Mostrando entradas con la etiqueta sexo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sexo. Mostrar todas las entradas
jueves, 9 de marzo de 2017
881. BETTY DODSON
Cuando hace unas semanas encontré a BETTY DODSON en las páginas del libro de Gay Talese recordé que en su día me compré un libro suyo que... no había acabado de leer. Con el hambre de sexo, la ganas de saber y la recién inaugurada libertad en España, comprábamos todo lo que se publicaba sobre sexo aunque muchas veces la mayoría de los libros se quedaban en la estantería a medio leer. SEXO PARA UNO, publicado en 1987 y traducido y editado en España en 1989 con una portada un tanto subrealista arrancaba con un tema original, la reivindicación de la masturbación en todas las épocas de la vida, aunque luego caía en los tópicos de todo manual de autoayuda y... volvía al silencio de la estantería.
Cierto que el texto estaba salpimentado con las interesantes confesiones autobiográficas de la autora, pero al no saber de la importancia del personaje lo leías más pensando en ti mismo y lo acababas dejando. Otra cosa es leerlo a sabiendas de la importancia de Betty en la historia de la revolución sexual. Cada retazo de su vida personal vale mucho más que sus consejos, y aunque yo no soy de celebrar ningún día mundial de la mujer trabajadora ni mandangas por el estilo, ayer 8 de marzo le hice un buen homenaje a Betty buscándolo por entre las cajas de libros descatalogados de mi biblioteca y leyéndomelo de un tirón.
Según la wikipedia, Betty tiene ahora 87 años y sigue dando la matraca con el tema de su vida. He buscado por internet a ver si por casualidad se había interesado por el sexo más allá de los sesenta, pero me da que la revolución sexual se ha parado justo al llegar a este límite. Todo lo que se le ocurre decir a los psicopedagogos es que sí, que hay sexo más allá de los sesenta, como si con ello descubrieran América (!). El problema, hombres de dios, es contar qué tipo de sexo. Con qué sentido, con qué aspiraciones o con qué límites. Con el cuerpo que a uno se le va quedando, las referencias del sexo juvenil o del sexo adulto no sirven para nada, por no hablar de la seducción y el resto de concomitancias con el amor.
Seguramente, uno de los mejores momentos del libro en esta mi segunda relectura ha sido cuando Betty cuenta que tuvo el valor de preguntar a su madre, viuda, de sesenta y nueve años, y con quien apenas había hablado nunca de sexo, si aún se masturbaba.... El otro momento que yo destacaría ahora es la carta de un hombre de noventa y un años que le cuenta a Betty, porque seguro que ella le va a entender, la historia de una correspondencia de fantasías compartidas con una mujer de treinta y cinco años a la que nunca llegó a conocer. (Pruebas una vez más de que los libros los hacemos los lectores y no los autores).
Si os animáis a leerlo, seguro que cada cual encontrará alguna historia interesante para sí mismo, aunque mi consejo es hacerlo como acercamiento, conocimiento y homenaje a Betty Dodson. Una mujer grande donde las haya. Por si está descatalogado o no lo encontráis en las librerías, este buen colega da un enlace para bajarlo como pdf. Luego siempre se le puede mandar a Betty un saludo por paypal si es tiene abierta una cuenta o lo pudiera necesitar.
Etiquetas:
2017 03,
Betty Dodson,
revolución sexual,
sexo,
sexo y vejez
domingo, 5 de febrero de 2017
875. GAY TALESE - 1980 - LA MUJER DE TU PROJIMO
¿Faltaríamos a los principios del SPYP (martillo de políticos y periodistas) si por un día o una vez hiciéramos héroe SPYP a un periodista? Faltaríamos a nuestros principios, claro que sí. Pero como faltar a los principios cuando hay otros principios más principales no es malo del todo, hoy vamos a hacer héroe spyp a Gay Talese porque a pesar de ser periodista ha conseguido durante la pasada semana que cada día sacara yo tiempo de no sé donde para leer LA MUJER DE TU PROJIMO y que acabara sus 538 páginas de letra diminuta antes de lo que hubiera querido.
No espere el ávido lector del SPYP que haga yo ninguna reseña del libro, porque las reseñas hay que pagarlas con dinero y no hay dinero para pagar mis reseñas -no porque pida mucho por ellas sino porque no hay nadie dispuesto a pagar por una reseña mía. A lo que vamos: lo que yo pongo en el SPYP son cuatro recuerdos o cinco fotos a modo de señuelos de un diario abierto, que es lo que dicen que eran los blogs. Los libros que leo los dejo subrayados, por lo que la mejor de mis reseñas seguramente sería la lectura de un libro que ya haya leído. Lo único que añado aquí es que leer en la era de internet es un gran placer porque los libros se convierten en guiones de decenas de búsquedas y de pequeñas investigaciones. O en el caso de LA MUJER DE TU PROJIMO, de remoción de recuerdos, porque la historia de la revolución sexual es la historia de mis días, de mis años y de muchas de mis lecturas y personajes favoritos en el así llamado "crecimiento personal". Uno de los personajes centrales del libro, Huf Heffner, ya había salido en este blog y hasta le habíamos hecho héroe SPYP (título que por poco se lo quito cuando leí la traición que le hizo a Hamling (pag 365), pero de Diane Webber yo no sabía nada y por eso pongo una de sus fotos más famosas. Afrodita con jarrón (el título es mío). La foto no he logrado saber de quién es (la quito en cuanto me digan que tiene derechos y que hay que pagar por ponerla en mi diario):
La comuna de "los perfeccionistas" de John Humphrey Noyes salía mencionada en la pag 91 del vol II de LOS ENEMIGOS DEL COMERCIO. Pero el relato de Talese es casi un tratado. Aquí el célebre Noyes:
Y aquí un libro sobre la Comunidad Oneida en el que supongo que también se contará con más detalle que en el libro de Talese sobre cómo pasar de la experiencia del Amor Libre a la exitosa fabricación de cucharas:
Mi personaje favorito del libro es sin lugar a duda Barbara Williamson, de la que no he encontrado mejor foto que esta:
Bueno, sí, esta otra, pero es un poco confusa:
La anécdota que se cuenta en la página 315 es merecedora de cita íntegra: "En una ocasión, mientras conducía por el cañón, Barbara vio a una mujer que se defendía contra un hombre que la molestaba a un lado del camino. Era evidente que trataba de violarla. Bárbara detuvo su coche en la cuneta, saltó de su vehículo y se dirigió intrépidamente al hombre gritando: "¡Déjela en paz! ¡Si quiere follar con alguien, puede follarme a mí!". El hombre, atónito, se sintió intimidado de inmediato y escapó". Gran mujer Bárbara.
El rey de Sandstone no era Bárbara, claro, sino su marido John Williamson (arriba), y cuando Talese fue a verlos lucía tal que así:
Con mucha razón le preguntaban por qué no había ido con su mujer. Hombre, después de lo que cuenta en el libro que le pasó al jeta de John Bullaro (de quien no he encontrado foto) se ve que el muy canalla tomó sus precauciones, ja ja ja.
Los capítulos más rollazos del libro son los que tienen que ver con los líos judiciales, pero al fin y al cabo ese es el eje que vertebra el avance de la revolución. Al Goldstein, el creador de la descarnada revista Screw también se vio envuelto en ellos pero yo le recordaré más bien por sus comentarios y calificaciones a las casas de masajes jes jes jes.
Alex Comfort y EL GOCE DE AMAR llegó a nuestras vidas justo cuando la apertura política lo hizo posible. Ni idea de que había pasado por Sandstone pero un placer saludarle ahora, aunque ya muriese en el 2000.
Otra de las egregias visitantes de Sandstone fue Sally Binford. Su despedida en 1993 (pag 513) estremece un poco pero sus últimas palabras escritas, supuestamente referidas a la edad en que se quitó la vida, no pudieron ser más sugerentes: Toujours soixante-neuf.
Otra de las heroínas del libro es BETTY DODSON de quien ya tenía un libro de los que compré por el título y no por la autoría. Su sonrisa es el resultado de toda una vida de lucha por el placer:
En fin, si todo esto y mucho, mucho más (que de momento se queda en los subrayados) es lo que nos trajo Gay Talese en LA MUJER DE TU PROJIMO, bien se le puede perdonar que sea periodista.
Y ahora una queja (¿un poco de reseña?): el libro está mal capitulado. Cuando vuelva a leerlo (porque es uno de esos libros que dan ganas de releer) prometo poner un poco de orden en los capítulos.
Y una nota personal: yo solía decir que nací con el rock and roll, es decir el mismo año en que Elvis Presley grabó su primer disco. Pero 1953 no solo fue el año en que murió Stalin, biennnnn, también fue el año en que salió a la venta el primer PLAYBOY. ¡Qué gran fecha 1953!
miércoles, 4 de mayo de 2016
840. UN ORGASMO MUSICAL
Ya grabé con LUIS SUÑEN el programa JUEGO DE ESPEJOS para Radio Clásica de Radio Nacional de España del que hablé en sPyP 835 y ya se emitió en su programación habitual, a las once de la noche del 25 de abril del 2016. Item más, gracias a la magia de internet está disponible en forma de podcast en este enlace que doy aquí.
Como entre pieza y pieza hablamos más de la cuenta de mí y de la arquitectura muerta (¡con lo que me cuesta a mí hablar por un micrófono... ay!) nos tragamos la pieza de Brahms, la de Bocherini y la de Amadeo Vives con las que yo había previsto llenar la hora, pero la parte más seria y solemne se pudo escuchar en muy buenas versiones y ahí ha quedado.
Sin embargo, la idea de poner como contrapunto de dichas músicas fúnebres o nostálgicas una pieza memorable de exaltación musical del goce del sexo falló estrepitosamente porque la versión del VA GODENDO VEZZOSO E BELLO que eligió Luis Suñén no era la que yo esperaba.
Gracias de nuevo a la magia de internet resolvemos el entuerto, porque youtube tiene colgada la versión que yo había escuchado en la Norton Anthology of Western Music y que no es otra que la de la gran soprano eslovaca LUCIA POPP.
Pongan "los dos rombos" para mayores de 18 años que se estilaban en la televisión de antaño y que yo pedía a modo de broma en el programa radiofónico, denle click al vídeo de arriba y dispónganse a escuchar el orgasmo auditivo más delicioso de la Historia de la Música (que yo conozca...). Un orgasmo que..., como todos los orgasmos, a la vez que nos estremece, devuelve al mundo, aunque sea por un breve instante, el gozo, la vida y la esperanza.
Etiquetas:
2016 5,
Gran Música,
Haendel,
Lucía Popp,
música barroca,
sexo
jueves, 17 de marzo de 2016
829. AMOR, BELLEZA, SEXO Y... POLÍTICA
Los últimos gestos públicos de los podemitas y las declaraciones de amor y belleza subsiguientes al cese fulminante del Secretario de Organización Sergio Pascual, hacen presagiar que la contaminación cursi-amorosa y sexual en la política va a dar mucho juego en los próximos meses. Suele pasar cuando entra gente joven a este circo.
La cosa no es nueva, porque ¿quién no recuerda a Sorayita luciendo piececito en déshabillé, o a Albert Rivera posando como un yogurt cuando fundaron Ciudadanos?:
Buscando los orígenes de la cursilería en la política, me acuerdo perfectamente de la sensación de decepción que me causó el PSOE cuando se presentó a este país con la siniestra imagen del puño y la rosa. ¿Podía haber mayor cursilada?:
El PP intentó entonces estar a la altura de los tiempos, y por no poner una paloma (y menos de la paz) se les ocurrió darse a la poesía con unas gaviotas, esas aves que tienen un canto tan delicado...
Buscando estos logotipos en la red he encontrado un par de irónicos dibujillos alusivos al emblema del PSOE que yo no conocía, pero que a la vista del cuadro que andan pintando todos nuestros políticos bien podrían llegar a ser los mejores logotipos de los votantes:
Y no me acusen de machista que cojo el lápiz y me pongo a paritar.
Etiquetas:
Albert Rivera,
amor,
cursilería,
Pablo Iglesias,
PP,
PSOE,
sexo,
Soraya Saénz de Santamaría
martes, 1 de marzo de 2016
812. MARC CHAGALL
Madrid, 7 de febrero del 2016. Exposición de dibujos y grabados de Marc Chagall en la sala de la Plaza Castilla.
No sé si será por la invasión de los móviles, pero las instituciones ya han aceptado (al fin) que hagamos fotos de los cuadros con la única limitación de no usar el flash. No es mayor problema. No es la perfección en la reproducción lo que buscamos algunos visitantes de museos y exposiciones; lo único que queremos es llevarnos un buen recuerdo. O hacer con los clicks una selección de los dibujos y pinturas que más nos han llamado la atención en una visita concreta. El primer cuadrito que me hizo sacar el móvil al visitar la exposición de dibujos de Marc Chagall es el dedicado a imaginar la escena del HIJO PRÓDIGO, asunto al que ya dediqué el spyp 582. Chagall era judío y bielorruso. No hizo ascos al comunismo revolucionario y subsiguiente ateísmo, pero no olvidó las historias universales de la Biblia. De ahí que lo sienta como alguien muy cercano.
Notre Dame. Una Iglesia. Y también una mujer desnuda con su dios en brazos. Abajo, la cabeza de un animal. El mismo animal y en la misma posición que en el dibujo anterior. Quizás sea un autorretrato del propio Chagall.
Esta es la foto que trae de él la wiki. También me entero por la enciclopedia universal de la ciudad en que nació, Vitebsk, y echo un vistazo con google earth. Pero ya haré una visita más detallada en otra ocasión. Grandes avenidas... Mucha arquitectura comunista.
De este grabado que se mostraba en versión blanco y negro y coloreado, me fijo en la fecha: 1968, el año de las manifestaciones de París. Chagall tenía 81 años. Ponía en la etiqueta explicativa que lo pintó en Ginebra. Parece que mezcla sus recuerdos de los años de la revolución rusa con las noticias de los periódicos, y que contempla la algarabía tumbado, rostro risueño pero... sin soltar la paleta de pintor en su mano derecha.
Una paleta que en el siguiente dibujo parece que fuera su propia polla eyaculando. Cuando vimos de lejos el siguiente grabado no podíamos creer lo que veíamos. Bueno, no es su polla eyaculando, es su paleta. Pero para el caso...
Chagall dejó Rusia y se vino a París. No parece que le interesara la abstracción. Había descubierto algo mucho mejor: que se puede seguir pintando toda la vida igual que cuando éramos niños.
Porque aunque los niños no sepan reproducir tal cual la realidad mediante un depurado dibujo fotográfico, nadie duda de que éste es un autorretrato del propio Chagall con el mismo animal en brazos (¿un cordero místico?) que veíamos en los dos primeros dibujos.
Y aquí está otra vez, en manos de Noé, recibiendo por la ventana del Arca a la paloma que les anuncia que el diluvio (¿las manifestaciones comunistas?¿las de mayo del 68?)) ya han acabado:
Las historias bíblicas fueron nuestra común formación religiosa. Una formación en el recuerdo que se eclipsa ante ese otro descubrimiento de la verdadera y única religión: la del sexo y el amor rodeados de frondosa naturaleza:
O aislados en un rincón de la convulsa ciudad... junto a un pez, ese animal tan simpático que todos los niños dibujamos sin miedo. Ese alimento tan místico como el cordero.
Y esta cuadrilla de tres, que escuchan a un profeta sentados tan ricamente a una mesa en torno a una botella de vino.
Rescato de los datos que entreveo en internet que en la última etapa de su vida, Chagall convirtió su pintura en decoración. Lo mismo fue llamado para pintar el techo de la Opera de París:
...que para pintar los vitrales de Reims:
Pintar como un niño y devolver la pintura a su papel decorativo. Me quedo con este Chagall con un cocodrilo en la camisa.
No quisiera acabar este pequeño recuerdo sin decir que Rosalía y yo nos quedamos impresionados de la cantidad de gente que había a las once y cuarto de la mañana en la semioscura sala de exposiciones de la Plaza de Castilla y del silencio respetuoso con que veían los cuadros. ¿Hay otra España? ¿Era la iinfluencia de Chagall?
Etiquetas:
2016 2,
amor,
ángeles,
Biblia,
Bielorrusia,
cordero,
decoración interiores,
Marc Chagall,
pez,
pintura,
sexo,
Vitebsk
miércoles, 27 de febrero de 2013
550. TOTALLY FUCKED UP ** (1993) GREGG ARAKI
Dos ** estrellas sPyPnic. Y eso que a mí el tema homosexual me interesa tanto como el gore o las hazañas de los ladrones, o sea, nada. Será que no soy moderno. Pero la película es brillante por la forma en que se sale del propio formato del cine convencional: saltando al vídeo, a la narración en primera persona, a una desestructuración novelesca en forma de capítulos, a los pantallazos de textos del cine mudo o al collage ambiental más exagerado, para volver al final a recuperar un poco la trama, el tema del grupo o la tragedia del suicidio. Todo ello con un fondo de música underground de excepcional (el "shoegaze" del que hablaremos en otro momento). Es decir, teniendo siempre la sensación de que hay mucha inteligencia y mucho gusto en la dirección. Seguramente un homosexual. Gregg Arraki.
Del planteamiento de los protagonistas me quedo mucho más con sus dudas iniciales sobre la sexualidad que con los problemas posteriores de su homosexualidad. A ver si me explico: el problema de la homosexualidad es un problema social, mientras que el problema del sexo es un problema religioso, es decir, muchísimo más profundo, inconmensurablemente más interesante. Ni comparación. En tanto que el sexo es asunto esencialmente religioso, en tanto que el sexo (el sexo heterosexual, por supuesto) es el origen de la vida, la homosexualidad en sí, estéril por definición, pierde para mí todo interés. Se convierte en un asunto de adaptación, de marginalidad, o en el mejor de los casos, de afectos, amor, celos, etc, pero sin conexión alguna con el gran misterio del sexo. Es la Vida que late en el núcleo del sexo lo que nos lleva a los afectos, al amor, a los celos, a los engaños o al delirio. De modo que cuando se quita ese núcleo, ese nervio, todo se queda en representación, en artificio, placer, falsedad, gimnasia, recuerdo o sociabilidad, es decir, en sexo hueco. Y de ahí seguramente la modernidad de la homosexualidad en nuestros días, porque la homosexualidad sea acaso la expresión más cabal de la sexualidad contemporánea. El paradigma de una era hueca y abocada a su acabamiento.
Pero no me malinterpretéis: no digo como los fundamentalistas católicos del opus dei que el único sexo permitido es aquel que directamente se haga para la procreación. Ni mucho menos. Digo que todo verdadero sexo tiene que ser consciente de su relación o conexión con la vida y con la muerte. Y que si el sexo es esencial en la vida diaria y más allá de la procreación, no lo es tanto por los afectos y placeres a que nos lleva sino porque ese sexo es exactamente el mismo que nos dio la vida. Porque en la ceremonia periódica del sexo rendimos tributo a nuestro origen. Y porque si el sexo es origen de la vida, su reverso no puede ser otro que la muerte. Es decir, entrega total y acabamiento.
Perdón, perdón por el discurso. Hoy vengo de dar una clase magistral sobre la creación y se me ha ido la mano. Vuelvo al comienzo de la película: a las frases sueltas de dudas de los adolescentes sobre la sexualidad. Porque ahí hay tema. El sexo es ese misterio que se va viendo de muy diferentes maneras según avanza la vida pero que tiene un momento crítico en esa edad en la que coinciden su descubrimiento y las óptimas posibilidades de fertilidad. Es el momento, por tanto, de mayor desconcierto, de mayor inocencia o ingenuidad. Momento de temor y temblor. Y de ahí que me parezca conveniente separar las dudas sobre el sexo que plantean los personajes al comienzo de la película (interesantísimos), de la deriva inmediata que hacen a su condición homosexual (nada interesantes).
Ya que los modernos prefieren aludir al género en vez de al sexo para referirse a la diferencia entre hombres y mujeres, yo les sugeriría que de una vez por todas cambiaran la terminología de "relación homosexual" por "relación homogenérica". De ese modo dejarían en paz al sexo, le quitarían de verdad el género, y lo pondrían en su verdadero sitio, es decir, en el punto de encuentro de hombres y mujeres, origen de la vida y renovación permanente de la misma.
Es lo mejor que se le podría responder al título de esta película: que de no separar lo uno de lo otro, estamos "totalmente jodidos".
Etiquetas:
1993,
amor,
CINE,
Gregg Araki,
homosexualidad,
sexo,
shoegaze
miércoles, 13 de febrero de 2013
540 - ZACK AND MIRI MAKE A PORNO** - 2008 - KEVIN SMITH
Seguimos con SEXO porque para sacar un clavo (o dos) hay que usar del mismo hierro. Acudimos a KEVIN SMITH y cortamos la mala racha riéndonos a carcajada limpia desde la primera imagen.
No hay como un invierno en Pittsburg para pensar en hacer una película porno, ja ja ja.
Pero no, no todo fueron risas. A los tres cuartos de película se nos escapó más de un bostezo porque el cabrito de Smith juega tanto a parodiar las estúpidas comedias americanas de amor y felicidad que hay ratos en que te parece estar viendo una más.
Ya se le había caído una estrella y casi la segunda cuando llegaron los créditos y, por supuesto, nos quedamos a verlos porque hace unos días Penny (The Big Bang Theory 6ª temporada episodio 12 o 13) le preguntaba fastidiada a Leonard que por qué se tienen que tragar todos los créditos después de la película, a lo que su medionovio le contestó que en las películas frikis suelen meter algunas escenas muy cachondas después de los créditos. Creo que fue en una película de Jonathan Demme cuando descubrimos nosotros ese truco. Kevin Smith no espera a que se acaben los créditos (no sea que se vaya algún despistado de la sala) para poner el mejor corolario de la película y recuperar la segunda estrella sPyPcin que casi tenía perdida.
Elisabeth Banks es guapetona (esa belleza muy americana que sospechas que se le va a pasar en muy pocos años) y Kevin Smith le sacar unos cuantos primeros planos muy bonitos pero...
... su personaje es tan de comedia tonta que no me llegó a enamorar, es decir, que de momento no va a "diosas spypcin".
Como no la teníais en el regalo de Reyes os la he subido al sPyPdB porque reír es sano, y como el sexo es un asunto muy serio, le va bien de contrapunto.
Etiquetas:
2008,
amor,
CINE,
Elisabeth Banks,
Kevin Smith,
porno,
sexo
538. LE PORNOGRAPHE ººº - 2001 - BERTRAND BONELLO
Tengo un estreñimiento de cuatro películas y voy a ver si con una acción rápida las pongo todas aquí. Eso sí, una a una para que no se mezcle mi atasco con el orden del blog. En todo caso, las pondré según la cronología de nuestro cinema.
La primera de ellas LE PORNOGRAPHE, ha obtenido por vez primera en ente bloj la calificación de... COLONOSCOPICA. Esta calificación no la tenía en mi haber, pero es que un CERO sería mucho darle y esa categoría inventada por los jrandes V&S le va que ni pintada. No quiere decir ello que el cine COLONOSCOPICO no mueva a la reflexión. A veces es todo lo contrario, y de ahí puede que me venga lo del estreñimiento.
La primer reflexión gorda surge cuando te preguntas por qué te habrás puesto a ver una película tan mema. Respuesta elemental: esta pregunta de crucigrama: sinónimo de engaño, cuatro letras, empieza por s: sexo. No falla. Sinopsis: un director francés de películas porno se plantea dejar el oficio porque su hijo, cuando llega a mayor, descubre el trabajo de su padre y se va de casa. Impresionante drama familiar.
Segunda reflexión mucho más dramática. El protagonista no se sabe bien si es JEAN PIERRE LEAUD, o ese alter ego suyo llamado ANTOINE DOINEL que creó FRANÇOISE TRUFFAUT.
Por no haber dado cuenta aquí de todas las películas colonoscópicas que tenemos la desgracia de programar me he olvidado del anterior bodrio en que vimos a JEAN PIERRE ANTOINE ya de mayor, o sea, sin Truffaut detrás. No tengo muchos más argumentos pero casi podría asegurar que este tío es capaz de dejar en buen lugar a Michael Douglas o a Meryl Streep.
El nuevo Truffaut de DOINEL LEAUD es un tal BERTRAND BONELLO, quien entusiasmado con el resultado artittico errótico de LE PORNOGRAPHE debió de estrenar en los cinemas algunos años después una recreación de los viejos burdeles de París.
Anotad bien el nombre del artitta y su jeta para ya no siempre picar cuando veamos la etiqueta SEXO.
Yo quitaría lo de demasiado. Con un "el" delante, sobra.
Etiquetas:
Bertrand Bonello,
CINE,
Jean Pierre Leaud,
porno,
sexo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)