Mostrando entradas con la etiqueta Gila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gila. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de enero de 2022

941. GILAS Y GILIS

 


Lo de Ucrania se está poniendo tan feo en este comienzo de año que el Presidente de Gobierno ha tenido que asumir la responsabilidad de protagonizar el cromo de la semana. Cogió el boli con la izquierda y el teléfono con la derecha y se puso una camisa morada como las de Gila para que nadie se llamara a confusión: "Putinnnn, estás ahí..." "pues anda y quita los tanques cuanto antes no me vayas a estropear la ceremonia de los Goyas..." "que sí, que soy yo, Sánchez, Presidente de Gobierno, mira la cartera que tengo detrás del ordenador..."

¡qué grande presidente tenéis!

mientras tanto nuestro alcalde se fue a Fitur a presentar las armas con las que había vencido al COVID

ocasión que aprovecharon los de Valladolid para ganarle a Logroño la partida del turismo del vino

sin reponerse aún del susto Hermoso fue a hacer las paces con Valladolid y estos le pidieron consejo:


De vuelta a casa, Hermoso le pidió ayuda al concejal del Partido Riojano y devolvieron La Rioja a Castilla:



La semana que viene más cromos. Internete es jrande. España es libre. Arriba sPyP. 

jueves, 6 de mayo de 2010

122. GILA

.


Estos días todo el mundo anda citando aquel chiste (o relato chistoso) de Gila contando su impresión de Grecia: qué pena, chico, allí todo está roto y tirado por el suelo.

La cuna de Europa parece que esta vez juega el papel de enterrador de Europa. O por lo menos de ese sueño de unidad europea en torno a una moneda fuerte, un mercado comunitario, libertad de fronteras, etc.

Se dice de España que también salvó a Europa al devolver al moro a la morería seis siglos ha, pero tampoco anda fina ahora en ese su papel y parece que está presta a ir por la senda de Grecia.

A pesar del carácter poco serio de los italianos, la "bota" parece que se resiste a la ruina, y se agradece: porque siempre ha sido una tentación el poner la línea de Africa en los Pirineos, Alpes y Balcanes.

Lo primero que decía Enmanuel Severino en sus ensayos filosófico políticos de hace cuarenta años es que no veía claro si Italia se enganchaba a los de arriba o se caía con los de abajo. Vuelven las dudas de entonces. Y lo que es peor: en nuestro caso mejor no mirarnos en el mundo que habla nuestra lengua porque da pánico.

Estando en Washington DC hace unos años se me ocurrió pensar que el español de los inmigrantes mexicanos les debería sonar a los norteamericanos como el árabe a nosotros. Un idioma despreciable. Las lenguas tienen mucho que ver con los imperios.

¿Quién da un dracma por el griego?