Mostrando entradas con la etiqueta Coffee Single Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coffee Single Rock. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de marzo de 2012

374. DEVASTION



Ya empezaba yo a descreer de los conciertos del Coffee Single Rock cuando ayer viernes 30 de abril me dio por volver al garito exactamente a las 11:28 h. de la noche y ver a los dos componentes de Devastion preparados en el escenario para arrancar a tocar justo dos minutos después cuando eran las 11:30 en punto. Joder, eso es seriedad y lo demás es cuento, y el rock es lo más serio del mundo. Bravo Devastion, y bravo Coffee Single Rock. La noche empezaba cojonudamente.

Y como Charlie y Rubén no parece que sean de los que decepcionan todo fue a pedir de boca. Les conocimos y oímos por casualidad hace unos meses al abrir la puerta del Biribay y nos impresionó su fuerza. Sólo son dos tíos y llenan de música la sala como toda una banda. Pero sobre todo parecen constantes y homogéneos, currantes y serios. Muy buenos músicos. De los que no parece que se merezca esta ciudad, donde, según nos dijo el propio Charlie al acabar el concierto y comprarle un CD, no suelen tocar más de dos veces al año, ah ah ah.

Pero si Devastion no defraudaba, el público, tampoco. La peña heavy, escasa, fiel y siempre entendida, estaba enfrente de ellos calentándose poco a poco con el sonido estridente y brutal de batería, guitarra y voz. En algunos momentos la guitarra quedaba un poco oculta por la potencia del batería pero cuando ésta bajaba un poco su volumen era un placer seguir los cambios de ritmos y de registros sobre el traste de la única guitarra, y en consecuencia era también un placer empezar a vibrar y a moverse con toda la gente según iba avanzando el concierto. Lo único raro que aprecié fue que dado el reducido aforo del local y como la peña heavy es poco de aplaudir, cuando acababan sus temas se producía un incómodo silencio, aunque también hay que decir que para evitarlo, Charlie y Rubén no se demoraban ni cinco segundo entre uno y otro tema, cuando no los enlazaban directamente. Buen detalle.

Aunque el mejor de los detalles de la noche fue el del dueño del Coffee, que cuando le fui a pedir la segunda cerveza me dijo que tenía razón en lo que le dije hace un mes de que al acabar el concierto no debe ponerse la música del bar a todo volumen porque la gente tiene que poder hablar del concierto en el propio local cuando ha acabado. Aquí aceptamos la crítica, -me dijo en plan colega-, y yo se lo agradecí mucho porque en este país no acepta la crítica ni dios (bueno, el que es dios mucho menos, ja ja ja). No sé si se distraerán leyendo estas notas mías sin mayor trascendencia, pero si es así, un puntazo para él.

En resumen, noche redonda: grupo, peña y local.

Gracias a la pequeña investigación internetenera posterior al concierto he descubierto un interesante blog local de heavy llamado METAL PESADO, escrito por FRAN GONZALO, baterista a su vez de una banda llamada BARRA LIBRE a la que habrá que escuchar algún día si hay suerte. Voy a iniciar con él un blogroll de frikiblogs sobre temas de los que alguna vez tratamos en éste. ¡Esto se anima!

domingo, 18 de marzo de 2012

363. FAKE TEDDY



Lo de la música en vivo y en directo de grupos más o menos juveniles parece que está empezando a animarse en esta aburrida y miserable ciudad, aunque los bares que los acogen, el tipo de gente que va y los propios grupos, pueden despistar a más de uno. Ayer viernes 16 de marzo había tres ofertas a la misma hora, las once de la noche. En el Coffee Single Rock un grupo muy juvenil, Fake Teddy, que parecía querer hacer grunge o algo así; en el Café Eldorado, un grupo madrileño llamado Distryto 13, con línea alegre, como de la movida; y en el Biribay, a 8 €, un grupo vasco llamado The Kluba de canciones marchosas con fondos de ska tocados al acordeón autonómico. Lo bueno en estos tiempos es que una hora antes entras en myspace o en youtube y puedes hacerte una idea de por donde van cada cual y eso facilita mucho las cosas.

Nosotros elegimos Fake Teddy porque nos hacía gracia lo jóvenes que eran y lo alto que picaban. Los conciertos del Coffee los anuncian a las once pero empiezan a las once y media, supongo que por orden de la superioridad porque los cuatro músicos se pasaron toda esa media hora al pie del escenario y con ganas de tocar, pero por lo visto tenían que demorarse para que la gente haga caja en la barra. De persistir con esa política va a ser como para llevarse el bote de cerveza de casa. La puntualidad es el primer signo de respeto al cliente. Pero en fin, esto es Logroño. Sigamos. Llevamos ya tres conciertos en el Coffee oyendo a bandas rockeras de gente muy joven y por lo que vamos viendo, nadie o casi nadie del público repite. Es decir, que el único público que atraen estos grupos es a sus amigos y familiares. En Fake Teddy, aparte de los compañeros de clase, debían de estar también los padres, hermanos, tíos y hasta abuelos de los cuatro muchachos porque el local estuvo bastante lleno y la media de edad fue mucho más alta de lo normal.  Vaya, que la gente te va a acabar mirando como en una boda: ¿y tú de quien eres, del batería, del bajo o del cantante...? Con un tipo de afición así y sin crítica alguna es muy difícil que estos chicos progresen, porque los familiares y amigos beben, aplauden y se aburren todo en el mismo pack.

Como no creo que nadie vaya a leer estas notas de diario personal, no vale la pena comentar nada porque seguramente Fake Teddy desaparecerá de aquí a dos o tres años y todo lo más, dentro de unos años, será un bonito recuerdo para sus componentes, amigos y familiares. Y es una pena porque los tres muchachos tocan muy bien las guitarras, saben articular bien las piezas y tienen un baterista que aparte de aporrear la batería como todos, sabe ir con la música de los otros tres en algunos momentos de cierta intensidad. El mayor problema es la voz del cantante, que emite los gritos grunges desde los labios, con lo que el inglés sufre tanto o más que con Garci. Cantó el pobre muchacho con un micrófono tan seco que no le perdonaba una. De tocar con un micro con un poco más de eco o si le pusieran otro micro al otro guitarra acústico para que le doblara un poco, se podría ablandar un poco lo rústico de su voz, pero ya digo, para qué decir nada si no va a servir de nada. Músicos ya empieza a haber, y bares que les acojan también, pero falta una afición un poco entendida y constante, y sin ella, no va a haber nada que hacer. No se va a poder avanzar.

Cuando acabaron Fake Teddy aún llegamos a Eldorado a oír la última canción de Distryct 13 y lo cierto es que sonaban alegre y bien, y que su música, con un saxofón de relleno por medio, parecía bastante apañada. Pero en el bar no habría más de veinte personas, porque como eran de Madrid, y ya mayorcitos, ni los amigos ni los familiares estaban convocados. Como la cerveza que nos pedimos dio para bastante más que la única canción que les oímos, pudimos ver que, tras recoger el material musical, lo arreglaron a base de cervezas.

Del concierto del The Kluba no tuvimos noticia ni las habrá, porque los periódicos locales bastante tienen con ir detrás del Presidente Pedro Sanz a hacerle fotos allá donde vaya. Y luego, las páginas deportivas y las necrológicas, ja ja ja ja. Jrande panorama musical el nuestro.


domingo, 29 de enero de 2012

314. DOCTOR TROTSKY


"El Giro" Dr. Trotski

Dr. Trotski | Myspace Music Videos


Dos años y pico después de que se pusiera en marcha, descubrimos el COFFEE SINGLE ROCK, un bar en la plaza del Mercado donde tocan grupos riojanos de rock los viernes a las once de la noche (bueno, eso dicen.../ el desconcierto de ayer empezó bastante pasadas las once y media..., ay, esto no es Europa). Pero algo es algo, porque lo de salir  a la una de la mañana a bares donde sólo hay música en lata es de zombies.

Vimos a una banda llamada Doctor Trotsky y nos lo pasamos muy bien. Son cuatro guitarras y un batería. Les sobraba sonido (eficaz mecanismo para que el cantante no se oiga  y desafine) y sus temas están aún algo verdes (podéis oír tres o cuatro que han colgado en su página de myspace), pero el vocalista y guitarra acústica es un salado sin complejos, y esa puesta en escena tan desenfadada siempre se agradece. El figura, sin embargo, es Juanito, guitarra solista, que ayer cumplía años. Se marcó unos solos bastante agradables de oír, más que nada porque destacaban un poco del barullo general.



Tapear de nueve y media a once por el casco viejo, y sin coger el coche ni nada, oír a un grupillo de rock local tomando una copa. Qué estupendo plan en esta abúlica ciudad. Os pongo aquí un par de fotos y les deseo mucha vida a ambos: al bar y al grupo. Larga vida... ¡al rock and roll!