Mostrando entradas con la etiqueta Ignacio Izquierdo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ignacio Izquierdo. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de julio de 2010

164. EL OSO YOGUI, YELLOWSTONE Y OTROS OSOS

.


Nuestro amigo Ignacio Izquierdo ya ha dejado de hacer el oso hablando mal de Estados Unidos como está mandado, y con la disculpa de la Naturaleza eza vuelve a alucinar. Si escuchara un poco se le podría decir que lo más grande de la naturaleza es justamente la aparición del cerebro del hombre y el desarrollo de la mente humana..., al menos hasta la llegada de algunos cerebros regresivos que consideran que la naturaleza empieza a ser mejor que sus cerebros y la cultura. Pero en fin, no porque él no escuche y prefiera repetir lo mandado vamos a dejar de disfrutar de sus descubrimientos geográficos: con Vds. el gran Yellowstone.

(Miles de fotos más todas maravillosas y localización del cañón del parque y de la zona volcánica, poniendo Yellowstone en Google Earth)

lunes, 21 de junio de 2010

153. LOST IN USA

.


Nuestro infatigable viajero llegó a USA y..., ay,ay, se nos perdió. Parecía que el hombre iba con mente abierta, cámara en ristre y mirada atenta, pero toda una vuelta al mundo no le ha servido para quitarse unas anteojeras con las que, por lo visto, salió de casa. USA es mala, las aduanas son cabronas, siguen en guerra haciendo morir a sus soldados de pago y lo peor de lo peor, la Sanidad Pública no existe y la privada es caríiiiisima.

Un comentarista tocapelotas ha tratado de quitarle las anteojeras y la peña se ha soliviantado. Se ve que entre los jóvenes de ahora las opiniones personales son sagradas y no pueden replicarse, ni siquiera con el cariño que se percibe en ese comentario hacia el bueno de Ignacio Izquierdo.

Si viajar sirve para tan poco, cuánto mejor quedarse en casa. Siempre he dicho que no hay que fiarse de las fotos bonitas, y quizás tampoco de... ¡los que las hacen!

miércoles, 9 de junio de 2010

144. ISLA DE PASCUA

.


Tenemos a Ignacio Izquierdo en la Isla de Pascua, así que es buen momento para saber algo de ese pedacito de tierra perdido en el Pacífico a 3.600 km de Chile. Si vais con Google Earth veréis que el aeropuerto atraviesa la isla de lado a lado (a lo ancho, claro, je je). Entre las fotos de Ignacio (bellísimas, como siempre) y las de Panoramio nos podemos hacer una buena idea de ese extrañísimo lugar tan célebre por sus estatuas de piedra.

¡Quedaté en San Bernabé!

jueves, 27 de mayo de 2010

138. MOOREA

.



Nuestro intrépido viajero (Ignacio Izquierdo) dejó Nueva Zelanda hace unas semanas y saltó a una isla perdida en el Océano Pacífico llamada Moorea que, mira por donde, es Francia, ele. Este invierno nos ofrecieron intercambiar casa desde una isla perdida en el Océano Indico al sur de Madagascar que se llamaba Reunión, y que también es francesa. Oh la la la, lo que les dura el Imperio a estos de encima de los Pirineos. Por lo que vi en la Isla de Reunión y lo que dice Ignacio Izquierdo de Moorea, el imperio es ahora turístico, y pegan unos sablazos que ríete de los que daban los Mosqueteros. Yo fuí ayer con mi OVNI GE GE a Moorea y le hice la foto que he puesto arriba desde el troposfera. Me quedé impresionado de la belleza del perímetro de la isla, con esas dos impresionantes bahías al norte, una de ellas llamada de Cook, (supongo que por el famoso Cook que ya conocemos) y rodeada por barreras de coral. Luego bajé a ver los paisajes que da Panoramio y tuve la misma sensación que en el Guggemheim: da igual lo malo que sea el fotógrafo que las fotos siempre salen obras de arte. Los picachos cerca del agua y la vegetación tropical producen imágenes fabulosas. Claro que, por lo que dice Ignacio, a precios fabulosos. Y encima hay que ir hasta allí y no perderse por el camino en la inmensidad del Oceano. Ahora, porque hay aviones, pero qué sensación más extraña de soledad, lejanía y alejamiento se tiene que sentir en un lugar así. Un lugar ideal, por lo tanto, para ver la que está cayendo en España o para votar a Sarkozy ge ge ge.

........................................

Mira por dónde que unos años después de esto, es decir, en el verano del 2016 hicimos caso a una propuesta de intercambio con la Isla Reunión y desde entonces mi mujer no me ha dejado comer un langostino más... (!). Solo recuerdo haber dejado huellas de nuestro paso por allí en Cascotes y en Montes

martes, 4 de mayo de 2010

120. EL MONTE COOK

.


Cuando nuestro intrépido viajero bajó la Isla Sur de Nueva Zelanda me preguntaba yo cómo así no había entrado a ver al famoso Monte Cook. Lo hice yo entonces con Google Earth y las vistas que tiene de sus glaciares y de la cima (no olvidar activar "relieve") son sencillamente IM PRE SIO NAN TES. Si tenéis un ratillo hacer la prueba.

Una vez metido en faena di con una web en la que te organizan la subida... (¡glup! creo que no es para nosotros...). Pero a lo que íbamos: ha sido al subir hacia arriba huyendo del inminente otoño que se avecina, que nuestro querido Ignacio Izquierdo se ha acercado al Cook (no mucho por lo que se ve en las fotos) y desde la distancia nos ha contado un poco de la historia de Nueva Zelanda, que tampoco está nada mal saber. Buen regalo de cumple para una de mis lectoras.

sábado, 24 de abril de 2010

113. FIORDOS

.


Noruega es el país de los fiordos, esas excepcionales formaciones geográficas en las que las montañas caen a pico sobre el mar. Supongo que, con suerte, algún día los visitaré en algún crucero para viejos. De momento he visitado uno con Google Earth y no precisamente en Noruega, sino en la otra esquina del mundo. En su viaje por el lado Oeste de la isla sur de Nueva Zelanda Ignacio Izquierdo nos ha descubierto el MILFORD SOUND. En su blog ha puesto sus exquisitas fotos y en Panoramio de Google hay otras muchas más. Buen viaje para este fin de semana primaveral.

lunes, 29 de marzo de 2010

ENCADENAMIENTOS (TOMB RAIDER º - 2001 - SIMON WEST)

.


Con internet el mundo se ha hecho muy pequeño y divertido. El miércoles pasado, por ejemplo, abrí el blog de Carlitos Zeballos, ese peruano afincado en Japón que viaja por todo el mundo con su moleskine bloggero contándonos arquitecturas varias. ¿Y que me encuentro nada más abrirlo? Pues una foto cortesía de Ignacio Izquierdo, a quien tenemos estos días en las antípodas. O sea que Carlitos conoce a Ignacio. Estupendo.

El peruano nos llevaba ese día a los templos de Ta Prohm en Camboya, pero como están ya requetefotografiados, me quedé con la copla de la peli de Lara Croft a la que enlaza al final del post.

Pues bien, gracias a la "Cultura al alcance de todos" (eso que a la SINDE no le gusta nada) me bajé la peli y acabé el día horrorizándome sobre el infantilismo, superficialidad, estupidez, vacuidad, etc etc. de ese tipo de cine. Escandalizándome incluso, de que la tan famosa Angelina Jolie no me ponía lo más mínimo. Y es que... cuando no hay luces detrás, se apaga hasta el cuerpo más serrano.

En fin, que uno empieza tirando de un hilo y acaba sacando una zapatilla. Dispersos que son estos encadenamientos interneteros. Como la peli, mismamente. Pero por suerte se me ocurre un remedio: hacer aquí un relato, je je je je, con la cadeneta.

jueves, 25 de marzo de 2010

NINETY MILES BEACH

.


.


En el extremo superior de la isla norte de Nueva Zelanda hay una playa salvaje de 90 millas que por lo visto es costumbre recorrerla en coche. Nuestro viajero favorito, o sea, Ignacio Izquierdo ha tenido recientemente sus aventurillas en ella y lo cuenta con su gracia habitual: SOBRE LA INCONSCIENCIA, LA SUERTE, SU AUSENCIA Y LA MEZCLA DE TODAS

Pero no se debe leer el relato sin visitarla con Google Earth y abrir algunas de las fotos que hay colgadas allí. Por lo que se ve, no todos consiguen hacer el recorrido completo,




aunque hay quien también se mete en ella con autobús...



...pero acaba pidiendo sopas:



Feliz travesía.

viernes, 26 de febrero de 2010

BALI

.


Hay una serie de nombres que desde hace unos años suenan mucho por estar asociados al turismo paradisíaco de playa y palmeras, Seychelles, Cancún, Punta Cana, Balí, etc., pero rara vez me ha interesado ponerlos en el mapa. Gracias al blog de Ignacio Izquierdo y su reciente entrada sobre Balí, al fin me he animado a viajar con Google Earth a esa isla. (Ni siquiera lo había hecho cuando hubo aquel horrible atentado islamista que causó cerca de doscientos muertos y que Houllebecq utilizó como resorte final de su novela Plataforma).

En el asociado Panoramio hay muchas fotos bonitas de arrozales y playas pero lo que más me ha llamado la atención es esa enorme red de caminos-carreteras con casitas y pequeñas parcelas detrás, al norte de la capital. Vale la pena perderse un rato por allí. El choque entre esa antigua economía de minifundio y los resorts turísticos para holandeses y australianos tiene que ser brutal.

lunes, 1 de febrero de 2010

VUELTA AL MUNDO CON...

.


Entrando ahora en su blog estamos en Indonesia, pero si lo seguimos en las próximas semanas igual nos cuenta Japón, China o vete a saber qué. El tipo no se enrolla mucho, es simpático, y las fotos excelentes. Creo que vale la pena ponerle en algún sitio de favoritos. Su enlace: ignacio izquierdo