Mostrando entradas con la etiqueta leyes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leyes. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de diciembre de 2016

865. LEYES



Yo no tenía ni idea de que en el Código Penal hubiera artículos como este:


Artículo 522.
Incurrirán en la pena de multa de cuatro a diez meses:
1.º Los que por medio de violencia, intimidación, fuerza o cualquier otro apremio ilegítimo impidan a un miembro o miembros de una confesión religiosa practicar los actos propios de las creencias que profesen, o asistir a los mismos."
O como este otro:
Artículo 523.
El que con violencia, amenaza, tumulto o vías de hecho, impidiere, interrumpiere o perturbare los actos, funciones, ceremonias o manifestaciones de las confesiones religiosas inscritas en el correspondiente registro público del Ministerio de Justicia e Interior, será castigado con la pena de prisión de seis meses a seis años, si el hecho se ha cometido en lugar destinado al culto, y con la de multa de cuatro a diez meses si se realiza en cualquier otro lugar.
Por lo general no me gustan las leyes porque parecen escritas por gentes que tienen en la mente un hecho delictivo muy concreto y no unas normas universales de conducta y comportamiento. Al leer cualquiera de estos dos artículos pareciese como si el redactor hubiera estado pensando en los acontecimientos del asalto a la capilla de la Complutense de Madrid tal y como los ha contado todo el periodismo nacional. 
Tras saber que el Tribunal de la Audiencia Provincial de Madrid ha revocado la sentencia de un Juzgado Ordinario absolviendo a los asaltantes de la capilla mencionada, una de dos: o el relato que había hecho toda la prensa nacional de dicho asalto es rotundamente falso; o los jueces son capaces de leer en las leyes cosas que no leemos el resto de los mortales. Y dado que la prensa no se ha visto ofendida al conocer la sentencia es obvio que se trata de lo segundo. 
De lo que deduzco que si me pillan circulando a 200 km por hora en una autopista que prohíbe ir a más de 120 caben más interpretaciones judiciales que la meramente punitiva. Por ejemplo, que yo no tenía intención de correr tanto. Y ya no les digo lo que pueden interpretar si mato a alguien...
Cuando las palabras y frases que componen las leyes ya no significan lo que creemos que significan, me dan ganas de ampliar el encabezamiento de este blog crítico con el periodismo y la política, -esas dos artes de mistificar las palabras hasta hacerlas irreconocibles. Suerte que de momento no se me ocurre la fórmula para insertar a la Justicia Española en el acrónimo... 

lunes, 31 de marzo de 2014

727. EL DEPORTE LEGISLATIVO



Mientras que la afición a las manifestaciones en España sube y baja dependiendo de la proximidad electoral y de si gobierna la derecha o no, la obsesión de los españoles por legislar sobre cualquier acontecimiento de la vida es mucho más estable. Entre las opciones para tomarnos a chirigota lo que pasa en este país la primera es la de usar el lenguaje periodístico (Mundo Today, etc noticias, etc.) y la segunda, el lenguaje legislativo. El chiste perfecto consiste en dar como noticia un proyecto normativo, como por ejemplo, la que vemos este recorte de ELPAIS de la semana pasada, información que bien podría ser del Mundo Today.

La coña podría perfectamente seguirse con las enmiendas, pero eso tiene mucho menos éxito porque podría parecer un diálogo o el inicio de un pensamiento sensato. Y es que vamos a ver ¿por qué se va a prohibir en el AVE hablar por el móvil y se va a dejar hablar a las cuadrillas de chavales (o de viejos, o marujas, o maleducados, etc.) que no paran de dar voces sin decir nada? Oír una conversación a medias siempre es mucho más entretenido que una de marujas o de viejos, porque a uno se le puede hacer mucho más corto el viaje si se pone a imaginar lo que dice la otra parte. A mí lo que realmente me molesta no es que la gente hable, sino que hable alto, lo mismo da por móvil que al vecino, aunque si me daría por prohibir, yo me metería contra las meriendas de tortillas de patata y las tarteras de pollo, porque me dan mucha envidia y la gente ya nunca dice: ¿gusta usted? Y ya no digamos cuando se ponen a comer naranjas, con lo que huelen. 

Seguro que lo de prohibir hablar en el móvil dentro del AVE es para que la gente lea más periódicos como ELPAIS, o vea las mierdapelículas que suelen dar por las pantallas de televisión. Pues conmigo lo van a tener claro porque aún no he cogido el AVE. Siempre que he tenido la tentación he visto los precios y me he dicho: al autobús -donde hay tan poco espacio que los periódicos no caben, las tarteras mucho menos, y la ley, espero que tampoco. 




sábado, 29 de marzo de 2014

726. NUEVA LEY DE ORDEN PUBLICO (2)



Una de las cosas que más preocupa a los legisladores de la nueva Ley de Orden Público y Seguridad Ciudadana es el tema de las banderas, signos y distintivos, porque si vienen todos mezclados la UIP (Unidades de Intervención Policial) pueden hacerse un buen lío y no saber muy bien a quien dar antes leña.
Además es público y notorio que los palos de las banderas pueden usarse luego como armas de la contienda aumentando innecesariamente los riesgos.


Así pues, la nueva normativa establece que cuando haya muchas banderas distintas en la misma manifestación, la UIP se abstendrá de participar echándola a perder, o en todo caso actuará contra las banderas minoritarias.


Todo aquel que porte una cámara de fotos o móvil deberá de ir provisto de su correspondiente chaleco reflectante, para así saber si hay más manifestantes que fotógrafos o viceversa. No se permitirá el uso de chalecos reflectantes si no se lleva móvil para hacer fotos, oscilando la sanción entre 100 y 300 euros y la requisa del chaleco.


Tampoco se permitirán maniobras de distracción de los reporteros gráficos como la de la foto, con multas de hasta 3.000 euros.


Los fotógrafos deberán llevar siempre a la vista sus cámaras y móviles, y en todo caso siempre por encima de sus cabezas.


(muy bien, chicos, ya podéis bajar las cámaras).

Como lo bien repartido bien sabe, los derechos de propiedad de las imágenes irán a tercias entre fotógrafos, manifestantes y policías.



En cuanto a las normas del combate, tipo de armas, retiradas de heridos y todo eso, se estará a lo dispuesto por la Convención de Ginebra.


Las cristalerías y otras empresas de mobiliario urbano no podrán patrocinar en ningún caso a los manifestantes y tendrán que someterse a auditorías públicas debidamente homologadas dos meses antes y dos meses después de las manifestaciones en las que se aprecie un empleo notorio de sus materiales. 



En cuanto al uso de vallas para separarse o atacar, la ponencia legislativa no lo tiene muy claro, porque si lo que se ampara es el derecho de manifestación y pelea lo mejor es que no haya vallas vaya. 

Una vez debatidos estos y otros puntos de menor calado, la ley entrará en las Cortes para ser tramitada por Urgencias pues como se acercan elecciones, se espera un montón de manifestaciones, ya que los españoles siguen siendo más de pelea que de votar. 





viernes, 28 de marzo de 2014

725. NUEVA LEY DE ORDEN PUBLICO



La creciente afición a manifestarse por parte del pueblo español debida a los subidones de adrenalina que proporciona no está carente de riesgos, por lo que el Gobierno está estudiando una serie de medidas encaminadas a reforzar la seguridad y mejorar la salud de los españoles. La primera y más importante será la obligatoriedad de usar casco para manifestarse. Basta ya de cabezas ensangrentadas después de cada manifestación. Los cascos serán homologados y similares a los que ya usa la policía, no admitiéndose los de bici ni los de esquí o escalada. 


Los agentes del orden público podrán detener inmediatamente a todo aquel manifestante que no porte el casco reglamentario y sancionarle con una multa de entre 200 y 600 euros.


No todo serán obligaciones para los manifestantes, también se entrenará a la policía en algunas prácticas que producen graves lesiones a los españoles, como es el traslado de los detenidos. Expertos en diseño de algaradas estudian el uso de unos carritos parecidos a los de la compra para realizar las detenciones con total seguridad.


El uso de mochilas estará terminantemente prohibido porque impide a los manifestantes correr con agilidad y permite ser capturados con facilidad. Además producen lesiones de espalda irreversibles, tal y como se ha demostrado en los estudios hechos con escolares. Los agentes del orden requisarán las mochilas y sancionarán a los manifestantes que las porten con multas de entre 150 a 500 euros.


Los manifestantes podrán usar cámaras go-pro en sus cascos para distinguirse de los fotógrafos profesionales y competir en igualdad de condiciones con los cascos con cámaras integradas que ya usa la policía. Toda manifestación que se precie tendrá un segundo tiempo de guerra de imágenes en internet para determinar con exactitud el número de manifestantes, de policías y el resultado de la contienda.

(continuará)