Mostrando entradas con la etiqueta José María de Miguel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José María de Miguel. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de junio de 2015

786. CUADROS



Contaba en la entrevista que me hizo Alvar Corazón Rural para el Jot Down que recién ganadas unas de las primeras elecciones democráticas para la Comunidad Autónoma me encontré en la calle con el cabeza de lista del PSOE triunfador y tras felicitarle por el éxito, me soltó que si quería participar en su gobierno en el área de urbanismo. Yo tenía menos idea de urbanismo que de política pero aún con todo recuerdo perfectamente que mi respuesta fue una pregunta: pero..., ejem...,  ¿y qué cuadros tenéis en el partido dedicados al urbanismo?

No sé qué idea tendría yo entonces de la organización interna de los partidos pero a tenor de la respuesta del que enseguida fue Presidente me temo que sabía menos que yo: ¿cuadros? bueno..., eh... hay un aparejador del ayuntamiento que es de nuestra cuerda y.., no sé, algún viejo militante que quizás...

Veinte años después y ya expresidente, recuerdo que el mismo personaje hizo bromas en una cena colectiva de músicos diciendo que si íbamos todos al PSOE y nos afiliábamos, nos hacíamos con el poder del partido. En las últimas elecciones ha salido en el periódico apoyando a PODEMOS. Todo muy lógico y edificante.

Sin conocerlos apenas por dentro, no creo que me equivoque mucho si digo que en el medio siglo de democracia postfranquista, los viejos y nuevos partidos políticos españoles, lejos de construirse por dentro con cuadros de debate por materias, parecen empeñados en dar con líderes que aseguren el éxito de la pirámide hueca de militantes allí instalados a la espera de que les caiga un cargo público para vivir de ello.

Vaya que..., como popularmente se dice, están hechos un cuadro.



domingo, 2 de octubre de 2011

223. OBRA BUENA, CRÍTICO PÉSIMO

.


Iba por la mitad de la estupendísima última novela de Houellebecq cuando por aquello de estar en la playa tuve la debilidad de comprar un periódico con suplemento cultural y di con una "crítica" del libro que de puro mala daba risa. La firmaba el tal IGNACIO ECHEVARRIA, un tipo del que no solía leer mucho pero que me empezó a caer bien cuando le echaron de ELPAIS por poner de chupa domine a ese escritor vasco con cara de monja de la cuadra de Polanco.

Como no conocía al tal Echevarría he buscado su foto en internet y me he encontrado que es igualito al expresidente riojano José María de Miguel cuando no tenía el pelo blanco y corto.



Como más del noventa por ciento de todo lo que se hace y publica es malo de solemnidad, los críticos que dan caña suelen acertar al menos en un noventa por ciento, je je. Pero eso sí, cuando la cagan ante una obra maestra quedan a la altura del betún. Pobre Echevarría. De esta no levanta cabeza. Al menos conmigo. Porque si la novela de Houellebecq era buena hacia la mitad, la segunda parte, y sobre todo el final, es de echar cohetes.

De Houellebecq me gustaron mucho PLATAFORMA y POSIBILIDAD DE UNA ISLA, novela esta última que según tengo entendido destrozó el propio Houellebecq llevándola él mismo al cine, por lo que es curioso que ya nadie hable de ella. Como es pronto para releer otra vez EL MAPA Y EL TERRITORIO (cosa que seguro haré si hay salud) me he puesto a buscar en las estanterías la POSIBILIDAD y...¡no la encuentro! ¿A quién se la he dejado y no me la ha devuelto? ¿O quién me la ha cogido sin avisar...? Ya la estáis devolviendo que más vale releer estas novelas de Houellebecq que aburrirse con tanto que se publica por ahí.
.
.