Mostrando entradas con la etiqueta Betty Dodson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Betty Dodson. Mostrar todas las entradas
jueves, 9 de marzo de 2017
881. BETTY DODSON
Cuando hace unas semanas encontré a BETTY DODSON en las páginas del libro de Gay Talese recordé que en su día me compré un libro suyo que... no había acabado de leer. Con el hambre de sexo, la ganas de saber y la recién inaugurada libertad en España, comprábamos todo lo que se publicaba sobre sexo aunque muchas veces la mayoría de los libros se quedaban en la estantería a medio leer. SEXO PARA UNO, publicado en 1987 y traducido y editado en España en 1989 con una portada un tanto subrealista arrancaba con un tema original, la reivindicación de la masturbación en todas las épocas de la vida, aunque luego caía en los tópicos de todo manual de autoayuda y... volvía al silencio de la estantería.
Cierto que el texto estaba salpimentado con las interesantes confesiones autobiográficas de la autora, pero al no saber de la importancia del personaje lo leías más pensando en ti mismo y lo acababas dejando. Otra cosa es leerlo a sabiendas de la importancia de Betty en la historia de la revolución sexual. Cada retazo de su vida personal vale mucho más que sus consejos, y aunque yo no soy de celebrar ningún día mundial de la mujer trabajadora ni mandangas por el estilo, ayer 8 de marzo le hice un buen homenaje a Betty buscándolo por entre las cajas de libros descatalogados de mi biblioteca y leyéndomelo de un tirón.
Según la wikipedia, Betty tiene ahora 87 años y sigue dando la matraca con el tema de su vida. He buscado por internet a ver si por casualidad se había interesado por el sexo más allá de los sesenta, pero me da que la revolución sexual se ha parado justo al llegar a este límite. Todo lo que se le ocurre decir a los psicopedagogos es que sí, que hay sexo más allá de los sesenta, como si con ello descubrieran América (!). El problema, hombres de dios, es contar qué tipo de sexo. Con qué sentido, con qué aspiraciones o con qué límites. Con el cuerpo que a uno se le va quedando, las referencias del sexo juvenil o del sexo adulto no sirven para nada, por no hablar de la seducción y el resto de concomitancias con el amor.
Seguramente, uno de los mejores momentos del libro en esta mi segunda relectura ha sido cuando Betty cuenta que tuvo el valor de preguntar a su madre, viuda, de sesenta y nueve años, y con quien apenas había hablado nunca de sexo, si aún se masturbaba.... El otro momento que yo destacaría ahora es la carta de un hombre de noventa y un años que le cuenta a Betty, porque seguro que ella le va a entender, la historia de una correspondencia de fantasías compartidas con una mujer de treinta y cinco años a la que nunca llegó a conocer. (Pruebas una vez más de que los libros los hacemos los lectores y no los autores).
Si os animáis a leerlo, seguro que cada cual encontrará alguna historia interesante para sí mismo, aunque mi consejo es hacerlo como acercamiento, conocimiento y homenaje a Betty Dodson. Una mujer grande donde las haya. Por si está descatalogado o no lo encontráis en las librerías, este buen colega da un enlace para bajarlo como pdf. Luego siempre se le puede mandar a Betty un saludo por paypal si es tiene abierta una cuenta o lo pudiera necesitar.
Etiquetas:
2017 03,
Betty Dodson,
revolución sexual,
sexo,
sexo y vejez
domingo, 5 de febrero de 2017
875. GAY TALESE - 1980 - LA MUJER DE TU PROJIMO
¿Faltaríamos a los principios del SPYP (martillo de políticos y periodistas) si por un día o una vez hiciéramos héroe SPYP a un periodista? Faltaríamos a nuestros principios, claro que sí. Pero como faltar a los principios cuando hay otros principios más principales no es malo del todo, hoy vamos a hacer héroe spyp a Gay Talese porque a pesar de ser periodista ha conseguido durante la pasada semana que cada día sacara yo tiempo de no sé donde para leer LA MUJER DE TU PROJIMO y que acabara sus 538 páginas de letra diminuta antes de lo que hubiera querido.
No espere el ávido lector del SPYP que haga yo ninguna reseña del libro, porque las reseñas hay que pagarlas con dinero y no hay dinero para pagar mis reseñas -no porque pida mucho por ellas sino porque no hay nadie dispuesto a pagar por una reseña mía. A lo que vamos: lo que yo pongo en el SPYP son cuatro recuerdos o cinco fotos a modo de señuelos de un diario abierto, que es lo que dicen que eran los blogs. Los libros que leo los dejo subrayados, por lo que la mejor de mis reseñas seguramente sería la lectura de un libro que ya haya leído. Lo único que añado aquí es que leer en la era de internet es un gran placer porque los libros se convierten en guiones de decenas de búsquedas y de pequeñas investigaciones. O en el caso de LA MUJER DE TU PROJIMO, de remoción de recuerdos, porque la historia de la revolución sexual es la historia de mis días, de mis años y de muchas de mis lecturas y personajes favoritos en el así llamado "crecimiento personal". Uno de los personajes centrales del libro, Huf Heffner, ya había salido en este blog y hasta le habíamos hecho héroe SPYP (título que por poco se lo quito cuando leí la traición que le hizo a Hamling (pag 365), pero de Diane Webber yo no sabía nada y por eso pongo una de sus fotos más famosas. Afrodita con jarrón (el título es mío). La foto no he logrado saber de quién es (la quito en cuanto me digan que tiene derechos y que hay que pagar por ponerla en mi diario):
La comuna de "los perfeccionistas" de John Humphrey Noyes salía mencionada en la pag 91 del vol II de LOS ENEMIGOS DEL COMERCIO. Pero el relato de Talese es casi un tratado. Aquí el célebre Noyes:
Y aquí un libro sobre la Comunidad Oneida en el que supongo que también se contará con más detalle que en el libro de Talese sobre cómo pasar de la experiencia del Amor Libre a la exitosa fabricación de cucharas:
Mi personaje favorito del libro es sin lugar a duda Barbara Williamson, de la que no he encontrado mejor foto que esta:
Bueno, sí, esta otra, pero es un poco confusa:
La anécdota que se cuenta en la página 315 es merecedora de cita íntegra: "En una ocasión, mientras conducía por el cañón, Barbara vio a una mujer que se defendía contra un hombre que la molestaba a un lado del camino. Era evidente que trataba de violarla. Bárbara detuvo su coche en la cuneta, saltó de su vehículo y se dirigió intrépidamente al hombre gritando: "¡Déjela en paz! ¡Si quiere follar con alguien, puede follarme a mí!". El hombre, atónito, se sintió intimidado de inmediato y escapó". Gran mujer Bárbara.
El rey de Sandstone no era Bárbara, claro, sino su marido John Williamson (arriba), y cuando Talese fue a verlos lucía tal que así:
Con mucha razón le preguntaban por qué no había ido con su mujer. Hombre, después de lo que cuenta en el libro que le pasó al jeta de John Bullaro (de quien no he encontrado foto) se ve que el muy canalla tomó sus precauciones, ja ja ja.
Los capítulos más rollazos del libro son los que tienen que ver con los líos judiciales, pero al fin y al cabo ese es el eje que vertebra el avance de la revolución. Al Goldstein, el creador de la descarnada revista Screw también se vio envuelto en ellos pero yo le recordaré más bien por sus comentarios y calificaciones a las casas de masajes jes jes jes.
Alex Comfort y EL GOCE DE AMAR llegó a nuestras vidas justo cuando la apertura política lo hizo posible. Ni idea de que había pasado por Sandstone pero un placer saludarle ahora, aunque ya muriese en el 2000.
Otra de las egregias visitantes de Sandstone fue Sally Binford. Su despedida en 1993 (pag 513) estremece un poco pero sus últimas palabras escritas, supuestamente referidas a la edad en que se quitó la vida, no pudieron ser más sugerentes: Toujours soixante-neuf.
Otra de las heroínas del libro es BETTY DODSON de quien ya tenía un libro de los que compré por el título y no por la autoría. Su sonrisa es el resultado de toda una vida de lucha por el placer:
En fin, si todo esto y mucho, mucho más (que de momento se queda en los subrayados) es lo que nos trajo Gay Talese en LA MUJER DE TU PROJIMO, bien se le puede perdonar que sea periodista.
Y ahora una queja (¿un poco de reseña?): el libro está mal capitulado. Cuando vuelva a leerlo (porque es uno de esos libros que dan ganas de releer) prometo poner un poco de orden en los capítulos.
Y una nota personal: yo solía decir que nací con el rock and roll, es decir el mismo año en que Elvis Presley grabó su primer disco. Pero 1953 no solo fue el año en que murió Stalin, biennnnn, también fue el año en que salió a la venta el primer PLAYBOY. ¡Qué gran fecha 1953!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)