Mostrando entradas con la etiqueta POLITICA Y PERIODISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POLITICA Y PERIODISMO. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de octubre de 2015

796. GRANDES MOMENTOS



Aunque en este blog somos muy críticos con el periodismo, y aún más con el periodismo gráfico, hay que ser justo y reconocer que es un arte tremendamente capaz de descubrir que los grandes momentos de la política de este país son sobre todo, estupendas escenas de teatro.


viernes, 9 de octubre de 2015

794. PELELES




Seguro que este vídeo desaparecerá de youtube cuando Soraya Saénz de Santamaría se dé cuenta del bochorno que nos hizo pasar a los españoles en este comienzo del otoño del 2015; pero en la memoria colectiva, o al menos en el texto de este post, quedará como el nuevo hito que han alcanzado los mass media en hacer de algunos políticos unos auténticos peleles (en complicidad con los políticos, claro). Soraya ya salió en los comienzos de este blog haciendo de mujer pública. Se ve que le va la marcha.






miércoles, 17 de junio de 2015

784. DE LUTO



El diario La Rioja ha sorprendido hoy a toda la región con una portada de luto. Como no soy experto en hemerotecas, ignoro cuántas veces habrá optado por ese gesto editorial de pintar toda su portada de negro -no sé, muerte de Franco, atentados terroristas en la región, o... qué se yo...-, pero lo que nadie se explica es que la salida de un presidente local en las negociaciones postelectorales de un sistema democrático merezca una portada de luto.

El empeño en publicar fotos de Pedro Sanz que durante veinte años ha demostrado este periódico que tiene registrado el nombre de la región a la que "presuntamente" informa, ha superado los límites de la propaganda y ha rayado en el culto personal. No poca gente se divertía abriendo La Rioja en los bares y preguntándose en voz alta a ver cuántas veces iba a salir Pedro Sanz fotografiado. Una, dos, tres, cinco, ocho y ¡hasta diez fotos! gritaban algunos: en su despacho, en un pueblo, en una fábrica, en un discurso, con su hermano, en una fiesta, en cualquier lugar. Como dios, se solía decir, este tío parece que está en todas partes. ¿Será la muerte política de su ídolo lo que hace que el diario La Rioja se haya vestido hoy de luto?

Hace mucho tiempo que por una cuestión meramente ética no compro La Rioja, pero hoy he ido al quiosco a adquirir un ejemplar. Y es que como suelen decir los periodistas, esa portada es histórica: marca el punto más bajo a que ha llegado el periodismo en nuestra región. Un nivel para ser estudiado en las facultades de periodismo. Un nivel, verdaderamente de luto.



viernes, 17 de abril de 2015

778. EL VERDUGO



En la así llamada "condena del telediario" o de "las portadas de los periódicos del día siguiente" parece haber una especie de nostalgia hacia los verdugos de la vieja guillotina que se escenifica ahora agarrando al reo por la cabeza cuando va a entrar en el coche que le lleva a la comisaría. Es uno de los actos más obscenos que imaginarse pueda porque hoy en día todo el mundo sabe entrar a un coche sin darse con la cabeza contra la parte superior de la puerta, así que el personaje de hoy no es el exministro detenido sino ese verdugo con chaleco de la Agencia Tributaria entrenado especialmente para que los fotógrafos puedan hacer estas fotos.


¿Son tan idiotas los periodistas gráficos de todos los periódicos de España como para no entenderlo?¿Son tan sicarios de los directores de los periódicos como el propio verdugo del jefe político que ha sido entrenado  para hacer este gesto y ejecutarlo en el momento oportuno? Parece que es así. Nadie publica otra foto.


He aquí el hombre. Placa de policía en pecho. Chaleco de la Agencia Tributaria. Ni siquiera va con pasamontañas, como aquellos guardias civiles que detenían a los etarras. Es todo un actor con rostro identificable de esa política que, igual que la escritura, la arquitectura y ya no sé qué más, no es ya la parte de la filosofía o del pensamiento que estudia el gobierno de los pueblos sino un mero espectáculo para entretenimiento y alimento de la bajeza de las masas... (lean, lean cualquier hilo de facebook para saber lo que ven y lo que sacan en limpio las masas de este montaje mierdático).




jueves, 16 de abril de 2015

777. A BAILAR



Dicen los fans de Podemos que el gesto de Draghi ante el salto de la ninja fem con tanga es de pánico, pero yo diría que la postura de Draghi es de bailar la jota.


El siguiente gesto ya tiene algo más que ver con una pose de púgil acorralado en el rincón del cuadrilátero, aunque esa media sonrisa desvela que la pelea estaba amañada.


Como no podía ser de otra forma, el ataque deviene en lanzamiento de confetti.


En el sobao de la del tanga los padres deberían carraspear un poco si es que los niños siguen ante la tele.


La alegría de la bailarina no deja resquicio para la duda. Seguro que todo esto lo han montado los del Banco Central Europeo para dar espectáculo. Es que no puede ser de otra manera. El género humano (uy, he dicho género) no puede ser tan tonto.


martes, 14 de abril de 2015

775. PONERSE A SU ALTURA



El daño a la vista (y a la razón) que hace esta foto, miles de veces reproducida en todos los periódicos y páginas de internet, pone de manifiesto una vez más lo sobrestimada que está la fotografía y lo engañosa que puede llegar a ser. He buscado alguna otra del reciente encuentro de Panamá para curar mi espanto. Por ejemplo esta otra...


... en la que el presidente de la gran nación que defiende la democracia en el mundo da la mano al jefe de estado de un desolado país que ha llegado al cargo por ser hermano del dictador anterior. Representando ambos presidentes valores tan distintos, es de reconocer la humildad del primero en sentirse tan humano y mortal como el segundo y darle por ello la mano.

Pero la foto primera no. Dejarse hacer esa foto no se le puede perdonar a Obama y a todo su aparato político y moral. Esa foto es una afrenta a la humanidad.


viernes, 24 de octubre de 2014

758. PAREJA SPYP DEL DAÑO



Un político corrusto y una periodista angelital. Perpecta pareja sPyP para llamar al amol.




viernes, 30 de mayo de 2014

742. CIENCIAS POLITICAS



Que buena parte de la catastrófica crisis en que ha entrado la Arquitectura la tienen las Escuelas de este saber es algo que parece obvio y elemental. Sin embargo, de la profunda crisis de la Política nadie echa la culpa a las Facultades de Ciencias Políticas, en donde deberían formarse nuestros gobernantes. Como de arquitectura entiende cualquiera y en política votamos todos, eso de estudiar Políticas parece ser de lo más irrelevante, y la prueba más contundente a nivel español es la de este alumno, ya profesor en dicha facultad, que ha irrumpido como un tsunami en la escena política española con un discurso que nos devuelve a la Latinoamérica más torpe y retrógrada. Para entendernos, que está inventando el comunismo con un siglo de retraso.

Le vi hace meses en un debate de intereconomía, y ante la endeblez de su discurso se lo comían crudo los otros contertulios, entre ellos el gran Alejo Vidal-Cuadras. Pero mira por donde que ahora se los ha comido él a todos en las urnas y anda rechupeteando sus huesecillos. La clave del triunfo de su política-basura no es otra que la de la televisión-basura y el periodismo-basura, pero lo peor de su irrupción en el panorama político es que ahora puedan parecer menos malos el PP y el PSOE (¡noooo!), partidos, dicho sea de paso, cuya gente no debe de saber que hay Facultades de Ciencias Políticas.

Hombre, la verdad es que desde que Aristóteles puso a la Política como una parte del saber filosófico, a mí siempre me chirrió el nombre de "ciencia" Política, pero como en los duros años del franquismo fue una franquicia del pensamiento liberal y hasta cuna de no pocos de los últimos marxistas, se le tenía cierto respeto. Sabiendo que este chico da clases allí ¿quién se va a atrever a mandar a su hijo a estudiar Políticas?

Y es que para decir poco más o menos las mismas simplezas y sinsorgadas que se dicen en los bares o en las redes sociales (o para ser del PP y del PSOE...), para eso no hace falta estudios, hombre.

----------------------------------------------

(De todos modos no hay que desesperar, que todavía queda gente en este país que nos puede sacar del atolladero. He aquí uno:)






martes, 6 de mayo de 2014

738. DOS DE AZUA



La versión digital del periódico de nuestra región (La Rioja) ha estrenado nuevo diseño gráfico consiguiendo estar más desestructurada aún que antes. Nuestras más cordiales felicitaciones. Viene a seguir la tendencia de exitosas revistas digitales como el JOT DOWN donde nunca se sabe donde encontrar los artículos que echa ahora allí mi siempre admirado Félix de Azúa. Como pronto será imposible encontrarlo, pongo aquí el enlace al último de ellos porque la expresión del MERCADO DEL RESENTIMIENTO que acuña en él, merece ser guardada como oro en paño para seguir de cerca sus cotizaciones en bolsa. De las risas de las salas de juicio a las rostros graves de la puesta en escena de la libertad parece haber aún más fluctuación de valores que las que causa la crisis económica en algunas empresas.


El otro artículo de Félix (esta vez sin ilustración/la foto la pongo yo), es más fácil de encontrar porque está en el boomeran (enlace aquí), y es una necrológica sobre GABRIEL GARCÍA MARQUEZ que mezcla lo peor y lo mejor de su pluma. Que el maravilloso arte de juntar palabras sea el soporte de las francachelas entre literatos y que sirva para olvidar sus más que evidentes miserias, es algo para mí imperdonable, porque pone a la literatura del lado del virtuosismo musical o de la pirueta constructiva y no del lado de la verdad de la palabra. Como guinda del artículo mete una de progrelitismo musical que flaco favor le va a hacer a Bela Bartok, ay. Cuando Azúa escribió en ELPAIS la necrológica de Benet, le escribí una carta muy dura señalándole las mismas contradicciones. Me dijo que mi crítica le había dolido mucho porque Benet era para él algo así como un padre electivo. No creo que a nivel personal o literario Gabo haya sido tanto como Benet, pero Azúa ha vuelto a meter la pata de la misma manera. Eso sí, finísima, de una manera finísima. Como siempre.



lunes, 31 de marzo de 2014

727. EL DEPORTE LEGISLATIVO



Mientras que la afición a las manifestaciones en España sube y baja dependiendo de la proximidad electoral y de si gobierna la derecha o no, la obsesión de los españoles por legislar sobre cualquier acontecimiento de la vida es mucho más estable. Entre las opciones para tomarnos a chirigota lo que pasa en este país la primera es la de usar el lenguaje periodístico (Mundo Today, etc noticias, etc.) y la segunda, el lenguaje legislativo. El chiste perfecto consiste en dar como noticia un proyecto normativo, como por ejemplo, la que vemos este recorte de ELPAIS de la semana pasada, información que bien podría ser del Mundo Today.

La coña podría perfectamente seguirse con las enmiendas, pero eso tiene mucho menos éxito porque podría parecer un diálogo o el inicio de un pensamiento sensato. Y es que vamos a ver ¿por qué se va a prohibir en el AVE hablar por el móvil y se va a dejar hablar a las cuadrillas de chavales (o de viejos, o marujas, o maleducados, etc.) que no paran de dar voces sin decir nada? Oír una conversación a medias siempre es mucho más entretenido que una de marujas o de viejos, porque a uno se le puede hacer mucho más corto el viaje si se pone a imaginar lo que dice la otra parte. A mí lo que realmente me molesta no es que la gente hable, sino que hable alto, lo mismo da por móvil que al vecino, aunque si me daría por prohibir, yo me metería contra las meriendas de tortillas de patata y las tarteras de pollo, porque me dan mucha envidia y la gente ya nunca dice: ¿gusta usted? Y ya no digamos cuando se ponen a comer naranjas, con lo que huelen. 

Seguro que lo de prohibir hablar en el móvil dentro del AVE es para que la gente lea más periódicos como ELPAIS, o vea las mierdapelículas que suelen dar por las pantallas de televisión. Pues conmigo lo van a tener claro porque aún no he cogido el AVE. Siempre que he tenido la tentación he visto los precios y me he dicho: al autobús -donde hay tan poco espacio que los periódicos no caben, las tarteras mucho menos, y la ley, espero que tampoco.