Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de marzo de 2013

561. ON CLAVE



Ya que hace unos días salía Dios en este blog a colación de la Pasión según San Juan de Bach, y que el acontecimiento más tenido en cuenta por los Periódicos durante estas semanas es el CONCLAVE para elegir nuevo Papa, hoy me ha venido una inspiración divina (o quizás demoníaca), y a la pregunta de qué hay detrás de estas sensacionales imágenes con que nos regala la prensa estos días, sólo encuentro una respuesta (que me condene al infierno si me equivoco): fabulosas cantidades de dinero.


Por supuesto que hay una gran dosis de tradición e historia de eso que en el mejor de los casos podríamos llamar la espiritualidad de occidente, pero el núcleo de todo este extraordinario entramado del espectáculo no puede ser otro que el dinero.

Nadie lo va a contar (y por eso me importa un rábano todo lo que vomiten los periódicos y la televisión), pero la única información que me gustaría saber a propósito del cónclave es la cantidad de dinero que tiene la Iglesia Católica. Y dónde lo tiene. Hombre, lo mayor (los activos), seguro que pasan por Suiza, y que los recursos de la fabulosa Industria del Turismo que moviliza no entran en cuentas. También es de suponer que el valor de su patrimonio artístico es incalculable aunque en su mayor parte pertenezca al aparato de su propaganda y al pasivo de la Industria Turística adjunta. Pero en lo que sí se podría hacer algo de luz, aparte de en los activos, es en la cantidad de patrimonio inmobiliario que la iglesia posee tras siglos de donaciones privadas y de la austeridad de la clase sacerdotal. Porque lo que está claro es que los curas y obispos no se lo gastan en fiestas con señoritas ni en chalets de lujo. 

El capitalismo se fundamenta en un principio que respeto como sagrado, el de la propiedad privada, y en otro principio que de sagrado me parece que tiene muy poco: el de la herencia o donación en muerte. Que un tío se haga rico por su trabajo o por sus méritos me parece natural (de derecho natural, vaya), pero que los vagos y mentecatos hijos de ese individuo sean ricos de por vida porque lo fue su padre, me parece una injusticia social de cajón. Y que cuando los ricos no hayan tenido herederos y se hayan querido comprar un rinconcito en el cielo, esas riquezas acumuladas en vida pasen (hayan ido pasando) a la Iglesia, me sigue resultando de una  inmoralidad aplastante. 

Ese Consejo de Administración tan bien uniformado por la moda de los ritos barrocos, se ha reunido para elegir Presidente porque, según parece, el anterior Papa se había cansado o ya no tenía fuerza para mandangas y ha decidido dedicar sus últimos años a esa Teología que tanto le gusta en vez de a las Finanzas. 

Mi inspiración divina insiste en decirme que ya no es Dios el que sostiene a la Iglesia de Occidente, sino la fabulosa cantidad de Dinero que tiene debajo. Y que la única manera de hacer Justicia en el mundo y de que volviera Dios por aquí es que acabáramos de una vez por todas con el derecho hereditario y las donaciones en muerte. 


miércoles, 4 de julio de 2012

425 MICHAEL LEWIS - BOOMERANG



Cuando sea mayor (bueno, yo ya no puedo ser más mayor, pero dejémoslo así) pienso estudiar ECONOMIA, como mi héroe ANTONIO ESCOHOTADO (autor del jran LOS ENEMIGOS DEL COMERCIO) y entender lo que son los bonos del tesoro, los bonos basura, los fondos de alto riesgo, los activos sin riesgo, la deuda pública y las hipotecas subpryme, para con todo ello escribir un nuevo blog (libros no me dejan) tan jracioso como el de LEWIS y hacer más risas, por ejemplo, con los franceses, los belgas, los italianos, los suizos y ya de paso, los españoles.

LEWIS lo ha hecho en BOOMERANG con los islandeses, los griegos, los irlandeses, los alemanes y..., ya de paso, con sus paisas los norteamericanos, y todo ello sin decir ni una sola palabra que sonase a POLITICA, esa cosa desde la que, según parece, se controla y dirige la ECONOMIA.

Lo diré despacio para que se me entienda: mezclando tan solo la IDIOSINCRACIA DE LAS NACIONES y la MEMEZ HUMANA (presente a partes iguales en los GOBIERNOS y los PUEBLOS) ya tenemos risas para el resto del milenio. Aunque lo que no es seguro es que tengamos milenio. Porque por entre medio de los memos de uno y otro lado pululan unos tipos que HAN ESTUDIADO ECONOMIA en alguna satánica facultad universitaria y juegan con los bonos basura, las calificaciones con tres A y los movimientos del dinero llevando al caos a pueblos y gobiernos.

LOS MOVIMIENTOS DEL DINERO, eso sí que es bonito tema para cuando sea mayor y no los movimientos de los centrocampistas de la selección que tan entretenidos tienen a toda Uropa.

Osviamente, la gente que estudia los movimientos del dinero lo suele hacer porque cuando el dinero se mueve no se percata de lo que se le cae por el camino y ellos son los primeros en recogerlo. A mí me va a pillar muy mayor para agacharme y quedarme con algo, pero eso da igual. Lo importante es reír. Y a fe que se ríe mucho.

Mirad que cara de bueno se le ha quedado a Lewis de tanto reírse de los movimientos del dinero, de la tontuna de los gobiernos y la avaricia de la gente:


Y porque no ha entrado en las explicaciones de la crisis que dan los sindicatos y los partidos de izquierda que si no... se le caía la mandíbula.... ja ja ja ja ja.


jueves, 17 de mayo de 2012

400. ECONÓMICAS



De volver a nacer, o mejor dicho, de volver a tener un hijo, yo le pondría a estudiar ECONOMIA, más que nada, a ver si así consigo entender el telediario es decir, a los Políticos y Periodistas. ECONOMICAS, perdón, que es como se llaman esos estudios o CIENCIAS DE LA COMUNICACION. Llevo dos días seguidos viendo el telediario, que es una cosa que yo no veía desde hace mucho tiempo, y no entiendo nada. SUBEN LAS PRIMAS DE RIESGO porque en Grecia no forman gobierno, mientras que el Gobierno que formamos aquí amenaza con intervenir a las Antinomías que todavía se resisten a caer si no cumplen el DEFICIT. Pero el problema es que el ESTADO DEL BIENESTAR ya no es lo que era, decía un diputado hoy, porque se ha PERDIDO EL MODELO o porque el mismo Gobierno de antes se pasa el día TOMANDO MEDIDAS.


A este señor, por ejemplo le están tomando las medidas en la cabeza, pero a esta señorita, sin embargo, se la toman más abajo sin mayor explicación:


Es decir, que el Jobierno no toma las mismas medidas a todo el mundo o no MIDE POR EL MISMO RASERO a unos y otros, de donde se desprende que el IBEX 35 siga cayendo a NIVELES DEL 2003, dato que enseguida encontrará este señor.


Volvamos a las PRIMAS DE RIESGO y a los ACTIVOS TOXICOS y mezclémoslos a un cincuenta por ciento o así. Rápidamente los ESPECULADORES rechazarán la oferta y BLOQUEARAN EL MERCADO haciendo que el JOBIERNO vuelta a TOMAR MEDIDAS. Por ejemplo, de la SISA


o de la espalda,


con lo que el PRODUCTO INTERIOR BRUTO seguirá cayendo y estaremos entrando en RECESION, de modo que  las HIPOTECAS ya no crecerán con el EUROIBOR sino al ritmo del CAPITAL DE RIESGO, que es lo que nos explica este señor, alemán por más señas:


De un modo algo más gráfico, otro ministro de la ZONA EURO nos lo explicó de inmediato con el ejemplo de LOS BONOS DEL ESTADO que es con los que se calcula la PRIMA DE RIESGO.


Ya no queda mas que explicar lo del FRACASO ESCOLAR, EL INFORME PISA y la RATIO POR AULA, para lo cual una IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS. El Ministro de Educación SEÑOR WERT ha distribuido unos bonitos maniquíes con los que se puede rellenar la clase (RATIO) sin incrementar el típico murmullo de los alumnos


Otra MEDIDA FUNDAMENTAL que propone el Jodierno para ATAJAR LA CONTAMINACION y mejorar LA CALIDAD DE VIDA es andar en bici con traje, como estos señores de Madrid.


Con lo que al acabar el TELEDIARIO, me volví a TOMAR MEDIDAS y me llevé un susto monumental:


que no eran las MEDIDAS lo que estuvieran mal sino mi cerebro el que había empequeñecido hasta extremos que ni yo mismo reconocía. 

Y ahora que he vuelto a nacer, pienso estudiar ECONOMIA, o mejor dicho, ECONOMICAS, que es así como se dice, y como al parecer se entiende todo esto. 



jueves, 10 de noviembre de 2011

249. NUEVA COSMOGONIA



Me envían este youtube de quince minutos para que entienda cómo es ahora el mundo, y me lo oigo entero por aquello de que si viene de Grecia tendrá mucho que ver con los cuentos de Zeus y los de Troya. Pero no, ahora los buenos son los ciudadanos (creo que a veces se le escapa decir "el pueblo") y los malos, unos mil tíos globales que no dan la cara y que se dedican a dar unos préstamos del copón a unos gobernantes que eligen los ciudadanos (o el pueblo). Los gobernantes los cogen encantados, hacen polideportivos hasta en los pueblos abandonados y después todos a llorar o a hacer referendums porque no hay para pagar. Tras esta cosmogonía, el epígono éste de Homero hace un llamamiento a la "resistencia", que si no recuerdo mal era aquello de poner bombas en las vías del tren. Yo me esperaba más bien lo de la "insurgencia", pero esa marca se la han debido de quedar en exclusiva por Oriente Medio.

Perdonad el chiste pero el cuento cruje tanto como el sonido del vídeo. O como el vil metal. Y es que si intentas explicar el mundo desde la economía te salen unos chirridos que no veas.
.
.

martes, 18 de octubre de 2011

231. LOS CUENTOS DEL DINERO

.


Normalmente, cuando se habla de dineros se suele pensar más en cuentas que en cuentos. Excepto en épocas de quiebras y crisis, que es cuando se descubre que el dinero es asunto que tiene más que ver con la imaginación que otra cosa.

No sé si será por eso o porque la gente ya no puede leer dos líneas juntas, ahora los economistas tratan de explicarse en cuentos, o como ahora se dice, en comics. El otro día tuve que hacer un apresurado regalo a un familiar que no lee mucho pero que es aficionado al dinero, y le compré el cuento cuya portada aquí se ve, escrito por un tal CARLOS TORRES.



Como entre la compra y la cena tenía un par de horas libres, le eché un vistazo y me hice una idea, o mejor, una mala idea: porque el pretendido cuento no era más que un amasijo de las crisis del siglo XX contado en pocas líneas y explicado por un profesor que salía en un cuarto de las viñetas. Un rollo, vaya. Pero cumplió su función como regalo porque, malo o bueno, un cuento siempre es un buen regalo.

Ahora bien, para hablar de cuentos en general lo mejor es ir a los expertos en cuentos (entiéndase, en filología, filosofía y literatura) porque cuando despachan el género menor de los cuentos del dinero, te ríes a carcajadas.

El 29 de junio de este año, festividad de San Pedro, el señor Gil Bera, experto en primeros cuentos (Gilgamesh, Homero, Biblia, etc.) se tomó un asado en Salamanca y se puso a meditar sobre los primeros creadores de los cuentos del dinero, en especial sobre su preferido, el dominico español Tomás de Mercado.



Y de resultas, le salió una entrada gloriosa en el blog que tiene en el boomerán llamada justamente REMINISCENCIAS DE UN ASADO.

Claro que, como lejos de remitir la crisis se agrava, todo esto de los cuentos del dinero parece que va para largo y hoy mismo vuelve a la carga con otra entrada magnífica sobre el señor John Law, cuyo retrato he puesto ahí arriba presidiendo esta nota. La que armó en Francia para arreglar las cuentas del derrochador Luis XIV, fue de campeonato. Como en aquellos tiempos aún no se había puesto de moda el suicidio para cuando te pillaban la trampa cuento, lógicamente lo quisieron ahorcar, pero se ve que algunos de esos pocos que hicieron dinero a costa del deseo de tantos, todavía le encontraron trabajo en Venecia, ciudad que siempre se ha llevado muy bien con los cuentos y las cuentas.

Aquí la última entrega del sabio de Narbarte: RIQUEZA IMAGINARIA.

Y una cosilla más sobre dineros y cuentos. Como resulta que estos días ando investigando sobre como mandar barato dineros a Alemania, veo las tarifas de la Western Union o el tiempo que tarda una transferencia hecha por internet y compruebo que el cuento no se acaba. Enviar 1000 euros por la vieja compañía de diligencias resulta que cuesta unos 45 euros, es decir, lo mismo que un billete de avión para una persona con una maleta de 20 kilos. Uno recuerda entonces lo arriesgado que era llevar el dinero en las diligencias y lo entiende, pero ahora que el dinero solo es un numerito que pasa de aquí para ya... ? Ah, pues no. Tampoco es eso. Porque si haces la transferencia por internet, es decir, enviando un numerito de aquí para allá, la gestión cuesta poquito (una cosa razonable, 2 o 3 euros) pero..., y aquí es donde debe de estar el cuento, ¡TARDA TRES DIAS! es decir que si yo lo mando hoy martes, allí no llega hasta el viernes.

Se ve que no salimos de Caperucita y el Lobo.
.
.

lunes, 30 de mayo de 2011

210. LECCION DE HISTORIA

.


He aquí un versión de la reciente historia de España contada en seis minutos y pico con gracia y salero (pinchar dos veces en el vídeo para verlo completo). Como el vídeo es pelín tendencioso, falta por decir, eso sí, que Aznar no estaba solo: la oposición estaba feliz comprando adosados, nadie escribía nada contra la burbuja y si lo escribía se le cerraba la boca, y tampoco se dice que cada comprador de piso se convirtió en un cuervo. Así que si España se va al garete es por culpa de todos. Es decir, TODOS.

Hombre, todos no. Siempre hay algún justo por ahí perdido. En agosto del 2003, el director del periodicucho del COAR escribía un artículo titulado BURBUJA que ahora se puede leer como jugoso complemento de la historia arriba contada. Se puede encontrar en esta página aunque hay que buscarlo un poco: está al final de la misma en elhAll72.

Una cosa en la que discrepan video y artículo es en la procedencia del DINERO que movía todo. El señor delhAll pensaba que tras unas décadas sin guerra y trabajando a todo trabajar había dinero acumulado POR TODAS PARTES. El autor del video, sin embargo, dice que ese dinero estaba en el FUTURO, es decir, que se lo hemos robado al FUTURO y que por lo tanto no hay FUTURO. Es posible que ni uno ni otro acierten: hay quien dice que todo el dinero que ha movido todo (comprando toda la DEUDA de los países gastadores) está en LA CHINA COMUNISTA y que por lo tanto, de aquí a unos años, TODOS CHINOS COMUNISTAS.

Siendo ya Españistán, lo bueno es que nos pilla más cerca.
.
.

jueves, 27 de mayo de 2010

139. MONEY ON WEB

.


Mirad qué cosas: ya hay alguien a quien se le ha ocurrido poner a circular el dinero por entre las webs. El invento se llama FLATTR y lo he encontrado en la página de un friki, pomposamente llamada EL SENTIDO DE LA VIDA en la que de vez en cuando he encontrado cosas graciosas e inteligentes. Si me apuntase yo a FLATTR le daría hoy un click a él, pero seguro que yo, de los 5 euros mensuales no recuperaba ni diez céntimos con todos mis blogs, ja ja ja. Mal negocio. Para ganar con este invento, digo yo, hay que poner carnaza y salir en la tele.

De momento me aprendo el palabro pero seguiré con mi invento: página que vea que dice algo interesante, ¡al spyp...ando! y hoy, mira por donde, ha sido la de ESDLV.