Mostrando entradas con la etiqueta Biblia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biblia. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de marzo de 2016

812. MARC CHAGALL



Madrid, 7 de febrero del 2016. Exposición de dibujos y grabados de Marc Chagall en la sala de la Plaza Castilla.

No sé si será por la invasión de los móviles, pero las instituciones ya han aceptado (al fin) que hagamos fotos de los cuadros con la única limitación de no usar el flash. No es mayor problema. No es la perfección en la reproducción lo que buscamos algunos visitantes de museos y exposiciones; lo único que queremos es llevarnos un buen recuerdo. O hacer con los clicks una selección de los dibujos y pinturas que más nos han llamado la atención en una visita concreta. El primer cuadrito que me hizo sacar el móvil al visitar la exposición de dibujos de Marc Chagall es el dedicado a imaginar la escena del HIJO PRÓDIGO, asunto al que ya dediqué el spyp 582.  Chagall era judío y bielorruso. No hizo ascos al comunismo revolucionario y subsiguiente ateísmo, pero no olvidó las historias universales de la Biblia. De ahí que lo sienta como alguien muy cercano.


Notre Dame. Una Iglesia. Y también una mujer desnuda con su dios en brazos. Abajo, la cabeza de un animal. El mismo animal y en la misma posición que en el dibujo anterior. Quizás sea un autorretrato del propio Chagall.


Esta es la foto que trae de él la wiki. También me entero por la enciclopedia universal de la ciudad en que nació, Vitebsk, y echo un vistazo con google earth. Pero ya haré una visita más detallada en otra ocasión. Grandes avenidas... Mucha arquitectura comunista.


De este grabado que se mostraba en versión blanco y negro y coloreado, me fijo en la fecha: 1968, el año de las manifestaciones de París. Chagall tenía 81 años. Ponía en la etiqueta explicativa que lo pintó en Ginebra. Parece que mezcla sus recuerdos de los años de la revolución rusa con las noticias de los periódicos, y que  contempla la algarabía tumbado, rostro risueño pero... sin soltar la paleta de pintor en su mano derecha.


Una paleta que en el siguiente dibujo parece que fuera su propia polla eyaculando. Cuando vimos de lejos el siguiente grabado no podíamos creer lo que veíamos. Bueno, no es su polla eyaculando, es su paleta. Pero para el caso...


Después de la revolución Chagall y Malevich se hicieron cargo de la Escuela de Artes de Vitebsk pero se ve que sus criterios chocaron frontalmente.


Chagall dejó Rusia y se vino a París. No parece que le interesara la abstracción. Había descubierto algo mucho mejor: que se puede seguir pintando toda la vida igual que cuando éramos niños.


Porque aunque los niños no sepan reproducir tal cual la realidad mediante un depurado dibujo fotográfico, nadie duda de que éste es un autorretrato del propio Chagall con el mismo animal en brazos (¿un cordero místico?) que veíamos en los dos primeros dibujos.

Y aquí está otra vez, en manos de Noé, recibiendo por la ventana del Arca a la paloma que les anuncia que el diluvio (¿las manifestaciones comunistas?¿las de mayo del 68?)) ya han acabado:


Las historias bíblicas fueron nuestra común formación religiosa. Una formación en el recuerdo que se eclipsa ante ese otro descubrimiento de la verdadera y única religión: la del sexo y el amor rodeados de frondosa naturaleza:


O aislados en un rincón de la convulsa ciudad... junto a un pez, ese animal tan simpático que todos los niños dibujamos sin miedo. Ese alimento tan místico como el cordero. 


Y hablando de misticismo, mis dos últimos recuerdos de la exposición de Plaza Castilla van de ángeles. El que para el cuchillo de Abraham:


Y esta cuadrilla de tres, que escuchan a un profeta sentados tan ricamente a una mesa en torno a una botella de vino.


Rescato de los datos que entreveo en internet que en la última etapa de su vida, Chagall convirtió su pintura en decoración. Lo mismo fue llamado para pintar el techo de la Opera de París:


...que para pintar los vitrales de Reims:


Pintar como un niño y devolver la pintura a su papel decorativo. Me quedo con este Chagall con un cocodrilo en la camisa.


No quisiera acabar este pequeño recuerdo sin decir que Rosalía y yo nos quedamos impresionados de la cantidad de gente que había a las once y cuarto de la mañana en la semioscura sala de exposiciones de la Plaza de Castilla y del silencio respetuoso con que veían los cuadros. ¿Hay otra España? ¿Era la iinfluencia de Chagall?

viernes, 8 de enero de 2016

799. NÍNIVE es MOSUL



La famosa Nínive es ahora Mosul. Y Mosul fue tomada por el Estado Islamico, IS, DAESH, Califato o como se llame, en verano del 2014. Tras los bombardeos franceses y rusos sobre Racca en represalia por el atentado islamista de París, decían los periódicos del pasado otoño del 2015 que los terroristas del IS andaban replegándose sobre Mosul, la gran ciudad del norte de Irak junto al Tigris, que con sus dos millones y medio de aterrorizados habitantes, ofrecía un buen escondrijo. Pero el spypnic no vuela hoy a Mosul por los desfiles de carnaval que muestran los más atrevidos fotógrafos ...


... ni para admirar el look de sus mujeres haciendo la compra (qué mal quedan las bolsas de plástico con el raso negro, ¿no?).


Spypnic les lleva a Mosul porque justamente en Mosul, en la orilla izquierda del Tigris, estuvo Nínive, ciudad mucho más famosa ocho siglos antes de Cristo porque Asurbanipal hizo de ella la capital del imperio de los asirios. Y porque Yavhé le mandó a Jonás que fuera allí para que se arrepintieran de sus muchos pecados e iniquidades.


El libro de Jonás sólo tiene cuatro pequeños capítulos con poco más de diez versículos cada uno, así que a tenor de la imaginería que proporciona (desde la grandeza de la ciudad a la historia de la ballena), es un prodigio de concisión. No se entiende por tanto que haya escribidores del siglo XXI, como Eduardo el malo, que se dediquen a hacer remakes del mismo para el boomeran del grupo PRISA. Pero bueno, si pagan por ello (o pagaban), allá cuidaos.


El profeta Jonás fue adoptado también por el islam y le construyeron una mezquita. Pero a los del IS no les debió de gustar mucho esa duplicidad de cultos, y cuando entraron en Mosul la hicieron añicos.


Las ruinas tienen por lo general una vida bastante efímera, pero de vez en cuando las reconstruyen un poco, para crear cierta ilusión en el turista digital. El recinto arqueológico de Nínive puede verse bastante bien en el mapa de google earth:


Sobre todo si vemos un croquis de arqueólogos a continuación:


El río Khosar cruzaba Nínive por su lado más corto para desembocar inmediatamente en el gran Tigris. La zona más densa de ruinas es la llamada Kuyunjik donde hay todas estas cosas:


La fantasía bíblica de una ciudad grandísima, con "un recorrido de tres días" de los que Jonás hizo uno cuando se adentró en ella por segunda vez, debía de referirse a algún tour turístico en su lado más largo (norte-sur) pues yo mido con la regla de google escasos cinco kilómetros que se podrían recorrer en un par de horas incluso parando en los semáforos.


Ya que tenemos la regla en la mano mido de lado a lado la actual Mosul y me sale media maratón, o sea, otras dos horas pero corriendo:


Como las ruinas no dan para más y tampoco os voy a proponer adentrarnos en Mosul o que prediquéis como Jonás a los del IS, lo mejor que se me ocurre es echar un vistazo al gran Tigris que sigue fluyendo por allí impertérrito como si nuestras cuitas no fueran con él.


 Al paso por Mosul hay un punto bastante bonito junto a las ruinas de un viejo castillo o fortaleza:




Aunque ruinas allí hay por todas partes:


Bien mirado, hasta el desierto que lo bordea fuera de la ciudad podría ser como una ruina de la tierra:


Cuarenta y pico kilómetros aguas arriba tienen represado al Tigris, pero como a todos los ríos del mundo.


Cuídense mucho, que aunque no vayan a Mosul, los asirios del DAESH pueden aparecer kalashnikov en mano donde menos se los espera. Así son ahora los nuevos imperios del mal.

(Gracias, como siempre, a los fotógrafos que amablemente comparten sus imágenes en Panoramio)

viernes, 25 de enero de 2013

528. COMBATIR EL ABURRIMIENTO



Como todavía estamos en enero y aún se pueden hacer propósitos para el nuevo año, voy con otro más.

Aunque nadie me ha dicho que este blog se está volviendo muy aburrido por culpa de tanto post de peñículas, me lo digo yo y ya,  porque buscando diosas spypnic para el anterior post/índice me he dado cuenta que este blog ha tenido épocas mucho más divertidas, probablemente porque en vez de escribir me dedicaba a viajar o recomendar otros blogs, actividades bastante más alegres que ver y comentar películas Sea lo de hoy un exemplo oportuno porque después de leer el bíblico post de VyS sobre las diez peores versiones de la Biblia se me han quitado las ganas de hacer la reseña de la peñi de ayer noche. O mejor dicho, luego os la cuento sin respetar lo del post por día para intentar una vez más que mi cuento no parezca reseña.