Mostrando entradas con la etiqueta el español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el español. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de octubre de 2013

652. BUENA VISTA SOCIAL CLUB *** - 1998 - WIM WENDERS



Ya tengo ganas de volver a Cuba. Pero Fidel no se muere, los comunistas acaban de inventar la Monarquía Hereditaria (¡qué tíos!) y el país sigue en la miseria. De vez en cuando remiro las fotos de nuestro viaje del 2002 (me encantaría escanear algunas de aquellas fotos hechas aún con la analógica y compartirlas aquí) e imagino que las calles seguirán con la misma mugre y la gente con la misma mirada perdida entre la risa y la desesperación. A falta de ganas para viajar, nada como volver a ver de vez en cuando BUENA VISTA SOCIAL CLUB, ese fantástico regalo musical que nos hicieron RY COODER, juntando a aquellos viejos  pero grandísimos y olvidados músicos (olvidados por la revolución, vaya), y WIN WENDERS, filmando la película.

Aparte del contenido preferentemente musical, Wenders retrata LA HABANA con esa técnica del silencio que yo estoy probando en MIRA ESTO OTRO. Da un poco de rabia prescindir de la palabra, pero a cierta edad parece como una elección compartida. La música parece entonces como que se cruza entre nuestro silencio y las imágenes. Nunca he amado más mi lengua que estando en Cuba oyendo un bolero al pasar por la puerta trasera de un bar. Recuerdo que entramos, nos colocamos detrás de los músicos y me embargó la emoción. Están cantando en español, me dije con asombro. En mi español. Qué lengua tan bella.

La misma emoción que siento al oír a Elíades Ochoa en Buena Vista Social Club, mi cantante favorito entre todos ellos.


O al contemplar las figuras humanas de algunos de los músicos de instrumento, donde mis favoritos son Rubén Gónzalez al piano (que se parece mucho a mi amigo maratoniano "el colega"),


Cachaíto López al contrabajo, todo un señor:


y Manuel "guajiro" Mirabal a la trompeta, que es como Camilo José de Cela pero con mucho más gracia.


Qué placer de película. No creo que tarde mucho en volver a verla. Por desgracia, menos que en volver a Cuba. Darle tres *** sPyPcin a Wenders por este monumento a nuestra cultura me parece poco. Pero es lo que hay. Y hay que conformarse. 




domingo, 12 de febrero de 2012

328. NUEVA ORTOGRAFIA DEL ESPAÑOL




Se dará a conocer próximamente la reforma de la ortografía española que tiene como objetivo unificar el español como lengua universal de los hispanohablantes en esta época de crisis.

Un documento -reservado- revela que dicha reforma será una enmienda paulatina, que entrará en vigor poco a poco, para evitar confusiones, claro.

La reforma hará mucho más simple el castellano de todos los días, pondrá fin a los problemas de ortografía que tienden trampas a muchos y hará que nos entendamos mejor quienes hablamos esta noble lengua.

De acuerdo con el documento al que hemos tenido acceso, la reforma se introducirá en las etapas anuales siguientes:

  • Supresión de las diferencias entre "c", "q" y "k".- Komo despegue del plan, todo sonido parecido al de la "k" (este fonema tiene su definición teknika linguistika, pero konfundiria mucho si la mencionamos aki) será asumido por esta letra. En adelante, pues, se eskribira kasa, keso, Kijote.
  • También se simplifikara el sonido de la "c" y la "z" para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamerikanos que konvierten todas estas letras en un uniko fonema "s". Kon lo kual sobrarán la "c" y la "z": "el sapato de Sesilia es asul."
  • Por otro lado, desapareserá la doble "c" y será reemplasada por "x": "Tuve un axidente en la Avenida Oxidental". Grasias a esta modifikasion los españoles no tendrán ventajas ortografikas frente a otros pueblos hispanohablantes por su extraña pronunsiasión de siertas letras.
  • Asímismo, se funden la "b" kon la "v"; ya que no existe en español diferensia alguna entre el sonido de la "b" larga y la "v" chikita. Por lo kual, a partir del segundo año, desaparesera la "v" y beremos komo bastara kon la "b" para ke bibamos felises y kontentos. Pasa lo mismo kon la "ll" y la "y". Todo se eskribirá kon "y": "Yebeme de paseo a Sebiya, senor Biyar". Esta integrasión probokará agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta Bolibia. Toda "b" será de baka, toda "b" será de burro.
  • La hache, kuya presensia es fantasma en nuestra lengua, kedara suprimida por kompleto: asi, ablaremos de abichuelas o alkool. No tendremos ke pensar komo se eskribe sanaoria, y se akabarán esas komplikadas y umiyantes distinsiones entre "echo" y "hecho". Ya no abra ke desperdisiar mas oras de estudio en semejante kuestion ke nos tenía artos.
  • A partir del terser año de esta implantasión, y para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribira kon doble "r": "Rroberto me rregalo una rradio".
  • Para ebitar otros problemas ortografikos se fusionan la "g" y la "j", para que asi "jitano" se eskriba komo "jirafa" y "geranio" komo "jefe". Aora todo ba kon jota: "El jeneral jestionó la jerensia". No ay duda de ke esta sensiya modifikasión ará que ablemos y eskribamos todos kon mas rregularidad y más rrápido rritmo.
  • Orrible kalamidad del kasteyano, en jeneral, son las tildes o asentos. Esta sankadiya kotidiana jenerará una axion desisiba en la rreforma; aremos komo el inglés, que a triunfado unibersalmente sin tildes. Kedaran eyas kanseladas desde el kuarto año, y abran de ser el sentido komun y la intelijensia kayejera los ke digan ake se rrefiere kada bokablo. Berbigrasia: "Komo komo komo komo!"
  • Las konsonantes "st", "ps" o "pt" juntas kedaran komo simples "t" o "s", kon el fin de aprosimarnos lo masimo posible a la pronunsiasion iberoamerikana. Kon el kambio anterior diremos ke etas propuetas osionales etan detinadas amejorar ete etado konfuso de la lengua.
  • Tambien seran proibidas siertas konsonantes finales ke inkomodan y poko ayudan al siudadano. Asi, se dira: "ke ora es en tu rrelo?", "As un ueko en la pare" y "La mita de los aorros son de aguti". Entre eyas, se suprimiran las eses de los plurales, de manera que diremos "la mujere" o "lo ombre"
  • Despues yegara la eliminasion de la "d" del partisipio pasao y kanselasion de lo artikulo.- El uso a impueto ke no se diga ya "bailado" sino "bailao", "erbido" sino "erbio" y "benido" sino "benio". Kabibajo asetaremo eta kotumbre bulgar, ya ke el pueblo yano manda, al fin y al kabo; dede el kinto año kedaran suprimia esa de interbokalika ke la jente no pronunsia. Adema, y konsiderando ke el latin no tenia artikulo y nosotro no debemo imbentar kosa que nuetro padre latin rrechasaba, kateyano karesera de artikulo. Sera poko enrredao en prinsipio, y ablaremo komo fubolita yugolabo, pero depue todo etranjero beran ke tarea de aprender nuebo idioma rresultan ma fasile. Profesore terminaran benerando akademiko ke an desidio aser rreformas klabes para ke sere umano ke bibimo en nasione ispanoablante gosemo berdaderamente del idioma de Serbante y Kebedo.
  • Eso si: nunka asetaremo ke potensia etranjera token kabeyo de letra Ñ. Eñe rrepresenta balore ma elebado de tradision ispanika y primero kaeremo mueto ante ke asetar bejasione a simbolo ke a sio korason bibifikante de itoria katisa epañola unibersa.

viernes, 10 de febrero de 2012

326. DE TODOS Y TODAS




Queridos políticos, periodistas y funcionarios políticamente correctos que os dirigís a la gente en general con el políticamente correcto "queridos todos y todas" o más caballeresco y políticamente correcto aún "queridos todas y todos":

No sé si os habéis dado cuenta de lo políticamente incorrecto que suena a mis oídos ese todos y todas o el todas y todos de vuestros discursos, escritos y cartas, porque yo, como homosexual, bisexual o asexual que soy, no me siento nunca aludido ni por el todos, con el que seguramente os referís a los hombres hombres, ni por el todas, con el que estoy seguro que os referís a la femenina condición.

Al dirigiros a las personas aludiendo a sus géneros sexuales incurrís en el mismo error o superstición de dar más importancia al género que a la persona, amén de que los que no creemos pertenecer ni a un género ni a otro, por tener preferencias sexuales variadas o desarrollado las existentes, nos sentimos completa y absolutamente excluidos al entender que con ese tipo de locución os dirigís más a nuestros genitales que a nuestra humana condición de seres pensantes.

Por la misma, a algún melón o melona de vosotros se le podría ocurrir mañana dirigirse a la gente como "universitarios y no universitarios", "queridos blancos y negros, amarillos y aceitunados", "gente baja y gente alta", "queridos rubios y morenos", o cualquier otro rasgo físico o característica definitoria que se le ocurra.

En fin, que a sabiendas de lo mucho que estimáis mi condición u opción sexual, aprovecho para pediros que lo penséis un poco y que probéis a ver si el TODOS genérico de nuestro idioma, no sería mucho más útil, sencillo, práctico y hasta políticamente correcto, incluso en lo gramatical.

Atentamente

sPyP