Mostrando entradas con la etiqueta John Malkovich. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Malkovich. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de junio de 2013

607. BURN AFTER READING *** - 2008 - HERMANOS COEN



Iupiiii, cine tres*** estrellas. Digo bien, no película tres*** estrellas, sino cine tres*** estrellas. Porque la película es una tontada, pero la maquinaria cinematográfica que la ha hecho es de lo mejor de lo mejor. Puro  goce escena tras escena. Risas, inteligencia, glamour washingtoniano, risas, sordidez washingtoniana, risas, jrandísimos actores y más risas. Washington es la ciudad más subrealista del mundo.

No me quiero hacer el entendido pero digo yo si la gran comedia cinematográfica no habrá heredado ya algo de las divertidísimas series televisivas. No sé, ese ritmo de escenas cortas como anuncios en las que acabas riéndote a carcajada limpia de ver a Brad Pitt de pardillo o a George Clooney de buscacoños.



John Malkovich está que se sale,


pero mi personaje favorito de la película es el jefe de la CIA, Donnald Suntherland ja ja ja. Me encanta su despacho, su mirada caramelo, y sus reacciones tan cínicas. Está inmenso.


Estos tíos, los HERMANOS COEN, son unos gamberros, pero en verdad que tiene su  mérito ser tan gamberros y llegar a lo más alto del cine mundial.


Pena que no hayan puesto una diosa para que también saliera yo enamorado... (hubiera tenido que inventar la calificación ***+). En la siguiente.




domingo, 30 de diciembre de 2012

508. EL TIEMPO RECOBRADO * - 1999 - RAUL RUIZ



Como no habíamos echado siesta, estábamos cansados (había hecho yo esa tarde diez y pico km de running) y estaba seguro de que nos íbamos a dormir, programé para ayer esta especie de película ambiental en la que el chileno Raul Ruiz, con dineros de Canal + y demás, intentó hacer lo imposible, es decir, llevar En busca del tiempo perdido al cine.

Y como lo imposible no es posible, y la película no podía ser otra cosa que un bodrio de diapositivas de dos horas 35 minutos ahhh, la presidenta del cineclub sPyPcin cayó frita a los siete minutos o así y yo corté para irnos a la cama al paso de la hora (¡todo un logro!).

Cuando puse fin a la proyección y desperté a la presidenta, ésta me preguntó por mi calificación y le dije que le iba a poner una estrella * porque el Proust de la película se parece mucho al de las fotos


y porque es una delicia imaginarse a Gilbert/Albertina con los rasgos de Enmanuelle Beart


a John Malkovich como Swan, o a Catherine Deneuve como Odette


Leo en algún blog independiente de la prensa oficial que Raúl Ruiz ya era habitualmente un peñazo, pero eso sí, que tenía un pedigree político impresive (¡nada menos que asesor del presidente Allende!) pero como ya se ha muerto y no va a hacer más mal al mundo, le pondremos una foto aquín por si alguno padece de insomnio.


En todo caso, espero que para cuando vuelva a leer En busca del tiempo perdido se me haya olvidado la película (eso en un par de días), y sobre todo su casting, y me pueda imaginar todos sus personajes como me dé la gana. Es decir, de ninguna manera, porque la gracia de En busca no está en los personajes sino las largas frases de Proust que resultan ridículas cuando se pasan a diálogos cinematográficos.