Mostrando entradas con la etiqueta sindicatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sindicatos. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de noviembre de 2012

477. OTRA HUELGA GENERAL




Desde que el sindicalismo es una profesión como otra cualquiera se hace bastante difícil distinguir si una huelga general es un producto profesional o una forma de protesta social. Y dado que el sindicalismo es en este país una profesión pagada por el Estado cabe suponer que si la huelga general sale bien, quien se apunta el tanto es el propio Gobierno que pilota el Estado y no la ciudadanía que se levanta contra él.

Como todo el mundo sabe (menos el rojerío ibérico tradicionalista), cuando el Estado se hincha más de ciertos límites el país se viene abajo. Y en este país casi todo el mundo es consciente (menos el rojerío ibérico tradicionalista / en adelante RIT, aunque les cuadraría más RIP) de que hace tiempo que los límites se han traspasado. Que se marchen del país todos los jóvenes valiosos de una o dos generaciones es un síntoma evidente del desplome. Y que se quieran largar los catalanes, los vascos y hasta los de Soria si se les pregunta, no deja de ser un conjunto más de avisos del mismo derrumbe.

Pero lo más grave de todo no es que el rojerío ibérico tradicionalista no se entere. Lo peor de lo peor es que no se entere un gobierno supuestamente de derechas al que hace un año se le dio una mayoría absoluta para poner a dieta a este país. El PP está tan gordo y espeso como la peor de las nomenklaturas de los últimos años del comunismo, por lo que no me sorprende que se frote las manos con la Huelga General que hay convocada mañana, 14 de noviembre, por la caja que va a hacer. A 100 euracos por funcionario, 4 millones de funcionarios en huelga les sale la jornada `por unos 400 millones de euros, que no es gran cosa para un país tan grande, pero en estos tiempos menos da Alemania.

Yo no sé aún si iré a trabajar (he propuesto a mis compañeros ir al curro y darle la paga a Cáritas, pero no parece que les haya gustado mucho la ocurrencia de irse por la tangente), ahora bien, lo que tengo muy claro es que el sPyP SÍ que va a hacer HUELGA GENERAL el día 14 porque otra de las reglas de juego de las huelgas generales convocadas por los Sindicatos Profesionales del Estado es que el PERIODISMO está exento y puede trabajar para informar de la calidad del producto. Hay que joderse.

Hasta el 15 pues.



lunes, 17 de septiembre de 2012

444. GOBIERNO Y SINDICATOS



Va una de política para celebrar este número tan bonito de post.

Todavía hay quien se pregunta en este país por qué el Gobierno sigue teniendo en nómina a los sindicalistas que le protestan. La respuesta es tan de perogrullo que me da un poco vergüenza escribirla, pero... qué tontada, digo yo, si de nimiedades va este blog.

Ante el sin fin de torpezas mostradas por el Gobierno en lo que va de año y ante el descontento generado en todos aquellos funcionarios de carrera que tienen a bien sentir que es en ellos en los que se fundamenta el Estado de Derecho y que son ellos los que administran el así llamado Estado del Bienestar, nada mejor para el Gobierno que tener una fuerza de movilización y protesta en la que no creen más que los mismos sindicalistas que están en nómina y cuatro rancios lectores de ELPAIS que siguen esperando el advenimiento del comunismo. ¿Qué funcionario medianamente digno y sensato iba a salir a la calle a protestar con esa gente?

Podría pensarse por ello que el Gobierno no es tan torpe como se pensaba y que alguna cosa hace bien, pero maldita sea, que a eso no me refería. No mantiene a los sindicatos para salvar al país sino para que salven al Gobierno. Al menos, unos cuantos meses más. Luego, dios dirá.



martes, 13 de marzo de 2012

358. LA REFORMA LABORAL




Anda el país revuelto con el asunto de la así llamada "reforma laboral" y hace unos días los agitadores me enviaron un pps para que me escandalizara con  las propuestas del gobierno sobre el recorte de los derechos de los trabajadores consiguiendo el efecto contrario: de lo que me quedé escandalizado es de saber a dónde habían llegado aquí  los "derechos" de los trabajadores (tanto de los torcidos como de los derechos).

Se ve que durante todos estos años de bonanza económica, entre los sindicatos, los empresarios y los gobiernos han ido poniendo normas y dineros al asunto de las relaciones humanas en torno al trabajo, dejando en el olvido lo que es el trabajo y lo que son las relaciones humanas.

A propósito de todo ello me viene a la memoria el recuerdo de la boda de un delineante de mi despacho al que le comenté con sorna que con quien en realidad estaba casado era con nosotros (a quienes nos veía todos los días y a todas las horas), y que lo del tradicional casamiento era para las pocas horas libres que nos quedaban antes de quedarnos dormidos y para los fines de semana, ja ja ja. Y como entonces nos las prometíamos muy felices en el despacho, hasta pude llegar a pensar que lo nuestro seguramente sería más duradero que lo de su boda. No fue así, y y ahora me pregunto que si en el contrato con su mujer hubiera habido tantas clausulas como en los contratos laborales el resultado hubiera sido distinto. Yo siempre entendí que las relaciones de trabajo eran relaciones tan humanas y tan honestas como las amorosas, porque la vida se nos va tanto en lo uno como en lo otro.

Pero se ve que no. Se ve que todo lo relacionado con el trabajo ha sido ya convertido en dinero y normativa y que cualquier atisbo de confianza mutua entre los que organizan el trabajo y quienes lo llevan a cabo (generalmente a la par) ha desaparecido para siempre. Eliminar toda esa normativa reguladora significa volver a pensar en el trabajo y en las relaciones humanas de mutua confianza, y eso al parecer les está vedado a los empresarios, los sindicalistas, los trabajadores y los hacedores y rehacedores de normativas (a estos últimos parece que no les falta trabajo).

Mal panorama.



martes, 8 de junio de 2010

143. HOY HUELGA DE FUNCIONARIOS

.


A ver si lo entiendo: los Sindicatos de la izquierda tradicionalista, CCOO y UGT, amigos de Zatapero y soportes de todo su mandato, convocan una huelga de funcionarios para hoy contra el Gobierno porque les ha recortado el sueldo a todos los funcionarios con la idea de arreglar la Crisis del Estado generada por la política de derroche en el gasto público.

Como no me encaja que los amigos de toda la vida se vuelvan enemigos por un 5% de recorte, sólo cabe pensar que los Sindicatos convocan la huelga para ahorrarle al Gobierno todo un día de trabajo de los funcionarios, es decir, toda una pasta.

Es de esperar por tanto que excepto alguna escenificación acordada previamente para salir en la tele, la Policia del Gobierno apoye a los piquetes de los Sindicatos en su esforzada labor de cerrar los lugares de trabajo del Estado y resto de Administraciones Públicas.

Y si la huelga es un éxito, lo lógico es que Zapatero les dé mañana las gracias a los Sindicatos y les pida que convoquen unas cuantas más. Así se arreglará la crisis mucho antes. A costa de los funcionarios, claro.

jueves, 11 de marzo de 2010

JUBILACIÓN...SIMBOLICA

.


Hoy vuelven las buenas noticias y con risas, pero no del Mundo Today, ja ja ja. Mucho mejor. A comienzos de febrero (febrerillo el loco) y de la noche a la mañana, al Gobierno Zapatético se le ocurrió la brillante idea de atrasar la jubilación de los 65 a los 67 años. A finales de mes los Sindicatéticos protestaron un poco y el Gobiernético les ha dicho hoy (por ayer) que aquí paz y después gloria. Pero lo mejor de todo es esa perla no sé sabe si del periodista o del gobierno (así de mal está redactada la noticia) de que “se mantendrá la idea con carácter simbólico”.

La Rioja 11 marzo 2010

Mo-nu-men-to, mo-nu-men-to...