Mostrando entradas con la etiqueta los setenta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta los setenta. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de diciembre de 2013

688. LYNYRD SKYNYRD



A falta de alegrías cinematográficas, buena es la buena música de consuelo. Y a fe que hoy viene buena. Yo solía contaros aquí historias de abuelete para introduciros en la música de los setenta y, mientras tanto, indagar en el confuso panorama de la actualidad por ver si podía encontrar algo comparable. Pero mira por dónde que en este final de año las tornas se han invertido: que una joven alumna de la Escuela me descubre un grupo de los setenta (!!!). Un fantástico grupo de los setenta del que yo no tenía ni idea: LYNYRD SKYNYRD. Y de paso, un tipo de música del que había oído hablar mucho y nunca me había parado a pensar nada: el "rock sureño". 


Tenemos tanta música metida en la memoria que ya no sabemos ni por donde nos suena el aire. Yo no tenía ni idea de quiénes era LYNYRD SKYNYRD pero... SWEET HOME ALABAMA, el crack de su segundo álbum lo tenía mucho más que oído. Formaba parte de mi memoria musical. Mira por dónde (!).

De todos modos, mi ignorancia tiene en este caso una excusa: el original Lynyrd Skynyrd fue un grupo que tuvo una vida corta pues buena parte de sus componentes, incluido el cantante, murieron en 1977 en un accidente de aviación que tuvieron durante una gira. El grupo se formó en Jacksonville, Florida, a mediados de los sesenta y tardaron casi diez años en hacerse, cuajar y componer su primer álbum, PRONOUNCED LEH-NERD SKIN-NERD. Es una historia muy bonita de rechazo a los estudios del instituto, persecución del profesor de gimnasia, un tal Leonard Skinner de quien tomaron su nombre (ja ja ja) cambiando unas letritas, aprendizaje, conciertos y papeles secundarios como teloneros, etc. que no os cuento porque como todo gran saber de nuestra época, está en la wikipedia. 

Os cuento mejor que me ha costado un poco hacerme con sus dos primeros LPs, cuyas carátulas os pongo arriba, y que empecé escuchándoles en un recopilatorio de 1979 de 2 CDs titulado Gold&Platinum


Pues bueno, como la semana pasada fue puente y no os puse nada en la Box, y en nada es Navidad y yo voy a desaparecer durante unas semanas para hacer las Américas, en esta ocasión no os pongo uno ni dos, sino los tres discos juntos porque hay algunas diferencias notables. Por ejemplo, la versión en directo de FREE BYRD del recopilatorio es incomparablemente mejor que la de estudio y en este recopilatorio hay un par de temas molones que deben de ser del tercer o cuarto álbum que vale la pena escuchar también sin que sea necesario bajarse toda su discografía. Molones, digo, y esa es la palabra que me salía ayer para el rock sureño y la música de Lynyrd Skynyrd cuando me di un largo paseo bajo la niebla con los auriculares en las orejas escuchando completos los dos primeros álbumes, PRONOUNCED... y SECOND HELPING. Me gustó más el primero, más molón. En el segundo hay más baladas. Pero todo es muy bueno, muy bueno. Muy agradable de escuchar. Muy energético... ¿no es eso el Sur?

Pues ahí os lo dejo todo. Para que estas navidades lo disfrutéis. Lo mismo en UNA CABAÑA BAJO LA NIEVE, que... sufriendo a la familia o... haciendo rafting por el cañón del Chicamocha, ja ja ja. 

Felices Navidades. 


viernes, 15 de noviembre de 2013

675. LED ZEPPELIN IV - 1971



Con lo que nos gustaban los Zeppelin a comienzos de los setenta y todavía no os había puesto nada en este maggggnífico blog !!! El disco que teníamos sonando un día sí y otro también en aquellos gloriosos años era HOUSES OF HOLY, que para eso estudiábamos arquitectura (o estábamos matriculados más bien) y era el único que habíamos comprado. Pero dicen los expertos que LED ZEPPELIN IV es el mejor. Mejor dicho, es el que más copias ha vendido y así no se equivocan, ja ja ja, que para eso son expertos. Y es que con ese temazo llamado STAIRS TO HEAVEN, como para ponerlo en duda. 


Canción magna donde las haya, lo cierto es que el álbum se puede escuchar entero más que bien, aunque también es verdad que la voz gatuna de ROBERT PLANT puede rayar un poco a quien no esté hecho a ella. Robert es el de la camisa desabrochada hasta la cintura. Nótese que no es la única foto del grupo en la que él posa tan flamenco mientras los otros tres están bien abrigados (!!!).


Se ve que le venía bien para la voz. O para gritar de frío !!! Como nos puede pasar a nosotros en este fin de semana en que acaba de llegar el invierno de golpe. 

Pues nada, para entrar en calor, LED ZEPPELIN IV ya en vuestro buzón. Y no deis las gracias si las STAIRS os llevan al HEAVEN. Son cosas que pasan. 


viernes, 6 de septiembre de 2013

635. CHICAGO - 1976 - CHICAGO X



Aunque después de lo de COVEN del pasado viernes nuestras investigaciones siguen en la línea negra y han llegado ya al BLACK METAL ahhhhhhhh!, la alusión final a las fiestas de mi pueblo y el hecho de que en cierto momento de LONESOME JIM sonara IF YOU LEAVE ME NOW, una vieja canción de CHICAGO, me han removido la memoria y han hecho que os pase hoy el álbum número diez de esa banda de "soft rock" que más que a rock a mí siempre me sonó a banda de verbena. Verbena buena, claro está, o música de guateque, aunque para el año 1976 en que salió el Chicago X los guateques ya se habían empezado a pasar de moda. Canciones molonas para tener una copa en la mano mientras ligas y canciones lentas para cuando toque bailar el agarrao. La voz en falsete del cantante me recuerda en ocasiones a la de los BEE GEES, que esos sí que fueron cantantes buenos de guateque, con canciones perfectamente estudiadas para que en los agarraos se nos fuera la inhibición e iniciáramos el apretao y... el sobao. Ahora que lo pienso, aún no han salido los BEE GEES por aquí, pero no os preocupéis que ya saldrán y podréis organizar un guateque como dios manda.

CHICAGO se formó en 1967 (¡ahí es nada!) y ¡aún sobreviven! (como yo). A falta de imaginación para dar nombres a sus álbumes, los fueron titulando con el nombre de su ciudad de origen y el dígito ordinal en números romanos y según veo en la red (¡grande la red!) ya pasan de treinta, lo que en números romanos queda bastante porno: CHICAGO XXX. He tenido tentaciones de poneros el CHICAGO one, donde crearon su sonido, o el CHICAGO two, se puede escuchar ya algunos de los "hits" que aún ponen en KISS FM (agg) pero por alusiones a IF YOU LEAVE ME NOW o porque quede un poquito porno pero no mucho, me he quedado con el CHICAGO X que suena muy bien y alegra mucho el picado de cebolla cuando te pones a hacer un cocidito.

Aquí Chicago cuando tenían pinta de Banda de Música:


y aquí cuando son más rubios, tienen nietos y les cuentan batallitas. Parece evidente quienes fueron los miembros que quedan y los fichajes de entre tanto tiempo.




viernes, 12 de julio de 2013

619. GEORGE HARRISON - 1970 - ALL THING MUST PASS



Os iba a colocar esta semana de semivacaciones en el sPyPdB el primer álbum de Graham Nash para que así fuerais cerrando capítulos básicos de discografía esencial, pero al escucharlo una vez más esta misma tarde ha habido una canción cuya orquestación me ha traído recuerdos de un grandísimo disco (o caja de discos) que también tengo en vinilo y en primera edición (¡una joya, una joya de colección!): el primer triple álbum de un cantante de rock, el ex beatle GEORGE HARRISON. 

Bueno, lo de triple es un decir (o una melonada), porque en realidad son dos discos ya que el tercero contiene unas jam sessions que no creo haber escuchado nunca (los surcos de mi vinilo deben de estar nuevísimos). 

Dice la wiki que Harrison empezó a grabar esta caja de discos a los dos meses de la definitiva separación de los Beatles, lo que quiere decir que Lennon y MacCartney le admitían sus creaciones con cuentagotas y que mientras tocaba con ellos, el tipo iba almacenando material. 


A mí nunca me gustó mucho el hippilondismo de pose y las espiritualidades orientales que exhibía Harrison, pero algunas canciones de esta caja me emocionaron muchas veces y me las sabía de memoria. 

Uno de los datos que ahora sabemos con un click de internet es que la foto de la portada de la caja se hizo en los jardines de su casita de campo, y que la casita de campo no era otra que ésta:


Todas las barbas, las melenas y la mirada seria y mística se caen por los suelos al ver este lujazo de casa, pero bueno, la música sigue sonando igual, y a pesar de todos los pesares de la industria del disco, la fama y y la publicidad, nuestras ilusiones de los setenta siguen intactas. 

Disfrutadlo este verano y perdonad si con las vacaciones por medio se me pasa poneros algo nuevo en las próximas semanas. 


viernes, 5 de julio de 2013

618. GRAHAM NASH - 1973 - WILD TALES



En el sPyPnic 575 dije que iba a poner orden en la discografía de Crosby, Still, Nash and Young, pero salvo compartir con vosotros aquel disco de Neil Young de 1972 no he hecho mucho más. Lo de los discos es un azar. WILD TALES, de Graham Nash en solitario y del año siguiente (1973), lo tengo en vinilo, lo que en estos días ya es una joya, pero es que lo oyes (da igual en vinilo que en mp3) y suena a oro. Qué gran disco. 

Graham Nash no se ha prodigado mucho en solitario. Cinco álbumes y una box de recopilación es toda su discografía. De su primer álbum (1971) fueron famosísimas BE YOURSELF (una canción-himno generacional con una introducción muy bonita y un estribillo demasiado simplón) y CHICAGO (una especie de LET´S GO TO SAN FRANCISCO de la ciudad del Michigan) pero el resto no parecen tener un gran nivel como para dar solidez a una escucha en LP. Con David Crosby tiene otros cuatro álbumes. He escuchado WIND OF THE WATER, de 1975 y no me ha parecido nada del otro jueves. La discografía de los cuatro juntos. CROSBY, STILL, NASH and YOUNG es de 8 LPs. Cinco más cuatro más ocho dan diecisiete, lo que no está nada mal. Pero puestos a oír al más genuino Graham Nash, y mientras no encuentre alguna sorpresa, creo que WILD TALES es lo mejor.

¿Que cómo llegó a mi discografía? Pues no tengo ni idea. Siempre está bien pensar que la suerte, cuando hay suerte, es algo que uno se busca. O dicho de otro modo: que tú también tienes la suerte de leer este blog, ja ja ja, y estar en mi sPyPdB.


viernes, 24 de mayo de 2013

601. SIXTO RODRIGUEZ -1971 - COMING FROM REALITY



El álbum de la semana, o descubrimiento de esta semana, viene con la noticia de una película de los Hnos Coen en Cannes sobre un cantante fracasado que a su vez suena a otra película reciente sobre un cantante folk de origen mexicano de finales de los sesenta que no tuvo éxito en su época y que desapareció de la escena hasta que lo redescubrieron años después en Sudáfrica y Australia (!). Bonitas historias para el cine. Y material de fácil acceso para una pequeña investigación en internet. Como todas las páginas vienen a decir lo mismo y yo no tengo ganas de repetir nada, resumo con una foto de Sixto Rodríguez de joven...:


...y una foto más reciente.


Escucho sus dos álbumes de estudio, COLD FACT (1970) y COMING FROM REALITY (1971), y el álbum en directo de su retorno a los escenarios de Sudáfrica en 1998, LIVE FACT. Creo que el que más me gusta de los tres es COMING FROM REALITY, así que ya lo tenéis en el sPyPdB para que lo disfrutéis este fin de semana.

Suena bonito, y si lo oyes más de dos veces puede que algunas canciones te enganchen. Habrá que hacerse también con la peli porque fue premio Sundance y hasta Oscar en el 2012. Tiempo al tiempo.


viernes, 29 de marzo de 2013

571. EXILE ON MAIN STREET (1972) THE ROLLING STONES




SPypmaster está de vacaciones y no quiere saber durante un tiempo ni de periodismo ni de política, pero eso no quita para cumplir con mi álbum semanal. Para la música no hay vacaciones. Aunque un poco vago sí que estoy y hoy me quedo donde estaba, es decir, en los Rolling Stones. Un año después de esa mezcolanza de soul, rock, blues, gamberradas y maravillas varias que os puse le semana pasada, cuentan las crónicas (o sea, las webs wenas) que sus Majestades Satánicas se fueron a la Costa Azul, se montaron una casa-estudio y entre fiestas y colocones grabaron este doble álbum que seguramente sea su más sólida y coherente serie de estupendas  canciones. Y si no lo es, a mí me lo parece, porque si la memoria no me falla, fue el único álbum de los Rolling que tuve en mis manos y que escuche en su tiempo una y otra vez.

Hablemos de ese tiempo, porque EXILE ON MAIN STREET es de 1972, es decir, tres añitos después de que los Beatles hicieran plof. ¿A qué cuento venía entonces la famosa rivalidad entre Beatles y Rolling? Melonadas de la prensa, seguramente… pero, ah, perdón, había dicho que estaba de vacaciones y que no iba a tratar de los melones. En el 72 el rock progresivo ya era mayorcito y asomaban la patita todos los de la new wave.  Pero los Rolling eran más Rolling que nunca. Sin los Beatles en escena. Bueno, que da igual. Que eso son chorradas de periodistas para la publicidad. EXILE ON MAIN STREET es un álbum maravilloso y os invito a oírlo tantas veces como lo he hecho yo, porque no se acaba nunca. En el sPyPdB amigos. 


sábado, 23 de marzo de 2013

570. STICKY FINGERS (1971) THE ROLLING STONES



Como el dinero no llegaba para comprar tantos álbumes como éramos capaces de escuchar y los periodistas de la radio casi nunca han "dado" álbumes sino canciones, uno de los grandes grupos musicales que peor he oído en mi vida ha sido THE ROLLING STONES. Una vez educados en la escucha por ese modo periodístico-radiofónico de divulgación, las compañías discográficas estuvieron mucho tiempo centradas en los singles y después, en los "recopilatorios". Acepto que una canción pueda no ser otra cosa que un pequeño poema musical de tres minutos, pero por haber sido educado musicalmente en los conciertos, las sonatas o las sinfonías, para que la música me llegue a lo profundo necesito al menos un LP.

Bueno, pues eso, que los tiempos han cambiado y que tengo la enorme suerte de haber llegado a vivirlos, así que esta semana me he puesto a escuchar a los Rollings álbum a álbum, y qué sorpresas, qué diferentes resultan de esas matracas de discos hechos poniendo éxito tras éxito.

Resultó que empecé con EXILE IN MAIN STREET, que casualmente debió de ser el único álbum que llegué a tener en mis manos cuando salió, y que ni sé la de veces que lo había podido escuchar, así que, aunque ya os lo pasaré si no lo tenéis, no me valía para ilustrar la experiencia de que os hablo. Este que os traigo hoy con el sPyPdB, STICKY FINGERS, tiene la célebre BROWN SUGAR de cabecera y WILD HORSES por ahí adentró, pero aparte de esos dos grandes hits, todo lo demás me era desconocido y como podéis imaginar, me lo he pasado en grande escuchándolo enterito.

Viva internet libre. Viva la música. Viva la primavera.


viernes, 22 de febrero de 2013

548. FLEETWOOD MAC -1977 - RUMOURS



Hoy venía EL PAIS haciendo publicidad de este viejo grupo y del remasterizado de su álbum más famoso, así que me he dicho: al sPyPmusic y al sPyPdB. Yo sólo veo ya las noticias de los periódicos como publicidad o como material para algún sPyP. Material a investigar. Aunque a veces, lo que son las cosas, casi leo los periódicos como si fueran blogs en papel. ¿Por qué me hablan ahora de Fleetwood Mac si no me quisieran vender algo...? Bueno, el caso es que me hago con RUMOURS, un álbum tan famoso que..., nada más y nada menos que ocupa el nº 1 del año 1977 y el nº 40 de toda la historia en Best Ever Albums. ¡Glup! ¡y yo sin conocerlo!

Las dos primeras canciones me han dejado desconcertado. Suenan a relleno de radio. La tercera es original y ha tenido que ser a partir de la cuarta, creo, cuando he reconocido viejas melodías y estribillos. Aún no lo he acabado porque para preparar la menestra no tardo más de veinte minutos, pero me hace ilusión llegar hasta el final y volver a oírlo este fin de semana con un poco más de atención.


Como 1977 es para mí el año del punk, estos hippys ingleses algo rezagados podrían ser la versión europea de los Mamas and the Papas o un puente hacia los horrendos Abba de Eurorrisión, aunque no hay que ser tan reduccionista porque la banda cambió varias veces de estilo y muchas más de componentes.

Por lo que leo por la red, la grabación de RUMOURS coincidió con las separaciones matrimoniales de sus integrantes, y de ahí el título del álbum y, digo yo, el morbillo de sus fans. También leo que 35 años después están de gira y que..., como suponía, EL PAIS hace su trabajo. A mí me da lo mismo: hace ya mucho que no pago (directamente) por leerlo. Vía impuestos, subvenciones y sobrecitos, es inevitable.


domingo, 20 de enero de 2013

523. ABRAXAS - 1970 - SANTANA



Aunque ha habido mucha música por medio esta semana (ZZ Tops y Elliot Murphy) lo lógico es cerrarla con algo de Woodstock. Y como Elena se quedó sorprendida al oír a SANTANA, ahí que va ABRAXAS al sPyPDb, y aquí que van algunos comentarios míos.

A comienzos de los setenta escuché mucho a Santana pero nunca me acabó de convencer. Nunca me acabó de gustar. Lo normal es no entender porqué las cosas nos gustan o no nos gustan, pero con el paso de los años algo llegas a intuir. Santana tocó en Woodstock y eso es ya un puntazo. Pero cuando la música se escucha a cien metros del escenario, la mejor música, seguramente, es la ambiental. Como la de Santana. Como la de Hendrix. Santana en Woodstock me daba que era como un eco de Hendrix.


Un tipo venido de abajo que triunfa en la abierta California con los estridentes punteos de su guitarra eléctrica. Hendrix fue el tipo que más cobró en Woodstock y por lo tanto, el que actuó en último lugar. Moriría trece meses después. Santana, sin embargo, ha seguido vivo y coleando hasta la fecha. Por casa siempre ha estado ABRAXAS en una casette, aunque el álbum al que más cariño tenía en aquellos primeros años setenta era CARAVANSERAI (seguramente por las sugerencias nómadas que tanto nos atraían).


En su discografía de estudio constan como sus álbumes números dos y cuatro respectivamente. Su primer LP, de título homónimo al autor, SANTANA, es de 1969, es decir, el año de Woodstock. Puestos a guardar un recuerdo del festival tendría que haber puesto éste en vez de ABRAXAS. Lo he escuchado un rato, como también he escuchado otro poco de CARAVANSERAI, pero ninguno me ha parecido que descollara sobre los demás. Puestos a seguir la carrera de Santana he conseguido también un álbum suyo de veinte años después, SUPERNATURAL, y sigue sonando muy parecido. La misma música ambiental marca SANTANA


Es alegre. Es marchosa. Es hispana (una de las primeras picas en Flandes de los últimos cincuenta años de imperio americano). Trae ecos de aquellos tiempos. No es nada del otro jueves pero está bien. Para disfrutarla sin exigirse mucho más.


domingo, 13 de enero de 2013

519. GASOLINE ALLEY - 1970 - ROD STEWART



Otro de los descubrimientos que hicimos Morgades y yo para la discoteca de nuestro Colegio Mayor fue Rod Stewart. No sé dónde oiríamos las canciones de aquel tipo con pinta de macarra que con 25 añitos cantaba con una voz tan cazallosa, pero nos gustó y compramos Gasoline Alley. Descubro ahora que fue su segundo album de estudio. Como lo oímos mil veces y queríamos más, en cuanto salió el siguiente, Every Picture Tell a Story, (1971) lo compramos también. Nunca me he cansado de escucharlos, ni siquiera cuando Rod Stewart empezó a adquirir años después un éxito populachero y hasta televisivo.

Las canciones de Gasoline Alley tenían (tienen) una atmósfera especial que oscilaba entre el sonido eléctrico y las melodías más sentidas, pero lo que más me atraía de este disco era esa doble portada con un vagabundo tirado junto a una farola con su perrucho, y esa canción sobre un "hobo" (obrero temporal y migrante) que parecía ser el origen de su condición. Nunca me interesé por entender o traducir las letras porque con la voz de Stewart, la portada y cuatro palabras cogidas al vuelo, ya tenía uno suficiente material para poetizar. Y cómo no hacerlo ante temas tan sentidos y bonitos como "Country Comforts".

Os dejo estas dos joyas en la sPyPdB y me pongo a buscar su primer álbum, An Old Raincoat Won´t Ever Let You Down de 1969, porque como no lo conozco y la wiki dice que Gasoline Alley estaba en la misma línea, voy a ver si al escuchar aquellos viejos temas por primera vez revivo las mismas emociones musicales.


sábado, 1 de diciembre de 2012

495. THICK AS A BRICK - JETHRO TULL 1972



Como en 1972 teníamos pocos discos, cuando dábamos con uno que nos gustaba lo exprimíamos hasta dejarlo seco. Ni sé la de veces que habré oído THICK AS A BRICK. Y lo grande es que aún me emociona esa mezcla de rock sinfónico, épica escocesa, pianos y fortes, cambios de ritmo, variación de instrumentos y demás magias musicales.



Lo peor de mi relación con este disco es que cuando fuimos a Escocia en el verano del 2000 a casa de un flautista de travesera, lo tenía yo olvidado y ni se me ocurrió mencionárselo. Seguro que Ian Anderson, el flautista y líder de Jethro Tull debería de ser aún un ídolo local. Y seguro que el referente musical más importante de cualquier escocés amante de la flauta travesera. Porque de lo que me entero ahora gracias a esta impagable fuente de información que es internet, es que contra todo pronóstico (mío) Jethro Tull no ha parado nunca y ha sacado nada menos que treinta (¡30!) álbumes.


Escucho esta semana un par de ellos: AQUALUNG, el disco que les lanzó a la fama en 1971, es decir, justo antes de THICK AS A BRICK, y SONGS FROM THE WOOD de 1977, cuando Ian Anderson se volvió más lírico y entroncó aún más con sus raíces escocesas. Ninguno de los dos me convence. O en ambos sigo escuchando los mismos tics musicales del gran álbum que os dejo hoy en el sPyPdB. Bueno, aprovechando el envío os dejo también estos otros dos, que como no suenan nada mal se pueden poner mientras picáis las verduras para el pisto.

Una de las cosas que nos llamaba mucho la atención de THICK AS A BRICK era su portada. Suponíamos que contenía un gran poema escrito por ese niño prodigio que aparecía en la carátula recibiendo un premio. Poema es, y largo también. Lo de grande mejor dejárselo a la música que le acompaña.

Os copio y pego aquí las letras tal y como las he encontrado en una web llamada TULLIANOS, es decir, de seguidores de J. Tull. Y si queréis ampliar vuestra sórdida información sobre Anderson, lo mejor será poneros aquí el link a los vicisitúdicos: click.

In inglis:

Really don't mind if you sit this one out.
My word's but a whisper,
your deafness a SHOUT.
I may make you feel
but I can't make you think.
Your sperm's in the gutter,
your love's in the sink

So you ride yourselves over the fields
And you make all your animal deals
And your wise men don't know how it feels
to be thick as a brick.

And the sand-castle virtues
are all swept away
in the tidal destruction
the moral melee.
The elastic retreat
rings the close of play
as the last wave uncovers
the new-fangled way.

But your new shoes are worn at the heels
and your suntan does rapidly peel
and your wise men don't know how it feels
to be thick as a brick.

And the love that I feel is so far away:
I'm a bad dream that I just had today
and you shake your head and say that's a shame.

Spin me back down the years
and the days of my youth.
Draw the lace and black curtains
and shut out the whole truth.
Spin me down the long ages:
let them sing the song.

See there! A son is born
and we pronounce him fit to fight.
There are black-heads on his shoulders,
and he pees himself in the night.
We'll make a man of him
put him to trade
teach him to play Monopoly
and how to sing in the rain.

The Poet and the painter
casting shadows on the water
as the sun plays on the infantry
returning from the sea.
The do-er and the thinker:
no allowance for the other
as the failing light illuminates
the mercenary's creed.

The home fire burning:
the kettle almost boiling
but the master of the house
is far away.
The horses stamping,
their warm breath clouding
in the sharp and frosty morning
of the day.
And the poet lifts his pen
while the soldier sheaths his sword.

And the youngest of the family
is moving with authority.
Building castles by the sea,
he dares the tardy tide
to wash them all aside.

The cattle quietly grazing
at the grass down by the river
where the swelling mountain water
moves onward to the sea.
The builder of the castles
renews the age-old purpose
and contemplates the milking girl
whose offer is his need.
The young men of the household
have all gone into service
and are not to be expected
for a year.
The innocent young master
thoughts moving ever faster
has formed the plan to change the man
he seems.
And the poet sheaths his pen
while the soldier lifts his sword.

And the oldest of the family
is moving with authority.
Coming from across the sea,
he challenges the son
who puts him to the run.

What do you do when the old man's gone,
do you want to be him?
And your real self sings the song.
Do you want to free him?
No one to help you get up steam
and the whirlpool turns you 'way off-beam.

LATER.

I've come down from the upper class
to mend your rotten ways.
My father was a man-of-power
whom everyone obeyed.

So come on all you criminals!
I've got to put you straight
just like I did with my old man
twenty years too late.

Your bread and water's going cold.
Your hair is too short and neat.
I'll judge you all and make damn sure
that no-one judges me.

You curl your toes in fun
as you smile at everyone,
you meet the stares.
You're unaware
that your doings aren't done.
And you laugh most ruthlessly
as you tell us
what not to be.
But how are we supposed to see
where we should run?

I see you shuffle in the courtroom
With your rings upon your fingers
And your downy little sidies
And your silver-buckle shoes.
Playing at the hard case,
you follow the example
of the comic-paper idol
who lets you bend the rules.

So come on ye childhood heroes!
Won't you rise up from the pages
of your comic-books, your super crooks
and show us all the way.
Well! Make your will and testament. Won't you?
Join your local government.
We'll have Superman for president
let Robin save the day.

You put your bet on number one
and it comes up every time.
The other kids have all backed down
And they put you first in line.
And so you finally ask yourself
just how big you are
and take your place in a wiser world
of bigger motor cars.

So! where the hell was Biggles
when you needed him last Saturday?
And where were all the sportsmen
who always pulled you though?
They're all resting down in Cornwall
writing up their memoirs
for a paper-back edition
of the Boy Scout Manual.

LATER.

See there! A man is born
and we pronounce him fit for peace.
There's a load lifted from his shoulders
with the discovery of his disease.
We'll take the child from him,
put it to the test
teach it to be a wise man,
how to fool the rest.

QUOTE

We will be geared to the average
rather than the exceptional
God is an overwhelming responsibility.
We walked through the maternity ward
and saw 218 babies wearing nylons
Cats are on the upgrade
upgrade? Hipgrave. Oh, Mac.

LATER

In the clear white circles
of morning wonder,
I take my place
with the lord of the hills.
And the blue-eyed soldiers
stand slightly
discoloured (in neat little rows)
sporting canvas frills.
With their jock-straps pinching,
they slouch to attention,
while queueing for sarmies
at the office canteen.
Saying - how's your granny?
And good old Ernie:
he coughed up a tenner
on a premium bond win.

The legends (worded in the ancient tribal hymn)
lie cradled in the seagull's call.
And all the promises they made
are ground beneath the sadist's fall.

The poet and the wise man
stand behind the gun,
and signal for the crack of dawn.
Light the sun.

Do you believe in the day? Do you?
Believe in the day!

The Dawn Creation of the Kings
has begun.
Soft Venus (lonely maiden)
brings the ageless one.
Do you believe in the day?

The fading hero has returned
to the night
and fully pregnant with the day
wise men endorse the poet's sight.
Do you believe in the day? Do you?
Believe in the day!

Let me tell you the tales of your life
of your love and the cut of the knife
the tireless oppression
the wisdom instilled
the desire to kill or be killed.
Let me sing of the losers who lie
in the street as the last bus goes by.
The pavements are empty:
the gutters run red while the fool
toasts his god in the sky.

So come all ye young men
who are building castles!
Kindly state the time of the year
and join your voices in a hellish chorus.
Mark the precise nature of your fear.

Let me help you pick up your dead
as the sins of the father are fed
with the blood of the fools
and the thoughts of the wise
and from the pan under your bed.
Let me make you a present of song
as the wise man breaks wind and is gone
while the fool with the hour-glass
is cooking his goose
and the nursery rhyme winds along.

So! Come all ye young men
who are building castles!
Kindly state the time of the year
and join your voices in a hellish chorus.
Mark the precise nature of your fear.
See! The summer lightning
casts its bolts upon you
and the hour of judgement draweth near.
Would you be the fool
stood in his suit of armour
or the wiser man who rushes clear.

So! Come on ye childhood heroes!
Won't your rise up from the pages
of your comic-books, your super-crooks
and show us all the way.
Well! Make your will and testament. Won't you?
Join your local government.
We'll have Superman for president
let Robin save the day.

So! Where the hell was Biggles
when you needed him last Saturday?
And where were all the sportsmen
who always pulled you through?
They're all resting down in Cornwall -
writing up their memoirs
for a paper-back edition
of the Boy Scout Manual.

OF COURSE

So you ride yourselves over the fields
And you make all your animal deals
And your wise men don't know how it feels
to be thick as a brick.

Y translated (pena no poder (o no saber) ponerla en paralelo como está en la web mencionada):

Realmente no me importa si no participas en esto.
Mis palabras no son más que un susurro,
tu sordera un GRITO.
Tal vez puedo hacerte sentir
pero no puedo hacerte pensar.
Tu esperma está en el desagüe
tu amor en la pila.

Así que se cabalgan hacia los campos
Y hacen todas sus transacciones de ganado
Y sus hombres sabios no saben lo que se siente
Ser estúpido como un ladrillo.

Y las virtudes, como castillos de arena
Son arrastradas
En la destrucción de la marea
la confusión moral.
La elástica retirada
anuncia el final del juego
Mientras la última ola descubre
el comportamiento tan de moda.

Pero tus zapatos nuevos están gastados de los tacones
y tu bronceado se pela rápidamente
y tus hombres sabios no saben lo que se siente
ser estúpido como un ladrillo

Y el amor que siento está tan lejos:
Soy un mal sueño que justo tuve hoy
Y tú mueves la cabeza y dices que es una lástima.

Hazme girar por los años
y a los días de mi juventud.
Descorre las cortinas negras de encaje
y deja fuera a la verdad.
Hazme girar por los tiempos ancestrales:
déjales cantar la canción

¡Mira! Ha nacido un hijo
y le declaramos apto para luchar.
Tiene espinillas en los hombros
y se mea por la noche.
Haremos de él un hombre
Lo meteremos en el negocio
le enseñaremos a jugar al Monopoly
y cómo cantar bajo la lluvia.

El poeta y el pintor
proyectando sombras en el agua
mientras el sol se aprovecha de la infantería
que regresa del mar.
El trabajador y el pensador
sin concesiones mutuas
mientras el anochecer ilumina
la credo del mercenario

El fuego del hogar ardiendo:
la tetera casi hirviendo
pero el amo de la casa
está lejos.
Los caballos pateando,
su cálido aliento formando nubes
en la clara y helada mañana
del día.
Y el poeta levanta su pluma
Mientras el soldado enfunda su espada.

Y el más joven de la familia
Se mueve con autoridad.
Construyendo castillos junto al mar,
Desafía a la tardía marea
A que los arrastre por completo.

El ganado pastando silenciosamente
en la hierba junto al río
donde la creciente del agua que desciende de la montaña
se dirige hacia el mar
el constructor de los castillos
renueva el propósito de antaño
y contempla a la muchacha que ordeña
cuya oferta es su necesidad.
Los jóvenes de la casa
se han ido al servicio militar
y no se espera que vuelvan
hasta dentro de un año.
El inocente señorito
Apresurando sus pensamientos
ha ideado un plan para cambiar al hombre
que parece.
Y el poeta enfunda su pluma
mientras el soldado levanta su espada.

Y el más viejo de la familia
se mueve con autoridad.
Viniendo del otro lado del mar,
desafía al hijo
que le obligó a huir.

¿Qué harás cuando el viejo se haya ido?
¿Te gustaría ser él?
Y tu verdadero yo cante la canción.
¿Te gustaría liberarle?
No hay nadie para ayudarte a desahogar
y el torbellino te despista.

MÁS TARDE.

He venido de la clase alta
para enmendar sus podridos modales.
Mi padre era un hombre poderoso
a quien todos obedecían.

Así que vengan criminales!
Los voy a enderezar
Tal como lo hice con mi viejo
con veinte años de retraso.

Su pan y agua se está enfriando.
Su cabello es demasiado corto y arreglado.
Los juzgaré y me aseguraré
de que nadie me juzgue a mi.

Retuerces los dedos de los pies divirtiéndote
Mientras sonríes a todos
Te encuentras con las miradas fijas.
Ignoras
que tus acciones no son se cumplen.
Y te ríes despiadadamente
mientras nos dices
lo que no debemos ser.
¿Pero cómo deberíamos ver
hacia dónde debemos correr?

Te veo arrastrarte por la corte
Con tus anillos en los dedos
Y tus suaves patillitas
Y tus zapatos de hebillas plateadas.
Interpretando al tipo duro,
sigues el ejemplo
del ídolo comic
que te permite adaptar las reglas.

Así que vengan héroes de la infancia!
¿No quieren salir de las páginas
de sus libros de comics, sus súper comecocos
y enseñarnos a todos el camino?
¡Bien! Hagan su voluntad y testamento. ¿No quieren?
Unanse a su gobierno local.
Tendremos a Superman de presidente,
Permitan a Robin salvar el día.

Pones tu apuesta en el número uno
y sale todas las veces.
Los otros chicos han retrocedido
Y te colocan el primero de la fila.
Así que finalmente te preguntas
Qué tan grande eres
y ocupas tu lugar en un mundo más sensato
de coches más grandes.

¡Eso! Dónde diablos estaba Biggles
cuando le necesitaste el sábado pasado?
¿Y dónde estaban todos los deportistas
que siempre te echaron una mano?
Están todos descansando en Cornwall
escribiendo sus memorias
para una edición de bolsillo
del Manual del Boy Scout.

MAS TARDE.

¡Mira! Ha nacido un hombre
y le declaramos apto para la paz.
Se le ha quitado un peso de encima
Con el descubrimiento de su enfermedad.
Le quitaremos al niño interior
lo someteremos a la prueba,
le enseñaremos a ser un hombre sabio,
cómo engañar a los demás.

NOTA

Estaremos vinculados al término medio
más que a lo excepcional.
Dios es una abrumadora responsabilidad.
Caminamos por la sala de maternidad
y vimos 218 niños usando vestidos de nailon.
¿Están los gatos en auge?
¿En auge? Hipgrave (1), Oh, Mac.

MÁS TARDE

En los claros círculos blancos
Del milagro matinal,
tomo mi lugar
con el señor de las colinas.
Y los soldados de ojos azules,
De complexión delgada
pálidos (en pequeñas y ordenadas filas)
en pants (2) con adornos de lona
Con sus apretados suspensorios,
andan desgarbados pero atentos
mientras hacen cola por sándwiches
en la cantina.
Comentando ¿Cómo esta tu abuelita?
Y el buen viejo Ernie (3)
Suelta un billete de diez libras
en un premio de lotería.

Las leyendas (redactadas en el antiguo himno tribal)
yacen acunadas en la llamada de las gaviotas.
Y las promesas que hicieron
están enterradas bajo la caída del sádico.

El poeta y el hombre sabio
permanecen detrás de la pistola
y hacen señales al romper el alba
Brilla el sol.

¿Crees en el día? ¿Crees?
¡Cree en el día!

El Amanecer de la Creación de los Reyes
ha comenzado.
La Dulce Venus (doncella solitaria)
trae consigo al eterno
¿Crees en el día?

El héroe consumido ha regresado
a la noche
y totalmente preñados por el día
los hombres sabios aprueban la visión del poeta.
¿Crees en el día? ¿Crees?
¡Cree en el día!

Déjame contarte los cuentos de tu vida
De tu amor y de la herida del cuchillo,
la incansable opresión,
la sabiduría inculcada,
el deseo de asesinar o ser asesinado.
Déjame cantar acerca de los perdedores que yacen
en la calle mientras el último autobús se va.
Las aceras están vacías:
Los desagües llevan líquido rojo mientras el loco
brinda por su dios en el cielo.

Así pues vengan jóvenes
Que construyen castillos.
Expongan amablemente los planes para el año
y unan sus voces en un coro infernal.
Indiquen la precisa naturaleza de su temor.

Déjame ayudarte a recoger a tus muertos
mientras los pecados del padre son alimentados
con la sangre de los locos
y los pensamientos del sabio
y la escupidera bajo tu cama.
Déjame hacerte el regalo de una canción
mientras el sabio corta el viento y se va,
mientras el loco con el reloj de arena
cocina su ganso
y la canción infantil comienza a sonar.

Así pues vengan jóvenes
Que construyen castillos.
Expongan amablemente los planes para el año
y unan sus voces en un coro infernal.
Indiquen la precisa naturaleza de su temor.
¡Mira! Los relámpagos del verano
arrojan sus rayos sobre ti
y la hora del juicio se acerca.
Serías el loco
metido en su armadura
o el hombre más sabio que esclarece a toda prisa.

Así que vengan héroes de la infancia!
¿No quieren salir de las páginas
de sus libros de comics, sus súper comecocos
y enseñarnos a todos el camino?
¡Bien! Hagan su voluntad y testamento. ¿No quieren?
Únanse a su gobierno local.
Tendremos a Superman de presidente,
Permitan a Robin salvar el día.

¡Eso! Dónde diablos estaba Biggles
cuando le necesitaste el sábado pasado?
¿Y dónde estaban todos los deportistas
que siempre te echaron una mano?
Están todos descansando en Cornwall
escribiendo sus memorias
para una edición de bolsillo
del Manual del Boy Scout.

POR SUPUESTO

Así que se cabalgan hacia los campos
Y hacen todas sus transacciones de ganado
Y sus hombres sabios no saben lo que se siente
Ser estúpido como un ladrillo.