Mostrando entradas con la etiqueta cantautores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cantautores. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de abril de 2013

579. LEONARD COHEN (1967) SONGS



Si habéis entrado estos días en el sPyPdb habréis visto que ya está ahí el último trabajo de THOM YORKE con los ATOMS FOR PEACE, es decir AMOK. Gracias a una petición anticipada de Amok os puse THE ERASER hace poco más de un mes. A AMOK no le voy a dedicar un post porque no me convenció. Se puede escuchar pero no le doy mayor trascendencia. Y en música hay que ponerse siempre transcendentes. Como me puse al oír SISTER OF MERCY cantada por BETH ORTON.

Y una vez puesto en la trascendencia, busqué lógicamente el álbum donde estaba, y me llevé la sorpresa de que era el primero, su primer álbum, SONGS OF LEONARD COHEN de 1967.

La voz de COHEN también suena a oro en SISTER OF MERCY pero los arreglillos de percusión navideña se pasan tres pueblos y acaba sonando a villancico, ay. Pero no importa. Hay que rendir culto al origen, y ahí es donde está. Os subo todo el álbum, faltaría más. La otra gran canción es SUSANNE. La primera.

Por si tampoco os convencen los arreglos de SISTER OF MERCY os pongo el vídeo de la versión  de BETH ORTON que, lógicamente, estaba en la red. Y ya de paso, la letra. Y lo dicho: a levitar.



O the sisters of mercy they are not 
Departed or gone, 
They were waiting for me when I thought 
That I just can't go on, 
And they brought me their comfort 
And later they brought me this song. 
O I hope you run into them 
You who've been traveling so long. 

Yes, you who must leave everything 
That you cannot control; 
It begins with your family, 
But soon it comes round to your soul. 
Well, I've been where you're hanging 
I think I can see how you're pinned. 
When you're not feeling holy, 
Your loneliness says that you've sinned. 

Well they lay down beside me 
I made my confession to them. 
They touched both my eyes 
And I touched the dew on their hem. 
If your life is a leaf 
That the seasons tear off and condemn 
They will bind you with love 
That is graceful and green as a stem. 

When I left they were sleeping, 
I hope you run into them soon. 
Don't turn on the light 
You can read their address by the moon; 
And you won't make me jealous 
If I hear that they sweeten your night 
We weren't lovers like that 
And besides it would still be all right 
We weren't lovers like that 
And besides it would still be all right.


domingo, 25 de noviembre de 2012

488 LA TRILOGIA DYLAN



BRING IT ALL BACK HOME - 1965


HIGHWAY 61 REVISITED - 1965


BLONDE ON BLONDE - 1966

A este 2012 que empieza a acabarse le llamábamos el otro día en el sPyPnic  "año radiohead" porque  hemos sido muy felices descubriendo toda su discografía. Pero también podríamos llamarlo "año dylan" porque desde que sacó TEMPEST no he parado de revisar sus discos.  

Cuando hace dos o tres años me reencontré con THE FREEWHEELING BOB DYLAN (gracias a un tipo llamado Filby que tenía enlaces directos a megaupload)  recuerdo que escuché también los tres álbumes que traigo hoy aquí, y que "los entendidos" llaman LA TRILOGIA. Recuerdo también que frente a la emoción que me causaba Dylan cantando solo con su guitarra y su armónica en The Freewheeling, los arreglos chapucerillos de estos tres álbumes me causaron una cierta decepción. 

Pero los TIEMPOS SIEMPRE CAMBIAN y después de ver NO DIRECTION HOME me apliqué a revisar estos tres discos y os aseguro que he pasado ratos maravillosos. De repente los arreglos chapucerillos me han parecido menos chapucerillos, no sé, como más alegres e intrascendentes, como parte esencial de ese momento en que Dylan manda a la Porra a los Progres. 

Siempre he tenido miedo a que Dylan me cansara o me aburriese, que me pareciera monótono. Como en todas las cosas buenas (las cosas que tienen fondo), si profundizáis un poco veréis que no paran de abrirse nuevos mundos, nuevas perspectivas. Que todos los días hay cosas por descubrir. Que todos los días son nuevos. 

With the little help of sPyPnic. Y el sPyPdB. 

jueves, 1 de noviembre de 2012

467. BOB DYLAN - 1969 - NASHVILLE SKYLINE



Seis años antes de que fuera Robert Altman al Partenón de Nashville a rodar la película de la que hablamos el otro día, Bob Dylan se pasó por allí a grabar un disco de canciones country para dar en los morros a los fans que se debatían entre si Dylan tenía que ser folk o rock. Grande Dylan. Nada mejor que el country para huir de los progres. Os lo he puesto en sPyPdB para que paséis un buen post Halloween y paséis (nuevamente) de si la fiesta es de origen celta o americano y si los mediterráneos hacemos o no el pavo haciéndola (nuevamente) nuestra.

Las dos primeras canciones las grabó con Johnny Cash, esa leyenda del country que a mí nunca me ha gustado mucho. La que abre el disco con solo música de instrumentos es una pasada, pero en la siguiente se ponen los dos a versionar Girl of the North Country y la cagan, así que al pasarla al iPod yo me la he quitado.

Vosotros mismos.

(¡Ah! se me olvida comentar que al volver a oír el tema LAY LADY LAY después de cuarenta años casi me da un pasmo: era una de las canciones que ponían en la discoteca LA MASIA de Haro a comienzos de los setenta cuando tocaba bailar agarrados !!!!)

lunes, 24 de septiembre de 2012

447. TEMPEST - 2012 - BOB DYLAN



Oír a un trovador cantando en esa lengua gutural y arrastrada de la que sólo entendemos palabras sueltas, sí que tiene mérito. Y entusiasmarse encima, no veas. Digo yo que debe de ser como cuando veíamos a Dios con aquellas misas en latín. Así que algo de entrenamiento ya tenemos. Al menos los que tenemos cierta edad. Los jóvenes no sé si tanto. Sea como fuere, muchas veces he pensado que igual es más fácil ver a Dios cuando no entiendes la letra. La de veces que habré oído el Freewheeling Bob Dylan y la de veces que me habré dícho que ya vale lo mío, y que a ver si me bajo las letras, me las traduzco y me las aprendo. Especialmente esa "Girl from the North Country" que casi sabría cantar de memoria sin saber lo que dice.

Bien, como supongo que todos tenéis The Freewheling Bob Dylan no le voy a dedicar un post homenaje ni pasaros el disco -aunque si alguien no lo tiene, ni lo ha oído nunca, que me lo pida, porque lo suyo es imperdonable. Lo mío hoy es pasaros TEMPEST, el último álbum de este tipo que a los setenta y un años aún sigue haciendo canciones y cantándolas, porque lo suyo es eso, hacer canciones y cantar, y no vivir del cuento de la fama. Y por eso, seguramente, me sigue emocionando. Aunque no le entienda nada.

La voz se le ha vuelto demasiado cazallosa y en la primera audición raspa un poco, pero enseguida te acostumbras y en cuanto lo logras, puedes ya disfrutar de la sencillez de melodías y arreglos. De sus mántricas repeticiones o de la sempiterna calidad y profundidad de la música popular americana.

Y hablando de música popular americana, el hallazgo de TEMPEST me ha llevado a descubrir que, además de trovador, Dylan es también una biblioteca en música americana. Lo demostró en un programa de radio que duró desde el 2006 al 2009. Cada emisión la dedicaba a un tema, por ejemplo, la madre, el tren, el beisbol, etc. y ponía (o cantaba) las canciones que conocía al respecto. Están en la red y yo ya me he descargado alguno de ellos pero aún no los he oído. De momento, voy por TEMPEST, y no os digo la álbumes del propio Dylan que me quedan por oír. Por no hablar de los que me quedan por entender lo que canta...


domingo, 27 de mayo de 2012

404. MARK LANEGAN - 2004 - BUBBLEGUM.



A ver si lo entiendo: la música o el cine son gratis cuando pones la radio o ves televisión, es decir, cuando te lo programan otros, pero es de pago si te lo programas tú. Tiene su miga la cosa ¿a que sí? Y la información es gratis cuando de lo que se trata es de que compres algo.

Vistas así las cosas no es de extrañar que nos hayamos vuelto aves de rapiña y que traigamos a casa todo lo que pillemos por ahí. Luego, al cabo de unos meses, cuando tenemos ganas de novedades y abrimos las carpetas nos preguntamos ¿y esto qué hace aquí? ¿de dónde lo habré sacado yo? ¿quién es este tipo? En todo caso, una buena tarde nos lo programamos y nos decimos: oye, esto suena bien. Y directo al sPyPBox, para recordarlo más adelante o para compartirlo con los amigos.

Bueno, pues ese era el caso de Mark Lanegan, un cantante del que ya he olvidado cómo llegó a mi DD. Supongo que algún periódico que leí de gratis debía de hacer publicidad de un nuevo disco que presentó por aquí la pasada primavera y yo me hice con uno de los trabajos que decían mejores de su carrera, este álbum, BUBBLEGUM, del 2004.

Mark Lanegan es un cantante áspero, de los del noroeste americano. Antes de gozar del sPyPBox recuerdo haber dedicado un post a otro cantante áspero, GREG BROWN, que al poco me decepcionó. O enseguida. Sin embargo he escuchado a Lanegan tres o cuatro veces y me pasa al revés, que cada vez me gusta más. Como toda la música hay que saber cómo escucharla y cuándo ponérsela. Yo ya llevo preparando más de una cena escuchando Bubblegum y esos ratos me ha sabido muy bien. En vez de poner la radio y escuchar lo que echen, ponéroslo vosotros. Y ya me diréis qué es mejor.

Aquí una foto del interfecto:


domingo, 29 de abril de 2012

388. LEONARD COHEN - 1988 - I´M YOUR MAN



Llevaba ya un tiempo queriendo poneros en la DCaja el viejo álbum de Cohen, SONGS FROM A ROOM, porque es un disco que escuché muchísimas veces en mis años de estudiante en Barcelona (y es que es de... nada más y nada menos que...1969 !!! ah!) y porque sus canciones son bellísimas y las llevo ya como en el adn; pero claro está, comparado con la profundidad de voz que le fueron dando los nuevos sistemas de grabación de las producciones discográficas aquellas SONGS se quedan un poco así como de vieja radio (lo mismo que me pasa muchas veces cuando vuelvo a oír a los Rolling Stones).

Así pues, como la cita del otro día en EXOTICA me sonó muy posterior y me recordó que el sonido Cohen maduro y definitivo ya estaba configurado en el I'M YOUR MAN de 1988, me he decidido por poneros este.

No soy ningún experto en Cohen (mi discografía no contempla más que tres discos, los dos citados y TEN NEW SONGS (del 2001), donde está LAND OF PLENTY, la de la película del mismo nombre de Wim Wenders que tanto nos gustó), pero si la afición pide más ya os digo que aparte de recopilaciones y directos, la producción básica de Cohen es de 12 álbumes, el primero en 1967 y el último, OLD IDEAS, de este mismo 2012. Como hay tanta buena música por escuchar, creo yo que por el momento ya es bastante. Aunque el cliente siempre tiene la última palabra.

Feliz mayo.

lunes, 27 de febrero de 2012

343. BOB DYLAN - 1963 - THE FREEWHEELIN



Cada vez que pienso que Bob Dylan tenía 22 añitos cuando hizo este álbum, se me pone la carne de gallina. Me cambia todo el sentido del tiempo y de la experiencia.

Lo habré oído cientos de veces y no me cansa nunca. Generalmente suelo empezar a oírlo pasando de la primera canción, el famoso Blowing in the wind, porque es la segunda, Girl for North Country, la que me transporta a donde me gusta que me transporte la música. Al paraíso.

En ese viaje siempre he querido llevarme a alguien conmigo o haber sido llevado con todo el público de un concierto de Dylan en directo al que nunca he asistido, pero en estos tiempos mayormente escuchamos la música en la soledad de los auriculares.

Aunque sea así, voy a pensar mucho en todos vosotros cuando esta semana lo escuchemos juntos. No lo oigáis de cualquier manera. Escuchadlo conmigo dejando todo lo que estéis haciendo.

 Don´t think twice. It´s all right.


(En la versión que os pongo por DB, Girl for North Country tiene un defectillo propio de CD justo cuando acaba la canción. No es muy molesto y puede quedar como la marca de la casa).


lunes, 30 de enero de 2012

315. GORDON LIGHTFOOT



¿Qué fue de Gordon Lightfoot? ¿Cómo diablos llegó a nuestra pequeña discografía de vinilos? Leo en la red que hace unos años iba él en el coche y oyó por la radio que había muerto. No era tan viejo, apenas había pasado de los setenta. Me entero ahora que es de Ontario, Canadá, país al que seguramente volaremos este verano. Mira que casualidad. Esta segunda foto que pongo aquí es de la entrevista en la que contó que aún estaba vivo:



Lo que no consigo resolver es la segunda pregunta. Fue en los años de Bilbao, y a Rosalía le encantaba lo melodioso de su voz. ¿Folk? ¿Country? Nos daba igual. Lo oímos cientos de veces. Endulzó mucho el pasillo de nuestra primera casa.

Seguro que aquel doble LP nos costaría un congo. Comprar un disco era algo que había que pensarse mucho. Luego, en los tiempos del cassete en el coche, me lo autopirateé y lo grabé en cinta para oírlo mientras iba por la autopista. No sé si el FBI y los de la Ceja me dejarían ahora haceros otra copia de aquel vinilo que aún suena muy bien en el tocadiscos de la galería. Lo que es seguro es que les va a joder mucho que lo disfrutemos todos, porque eso de ver feliz a la gente parece que les duele mucho a los defensores de la propiedad intelectual (que por cierto, son los mismos que no hace mucho querían abolir todo tipo de propiedad, ja ja ja ja).  Os lo pongo en Dropbox y os dejo aquí una actuación suya de 1974.