Mostrando entradas con la etiqueta geografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta geografía. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de mayo de 2016

846. MINA, LA MECA, ARABIA SAUDI



Llegan noticias del desalojo del campo de refugiados de Idomeni, uno de los puntos más caóticos de la hégira de buena parte del pueblo sirio que trata de escapar de su guerra, y de otras gentes vecinas que se unen a la expedición; un caos el de ese campamento que denuncian las almas cándidas de por aquí diciendo lo mala que es Europa, sin acordarse de que Idomeni está en Grecia, donde gobierna su amigo Tsipras, y que algo tendrá que ver el gobierno griego en la debacle. Pero bueno, buscando imágenes de Idomeni, y por contraste, de las instalaciones temporales construidas en numerosas ciudades alemanas para dar refugio a esta pobre gente, he descubierto por casualidad la existencia de una de las ciudades temporales más asombrosas que hay construidas en el mundo. Y lógicamente me he acordado de que el spypnic, con sus cohetes de la afamada casa rusa, estaba hecho para hacer este tipo de viajes tan especiales cuyo destino, por no tener que peregrinar a la Meca, no creo que podamos ver de otra manera.


La pieza clave de la construcción de Mina es una cabaña de cubierta bengalí o tensada, con aire acondicionado incorporado, en la que, así, en plan refugiados, cabría una millonada de gente.




La utilidad de esta gran ciudad temporal en la que se contabilizan 100.000 tiendas de este mismo tipo, está ligada a la peregrinación anual a La Meca y por lo visto sólo se usa una semana al año. En el enlace con la ciudad tiene una gigantesca infraestructura de tráfico y distribución de masas que no me hago ni idea de cómo funciona.


Nos aproximamos con el spypnic para verla de cerca y asustarnos con su fantasmagórica imagen:


Aunque para apreciar su escala, lo mejor es verla con las fotos de los panoriamistas:



Gran infraestructura de acceso (con servicios, supongo) y mallas inmensas de bengalís:


Condiciones climatológicas y religiosas más próximas al punto de origen de los refugiados y aire acondicionado para evitar sofocos en verano.

Digo yo que si nos ponemos a investigar, hasta es posible que las empresas e ingenierías constructoras de semejante ciudad sean alemanas (cosas peores andan construyendo por allí...). Pero..., bueno, el spypnic tiene que volver a su base para llevar a más viajeros y no tiene tiempo de más investigaciones ni interpretaciones.

Enlace para la ubicación exacta al final del post. 

domingo, 4 de marzo de 2012

349. PENINSULA ARABIGA



Ya que tenía encendidos los cohetes del spypnic y que en Vaasa hacía mucho frío, me he dicho: ¿y por qué no una vuelta por la península arábiga, ahora que no hará mucho calor por allí? Y ahí la tenéis, la mar de bonita desde el aire, entre Africa y Asia y con esa forma de bota tan característica.

Pero el mapa político ya es otra cosa. Siempre me llamó mucho la atención, porque parecía que a Arabia le daban bocados por todos los lados, especialmente por arriba y por abajo. Por lo menos le quedan los dos costados, al Mar Rojo y al Golfo Pérsico.


De Arabia vienen los árabes, mira tú que sencillo, y allí tienen que peregrinar una vez en su vida, a La Meca que es esa ciudad cercana al Mar Rojo. El complejo turístico que han montado los últimos años allí es para quitar el hipo. 


Ya bajaremos algún otro día con más detenimiento. De momento, pongo la imagen típica de uno de sus reyes, con un disfraz muy socorrido para Carnaval.


El traje típico de las mujeres no es tan brillante, pero también vale para Carnaval, sobre todo si quieres que no te conozcan:


Para ir poniendo carne en el asador (y nunca mejor dicho, porque por allí debe hacer una brasa que no veas), digamos que árabes sauditas sólo son 28 millones.

Bajamos hacia el sur y tenemos a Yemen, con 20 millones. Lo más famoso de Yemen es la ciudad de Shibam (muy fácil de recordar a pesar de su complicada ortografía: si van, no volverán, y ya está). No hace mucho me enviaron un pps con montón de fotos de sus altísimos edificios de adobe, pero como los pps no se pueden poner aquí, os endoso un par de fotos y bajo un poco con el spypnic para hacer una foto aérea de su planta:




Llevan en Yemen varios meses de revueltas, así que debe estar el turismo resentido por allí. Ya volveremos pues en tiempos mejores.

Al lado de Yemen está Omán, que no tiene nada destacado que yo sepa, y eso que es grandecito. Por no tener no tiene ni habitantes. Sólo 3 millones. Debe de hacer un calor que te mueres.

Dando la vuelta a la bota, aparece sin embargo un país famosísimo pero con un nombre bastante malo: Emiratos Arabes Unidos, EAU para abreviar. Son como los Estados Unidos pero en versión Emir y con Arabes. Todos los emiratos juntos, que son siete, dan para 8 millones de gentes, pero ay amigo, con la de petrodólares que tienen han hecho en Dubai una de Cascotes que dan para un viaje de quince días. Podéis echar un vistazo al enlace del blog de ese malvado arquitecto que los hace, pero por si no tenéis tiempo puedo parar un momento para que hagáis una foto en esta bonita avenida:



Item más, hace un par de años se construyeron en una isla un circuito de Fórmula 1 del que Ferrari y Fernando Alonso nunca se olvidarán..., y los afisionados al cascotes tampoco.




Las fotos lo dicen todo, uno para la derecha y el otro para la izquierda, ja ja ja. En cualquier caso, en materia de reyes, los emires de los emiratos tienen el mismo disfraz que los saudíes de la Arabia de verdad.Y Putin sin asustarse.


Sigamos hacia el norte, aunque no esperéis fresquito. Esa verruga que tiene la bota en el Golfo Pérsico es Qatar, con 1,5 millones. Rascacielos tienen como los demás países árabes (se ve que les gustan, y digo yo que será porque por las alturas corre más el airecito)


... pero en materia de carreras no les da más que para motoGP, circuito donde los españoles han ganado muchos premios. No sé donde para el circuito (ni pienso ir) pero los rascacielos estos que veis están en Doha, la capital.



Más chiquito todavía que Qatar, hay un país en una isla que SI TIENE circuito de fórmula 1, y con más solera que el de Abu Dabi (no confundir Abu Dabi con Dubai aunque parezcan lo mismo: Abu Dabi es el emirato más grande de los EAU, que es donde hicieron el circuito de F1 Yas Marina). Pongo un mapa para ilustrar el paréntesis, ala.


Dicho país, el pequeñito, o sea, el de la isla, se llama Bahrein, y no tiene más que 0,7 millones. Ahí es nada. Pero mirad que rascacielos más chulo tiene, con molinillos generadores de electricidad por el pasillo de enmedio (!!!!)


Bueno, vamos al circuito, que también anda por allí Fernando Alonso. Míralo al pobre, se debe de estar achicharrando.


Ya solo nos queda Kuwait. Damos un salto por encima de los saudies y ahí arriba lo tenemos, junto a Irak. Y eso de estar al lado, como sabéis, fue la perdición de Sadam Husein, que quiso comérselo y se le vinieron encima los yankis y la Marta Sánchez. 

Kuwaitíes son otros cuatro gatos, 2,3 millones, pero todos forrados de petrodólares. De ahí que se hagan también muchos rascasielos, o si se tercia, se hacen LAS VEGAS.


Uno de los adefesios que más salen cuando pones Kuwait Imágenes, son estas Kuwait Towers que da gusto verlas, lo mismo de lejos...



...que de cerca:


Como en la bola de la izquierda hay un restaurante mirador, pinchamos el spypnic encima y nos sentamos a hacer cuentas: 28 de sandíes, 20 de yemanís, 3 omanitas, 8 emirates, 1,5 qatarianos, 0,7 bahreinitas y 2,3 kuwas, nos salen 63,5 millones en total. Todos amigos y con disfraz para carnaval. 

sPyP viajes les agradece que hayan escogido esta compañía para su vuelo y esperan verles pronto de nuevo. 


miércoles, 22 de febrero de 2012

338. ASIA DESCONOCIDA



Nos montamos de nuevo en el sPyPnic para buscar a toda esa gente que nos faltaba para los siete mil millones y que decía que debían de estar por la parte esa de Asia de la que apenas sabemos nada. Será porque no nos la enseñaron nunca (siempre hay que echar las culpas de la ignorancia propia a otros), porque hay poca gente, porque no hacen nada que interese a los periodistas... ¡hombre! ahora que lo pienso, igual ni están en crisis por allí.

Mi ignorancia va en diagonal desde el Mar Muerto hasta el mismísimo estrecho de Bering que separa Siberia de Alaska. No es que sepa mucho de China, Corea, Japón, Indochina, la zona India o el Oriente Medio (ya se  vio la semana pasada lo poco que sabía yo de todo ello), pero al menos sé ponerlos en el mapa. De la diagonal que digo, es que no sé ni los nombres de los países. Así que, ala, vamos a hacer un vuelo rapidito y a mucha altura y ya habrá tiempo de bajar a ver algo otro día.



Entre el Mar Muerto y el Mar Caspio tenemos tres países: Georgia, con 4,5 mill de georgianos a malas con los rusos, y eso que tienen de separación con ellos toda la muralla de las grandes montañas del Caucaso a las que subiremos otro día. Armenia, 3,5 mill. de armenios que los pobres no tienen ni mar. De consuelo, les han puesto un lago en medio. Y Azerbaiyan, con 9 millones que miran al Caspio. Lo más importante que han hecho los azerbaiyanos en los últimos años es ganar el festival de Eurorrisión, ja ja ja ja, con esta parejita tan mona:


Yo me imaginaba a los azerbayianos de otra manera, pero ya veis, con esto de la globalización te vas al país más raro del mundo y es como si encendieras la tele después de cenar. Muy importante este año ver el Festival (creo que suele ser el mes que viene) para ver Bakú, su capital, junto al Caspio, como no podía ser de otro modo.

Bueno, pues entre unos y otros, ya hemos puesto ahí 17 mill de gentes. Al sur de esos tres países se extiende un gran territorio habitado por los kurdos, que son nada menos que 27 mill pero que no han sabido o no han podido hacer nunca un país para ellos solos y vagan los pobres entre turcos, sirios, irakíes, iraníes y hasta dentro de Armenia. Kurdistán es pero no existe, como decía el himno independentista de la Autonomía de la Rio ja ja ja ja ja.

Bueno, vamos para adelante que Asia es grande, y como nos entretengamos un poco nos perdemos. Y es que entre el Caspio y el Himalaya hay cinco malditos países que no se sabe ni quién los ha puesto ahí. De alguno de ellos ya di cuenta en este sPyPblog cuando hice referencia a como el pisriodismo escribe tan mal como nosotros. Y además le puse música: sPyP n152. Venga, a por ellos, y sin miedo.



De Norte a Sur y de Oeste a Este, el primer y más grande país de todos, enormous por su extensión pero de poca gente es Kazajstan, con 15 mill. de kazajos. Fijaros que va desde el Caspio hasta Mongolia y que tiene por el sur al fantasmal Mar de Aral en proceso de desaparición, y otro gran lago al que he bajado un momento con el cohete y no he visto más que fotos de ruinas militares rusas. Miedo daba todo, ufff.

Debajo de los kazajos están los uzbekos, o sea Uzbekistán, que son los más, 25 millones, y que no tienen ni mar ni Caspio. Tienen eso sí, una ciudad muy famosa que será objeto de algún sPyP, Samarkanda, que suena maravillosamente a Ruta de la Seda.

Y debajo de los uzbekos hay 5 millones de turkmenos, que no son turkos, aunque por el nombre lo parezcan (o parezcan turk pero menos), y tienen Caspio desde el que verán al otro lado la Eurovisión de este año. Repetid conmigo, Turk-me-nis-tan. Ya .



Nos quedan los dos más difíciles, Kirguizystan y Tayikistan, el uno encima del otro con trozos de Uzbekistan por medio, montañas enormes (el famoso Pico Lenin de más de siete mil metros por allí no sé donde) valles inhóspitos y China a la derecha (dando miedo, claro). Kirguizistanos son 5, 5 mill y Tayikistanos poco más, 6,5 mill. Si algún día quiero esconderme y que no me encontréis ya sabéis donde pillarme, je je je. ¿Tendrán adsl por allí? Fotos en Panoramio ya ponen pero lo mismo las cuelgan los rusos cuando vuelven de maniobras. Lo bueno de estos dos países es que nadie acierta a escribir su nombre. Como yo con las palabras del sPyP. Por eso me caen tan bien.



Bueno, ya solo nos queda echar un vistazo a Mongolia y Siberia, y a falta de nada mejor pongo este mapa  en el que se ven bien las gafas que dibujan en Asia Kazajstan y Mongolia por debajo de Rusia y Siberia. Mongoles (no confundir con mongolos) son cuatro gatos, 3 millones, esperando, supongo, que se reencarne Gengis Kan y vuelvan a ser alguien en el mundo. Por cierto, el malo de Gil Bera creo que tiene escrito desde hace tiempo algo sobre los mongoles pero no lo publica nunca. Lo mismo también está esperando a que se reencarne Gengis Kan y se lo pague con millones de metros cuadrados de estepas ya que no de lectores.

Desde los Urales al Pacífico, Siberia tiene 39 millones de congelados que no dan la mínima guerra. Sea como fuere, allí tenemos a un amigo inolvidable,  Derzu Uzala, que como sabéis descansa en una tumba al borde de un bosque junto a una vía del ferrocarril. Pero cómo para encontrarla.



Y menos en este tiempo con todo cubierto de nieve. Cualquier día de primavera volvemos a montarnos en el sPyPnic y nos vamos a uno de los países que he dicho. O le digo a la Enfermera de Noche que nos cuente algo de cuando cogió el transiberiano hace tres o cuatro años. Menudo viaje ese y no estos que os pongo yo.


viernes, 17 de febrero de 2012

333. LA ALDEA GLOBAL




Si antes me voy a la luna a ver desde allí la Tierra, antes recibo un spam de esos que te manda un amigo para que seas más buena persona mirando lo mal que está el mundo. La ingeniosa idea del redactor es la de inventar una aldea de 100 personas con las mismas proporciones del mundo mundial. Corto y pego lo más interesante y paso de las recomendaciones de bondad finales que son muy tontas:


Si pudiésemos reducir la población de la Tierra a una pequeña aldea de exactamente 100 habitantes, manteniendo las proporciones existentes actualmente, sería algo así :

Habría:

57 asiáticos
21 europeos
8 africanos
4 americanos

(según mis cuentas de ayer y con una simple regla de tres me saldrían catorce africanos, o sea, que vamos mal. Ay, ay, y como 57+21+8+4 suman 80, y continentes hay cinco eso quiere decir que 20 son oceánicos, tantos como europeos, ay ay ay ay, algunos hacen las cuentas peor que yo... )
.
52 mujeres
48 hombres

70 no serían blancos
30 serían blancos

70 no cristianos
30 cristianos

89 heterosexuales
11 homosexuales

(¿tantísimos homosexuales? ¿un diez por ciento de la población mundial? ¿más de 700 millones? joer, cómo deben de estar aún los armarios. De todos modos, yo no veo 1 de cada 10 ni en la escuela de decoradores, que es un sitio donde los armarios están vacíos y dicen que la media suele estar por encima de lo normal)

6 personas poseerían 59% de toda la riqueza y 2 (sí, solamente 2) serían norteamericanos.

(otro fallo, entre los seis hombres más ricos del mundo hay tres norteamericanos; además, sumo la fortuna de los seis con mi supercalculadora y me sale que tienen 291.000 millones de dólares, que es una bonita cifra, pero pensar que los 7.000 millones - 6 no llegan a 200.000 millones es del género tonto) 

De las 100 personas, 80 vivirían en condiciones infrahumanas.
70 no sabrían leer
50 sufrirían de desnutrición
Sólo una (sí, sólo una) tendría educación universitaria.

En esta aldea, habría apenas una persona que posee computadora...

(Vaya, aquí es donde lo dejo, porque ese soy yo y si apenas poseo una computadora quiere decir que se me debe de estar desintegrando por algún lado).

Corolario: si quieres ser más bueno en este mundo, no leas los spams que te mandan los "amigos". Y es que para ser malo en cifras.... ya están inventados los periodistas, j j j j. 



jueves, 16 de febrero de 2012

332. POBLACION MUNDIAL




Ya siento insistir en esto de la geografía, pero al contar ayer los 600 millones de indochinos y/o indonesios me entró la curiosidad y me gustaría compararlos con el resto de zonas de mundo

Por ejemplo, con los europeos, que somos 739 mill. No muchos más, para la importancia que nos damos.

Los chinos que tanto miedo dan son 1.340 mill con lo que no llegan a dos chinos por europeo. Pues vaya... se acabó el miedo. Coges a un chino en cada mano y ya está.

Los indios, 1.250 mill. Caramba, sí que son. Y si les sumamos los vecinos por la izquierda y derecha, es decir, los 196 mill de paquis (tomaaa) y los 167 mill. de bangladeses (toma tomaaaa), enresulta que en el trocito al sur del Himalaya se nos juntan nada menos que 1.613 mill. Unos campeones, vaya que sí.

Norteamericanos son cuatro, como quien dice: 300 millones de useños y 33 mill de canadienses

Mejicanos, bastantes más de los imaginados: 112 mill.

Y brasileños, uff, unos cuantos también, 203 mill. Jopé, yo pensaba que eran menos.

¿Quienes nos faltan así en plan jrande? Ah, sí, los japos, 127 mill, y los coreanos, 24 mill del norte y 49 mill del sur, total 73 mill.

Vamos a sumar, no nos pasemos, que según tengo leído, en noviembre pasado o por ahí, en toda la tierra llegamos a los 7.000 millones.

600 + 739 + 1.340 + 1.613 + 333 + 112 + 203 + 127 + 73 = 5.140 mill.

Me quedan por ubicar entonces, 1.860 millones. A ver donde los encuentro:

Entre moritos y negros (si eres periodista o político has que decir sahariano y subsaharianos), más algún blanquito perdido por ahí (¿por qué "blancos" se podrá decir sin rubor?), 1000 millones es la población de Africa, que para lo mal que está ese continente... no está nada mal. Ya solo me queda encontrar a los 860 mill restantes.

Toda Sudamérica dicen que tiene 357 mill, pero si le quitamos Brasil, se quedan en 154 mill. de pasmados.

Centro América Continental son 45 mill. que para la faja tan pequeña de tierra que ocupan deben de estar amontonados.

Australia no tiene más que 22 mill y Nueva Zelanda 4 mill. Cuatro moscas.

Los de Oriente Medio, por aquello de estar en el medio, son difíciles de contar, pero vamos a hacer un esfuerzo, y los voy a desenredar:

Turcos, 72 mill (como los coreanos más o menos) 
Sirios, 20 mill (menos los que caigan en el lío que tienen),
Libaneses, 4 mill (y la guerra que dan),
entre Israelitas y Palestinos (y estos sí que dan guerra) no llegan a 10 mill., 
Jordanos, 6 mill.
Iraquíes, 33 millones, 
Iraníes (empeñados o no en tener la bomba atómica), 71 millones (joer, sí que son) 
Afganos, 28 mill 
Y al calorcillo del desierto y de los pozos petrolíferos de la Península Arábiga, hay nada menos que 63 mill.

Saco la calculadora de nuevo: 72+20+4+10+6+33+71+28+63 = 307 millones de orientales medios. O sea que, dos indochinos/nesios por cada orientalmedio. Y que en vez de guerra, te dan masaje.

Si las cuentas no me fallan, y espero que no me fallen, porque si no voy a tener que c. en la calculadora y la wikipedia a la vez, entre Sudamérica, Centro América Continental, Australia y Nueva Zelanda y todo Oriente medio suman 532 millones, con lo que hasta 860 millones aún se me escapan 328 millones por entre las islas de por aquí y por allá, la tundra y la taiga siberiana o mongolia (con un frío allí que no hay quien pare) y todos esos países que acaban en tan y quenosédondeestán y que estarán por algún lado.

En resumidas cuentas que ya sé donde están más o menos los siete mil millones de hennmanos.

A la vista de lo cual, yo, como Jran Hennmano vuestro que soy, me largo a la Luna para veros mejor desde allí a todos juntos. Ale.




miércoles, 15 de febrero de 2012

331. LA CONCHINCHINA



A los ocho años me sabía los ríos de Asia en forma de canción "Obi, Yenisei, Lena, Amur, Yan Se Kiang, Se kiang,... tralará, Mekong, Indo Ganges, Eufrates, Tigris,  Amudaria y Sidaria" y aún la recuerdo, ja ja ja, aunque seguramente la escriba de pena. En primero del viejo bachiller, el que se hacía con 10-11 años, estudiábamos Geografía de España, y en segundo, Geografía Mundial. Ahí se acabó toda mi formación académica en geografía. No es de extrañar que si me preguntan por la esquina suroriental de Asia sólo acierte a decir que me suena a "conchinchina", indochina, indonesia, islas, arroz, y mucha gente con ojos rasgados pero que no son ni japos ni chinos ni coreanos.

Pues vale, ahora que tengo blog y que tiene aires de academia, voy a poner un poco de orden recorriendo la zona de izquierda a derecha con solo decir el nombre de los paises y la población que tienen, haciendo de paso una demo de ignorancia supina.

Empiezo con Birmania, 54 mill., del que no sé absolutamente nada. Supongo que los habitantes se llaman birmanos. Es el país que está justo encima del golfo de Bengala y que tiene un churro hacia abajo

Luego viene Tailandia, 65 mill., país conocido por el masaje tailandés, por lo que atrae a millones de turistas de todas las partes de mundo porque allí lo hacen más barato que en sus países de origen. Una vez fuimos a Roma en un jumbo de la Thai y como había overbooking nos pusieron en primera clase. Las azafatas nos trataron de maravilla (aunque ñññ... me quedé con las ganas del masaje). Le dedicaré un post dentro de poco a Tailandia para que se me vayan las tentaciones de ir allá (las tentaciones de masaje no sólo no se me quitan sino que con los años y los achaques parece que se me acrecientan...ja ja ja). También tiene Taliandia forma compacta con un churro largo hacia abajo.Se ve que se lleva eso del churro.

Laos es ese pobre país en medio de todos que no tiene mar (como Paraguay o Bolivia). Tiene solo 7 mill de laosianos.

El país redondito es Camboya, 14 mill., que será siempre recordado por las terribles masacres de los jemeres rojos y porque desde el año pasado tenemos allí a una sobrina/prima de cooperante que algo nos contará alguna vez.

Toda la larguísima franja costera oriental se la queda para sí Vietnam, con 89 mill. Durante los sesenta fue noticia todos los días por la guerra norte-sur, comunismo-capitalismo en que se vieron envueltos millones de norteamericanos del viejo ejército de recluta ordinaria. Acabada aquella cruel guerra que dio lugar a películas tan famosas como Apocalipsis Now, vinieron tiempos de paz y turismo. Los primeros que fueron por allí volvieron maravillados y nos animaron mucho a ir, pero nunca fuimos. Está muy lejos. Lo mismo cojo el spypnic algún día y voy pallá.

Debajo de Tailandia, en ese trozo final de la península que... se estira como un churro, ja ja ja, está Malasia, con 24 mill.que también coge un trozo de la isla de Borneo que veremos luego. Malasia me suena algo porque en su capital, Kuala Lumpur, están las Torres Petronas, que durante algún tiempo han debido de ser los rascacielos más altos del mundo. Ya veis para lo que sirve saber de arquitectura.


Y en la puntita de Malasia, hay otro país-ciudad muy pequeñito que se llama Singapur, 5 mill, que todos los años sale en la tele cuando dan la carrera de coches que hacen por la noche.



¿Veis como algo sabía yo? Gracias esta vez a Fernando Alonso, claro, gran profesor de geografía, al que lo mismo vemos en Melbourne que en Sao Paulo sin que parezca que nada cambie.

Bueno, pues aún hay más tierras y gentes por allá, porque justo al sur de Malasia y Singapur empiezan a aparecer islas e islas y hay que saber qué diablos será todo eso.


Aquí la cosa es mucho más fácil porque excepto el grupo de islas pequeñas del norte, que son las Filipinas (nada, 95 millones) y que como todo el mundo sabe, hubo un tiempo en que fueron españolas (ahhhh, qué tiempos), y la mitad de la isla gorda de la derecha que se llama Papua Nueva Guinea y que no tiene más que 6 millones de almas, el resto (excepto el trozo noreste de Borneo que como hemos dicho es de los malasios) pertenece a un solo país llamado Indonesia (buena gente será para ir todos juntos) y en el que viven, ahí es nada, 237 millones de tíos y tías, todas y todos. Maaadre mía.

De Indonesia sabemos algo de cuando pasó por allí el bloggero viajero Ignacio Izquierdo y empecé a seguirle. Luego fuimos con él a Nueva Zelanda y se me perdió en América (qué le vamos a hacer), pero al menos me sirvió para poner en el mapa Bali, y para bajar con el cuéte LHD a ver las casas de Tana Boraja

Por entre las islas hay algún país pequeñajo como Brunei, pero con la ignorancia que llevamos encima no estamos para menudencias.

Vamos a hacer la suma de gentes, que sumar tampoco sabemos pero tenemos calculadoras, y desde Birmania a Papua me salen, guauuuuu, 591 millones de personas, que es una cifra bastante respetable como para seguir viviendo en el mismo planeta sin tenerla en cuenta. Pongamos 600 para redondear, ale, y quedarnos con la cifra en la memoria.

Si la editorial Santillana quiere, le vendo los derechos de mi blog para que los estudiantes de bachiller aprendan ahora la geografía haciendo risas con mi ignorancia. Barato barato.


viernes, 3 de febrero de 2012

319. LOS PRESIDENTES DEL REINO DE ESPAÑA


Hoy toca clase de Geografía Humana. ¡Niñoooos! ¡Silencio! Vamos a ver cuántos Presidentes conocemos y qué sabemos de ellos. Vale, sí, que todos tienen coche oficial, ministros, escolta, palacio presidencial, periódicos y televisiones propias, y que se dedican a convertir las casas regionales en embajadas y a tirar los hospitales del Presidente de Todos y a hacer los suyos propios. Porque como sabéis, España es como el Misterio de la Santísima Trinidad, hay un solo Presidente Padre, un Presidente Hermano y Diecisiete Presidentes Taifas. Vamos con ellos y así repasamos el mapa de España, que no os vendrá mal.


Galicia, ese país que inventó Fraga Iribarne, donde llueve mucho y hablan como cantando o con morriiiña (etimología: morros de niña). Presidente, Don Alberto Nuñez Feijoo. Tuvo el mérito de echar a los socios-nacis que durante cuatro años se habían apoderado del invento de Fraga. Cuando tomó posesión dijo que iban a volver a hablar sin poner morros de niña, pero desde entonces no se ha sabido más de él.


Asturias,  donde el que no es prejubilado de las empresas del Estado es pensionista. Tienen de presidente a un disidente del PP, don Francisco Alvarez Cascos. Sus viejos conmilitones y los del PSOE le acaban de hacer la pinza al intentar aprobar los presupuestos y se le ha ocurrido volver a convocar elecciones con la idea de romper la pinza. Cascos tiene cara de boxeador, así que atentos al segundo asalto no me lo vayan a prejubilar también.


Los presidentes de Santander, que se dicen de Cantabria por modestia y para no ser tomados por un Banco ("el Banco") tienen que hacer alguna payasada en televisión para que se les conozca. Como ahora no veo la televisión, no sé si éste ha hecho ya la suya. En todo caso no tenía ni idea de cómo se llamaba: don Ignacio Diego, dice Google. Espero que no sea primo de los Diego de la Ceja y no les vaya a quitar el empleo.


Hombre, don Pachi López, Vd. por aquí. Tanto gusto. Hizo morder el polvo a los Nacis del Partido Vasco con apoyo del Partido de los Populares. Hasta que hizo esa pirueta, el malo de Federico le llamaba Pachi Nadie y también tuvo que morder el polvo. De todos modos y con la que cae en Socilandia parece que le quedan dos telediarios.


Navarra, donde el periódico aquel llamado Pensamiento Navarro, ja ja ja. La nueva presidenta se llama doña Yolanda Barcina, no tengo ni idea de qué partido es, pero tiene un VAIO y no se apellida Sanz, lo que en la limítrofe Rioja se agradece mucho (luego se verá por qué).


La despoblada Castilla León tiene a este gordito de presi. Don Juan Vicente Herrera, se llama. Ojo con Castilla León que ha dado dos Superpresidentes, Aznar y Zapatiesta. Lo único que me suena de él es que dijo alguna bobada machista y políticamente incorrecta para darse a conocer entre las feministas, aunque igual fue su antecesor, no sé.


El cinco o seis veces ya Presidente de la Rioja, Don Pedro Sanz, adelantándose a las políticas de austeridad tiró el estupendo hospital del reino porque se llamaba San Millán y construyó uno jrandioso al que le llamó Sanz Pedro (lo que demuestra electoralmente que aquí somos más devotos de San Pedro que de San Millán). Durante años tuvo un gran problema nominal porque el Presidente de Navarra también se llamaba Sanz, asunto que como hemos visto un poco más arriba, ya está arreglado.


Mañaaaaa, ¿hace falta decir de dónde es Presidenta esta señoraaaaa?. De Aragón, mañaaaa, de Aragóoon. Doña Luisa Fernandaaaa (toma ya nombrecito), doña Luisa Fernanda Rudi. Con esa sonrisa de satisfecha no la veo como sus antecesores inventando una fabla aragonesa, de lo que me alegro mucho.


Barsaaaaa, barsaaaaa, barsaaaaaa. Los catalanes son como los portugueses del Mediterráneo, razón por la cual el Real Madrid se está armando de mercernarios portugueses de verdad. Arturo Mas, de los Mas es Menos, preside una deuda que te cagas, por lo que seguirá pidiendo dinero a Madrid un mes sí y el otro también, y de no dárselo, el Barsa volverá a humillar al Real en el Bernabeu. Barsaaaa.


Ji ji ji ji, la presi de madrí. Clavadita a la profe de Historia de mi cole. Doña Esperanza Aguirre es una rara mezcla de la dulzura de su nombre y la cólera de su apellido. Gobierna en el mismo sitio que el Presidente de Todos Todos, por lo que una buena solución para la austeridad que postulan es que se casaran y cerraran uno de los dos palacios.


Don José Ramón Fabra ya tiene apellido textil por lo que no creo que nadie le vaya a regalar trajes. Pero si no le regalan trajes ¿cómo le van a conocer en el resto de Espanya? ¿Una cremá en el aeropuerto de Castellón? ¿Otra en la ciudad de las artes para ahumar los Calatrava? ¿Una república federal en Alicante? Algo tendrá que hacer este hombre o mañana se me habrá olvidado su careto.


De este ya me había olvidado del todo. Don José Antonio Monago hizo la virguería de aliar al PP con los Comunistas para echar a los Sociatas de Extremadura. Como pasó a la historia el primer día de su mandato ¿para qué ocuparnos más de él?


Mari Cospe de La Mancha tomó al fin Toledo, hasta entonces en manos rojas y púrpuras. O consigue que el Cardenal Primado de España con sede en su reino pueda ser una mujer, o no pasará a la historia, le saldrán arrugas y no podrá ser presentadora de televisión , que es de lo que hace cara. Su nombre verdadero, doña María Dolores de Cospedal.



Don Ramón Luis de Valcarcel, presidente de Murcia, ha conseguido colocar a todos sus colegas del PP en las comunidades autónomas que no le querían dar el agua, pero ni por esas. En realidad quería levantar el dedo justo a la derecha del que levanta, pero como son amigos no se qué va a hacer el hombre ahora.


Si no fuera por lo lejos que me pilla, Andalucía sería mi reino preferido, porque en cuarenta años de taifado ha conseguido no desmembrase en ocho nuevos reinos. A cambio ha conseguido que la imagen del socialismo sea ahora la de esas mariposas de diseño gráfico. Como don José Antonio Griñán, que así se llama el señor del dedo, le gane al PP en las próximas elecciones de marzo, lo que me voy a reir, ja ja ja ja ja.


A don Paulino Rivero le vendría mejor el título de Virrey que el de Presidente. ¿Por qué no? Al fin y al cabo, si aprovechando que están muy lejos hacemos que las Canarias sean una colonia (no de las de navidad, no confundáis) España volvería a ser un Imperio. Y a don Paulino le haríamos un hombre. Dejémosle que lo siga pensando y vayamos con el presidente dieciocho:


Ah! ¿qué sólo somos diecisiete reinos? ¿y qué? ¿qué más da diecisiete que dieciocho, si puestos a odiar lo que suene a español los portugueses son los mejores y de largo? Un ejemplo a seguir para todos los demás. La envidia de Artur Mas por Menos. Don Aníbal Cavaco Silva, se llama su señor presidente, al que imaginamos con sus ministros, palacios, escoltas, etc. igualito que los diecisiete nuestros. Con reconvertir sus embajadas en casas regionales, ya se habría puesto a nuestro nivel y le admitiríamos encantados en la peña. Animo Anibal


Dura clase esta, lo sé, niños, lo sé. Pero ahora queda lo peor: de deberes, tenéis que escribir diez veces cada uno de sus nombres. Ala. Hasta mañana.