Mostrando entradas con la etiqueta población. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta población. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de marzo de 2012

349. PENINSULA ARABIGA



Ya que tenía encendidos los cohetes del spypnic y que en Vaasa hacía mucho frío, me he dicho: ¿y por qué no una vuelta por la península arábiga, ahora que no hará mucho calor por allí? Y ahí la tenéis, la mar de bonita desde el aire, entre Africa y Asia y con esa forma de bota tan característica.

Pero el mapa político ya es otra cosa. Siempre me llamó mucho la atención, porque parecía que a Arabia le daban bocados por todos los lados, especialmente por arriba y por abajo. Por lo menos le quedan los dos costados, al Mar Rojo y al Golfo Pérsico.


De Arabia vienen los árabes, mira tú que sencillo, y allí tienen que peregrinar una vez en su vida, a La Meca que es esa ciudad cercana al Mar Rojo. El complejo turístico que han montado los últimos años allí es para quitar el hipo. 


Ya bajaremos algún otro día con más detenimiento. De momento, pongo la imagen típica de uno de sus reyes, con un disfraz muy socorrido para Carnaval.


El traje típico de las mujeres no es tan brillante, pero también vale para Carnaval, sobre todo si quieres que no te conozcan:


Para ir poniendo carne en el asador (y nunca mejor dicho, porque por allí debe hacer una brasa que no veas), digamos que árabes sauditas sólo son 28 millones.

Bajamos hacia el sur y tenemos a Yemen, con 20 millones. Lo más famoso de Yemen es la ciudad de Shibam (muy fácil de recordar a pesar de su complicada ortografía: si van, no volverán, y ya está). No hace mucho me enviaron un pps con montón de fotos de sus altísimos edificios de adobe, pero como los pps no se pueden poner aquí, os endoso un par de fotos y bajo un poco con el spypnic para hacer una foto aérea de su planta:




Llevan en Yemen varios meses de revueltas, así que debe estar el turismo resentido por allí. Ya volveremos pues en tiempos mejores.

Al lado de Yemen está Omán, que no tiene nada destacado que yo sepa, y eso que es grandecito. Por no tener no tiene ni habitantes. Sólo 3 millones. Debe de hacer un calor que te mueres.

Dando la vuelta a la bota, aparece sin embargo un país famosísimo pero con un nombre bastante malo: Emiratos Arabes Unidos, EAU para abreviar. Son como los Estados Unidos pero en versión Emir y con Arabes. Todos los emiratos juntos, que son siete, dan para 8 millones de gentes, pero ay amigo, con la de petrodólares que tienen han hecho en Dubai una de Cascotes que dan para un viaje de quince días. Podéis echar un vistazo al enlace del blog de ese malvado arquitecto que los hace, pero por si no tenéis tiempo puedo parar un momento para que hagáis una foto en esta bonita avenida:



Item más, hace un par de años se construyeron en una isla un circuito de Fórmula 1 del que Ferrari y Fernando Alonso nunca se olvidarán..., y los afisionados al cascotes tampoco.




Las fotos lo dicen todo, uno para la derecha y el otro para la izquierda, ja ja ja. En cualquier caso, en materia de reyes, los emires de los emiratos tienen el mismo disfraz que los saudíes de la Arabia de verdad.Y Putin sin asustarse.


Sigamos hacia el norte, aunque no esperéis fresquito. Esa verruga que tiene la bota en el Golfo Pérsico es Qatar, con 1,5 millones. Rascacielos tienen como los demás países árabes (se ve que les gustan, y digo yo que será porque por las alturas corre más el airecito)


... pero en materia de carreras no les da más que para motoGP, circuito donde los españoles han ganado muchos premios. No sé donde para el circuito (ni pienso ir) pero los rascacielos estos que veis están en Doha, la capital.



Más chiquito todavía que Qatar, hay un país en una isla que SI TIENE circuito de fórmula 1, y con más solera que el de Abu Dabi (no confundir Abu Dabi con Dubai aunque parezcan lo mismo: Abu Dabi es el emirato más grande de los EAU, que es donde hicieron el circuito de F1 Yas Marina). Pongo un mapa para ilustrar el paréntesis, ala.


Dicho país, el pequeñito, o sea, el de la isla, se llama Bahrein, y no tiene más que 0,7 millones. Ahí es nada. Pero mirad que rascacielos más chulo tiene, con molinillos generadores de electricidad por el pasillo de enmedio (!!!!)


Bueno, vamos al circuito, que también anda por allí Fernando Alonso. Míralo al pobre, se debe de estar achicharrando.


Ya solo nos queda Kuwait. Damos un salto por encima de los saudies y ahí arriba lo tenemos, junto a Irak. Y eso de estar al lado, como sabéis, fue la perdición de Sadam Husein, que quiso comérselo y se le vinieron encima los yankis y la Marta Sánchez. 

Kuwaitíes son otros cuatro gatos, 2,3 millones, pero todos forrados de petrodólares. De ahí que se hagan también muchos rascasielos, o si se tercia, se hacen LAS VEGAS.


Uno de los adefesios que más salen cuando pones Kuwait Imágenes, son estas Kuwait Towers que da gusto verlas, lo mismo de lejos...



...que de cerca:


Como en la bola de la izquierda hay un restaurante mirador, pinchamos el spypnic encima y nos sentamos a hacer cuentas: 28 de sandíes, 20 de yemanís, 3 omanitas, 8 emirates, 1,5 qatarianos, 0,7 bahreinitas y 2,3 kuwas, nos salen 63,5 millones en total. Todos amigos y con disfraz para carnaval. 

sPyP viajes les agradece que hayan escogido esta compañía para su vuelo y esperan verles pronto de nuevo. 


viernes, 17 de febrero de 2012

333. LA ALDEA GLOBAL




Si antes me voy a la luna a ver desde allí la Tierra, antes recibo un spam de esos que te manda un amigo para que seas más buena persona mirando lo mal que está el mundo. La ingeniosa idea del redactor es la de inventar una aldea de 100 personas con las mismas proporciones del mundo mundial. Corto y pego lo más interesante y paso de las recomendaciones de bondad finales que son muy tontas:


Si pudiésemos reducir la población de la Tierra a una pequeña aldea de exactamente 100 habitantes, manteniendo las proporciones existentes actualmente, sería algo así :

Habría:

57 asiáticos
21 europeos
8 africanos
4 americanos

(según mis cuentas de ayer y con una simple regla de tres me saldrían catorce africanos, o sea, que vamos mal. Ay, ay, y como 57+21+8+4 suman 80, y continentes hay cinco eso quiere decir que 20 son oceánicos, tantos como europeos, ay ay ay ay, algunos hacen las cuentas peor que yo... )
.
52 mujeres
48 hombres

70 no serían blancos
30 serían blancos

70 no cristianos
30 cristianos

89 heterosexuales
11 homosexuales

(¿tantísimos homosexuales? ¿un diez por ciento de la población mundial? ¿más de 700 millones? joer, cómo deben de estar aún los armarios. De todos modos, yo no veo 1 de cada 10 ni en la escuela de decoradores, que es un sitio donde los armarios están vacíos y dicen que la media suele estar por encima de lo normal)

6 personas poseerían 59% de toda la riqueza y 2 (sí, solamente 2) serían norteamericanos.

(otro fallo, entre los seis hombres más ricos del mundo hay tres norteamericanos; además, sumo la fortuna de los seis con mi supercalculadora y me sale que tienen 291.000 millones de dólares, que es una bonita cifra, pero pensar que los 7.000 millones - 6 no llegan a 200.000 millones es del género tonto) 

De las 100 personas, 80 vivirían en condiciones infrahumanas.
70 no sabrían leer
50 sufrirían de desnutrición
Sólo una (sí, sólo una) tendría educación universitaria.

En esta aldea, habría apenas una persona que posee computadora...

(Vaya, aquí es donde lo dejo, porque ese soy yo y si apenas poseo una computadora quiere decir que se me debe de estar desintegrando por algún lado).

Corolario: si quieres ser más bueno en este mundo, no leas los spams que te mandan los "amigos". Y es que para ser malo en cifras.... ya están inventados los periodistas, j j j j. 



jueves, 16 de febrero de 2012

332. POBLACION MUNDIAL




Ya siento insistir en esto de la geografía, pero al contar ayer los 600 millones de indochinos y/o indonesios me entró la curiosidad y me gustaría compararlos con el resto de zonas de mundo

Por ejemplo, con los europeos, que somos 739 mill. No muchos más, para la importancia que nos damos.

Los chinos que tanto miedo dan son 1.340 mill con lo que no llegan a dos chinos por europeo. Pues vaya... se acabó el miedo. Coges a un chino en cada mano y ya está.

Los indios, 1.250 mill. Caramba, sí que son. Y si les sumamos los vecinos por la izquierda y derecha, es decir, los 196 mill de paquis (tomaaa) y los 167 mill. de bangladeses (toma tomaaaa), enresulta que en el trocito al sur del Himalaya se nos juntan nada menos que 1.613 mill. Unos campeones, vaya que sí.

Norteamericanos son cuatro, como quien dice: 300 millones de useños y 33 mill de canadienses

Mejicanos, bastantes más de los imaginados: 112 mill.

Y brasileños, uff, unos cuantos también, 203 mill. Jopé, yo pensaba que eran menos.

¿Quienes nos faltan así en plan jrande? Ah, sí, los japos, 127 mill, y los coreanos, 24 mill del norte y 49 mill del sur, total 73 mill.

Vamos a sumar, no nos pasemos, que según tengo leído, en noviembre pasado o por ahí, en toda la tierra llegamos a los 7.000 millones.

600 + 739 + 1.340 + 1.613 + 333 + 112 + 203 + 127 + 73 = 5.140 mill.

Me quedan por ubicar entonces, 1.860 millones. A ver donde los encuentro:

Entre moritos y negros (si eres periodista o político has que decir sahariano y subsaharianos), más algún blanquito perdido por ahí (¿por qué "blancos" se podrá decir sin rubor?), 1000 millones es la población de Africa, que para lo mal que está ese continente... no está nada mal. Ya solo me queda encontrar a los 860 mill restantes.

Toda Sudamérica dicen que tiene 357 mill, pero si le quitamos Brasil, se quedan en 154 mill. de pasmados.

Centro América Continental son 45 mill. que para la faja tan pequeña de tierra que ocupan deben de estar amontonados.

Australia no tiene más que 22 mill y Nueva Zelanda 4 mill. Cuatro moscas.

Los de Oriente Medio, por aquello de estar en el medio, son difíciles de contar, pero vamos a hacer un esfuerzo, y los voy a desenredar:

Turcos, 72 mill (como los coreanos más o menos) 
Sirios, 20 mill (menos los que caigan en el lío que tienen),
Libaneses, 4 mill (y la guerra que dan),
entre Israelitas y Palestinos (y estos sí que dan guerra) no llegan a 10 mill., 
Jordanos, 6 mill.
Iraquíes, 33 millones, 
Iraníes (empeñados o no en tener la bomba atómica), 71 millones (joer, sí que son) 
Afganos, 28 mill 
Y al calorcillo del desierto y de los pozos petrolíferos de la Península Arábiga, hay nada menos que 63 mill.

Saco la calculadora de nuevo: 72+20+4+10+6+33+71+28+63 = 307 millones de orientales medios. O sea que, dos indochinos/nesios por cada orientalmedio. Y que en vez de guerra, te dan masaje.

Si las cuentas no me fallan, y espero que no me fallen, porque si no voy a tener que c. en la calculadora y la wikipedia a la vez, entre Sudamérica, Centro América Continental, Australia y Nueva Zelanda y todo Oriente medio suman 532 millones, con lo que hasta 860 millones aún se me escapan 328 millones por entre las islas de por aquí y por allá, la tundra y la taiga siberiana o mongolia (con un frío allí que no hay quien pare) y todos esos países que acaban en tan y quenosédondeestán y que estarán por algún lado.

En resumidas cuentas que ya sé donde están más o menos los siete mil millones de hennmanos.

A la vista de lo cual, yo, como Jran Hennmano vuestro que soy, me largo a la Luna para veros mejor desde allí a todos juntos. Ale.




miércoles, 15 de febrero de 2012

331. LA CONCHINCHINA



A los ocho años me sabía los ríos de Asia en forma de canción "Obi, Yenisei, Lena, Amur, Yan Se Kiang, Se kiang,... tralará, Mekong, Indo Ganges, Eufrates, Tigris,  Amudaria y Sidaria" y aún la recuerdo, ja ja ja, aunque seguramente la escriba de pena. En primero del viejo bachiller, el que se hacía con 10-11 años, estudiábamos Geografía de España, y en segundo, Geografía Mundial. Ahí se acabó toda mi formación académica en geografía. No es de extrañar que si me preguntan por la esquina suroriental de Asia sólo acierte a decir que me suena a "conchinchina", indochina, indonesia, islas, arroz, y mucha gente con ojos rasgados pero que no son ni japos ni chinos ni coreanos.

Pues vale, ahora que tengo blog y que tiene aires de academia, voy a poner un poco de orden recorriendo la zona de izquierda a derecha con solo decir el nombre de los paises y la población que tienen, haciendo de paso una demo de ignorancia supina.

Empiezo con Birmania, 54 mill., del que no sé absolutamente nada. Supongo que los habitantes se llaman birmanos. Es el país que está justo encima del golfo de Bengala y que tiene un churro hacia abajo

Luego viene Tailandia, 65 mill., país conocido por el masaje tailandés, por lo que atrae a millones de turistas de todas las partes de mundo porque allí lo hacen más barato que en sus países de origen. Una vez fuimos a Roma en un jumbo de la Thai y como había overbooking nos pusieron en primera clase. Las azafatas nos trataron de maravilla (aunque ñññ... me quedé con las ganas del masaje). Le dedicaré un post dentro de poco a Tailandia para que se me vayan las tentaciones de ir allá (las tentaciones de masaje no sólo no se me quitan sino que con los años y los achaques parece que se me acrecientan...ja ja ja). También tiene Taliandia forma compacta con un churro largo hacia abajo.Se ve que se lleva eso del churro.

Laos es ese pobre país en medio de todos que no tiene mar (como Paraguay o Bolivia). Tiene solo 7 mill de laosianos.

El país redondito es Camboya, 14 mill., que será siempre recordado por las terribles masacres de los jemeres rojos y porque desde el año pasado tenemos allí a una sobrina/prima de cooperante que algo nos contará alguna vez.

Toda la larguísima franja costera oriental se la queda para sí Vietnam, con 89 mill. Durante los sesenta fue noticia todos los días por la guerra norte-sur, comunismo-capitalismo en que se vieron envueltos millones de norteamericanos del viejo ejército de recluta ordinaria. Acabada aquella cruel guerra que dio lugar a películas tan famosas como Apocalipsis Now, vinieron tiempos de paz y turismo. Los primeros que fueron por allí volvieron maravillados y nos animaron mucho a ir, pero nunca fuimos. Está muy lejos. Lo mismo cojo el spypnic algún día y voy pallá.

Debajo de Tailandia, en ese trozo final de la península que... se estira como un churro, ja ja ja, está Malasia, con 24 mill.que también coge un trozo de la isla de Borneo que veremos luego. Malasia me suena algo porque en su capital, Kuala Lumpur, están las Torres Petronas, que durante algún tiempo han debido de ser los rascacielos más altos del mundo. Ya veis para lo que sirve saber de arquitectura.


Y en la puntita de Malasia, hay otro país-ciudad muy pequeñito que se llama Singapur, 5 mill, que todos los años sale en la tele cuando dan la carrera de coches que hacen por la noche.



¿Veis como algo sabía yo? Gracias esta vez a Fernando Alonso, claro, gran profesor de geografía, al que lo mismo vemos en Melbourne que en Sao Paulo sin que parezca que nada cambie.

Bueno, pues aún hay más tierras y gentes por allá, porque justo al sur de Malasia y Singapur empiezan a aparecer islas e islas y hay que saber qué diablos será todo eso.


Aquí la cosa es mucho más fácil porque excepto el grupo de islas pequeñas del norte, que son las Filipinas (nada, 95 millones) y que como todo el mundo sabe, hubo un tiempo en que fueron españolas (ahhhh, qué tiempos), y la mitad de la isla gorda de la derecha que se llama Papua Nueva Guinea y que no tiene más que 6 millones de almas, el resto (excepto el trozo noreste de Borneo que como hemos dicho es de los malasios) pertenece a un solo país llamado Indonesia (buena gente será para ir todos juntos) y en el que viven, ahí es nada, 237 millones de tíos y tías, todas y todos. Maaadre mía.

De Indonesia sabemos algo de cuando pasó por allí el bloggero viajero Ignacio Izquierdo y empecé a seguirle. Luego fuimos con él a Nueva Zelanda y se me perdió en América (qué le vamos a hacer), pero al menos me sirvió para poner en el mapa Bali, y para bajar con el cuéte LHD a ver las casas de Tana Boraja

Por entre las islas hay algún país pequeñajo como Brunei, pero con la ignorancia que llevamos encima no estamos para menudencias.

Vamos a hacer la suma de gentes, que sumar tampoco sabemos pero tenemos calculadoras, y desde Birmania a Papua me salen, guauuuuu, 591 millones de personas, que es una cifra bastante respetable como para seguir viviendo en el mismo planeta sin tenerla en cuenta. Pongamos 600 para redondear, ale, y quedarnos con la cifra en la memoria.

Si la editorial Santillana quiere, le vendo los derechos de mi blog para que los estudiantes de bachiller aprendan ahora la geografía haciendo risas con mi ignorancia. Barato barato.