Mostrando entradas con la etiqueta Texas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Texas. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de junio de 2013

615. ROKI ERICKSON - 2005 - I'VE BEEN ALWAYS HERE BEFORE



El sPyPnic no es sólo un cohete espacial que va a cualquier rincón del mundo en menos que clika un ratón, sino también una máquina del tiempo (hasta ahora solo para el pasado, pero todo se andará) que viajó esta semana al O2 de Londres porque un satánico de Alicante  llamado Ilustrancreativo dijo que había estado allí en un concierto de PLACEBO y se trajo una fotos muy bonitas de los alrededores.


Así que encendí mi cuete y me fui al tal O2 que resultó ser la Cúpula del Milenio de Rogers en Greenwich reacondicionada para conciertos de a veinticinco mil almas por vez. Para ver el interior y lo bien que organizan los ingleses esto de los conciertos de jóvenes, Ilustrancreativo me pasó un vídeo de un concierto de KINGS OF LEON allín mismo, y tuve una de esas sensaciones de perfecta armonía entre un lugar y un evento, una arquitectura y una música. O dicho de otra forma, que Kings of Leon me sonaban a Richard Rogers y a la fachada de la foto de Ilustrancreativo. Ya puestos en la onda me fui al festival del BBK de Bilbao de hace dos o tres años para oír a PLACEBO, y como no se veía más que el supertecno escenario, también me sonaron a sir Richard Rogers. Y en fin, que como los arquitectos están de capa caída, pues que me dije: a mis escuchantes del sPyPmusic nada de Kings of Leon ni de Placebo.Y me fui con la música a otra parte, o mejor dicho, me fui a buscar música a otra parte (hay que ver lo que cambia la frase con una mínima variación).



¿Donde? Pues a los piridiocos, porque uno de los pulitzer que todo jran periodista desea colgarse en su vida es el de descubrir a un cantante extraordinario que nadie conocía, a poder ser un maldito, un sobreviviente, un hombre que siempre había estado antes ahí y en el que nadie se había fijado. Y ese jran periodista es ALVARO CORAZON RURAL, el mismo que me invitó hace una semana a colaborar en la PAGINA DEFINITIVA. Aparte de escribir en La Página Definitiva, Alvaro tiene un blog en JOT DOWN llamado BUSCO EN LA BASURA ALGO MEJOR (hay que admitir que la gente joven tiene un don innato para encontrar nombres) y curioseando entre una cosa y otra me llamó la atención, claro está, un ameno y documentadísimo artículo sobre la estrella sPyPmusic de la semana: ROKY ERIKSON. Es tan documentado su artículo, que pesar de lo divertido sólo lo conseguí leer en diagonal porque yo venía allí a buscar música y no a ser jurado del Pulitzer.

La historia de Roky ya está en un libro...,


... y me extraña mucho que no haya peli, pero "todo se andará" (creo que esa frase ya la he dicho antes), aunque por lo que he pillado del artículo, de Alvaro, en su blog, del Jot Down, de mi blogroll (manía de encadenar pestañas) parece que buena parte de su información privilegiada la saca de una revista de nombre bonitísimo también llamada RUTA 66. 


Si no tenéis nada mejor que hacer os podéis leer este fin de semana todo lo que cuenta ALVARO, que es mucho duro y bonito (póngase la coma donde se prefiera), pero como de lo que se trataba era de oír música, yo os dejo esta vez un recopilatorio (ay) de su larga trayectoria musical: 2 CD's editados en el 2005 que resumen una carrera que aún continúa pues el año pasado hasta estuvo en España con un traje blanco tocando en no sé qué festival de Leon (!). 

También podría poneros su primer álbum psicodélico (1966) con THE 13TH FLOOR ELEVATOR (que he tratado de escuchar entero un par de veces esta misma semana), pero una cosa es que no os lleve a la Cúpula del Milenio a ver Música Objeto y otra que os invite a una dosis de LSD en oreja. Además, algunas de las canciones de sus comienzos están incluidas también en este recopilatorio.


                                       

Mientras le dais a la manivela del sPyPdB y encontráis un productor para filmar la película de su vida, os pongo una simpática foto del interfecto con uno de los ZZTops (amigos nuestros desde febrero, SPYP554), y es que Roky Erikson es tan tejano como los ZZTops y Sheldon Cooper. Jran estado Texas.



sábado, 16 de febrero de 2013

544. ZZ TOPS



Jueves 17 de enero del 2013. De paso por Madrid. Miro conciertos de rock y veo que anuncian a los ZZ Tops/Tribute to ZZ Tops en la antigua Sala Heineken ahora Arena o Marco Aldany (a las salas de conciertos les va a pasar como a los clubs deportivos que por usar el nombre de los sponsors ya nadie va a saber cómo se llaman). Compro por internet dos entradas y al recibir los tickets me entero de que los únicos que tocan son... los Tribute ZZ Tops. Nada de los ZZ Tops que ponía delante. País de picaresca éste... hasta en el rock. No le doy importancia porque no conocía a los ZZ Tops y porque cualquier "Tribute" es, por definición, un grupo mucho más friki que el original. Ya conté en su día lo bien que nos lo pasamos en el concierto de los segovianos Tribute to Metallica.

Muy poca gente en la helada Sala Arena. Se ve que en el contrato con el sponsor no va incluida la calefacción. Pero a los dos frikis de Birmingham que tienen la misma pinta que los originales, les importó un bledo, porque el estilo ZZ Tops es rockoso, monolítico, sin concesiones. Como grandes profesionales y buenos ingleses empezaron a la hora en punto y en cuanto nos animamos media docena de espectadores uno de los dos barbudos nos dice: ya veo que entendéis a ZZ Tops. Ni qué decir tiene que nos pasamos hora y media a lo grande.

Cerca del final un tipo se acerca al escenario y se encara con los músicos no sabemos muy bien por qué. Suponemos que les echa en cara no ser los originales pero ellos pasan olímpicamente del tipo y la docena y media de entusiastas también.

Los tejanos ZZ Tops son una banda de rock formada nada menos que en 1969. Lucen estrafalarias barbas  y gafas de sol, siguen en activo y tienen en su haber 16 álbumes.


El mejor de ellos según Best Ever Albums of All Times es TRES HOMBRES, colocado en el 909 de la lista. Como grupo hacen el número 334. Yo he conseguido una recopilación de 18 de sus Greatest Hits y lo pongo a vuestra disposición. Ya digo, rock sólido y sin sobresaltos. Perfecto para ambientar cualquier party o cualquier picado de verduras en la cocina para los potajes de este invierno.

Y aquí, para acabar, nuestros frikiamigos de la fría y picaresca noche de Madrid. Bien majos los dos. Y excelentes músicos.


sábado, 26 de enero de 2013

529. WHAT´S EATING GILBERT GRAPE ** - 1993 - LASSE HALSTROM



Creo que es en pintura o en literatura, o en filosofía o en no sé qué arte, pero seguro que no en cine, donde hay una corriente o estilo o vanguardia que se llama "situacionismo". Tampoco sé como le irá ese palabro a las artes esas, pero a ciertas películas les vendría de maravilla. Por ejemplo, y sin ir más lejos a What's eating  Gilbert Grape, que traducido al español resulta que es A Quien Ama Gilbert Grape. Toma ya. Estudia toda la vida inglés para esto. Quiere decir lo que digo que la película plantea una situación y poco más. Una situación tremebunda, claro, pero una situación no es una historia.

Normalmente, todas las películas plantean una situación en veinte minutos o media hora para dar paso a la historia. Cuando pasan cuarenta, cincuenta minutos y la historia no viene, das a "Abandonar pantalla completa" para ver cuanto queda. Tal y como cuenta de soslayo El Gatopardo en su Crónica Bizarra de hoy mismo, todo cine con pretensiones culturales ha de pasarse por el forro la sagrada ley del cine (según la cual "lo que no se cuenta en hora y media mejor no contar") a mayor gloria del director y mayor cultura pal espectador.

Es decir, que cuando a los cincuenta minutos vi que todo era ir y venir con la furgoneta de aquí para allá y que aún quedaba no media sino más de una hora, cedí al democrático influjo del sueño, y conseguí aún despertarme para ver un final que, para felicitarme por mi decisión, era el mismo principio de la película.

Aún con todo, sPyPnic le concede nada menos que dos** estrellas. La primera porque los primeros veinte minutos son deliciosos. Y la música se mastica. La segunda, porque aunque ni Deep ni Caprio son santos de mi devoción y el cine de actores no es lo mío, reconozco que están magistrales. Bueno, eso no vale una estrella entera pero si a eso le sumas lo diáfana que es la historia a la hora de darte a elegir entre dormirte o aburrirte, y que siendo tan tremebunda la situación situacionista, la cosa no degenera en dramón, yo creo que ya llega a las dos.


La chica es tan sosa que no da para diosa. Hasta me ha salido en pareado.

Y ahora una pregunta filosófica: ¿por qué América es tan bonita? ¿por qué un pueblucho de Texas puede llegar a ser épico siendo tan feo y no sucediendo nada? Digo yo (y menrecuerdo y advierto a mí mismo que filosofar no es dar respuesta a las preguntas) que porque salen en el cine, y a partir de ahí ya son de cine, o sea, bonito todo de verdad. Mira que tiene magia el invento.