Mostrando entradas con la etiqueta cine colonoscópico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine colonoscópico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de enero de 2012

310. MELANCHOLIA Y SUPERNOVA



Ya casi estoy a punto de dejar de ver cine porque se ve que, o no entiendo nada, o nadie hace ya películas para mí. Aún vuelvo ante la gran pantalla como un desesperado, pero cada vez me quedan menos fuerzas. Sobre todo después del mareo que cogí con la última "obra maestra" de Lars Von Trier, MELANCHOLIA (2011). La película empieza con unas cuantas imágenes subrealistas y música de Wagner de fondo, o sea, como Muerte en Venecia más o menos (porque Venecia siempre ha sido una ciudad subrealista). Luego la cosa parece animarse con una boda que apunta a desastre, pero lo que empieza a ser terrible es el mareo que uno va cogiendo con los continuos movimientos y zooms de la cámara al hombro. Si el director quería transmitir la sensación de mareo que puede producir el pedo de una boda, muy bien, pero yo no quería ir a una boda sino ver cine, y casi me tengo que levantar a vomitar. Me tomé una tila y volví a la butaca pero el tío seguía moviendo la cámara como si tuviera mal de nervios, daba igual que ya no hubiera boda sino un mal rollo familiar. Opté entonces por dormirme y me desperté en los créditos justo para leer que el director le daba la gracias a Penélope Cruz (?). No decía por qué. Lo mismo le ha inspirado (!). Mientras lo uno y lo otro, el motivo musical de Tristán e Isolda no paraba de repetirse una y otra vez. Creo que le cogí más manía que al de Mahler de Muerte en Venecia. 

Dos días antes, es decir, el viernes a las once, vi que Vicisitudes, Sordideces y Viruete programaban otra sesión mensual de cine-basura (creo que va a ser mucho más recomendable seguir su consejo y ver sólo una película al mes), para la que habían elegido nada más y nada menos que una jrandiosa producción española de 1992 a mayor jloria de Marta Sánchez: SUPERNOVA.


Como no tenemos Canal+ (ni pienso) la vimos a través de la web que daban en su blog, aunque solo la vimos, claro, porque los comentaristas (Paco Fox, Viruete y un invitado de Cinemanía) apenas dejaron oír una frase de la película, -tales eran sus risas y el cachondeo que se traían. No es que estuviera muy interesado yo en la calidad de los diálogos de semejante engendro pero es que para poder reírse a gusto habría que oír cuando menos algo. La que se mareo en esta ocasión fue la presi, que como es muy aficionada y no suele levantarse de la butaca como yo, optó por quedarse frita. 

Si queréis mi consejo, y puestos a elegir entre MELANCHOLIA o SUPERNOVA, yo os aconsejaría SUPERNOVA, más que nada porque es mucho más corta y seguro que te ríes sin los comentarios de los frikis que la programaron. Y además, porque el director no mueve la cámara tanto y porque la música de Marta Sánchez, con todo lo hortera que es, acaba por ser menos estomagante que la aislada frase de Wagner, grandilocuente y machaconamente utilizada.




lunes, 19 de diciembre de 2011

278. TUNKA TUNKA

.


Vuelvo a la triste noche del viernes pasado, justo al instante en que terminamos de ver Rosetta y grité: ¡mecagüen la mar!, ¡y encima se me ha olvidado que a la misma hora Vicisitudes y Sordideces daban TUNKA en su programación de cine basura!. Corrí al ordenador (como para canales más de pago estamos...), abrí la web que decían y ¡ññññ! aún pudimos ver los cuatro o cinco fastuosos minutos finales de enta peli y reírnos a carcajada limpia con los comentarios en off de los programadores Paco el Zorro y Viruete. Agggg, qué imágenes, qué diálogos, que paisaje final de la playa. ¿Cine Basura? Hombre, si lo miras por el lado técnico está claro que este Gómez Sáinz (joer, por poco se apellida como nuestro admirado José Angel GS) no está a la altura de los hermanos Dardenne, pero en intenciones seguro que está mucho más lejos del cubo de debajo de la fregadera. Lo quiera o no, para risas es muchísimo mejor.

Quiero ver TUNKA entera, porfa. Que alguien con ganas de hacer un buen regalo navideño la cuelgue en megaupload y me pase el link, y si de paso me facilita el acceso a ESPIA...NDO, mi película fetiche de cine sordidezco, me hará las nafidades más felices de mi fida. ¡Tunka! ¡Tunka! ¡Nafidad! ¡Nafidad! ¡Que se acabe ya por dios!
.
.


miércoles, 7 de abril de 2010

y 100 sPyP... ando

.


Hoy voy a celebrar el 100 aniversario de este "dubitativo" blog explicando de que va su último nombre. Seguramente es una historia que ya he contado alguna otra vez, pero me divierte tanto contarla de nuevo que ahí va.

En el segundo año de carrera, un colega llamado Morgades y yo nos hicimos cargo del cine en nuestro Colegio Mayor. Era un trabajo duro porque había que seleccionar las películas, ir a las distribuidoras, regatear el precio (porque lo nuestro era sin ánimo de lucro, claro), cargar con los pesados sacos que contenían las siete u ocho latas de los rollos, coger un taxi, llevarlas al Colegio Mayor, montar los seis o siete rollos en un par de bobinas todo lo más, montar el cine en el comedor bajando una larga pantalla, instalar la cámara detrás de la puerta de cristal del comedor para que no se oyera el molesto ruidito que hacía la cámara aleteando la película, apagar las luces y...¡proyectarla al fin ante los sesudos compañeros prestos siempre a la crítica del producto!

Lo peor de todo es que teníamos un presupuesto muy bajo y que para ofrecer una peli de calidad había que rascarse mucho la cabeza. Una de las opciones que manejamos fue gastarnos el presupuesto de dos películas cogiendo una buena e intercambiarla luego con otro Colegio Mayor. La otra, la que nos ofrecían los canallas de las distribuidoras, era aceptar un paquete de tres o cinco películas en las que para elegir una buena tenías que llevarte también una o dos pasables y algún bodrio.

Pues bien, en cierta ocasión, en uno de esos paquetes nos metieron una película tan mala, tan mala, tan mala, que a mitad de proyección se levanto el "respetable", nos cogieron a Morgades y a mí, y nos tiraron a la piscina que había en el patio del Colegio Mayor. ¡Y era invierno! o sea, que además de fría, el agua estaba asquerosa.

La película no era otra que ESPIA... NDO.

He buscado con google a ver si daba con su carátula pero todo lo que he conseguido saber es que era española, que su director se llamaba Francisco Ariza, que fue rodada en 1966 y distribuida en 1968.
También he encontrado en la hemeroteca de la Vanguardia un anuncio de su exhibición en Barcelona, que es lo que he puesto arriba como imagen.

Así pues, este bloggillo que se empezó llamando con el acrónimo de "sobre Política y Periodismo" y que luego derivó en una especie de moleskine internetero con el efímero nombre de DETODO, ha llegado al número cien evocando a aquel bizarrísimo peliculón que... me encantaría volver a ver, ja ja ja.

SPYP... ANDO, felicidades, y a por cien más.