Mostrando entradas con la etiqueta piratería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piratería. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de marzo de 2014

713. ADIOS SERIES YONKIS. GRACIAS.



Decían ayer los periodistas que SERIES YONKIS ha echado el cierre, es decir que sus administradores han cerrado la posibilidad de acceder a los enlaces para ver o descargar sus series y películas. Porque la página sigue abierta, al menos yo acabo de obtener la imagen de arriba hoy mismo. Pero me creo lo que dicen y no voy a hacer la prueba de si los links funcionan o no. Ya era un follón de mil demonios acceder a sus enlaces cuando funcionaban, cómo para probar ahora. Dicen también los periodistas que no han quitado el acceso a los enlaces por alguna decisión judicial sino que lo han hecho..., anticipándose a ella. Y es que, según parece, Rajoy y Wert, Wert y Rajoy deben de estar haciendo lo que no llegaron a hacer los progres del PSOE, a saber ,quitar el acceso gratuito a la cultura popular (en realidad a la televisión organizada por uno mismo) para que sólo puedan acceder y controlarla los progres con dinero.

La web era un verdadero cisco y yo no la usaba apenas, pero sé de gente que por estar en países donde los progrres y los burrócratas van por delante de nosotros, dependían mucho de ella. Gente joven que está en la emigración, quiero decir. Una emigración o exilio, como se sabe, organizado por los gobiernos de antes y los de ahora.

Pero no hay que apurarse mucho. Internet sigue abriendo vías al sistema, y de la noticia parecía desprenderse que los que inventaron la página, quienes la compraron y revendieron, y los que la tenían ahora, no andan de brazos cruzados. Como el gordito de Mega, enseguida saldrán con otro invento. Sólo hay que estar atento y difundirlo en cuanto se conozca porque lo que está claro es que al igual que todo en la informática, el juego de invención y persecución nos obliga a estar actualizándonos constantemente. Ese es el precio que pagamos por el acceso a la cultura del cine y las series. Un precio caro, desde luego, pero mucho menor que el de depender de lo que ellos nos echen por las televisiones y periódicos.

Adiós pues, Series Yonkis, o mejor dicho, hasta pronto. Y gracias por los servicios prestados.



viernes, 28 de junio de 2013

617. LOU REED



Como decía en el post anterior, creo que no me gusta Lou Reed. Este mes ha sido noticia porque le han hecho un transplante de hígado y al parecer ha salido bien. Me alegro por él. Pero en cuanto ha vuelto a la vida se ha unido al coro de la gente que ataca la libre difusión de la música por internet, y le ha puesto nombres: el mp3 y Steve Jobs (pobre Jobs). La música va a morir, dice, ja ja ja, cómo si no estuviera ya muerta, ja ja ja. ¿No será que el que se va a morir es él?

Ahora ataca al mundo pero de joven eligió librarse de él por la vía del malditismo y del jArte justo en los años en que la gente joven pensaba en amor y flores. Y como muchos de los que sobreviven al malditismo (al jArte casi nadie sobrevive) luego se apuntó a la vena perdonavidas glamourosa. En fin, toda un jran vida.

Las cosas de la Velvet Underground en el entorno de Warhol y las canciones como fofas del primer Glam Rock tuvieron su gracia, y por eso os coloco hoy en el sPyPdB TRANSFORMER, su segundo álbum en solitario, 1972, producido por David Bowie.


Al año siguiente sacó un álbum llamado BERLIN (1973) que fue un rotundo fracaso. Cogió una historia de amor y yonkis de Berlín y la hizo canciones según la moda de la opera rock de la época. Y como un ferdadero Artista nunca se equivoca sino que es el mundo el que no le entiende, tropecientos años después, cuando el Artista está ya en los libros de Jistoria, a algún productor avispado se le ocurrió montar un concierto por todo lo alto para resucitar BERLIN y convertirlo en peñícula.


Pues bien, si el otro día acabamos viendo BLUE IN THE FACE, fue porque antes nos habíamos puesto BERLIN y a la segunda o tercera canción de este majno concierto se me abría la boca como a un hipopótamo y decidí que no era bueno echar a perder tan bonita noche.

Si buscáis por la RED leeréis que BERLIN es una obra maestra, ahhh, y tal y tal. Lou Reed no canta un pimiento y tiene un careto que comunica tanto como los vagabundos que tienen arrodeado mi barrio.

Pero en fin, es Jistoria. Tuvo su momento. Algunas de sus viejas canciones me gustan. Y además ¿quién soy yo para reescribir la historia sin tener un micrófono en la boca a la salida del quirófano?


lunes, 25 de junio de 2012

421. VAGOS.ES




Adiós vagos.es. Todo mi amor para vosotros y toda mi aversión para los que siguen empeñados en acabar con esta larga y fructífera primavera cultural que ha creado internet. Os debo no pocas películas y seguramente bastantes capítulos de buenas series. Nunca he hecho un recuento de mis deudas con vosotros ni nunca os había agradecido mis descargas porque la divertida dinámica de la libertad no deja tiempo para cortesías y cumplidos. Vagos.es lo hacíamos todos, claro que sí, unos subiendo películas y otros descargándolas. Tanto da. Porque si no hay gente que quiera películas para qué subirlas. Desde la caída de megaupload llevaba tiempo sin ir por vuestra web, y por algún que otro indicio había albergado la esperanza de que conseguirías sobrevivir y nos encontraríamos de nuevo, pero las noticias de las "glorias deportivas nacionales" de este solsticio vienen también con la guadaña para los que no nos sentimos esclavos del fútbol o de la fórmula 1.

No os afligais mucho por la llegada del estío. Toda esa patraña de progres y caciques de la cultura tienen agostada la sesera desde hace años y jamás volverán a dar nada bueno. Nosotros, sin embargo, no debemos lamentarnos por el final de esta primavera, pues seguro que alumbraremos muchas más. Siempre ha sido así.


domingo, 27 de mayo de 2012

404. MARK LANEGAN - 2004 - BUBBLEGUM.



A ver si lo entiendo: la música o el cine son gratis cuando pones la radio o ves televisión, es decir, cuando te lo programan otros, pero es de pago si te lo programas tú. Tiene su miga la cosa ¿a que sí? Y la información es gratis cuando de lo que se trata es de que compres algo.

Vistas así las cosas no es de extrañar que nos hayamos vuelto aves de rapiña y que traigamos a casa todo lo que pillemos por ahí. Luego, al cabo de unos meses, cuando tenemos ganas de novedades y abrimos las carpetas nos preguntamos ¿y esto qué hace aquí? ¿de dónde lo habré sacado yo? ¿quién es este tipo? En todo caso, una buena tarde nos lo programamos y nos decimos: oye, esto suena bien. Y directo al sPyPBox, para recordarlo más adelante o para compartirlo con los amigos.

Bueno, pues ese era el caso de Mark Lanegan, un cantante del que ya he olvidado cómo llegó a mi DD. Supongo que algún periódico que leí de gratis debía de hacer publicidad de un nuevo disco que presentó por aquí la pasada primavera y yo me hice con uno de los trabajos que decían mejores de su carrera, este álbum, BUBBLEGUM, del 2004.

Mark Lanegan es un cantante áspero, de los del noroeste americano. Antes de gozar del sPyPBox recuerdo haber dedicado un post a otro cantante áspero, GREG BROWN, que al poco me decepcionó. O enseguida. Sin embargo he escuchado a Lanegan tres o cuatro veces y me pasa al revés, que cada vez me gusta más. Como toda la música hay que saber cómo escucharla y cuándo ponérsela. Yo ya llevo preparando más de una cena escuchando Bubblegum y esos ratos me ha sabido muy bien. En vez de poner la radio y escuchar lo que echen, ponéroslo vosotros. Y ya me diréis qué es mejor.

Aquí una foto del interfecto:


miércoles, 21 de marzo de 2012

366. EL DESPRECIO. ALBERTO MORAVIA



No había acabado yo de escribir en ente volg (LA PIANISTA) que es materialmente imposible olvidar total y absolutamente una peli hasta poder decir que estás seguro de no haberla visto, cuando seguí con la ardua tarea de ordenar y registrar los libros de mi biblioteca (aún estoy por la M) y di con este libro de Alberto Moravia que de no encontrármelo subrayado y con anotaciones de mi puño y letra, hubiera jurado ante lo más sagrado no haberlo leído nunca. Es decir, que si me preguntáis de qué va, mi respuesta es que NI IDEA.

Peeeee...ro, mira por donde que en aquella época en que no había volgs y leía yo cualquier cosa, había veces que me daba por escribir en algún cuaderno, en la última hoja del libro, o incluso un folio a vieja impresora matricial de viejísimo ordenador (como en este caso), una mínima reseña de haber pasado por ahí para que veinte años después, alguien que ordenase mi biblioteca (yo mismo, por ejemplo) supiera que ya había puesto yo toda mi atención en el contenido del libro y no había extraído nada memorable. O lo que es lo mismo, que dejé escrito esto:


Leído: 8 de mayo del 1991

Muchas cosas encontramos en los libros y luego tenemos que hablar de ellas. Los libros compensan nuestra monotonía cotidiana, nos sumergen en aventuras que no vivimos ni viviremos, y de cuando en cuando, hasta tienen algún pensamiento interesante.

Sin embargo, echo a faltar en EL DESPRECIO una profundización sobre el propio concepto que da título al libro. Creo que está tratado más como vaga descripción de una sensación de mujer, de Emilia en este caso, quien lo convierte sin más en "rechazo" (la acción que sigue al desprecio) que como una disección analítica de carácter universal. Estamos pues ante una obra "menor". Moravia, como buen italiano, está más preocupado por la tensión del juego amoroso que por el buceo en sus oscuras aguas. Andar encandilando a jovencitas pasados los setenta significa que, a sus años, aún tenía pendiente esa asignatura (véase las recientes noticias de su reciente affair con Dina d'Isa).

Los mejores narradores evitan dar explicaciones. Los malos, incluyen en la narración tantos pensamientos que con todos ellos se podría escribir un ensayo. Moravia está en un punto medio.Con los mejores narradores jamás tenemos las sensación de que hacen literatura. Los malos escritores (como los malos arquitectos) se ensimisman tanto en la escritura que lo que hacen sólo puede llamarse, despectivamente, "literatura" (o "arquitectura"). Moravia, a juzgar por EL DESPRECIO, estaría en un punto medio.

Muy inteligente tendría que ser Moravia si con su novela buscase irritar al lector hasta conseguir que éste se diera cuenta de que el "desprecio" no es sino una cuestión de escala entre la razón y el amor: Molteni se empeña una y otra vez en hacer renacer el amor de Emilia mediante el convencimiento, mediante la aclaración racional de un malentendido. Los efectismos finales de la novela me hacen dudar muy mucho de la capacidad de Moravia, al que sin embargo hay que agradecer, siempre, como a cualquier escritor por mediocre que sea, el obsequio de un material que, al no caérsenos de las manos, a la vez que suple nuestra experiencia, excita nuestra mente.

----------------------------------------------------

¿Qué os parece? ¿lo leo otra vez, a ver si leyendo leyendo me acuerdo de algo y digo, ¡hombre! ahora que me acuerdo, por aquí ya he pasado yo?

Pues no, porque con esto de internet, en plis plas (o sea, cuando vas a buscar la ilustración para ente post) te enteras de que con la novela de Moravia, Jean Luc Godard hizo una peñícula (seguramente un tostón como casi todas las suyas) peeeee...ro, con ¡¡¡¡Brigitte Bardot!!! de protagonista.



Y eso puede ser muuuu...cho más interesante. Visualmente hablando, claro.



Es decir, que ya he puesto a mi descargador a trabajar y aunque lento como una mula, parece que va y que la semana que viene volveré a tratar de EL DESPRECIO de nuevo. (Y hablando de cine histórico y de descargas, también he echado un vistazo al gran ARSENEVICH -que tiene un montón de pelis de Godard pero casualmente no ésta-, y que a pesar del cerrojazo a Megaupload sigue poniendo peliculas en rapidshare y mediafire como si aquí no hubiera pasado nada y todo fuera un lío personal del gordito. Como sea cierto, me iré pensando lo de poner un poco de pasta en rapidshare...).






jueves, 2 de febrero de 2012

318. DIFUSION DE LA CULTURA



Mirad que maravilla he encontrado: Antonio Machado terciando en la polémica de las descargas por internet a través del pensamiento de su simpático apócrifo:
 
"Juan de Mairena se preguntó alguna vez si la difusión de la cultura había de ser necesariamente una degradación, y, a última hora, una disipación de la cultura; es decir, si el célebre principio de Carnot tendría una aplicación exacta a la energía humana que produce la cultura. El afirmarlo le parecía temerario. De todos modos -pensaba él-, nada parece que deba aconsejarnos la defensa de la cultura como privilegio de casta, considerarla como un depósito de energía cerrado y olvidar que, a fin de cuentas, lo  propio de toda energía es difundirse y que, en el peor caso, la entropía o nirvana cultural tendríamos que aceptarlo por inevitable. En el peor caso -añadía Mairena-, porque cabe pensar, de acuerdo con la más acentuada apariencia, que lo espiritual es esencialmente reversible, lo que al propagarse ni se degrada ni se disipa, sino que se acrecienta. Digo esto para que no os acongojéis demasiado porque las masas, los pobres desheredados de la cultura tengan la usuraria ambición de educarse y la insolencia de procurar los medios para conseguirlo."

Pues eso, no os acongojéis demasiado, defensores de la propiedad intelectual, porque aunque nos hayáis cerrado megaupload, seguimos con la misma ambición e insolencia.Y ahora mucho más, al saber que no vulneramos el primer principio de la termodinámica y que nos apoya una de las voces más respetadas de finales del siglo XIX.


sábado, 28 de enero de 2012

313. DESAYUNO CON DIAMANTES - 1961 - BLAKE EDWARDS



Como otros muchos españoles, esta semana hemos visto "de gratis" DESAYUNO CON DIAMANTES. La única diferencia es que yo la tenía descargada de Megaupload desde hace unas semanas, y la mayoría de españoles la ha conseguido de regaliz comprando ELPAIS.


Pido que el FBI les intervenga, y si no, la quinta flota. ¿Qué es eso de regalar gran cine?

Pero bueno, dejémonos de menudencias y vamos con lo importante, porque la verdad sea dicha, DESAYUNO CON DIAMANTES no es gran cine. Es otra cosa. Grande sí, pero otra cosa. Es........, tachán tachán...., justa y exactamente la razón por la que yo sigo viendo cine a pesar de que en nueve de cada diez casos me cuelen gato por liebre. ¿Que qué razón? Muy sencilla, aunque un poco largo de explicar: porque nunca me enseñaron mitología y porque cuando quise aprenderla por mi cuenta, o no encontré los libros apropiados, o es que no se me daba bien. 

No sé cómo sería ver a Helena en Troya, pero no creo que mucho mejor que ver a AUDREY HEPBURN en Desayuno con Diamantes (y eso que la película no es para echar cohetes). Yo haría la guerra por ella. O la paz, que es seguramente lo que me pediría ese ángel que se quedó escuálida para siempre viviendo los horrores de la guerra a cuatro pasos de Ana Frank, y que cuando leyó su famoso diario se sintió destrozadamente identificada a ella. 

Vale, ¿qué es lo que hay que hacer cuando encontramos a una diosa? Pues ir a verla, que para eso tenemos el sPyPnic. Audrey Hepburn murió de un cáncer de colon a los sesenta y pocos años (por lo que fuma en la película con George Peppard bien podría haber muerto de un cáncer de pulmón) y está enterrada en el pequeño cementerio del pueblecito suizo donde vivió los últimos años de su vida: TOLOCHENAZ, a un paso de Laussane. Aquí lo tenemos, en la orilla norte del lago de Leman:


Bajamos un poco, y en sitio tan pequeño no nos cuesta nada localizar el cementerio y la propia casa de Audrey:



Como la apetitosa banda de la costa parece haber sido invadida por los establecimientos del progreso económico, vamos a poner pié directamente en el centro del pueblo, 


y sin más dilación, ir a su vieja casa, en el límite norte (siempre esta mujer buscando la discreción).


La visita a la casa nos deja un poco vacíos. No es ese el altar que buscábamos para venerarla. Las casas tienen muchos fantasmas (vete a saber quién la hizo, quien se la vendió, si la arregló o no, etc). Vámonos cuanto antes al cementerio. 

Mira, ahí lo tenemos, a cuatro pasos, en ese pequeño alto a la izquierda de la entrada al pueblo por el norte.


Qué emoción la de ver la tapia (ni que fuera la muralla de Troya), y esa sencilla cancela:


Y ahí está, llena de flores todos los días del año, ese ángel del que, a diferencia de Helena,  ningún poeta osará decir que tuvo ojos de perra. 


¿Cuánto nos inspiran los dioses? Todo. ¿Cuánto debemos pagar por verlos? Nada. ¿Megaupload o ELPAIS? La pregunta ofende.



¿Se ha reencarnado ya Audrey Hepburn? Por lo que puedo ver, no soy sólo yo el que la ha creído ver más de una vez en Natalie Portman:



De todos modos, no se nos debe de escapar el dato de que Audrey Hepburn nació un 4 de mayo, porque lo mismo eligió ese día para volver al mundo. 



(¿Os la subo al Dropbox? La copia que bajé de megaupload no es muy buena, por lo que voy a ver si pillo uno de los DVDs del PAIS, la ripeo, la subo, y ya os aviso). 


domingo, 22 de enero de 2012

307. MEGAUPLOAD



El FBI del país gobernado por el sr. Obama me ha robado todos los libros que había hecho con los LHDs y los CASCOTES y que había pacientemente subido a MEGAUPLOAD, para que todo aquel que estuviera interesado en ellos los tuviera a su disposición. Y encima tengo la sensación de pertenecer desde ahora a una banda del crimen organizado, -como rezan obedientemente casi todos los periódicos de dios. Es decir, que según parece, no me queda otra que pasar a la clandestinidad, no sea que envíen por aquí alguno de sus esbirros y  me enchironen.




El FBI no es más que la mano ejecutora, el ejército o el verdugo. Quienes les han mandado son todos los productores de "cultura" y los gobiernos que les amparan. Pero los peores, con mucho, de esta calamidad espiritual, son todos los imbéciles que postulan que por pensar, por escribir, por pintar o por cantar, hay que cobrar, y que con ello hacen de la "propiedad intelectual" (espantoso oxímoron) la última bandera de esa enloquecida sociedad de la producción de la que ayer decía algo aquí a propósito del libro NON OLET de Rafael Sánchez Ferlosio.

Quienes han olvidado que escribir, pensar, pintar o cantar son privilegios de quienes tienen las necesidades cubiertas, no merecen mi respeto, y ante la acusación de criminal que me hacen por regalar lo mucho que me sobra, yo les maldigo y desprecio con todas mis ganas.

Si no decimos esto y no les hacemos frente, llegará el día en que cierren Google, Blogger y todas estas gloriosas plataformas de comunicación y relación que nos han dado tanta felicidad en estos años; si nos da igual que nos llamen piratas que criminales llegará el día en que nos metan directamente a la cárcel por escribir sin cobrar. Me gustaría no llegar a verlo, me gustaría morirme con la sensación de haber vivido en un tiempo feliz a mitad de camino entre los totalitarismos de los Estados Fascistas y Comunistas y de esa época de enajenación total que se anuncia, en la que todos seremos ya para siempre lo que producimos, lo que vendemos y lo que cobramos.

Nunca se me había pasado por la imaginación que yo pudiera ser un criminal, y por lo poco que sé de la vida y de la historia, si quieres salir vivo sólo hay una respuesta honrosa: convertirse en soldado y hacerles frente. Hacer la guerra. En los espontáneos comentarios posteriores al cierre de MEGAUPLOAD había quien decía que con este ataque del FBI la tercera guerra mundial había comenzado. Por lo que puede leerse en los libros, no hay nada más espantoso que la guerra, pero es la única salida digna cuando te llaman criminal.

Ojalá que todo esto sea solo una pesadilla y que el FBI y Obama den marcha atrás. Más difícil va a ser  que los productores de beneficios de la industria cultural se reconviertan y se dediquen a algo más sensato que hacer libros y discos o vender pintura. Así que lo único que tenemos a mano es llamar idiotas a quienes como Arcadi Espada y sus atenienses se reunían hace unos días en el Caixaforum de Madrid para bendecir los beneficios económicos de la creación artística y cultural. Qué espanto de sitio tan adecuado para ellos. Lástima que no se hubieran quedado allí encerrados para siempre. Y no digo haberles prendido fuego porque quienes creemos en el vida que contienen  el arte, la creación  y la comunicación por encima de su valor en dinero, no seremos nunca jamás quienes empecemos la guerra.




lunes, 16 de enero de 2012

301. EL ALBUM DEL AÑO



Como imagino que no podréis escuchar muchas veces seguidas IN UTERO, corro en vuestro auxilio con mi álbum preferido del 2011 (ya lo tenéis colgado en la carpeta de dropbox para el spypblog / tenéis que enviarme un mail vuestro para acceder a ella), aunque como creo que dije, THE WAITRESS es del 2003. 

A Jonathan Byrd le dediqué una nota nada más regresar de Oregón, pero ahora la cosa va en serio. Jonathan Byrd es uno de los mejores poetas que andan cantando por ahí en este nuestro mundo de ahora. Y es tan desconocido, que ni siquiera sus canciones se pueden descargar gratis en la red. Me pasé un buen tiempo intentándolo y al final tuve que recurrir a Apple Store porque no había forma de encontrar a nadie que las hubiera colgado en los grandes almacenes de internet. Tampoco he encontrado las letras de sus canciones (¡y mira que hay páginas y páginas de "lyrics") y al final he tenido que recurrir al propio Jonathan, en su página de myspace, para ver si me dice donde las puedo encontrar. Como el servidor de esta superweb musical te informa de si el destinatario la lee o no, quince días después de mi saludo veo que no la ha leído, y no me extraña, porque su calendario de conciertos no creo que le deje mucho tiempo para la correspondencia con sus fans. 

A estas alturas del siglo me parece ya un poco tonto tener que justificar lo de compartir música enlatada gratuitamente, pero como la propaganda en contra va creciendo y muchos siguen creyendo en la propaganda, desmontaré su campaña diciendo que mi cariño por Byrd es de tal nivel que lo del dinero me trae sin cuidado -como me trae sin cuidado, o mejor dicho, me halaga, que me podáis leer en este blog sin pagar ni un céntimo por ello. La razón de que el mercado sea mejor que el estado regulador o totalitario, es que sus leyes y protocolos son evolutivos. Las discográficas se pirraban hace unos años por regalar sus discos a las emisoras de radio para que los programasen cuantas más veces mejor. No es que quisieran que los radioaficionados oyéramos la poesía de sus cantantes sino que compráramos sus discos. Ahora cada cual tiene una emisora en su ordenador y los dinosaurios de las discográficas andan pidiendo a los estados reguladores que te casquen en la cerviz si pasas su música de regaliz. Y como a los estados reguladores nada les gusta más que el statu quo y cascar, pues ale, a salvar a los dinosaurios.

Pero no, la poesía viaja ahora por otros medios. Sin ir más lejos aquí tenéis la lista de conciertos de Jonathan Byrd en la primera mitad de este año. Y la gran noticia de este spyp es que el domingo 5 de febrero toca en Suiza, en el pequeño pueblecito de Pieterlen que está ¡a una hora escasa al norte de Neuchatel! Como algunas de mis lectoras favoritas viven por allí, si el tiempo se lo permite, tendrán la ocasión ideal de verle en directo, contribuir a su éxito y llevarle toda mi admiración. España no está por el momento en el mapa de su agente, pero bien que podríamos hacer un grupo de fans en este blog para que  alguna vez se acordase de nosotros. 



jueves, 13 de mayo de 2010

128. CINE CINE CINE

.


Una reducción drástica e inmediata del 5% en la cotización/valoración del Estado es una buena razón para postear sobre cine.

Las páginas foros (Taringa, Vagos, nuncamas, etc) son como asociaciones de piratas fácilmente vulnerables por las multinacionales del cine por lo que descargar películas en ellas es como entrar en batalla. Los enlaces están rotos, resubidos, los subtítulos no encajan, cuando encuentras la peli te olvidas donde estaba la ficha, etc. etc.

Las vetas de oro están por lo tanto en los piratas solitarios. Tienen largos comentarios, sus links funcionan, y algunos tienen tanto o más películas que los propios foros. El blog de ARSENEVICH es una de esas páginas gloriosas de internet que sólo unos pocos conocerán (y entre ellos los privilegiados lectores del sPyP..ando).

De momento me he bajado la película sobre Kurt Cobain (post del 11 de mayo) para seguir con la saga de la vida de músicos famosos como Joe Strummer (The future is unwritten) o Bob Dylan (I´m not there) pero el tío tiene ahí almacenado más cine del que uno es capaz de ver en su vida. En el comentario sobre la película hay un párrafo que me encanta: ese que dice que más que hablar del músico, el documental se centra en los sórdidos paisajes que dieron lugar al grunge. La veo y os cuento. Pero echad un vistazo a la página de este campeón. Su generosidad compensa con creces ese 5% de merma del Estado Español Zapateril-Rajoyesco-Garzoniano.

miércoles, 21 de abril de 2010

110. GRATIS

.


Está claro que se trata de una de las palabras más vacías y falsas que circulan hoy en día y que su uso es meramente publicitario. Lleva EL PAIS y buena parte del sector izquierda de la cultura española con la SGAE a la cabeza dando la tabarra con que si la música, el cine o la cultura en general se consiguieran gratis, que van a desaparecer. Pero hete aquí que a doble página ELPAIS anuncia estas semanas que si lo compramos el domingo tendremos GRATIS una película y... ¡de estreno!. ¿En qué quedamos? ¿En que si somos compradores de ELPAIS sí podemos acceder al cine GRATIS pero si lo descargamos vía internet pagando una buena cuota a las compañías telefónicas no?
Ay ay ay.

viernes, 19 de diciembre de 2008

SGAE GUERRA


La noticia se veía venir:

http://www.libertaddigital.com/internet/el-gobierno-estudia-formulas-antipopulares-para-luchar-contra-el-intercambio-de-archivos-1276346364/

Pero no creo que debamos asustarnos ante estos . Para nada. Se creen que con lo que nos pagan vamos a comprar todo lo que oímos y vemos... Vaya concepto de la Cultura. Y de la Recaudación.

En cuanto nos cierren los P2P montaremos otras CIA (Comunidades de Intercambio de Archivos) más interesantes acaso que los P2P porque además de pasarnos todo tipo de información y cultura nos permitirán conocernos entre nosotros más directamente y establecer lazos de fraternidad contra los Agentes de las Culturas de la Recaudación.

Como dice el jefe de la SGAE (Siempre Ganaremos Algún Euro) : ¡Hay que devolver el orden a Internet!
Tachán tachán.
Ellos a cerrar. Nosotros a crear.
¡Es la guerra!