Mostrando entradas con la etiqueta The Beatles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Beatles. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de octubre de 2013

657. I WANNA HOLD YOUR HAND * - 1978 - ROBERT ZEMECKIS



Siempre me gustó escuchar las primeras canciones de los Beatles (she love you yeh yeh yeh....) con los gritos de histeria de las fans al principio del tema y al final de cada frase (ahhhhh, ahhhhh, ahhhhh....) Un coro de época magnífico. Lo bonito era verlo los documentales en blanco y negro de verdad, pero como encontré hace poco que había una película de 1978 dirigida por ROBERT ZEMECKIS sobre aquellos follones tan divertidos, pues la programamos para una noche de entretenimiento intrascendente. 


¿Por qué aquella histeria, aquellos gritos y aquellos desmayos? ¿Por qué no se ha repetido aquel coro con la misma intensidad? Se alude en la película a que el fenómeno no era nuevo y que ya se había dado con Elvis Presley, de modo que el locutor que anuncia la llegada de los Beatles a su programa de televisión en los Estados Unidos advierte que será como cuatro Elvis Presleys juntos (!!!). Era a mediados de los sesenta y los mass media acababan de consagrase como los nuevos creadores de mitos. Industria de la música sí, pero el aparato propagandistico de periódicos, radios y televisión, había llegado a su momento estelar. Luego todo se repetiría hasta la saciedad y la intensidad de cada griterío no sería sino eco y repetición menor del original. Demasiados dioses en el nuevo Olimpo musical.

La película, como os podéis imaginar, es una tontadita (una *estrella sPyPcin por poner algo) pero se le ve el buen oficio a uno de los grandes directores aún en activo, ROBERT ZEMECKIS, autor de la saga REGRESO AL FUTURO o de aquel crack llamado FORREST GUM que revisaremos en breve.


En las fotos que hay en la red se parece mucho a GREYTON CLARK, ja ja ja, el director de la LAMBADA y de las SATAN´S CHEARLEADERS ah ah ah, ¿o será el mismo con otro pseudónimo? Nunca se sabe. Esto del cine es todo mentira.


miércoles, 24 de octubre de 2012

460. THE BEATLES - 1967 - SARGENT PEPPERS



Conviene decir que de tanto en tanto hay que volver sobre lo viejo y lo bueno. Más que nada, para comprobar que no es tan viejo, y que cada vez es más bueno. Hacía tiempo que no oía yo el Sargent Peppers entero, desde la primera hasta la última canción, y ayer lo hice y me supo a gloria. Y por si queréis hacer lo mismo y no lo encontráis, porque tenerlo estoy seguro de que lo tenéis, os lo pongo unas semanas en el sPyPBox para mayor comodidad vuestra.



La audición de ayer me sirvió también para recordar que hace cinco años me compré (y me leí de cabo a rabo/483 pajinazas) ESTO NO ES MUSICA, el libro del filófofo español José Luis Pardo que se subtitulaba "Introducción al malestar en la cultura de masas", en el que obviamente subrayé mucho y no entendí apenas nada. Aunque ya desde sus comienzos Pardo me pareció un diletante de tomo y lomo, le perdoné mucho porque escribía sobre los "espacios" que es asunto sobre el que raramente se ocupa alguien que piense. Luego empezó a subir y llegó a ELPAIS, donde, desde tan alto, se diletanta mucho más mejor. De no ser porque en la contraportada trasera viene un listado de todos los personajes que aparecen en la foto del Sargento Peppers, ya lo habría donado al fondo de libros para la cárcel. Os pongo una fotocopia a ver cuánto tarda Pardo o Galaxia Gutemberg/Circulo de Lectores en hacer una denuncia a Google para que lo quite, cosa que haré sin rechistar. Menudo es uno de responsable con los derechos de propiedad cuando le amenazan con cerrar el blog...! (véase el célebre caso Constant contra Montes!)



Pero no sólo fueron malos recuerdos de tiempos perdidos o amenazas de persecuciones futuras lo que me proporcionó la audición del Sargento. Debido al afán investigador que últimamente me invade, Peppers me llevó a abrir páginas sobre GEORGE MARTIN y a purgar mi deuda para con este jran Señor.


Y es que, desde mi más tierna adolescencia, cuando asistí a la evolución de los Beatles, siempre me pregunté cómo diablos podían haber pasado esos cuatro melenudos en cuatro nanoaños del Twist and Shout al Magical Mystery Tour. Siempre me lo pregunté, digo, pero nunca me lo respondí.


Y la respuesta era tan fácil como decir GEORGE MARTIN. Sir George Martin, por más señas. Tan sir como John, Paul, George y Ringo. El que estaba detrás, el que les producía, el que les sugería cosas, el que les hizo evolucionar tan rápidamente a mayor gloria de quienes oímos aún sus discos. Porque lo cierto es que suenan a gloria.


Encontré muchas declaraciones sobre su personalidad y su labor en aquellos años pero como no quiero aburriros con ellas os pongo sólo tres fotos con John, Paul y George que me parecen perfectamente elocuentes de su trabajo personal y de su autoridad sobre cada uno de ellos.




 All together now!


martes, 27 de marzo de 2012

370. ANDREW BIRD - 2005 - THE MYSTERIOUS PRODUCTION OF EGGS



Ja ja ja, bueno, sí, lo de ayer fue bastante gamberro y no os puedo dejar toda la semana con ese disco (RAM) como tema musical de la semana. Tampoco es que Andrew Bird recibiera grandes elogios de los spyplectores  por su álbum Armchair Apocrypha que puse aquí a comienzos de mes, pero este hombre es otra cosa y se merece una oportunidad más. Y la ocasión va que ni pintada porque, si recordáis, decía yo que la primera vez que había escuchado THE MYSTERIOUS PRODUCTION OF EGGS (2005) me había parecido oír algunos momentos en que Andrew sonaba al Paul McCartney de los mejores tiempos. Y ahora que me doy cuenta, ¡la portada de este álbum incluye también una simpática ovejita, ah ah ah!

Bueno, anécdotas al margen, escuché un par de veces este álbum yendo y viniendo de Madrid a comienzos de mes y aunque saqué la impresión de que Andrew Bird seguía siendo en el 2005 un gran músico en busca de su propio estilo o identidad, y que THE MYSTERIOUS no pasaría a la historia, lo cierto es que siempre que lo escuchas suena elegante y te va calando. 

Hacedme caso. Dadle una segunda oportunidad a Bird poniendo este álbum en vuestro ipod, y a la vuelta de un mes damos un salto al 2011 por ver en qué ha quedado su evolución. 

(Ah! y a propósito de la debacle de los Beatles una vez separados (incluído John Lennon excepto el Imagine) ayer mismo, cuando ya tenía redactado yo este post, publicaron "vicisitudes y sordideces" un post épico sobre el asunto: LOS DISCOS MAS SORDIDOS DE EX BEATLES en el que posteé poco antes de irme a la cama para decir que nunca se vio una demencia senil tan precoz, y que todo se veía ya en RAM y en el disco de Lennon con la Plastic Ono Band). ¡Salud!


sábado, 26 de marzo de 2011

203 OTRAS TRES GRANDES PAREJAS

.
Esta vez musicales.

Este fin de semana toca Roger Waters en Madrid. Me hubiera gustado estar allí pero el viaje y los 90€ de la entrada me parecía que no encajaban con mi amor a la música como maná celestial. A cambio, o para ser coherente, hace unos días descargué ese monumento llamado THE WALL, la vimos, me emocioné, e investigué un poco sobre la tormentosa relación entre sus dos líderes, DAVID GILMOUR Y ROGER WATERS. Esta es una foto de un encuentro amistoso de los dos en 2008:



Y esta otra en los felices tiempos de Pink Floyd:



Pero el grupo eran cuatro, así que aquí los tenemos en la formación completa:



Hoy hemos vuelto a ver ese otro monumento musical y cinematrográfico que es QUADROPHENIA y he hecho lo propio con sus dos grandes líderes PETE TOWNSHED Y ROGER DALTREY a quienes vemos aquí en un par de fotos recientes:




Townshed y Daltrey no parecen haberse llevado nunca mal, quizás por el reparto de papeles, el primero componiendo y el segundo aportando su chorro de voz. Aquí les vemos con el grupo completo en los años setenta.



El monumento musical y cinematográfico de los Beatles fue sin lugar a dudas EL SUBMARINO AMARILLO. Las vidas personales y las fotografías de sus líderes, JOHN LENNON Y PAUL MACARTNEY estuvieron siempre mucho más presentes en el imaginario colectivo que en el caso de Pink Floyd o The Who.





Creo que el Submarino Amarillo la tengo en versión VHS y que el video ya no funciona. Tendré que descargármela un día de estos para completar la revisión de este divino triángulo de música en cine que nos dejó el siglo XX.
.
.