente igual. La vida sigue.

¿Y qué me decís de la arquitectura? ¿Fue alguna vez el mundo así? Solo la caseta de la barca ya me parece un monumento. ¡Un templo!



¿Y Francia? ¿Fue alguna vez Francia así? Nos ha hecho mucha gracia verlos tan zarrapastrosamente vestidos ya en 1953. En eso se adelantaron bastante al look playero habitual de nuestros tiempos, con las canillas de los hombres al aire. ¿Hay algo más feo? ja ja ja ja


Puesto que estamos en el sPyP y es obligado reírse de la prensa, lo mejor de la película es el momento en que Mr Hulot se compra un periódico y acto seguido se hace con él un sombrero, ja ja ja, y se lo lleva puesto para a jugar a tenis, ese deporte tan finolis.


¿Y qué me decís de la escena del baile de máscaras, con el bueno de Tati tan apurado en la búsqueda del lugar donde poner su mano derecha? Qué delicia de baile, qué momento tan bonito, tan romántico, tan tierno.


No sigo porque pondría la película entera, escena tras escena... y es que... ¿qué no decir de la escena del cariño al perro después de que se levantara al fin de la calzada para dejarle pasar? ¿o la de la chicharra de la estación de tren? ¿o la del kayak tiburón? ¿o la del trago en la cabaña de los montañeros....? ja ja ja ja, ja ja ja ja, ja ja ja ja, ja ja ja ja, ....

Para verla todos los años. O todas las veces que necesitemos tomarnos unas vacaciones. Porque son las vacaciones mejor ambientadas y mejor contadas que nunca jamás hayamos podido imaginar.