Mostrando entradas con la etiqueta 2006. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2006. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de abril de 2013

573. I´M YOUR MAN (2006) LIAN LUNSON



Cuando cortamos DOGMA (v pst anterior) elegimos algo seguro para no llevarnos otra decepción. El documental sobre Leonard Cohen no podía ser malo, porque cuando ese género televisivo se pasa al cine, suele llevar ciertas garantías. Y así fue. Un rato estupendo de música, porque la película está centrada en un concierto homenaje celebrado en la Opera de Sidney en Enero del 2005 (lástima que no dieran alguna imagen del exterior.... ja ja) en el que unos cuantos buenos cantantes interpretan sus canciones.

La cosa empieza mal, porque cuando NICK CAVE empieza cantando "I'm your man", uff, exclamas: ¡Oh no, por favor, la voz de Cohen, la voz de Cohen!. Pero enseguida sale RUFUS WAINWRIGHT y lo arregla, porque RUFUS es siempre RUFUS y cante lo que cante es RUFUS, o sea, fantássstico.


Pero la sorpresa viene a continuación porque nosotros desconocíamos que Rufus tiene una hermana que canta incluso mejor que él, que tiene una pose en el escenario que es demoledora, y que cuando interpreta EL TRAIDOR, te pone la carne de gallina. MARTHA WAINWRIGHT !!!!


Con todo lo emocionado que estaba con los hermanos Wainwright, auténticas estrellas de ese concierto, sin embargo, hubo otra interpretación en la película que me llegó aún más, que me llegó hasta la médula. Hasta las lágrimas. Fue la de (la para mí desconocida) BETH NORTON con el tema SISTER OF MERCY. Qué belleza de canción por dios, qué nana más deliciosa.


Estos picos de hermosura piden descansos con otras cantantes progres, otros cantantes correctos o alguna sorpresa como la de ANTONY. Sólo las sosadas que suelta BONO de vez en cuando desmerecen bastante, ay. Pero qué tonto es ese tío, qué vulgar, qué creído. No me extraña que tenga tanto éxito.


Entre unos y otros van poniendo fotos viejas de Leonard Cohen y primeros planos del viejo Cohen (¡qué manía con meter la cámara dentro de la cara de la gente para dar la impresión de que lo hemos cazado o algo así. Sí vale, son técnicas de la televisión por lo de la pantalla pequeña pero ¿no era esto una película?) fotos de Leonard Cohen, digo, y primeros planos con retazos de su vida más o menos interesantes, como cuando fue a Nueva York de gentleman guapo y mujeriego y folló con Janis Joplin (una memez que no viene a cuento). ¿Por qué no cuentan mejor aquellos años en que nosotros poníamos desde Barcelona a Cohen con Dylan y no nos encajaban las piezas? Ni una referencia a Dylan en toda la película. Vaya.

O esa otra época, que conocíamos por los periódicos en que a Cohen le dio por hacerse monje zen. Aquí si sale su maestro zen pero no acabamos de entender si es que se le fue la olla, si fue un capricho de artista o un pico más en esa onda religiosa que nunca ha estado del todo clara en Cohen.

Nada está claro en los poetas. Ni las letras de sus poemas, ni la religión, ni sus historias de amor. Pero Leonard Cohen, mucho más que un poeta y que un compositor de hermosas canciones es una voz, una VOZ DE ORO, y lo que más gustó de en la película es que él mismo lo diga cantando su canción favorita: THE TOWER OF SONGS


Porque suele ocurrir que las voces de oro nos llaman a la música, pero también nos hartan de ella. Y cuando escuchas a Leonard Cohen más de la cuenta, suele ocurrir. De ahí mi consejo: Leonard Cohen en pequeñas dosis. Como el oro.

Ah! por todo lo bueno que la película tiene, vayan para ella dos ** sPyPnic y mi recomendación. Vedla. Claro que sí. Vale la pena poder estar en la Opera de Sydney en enero del 2005 gracias a internet. Ahora o siempre. Everybody knows.


(Más sobre Leonard Cohen en ente glob: pues sí, cuando os puse su homónimo álbum de 1988: I'M YOUR MAN)

viernes, 1 de marzo de 2013

552. THE ERASER (2006) THOM YORKE



Tras algunos problemillas con el sPyPdB durante pasado fin de semana que afortunadamente se resolvieron con una limpieza general y una vuelta a los orígenes, es decir, a usar nuestro cohete para llevar cosas y no para almacenarlas, vuelvo a la carga (y nunca mejor dicho) con el anticipo de una petición de una de las lectoras más frikis de ente blog. Es el caso que, o enresulta (que es como me gusta más decirlo) que el 25 de febrero pasado me pidió a ver si tenía AMOK, lo último de THOM YORKE, el líder y cantante de RADIOHEAD, y cuando fui a mirar a mi discográfica, va, y me entero que se iba a poner a la venta el mismo 25 de febrero, joerrrr, y mira que el sPyPnic es rápido, pero aún no le he puesto la función de viajar adelante en el tiempo, ...aunque todo se andará.

Bueno, pues como una cosa lleva a otra pues gracias a esa pentición me entero que THOM ya había hecho un disco en solitario nada menos que en el 2006, THE ERASER, y ese sí que estaba a mi alcance y ahí que os lo dejo. No está mal. La misma maravillosa voz de Radiohead pero con un fondo tecno más minimalista.

Del mismo golpe me entero que en el 2009 hizo un remix mucho más tecno con una banda en formación que se llama ATOMS FOR PEACE y que al parecer está detrás del disco de AMOK. Y como también estaba a mi alcance pues fui y la escuché y oooh, nooo, los efectos tecnos eran demasiado repetitivos y sonoros, hasta el punto de que casi tapaban la voz de Thom Yorke y no llegué ni al final del disco. Uf, como sea así Amok...? pensé...

Pero no, AMOK es un disco con otro enfoque. No os lo puedo pasar aún pero sí lo podéis oír en la red, concretamente aquín o si no en enta otra web y dando a play donde abajo dice "info". La voz de Yorke se convierte en otro instrumento electrónico más y la música es puro ambiente psicodélico. No está mal, nada mal, lo que pasa es que me da que es para audiciones muy especiales.

lunes, 24 de diciembre de 2012

504. LITTLE CHILDREN (2006) - Todd Field



Otro de los criterios que no suelen fallar para saber si una película va a ganar un CERO spypnic (lo que significa borrado inmediato del DD) o como mucho una * estrella (esa cosa que daremos a las películas que  echan por la televisión para matar el rato y que son como la propia televisión, un matarratos), un indicador muy de fiar, decía, es si trabaja en ella KATE WINSLET. Mismo me da así:


que asao:


Para mí que es la heredera indiscutible de esa otra glan actriz que convierte en CERO SPYPNIC toda película en la que salga, es decir, la inefable MERYL STREEP.

Hasta un tercio de la pelicula estuve por darle una *, porque parecía entretenida...,  pero cuando la historia de los tortolitos busca apoyo moral en Madame Bovary (pobre Flaubert, qué habrá hecho...) y la trama se "enriquece" entrando en la vida del pedófilo del barrio, el CERO se asomó tras la pantalla cual luna llena.

Todd Field, no parece ser un pringao como los que le dirigen a Michel Douglas, (hasta parecía que iba a hacer carrera como director por no sé qué premios que le dieron), pero lo que está clarísimo es que mejor se dedica al piano con la venda puesta (dicho de otro modo: es el actor que hacía de pianista en la célebre Eyes Wide Shut de Kubrik)


En cualquier caso, vean Vds aquí el plantel de premios y nominaciones logrados por LITTLE CHILDREN para fiarse cada vez menos de los premios y más del SPYP:

2006: 3 nominaciones al Oscar: actriz (Winslet), actor secundario (Earle Haley) y guión
2006: 3 nominaciones al Globo de Oro: película de drama, actriz de drama (Winslet) y guión
2006: Premios BAFTA: Nominada a mejor actriz (Kate Winslet)
2006: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor de reparto (Jackie Earle Haley)
2006: Asociación de Críticos de Los Angeles: Finalista a mejor banda sonora

Lo que seguramente quiere decir (corolario) que cuanto mejor actúe la Winslet más cerca del CERO estará la peli.


domingo, 22 de abril de 2012

384 ERIKC CLAPTON AND JJ CALE - 2006 - THE ROAD TO ESCONDIDO



Los de la portada son ellos, ja ja ja, qué graciosos que están. Dice internet que JJ Cale vive cerca de un pueblo californiano que se llama "Escondido" y de ahí el título del álbum y la gracieta de la foto. THE ROAD TO ESCONDIDO no es un álbum con alcanfort ni mucho menos. Es del 2006 y le dieron no sé cuantos premios. Al presentaros aquí no hace cuatro elepés al siempre escondido JJ Cale con SHADES creo que ya dije que Eric Clapton fue siempre uno de sus grandes valedores, por lo que no me extraña que se junten de vez en cuando a tocar, y así hasta la muerte.

El tema sexto, Dead End Road, os traeá recuerdos de los BROKERS BROTHERS, que si no recuerdo mal lo tocaron en Logroño estas navidades.

Jran pareja. Jran disco. Jran DB




miércoles, 9 de marzo de 2011

199. LOS 300 - 2006 - ZACK SNIDER

.


Al poco del viaje al paso de las Termópilas me enteré de que en el 2007 habían hecho una película sobre la famosa batalla. Por aquello de la curiosidad le dí al megaupload y directa al cinecasa. Menudo tomate. Puro cómic. Recuerdo que el cine para niños era así. Superproducciones carísimas. Deberían poner un aviso previo en este tipo de cine: película no apta para adultos. Lo malo es que están hechas por adultos. Ah ah ah.


.
.

domingo, 7 de noviembre de 2010

175. ¿SE ENTERAN LOS ACTORES? (BREAKING AND ENTERING º .- 2066 - ANTHONY MINGUELA)

.


¿Se enteran los actores de las películas que hacen? ¿Actúan en cualquier bodrio solo por la pasta? ¿Es suficiente el guión para saber que la película va a ser buena? ¿O es más fiable el nombre del director?

Son preguntas que nos hacemos cuando acabamos de ver el segundo bodrio consecutivo de un gran actor. Si la semana pasada era George Clooney en El Americano, ayer fueron Jud Law y Juliette Binoche en BREAKING AND ENTERING, la historia de un arquitecto mediotonto (ji ji ji) que se monta con otro socio arquitecto (más gilipollas aún) un despacho superguay en una vieja nave industrial de una zona deprimida de Londres y les roban los ordenadores por la noche. Jud Law vive con una sueca que tiene una hija problemática, lo que evidentemente no funciona, así que persiguiendo a los ladrones da con una bosnia (la Binoche venida a menos) que se lía con él para que no denuncie a su hijo. El enredo lleva a un montaje pésimo, un ritmo lamentable y una media hora final en la que te entra la carcajada y te preguntas. ¿pero cómo es posible que Jud Law no se empiece a reir del papelón que está interpretando?

Conclusión: a pesar de que pueda darse el caso de grandes directores que acepten hacer bodrios sólo por dinero, lo cierto es que es mejor guiarse por ellos, y saber si están en la LISTA NEGRA.

Con BREAKING AND ENTERING, el director ANTHONY MINGUELA entra con plenos derechos en ella. Y eso que según la carátula de esta peli dicen que le dieron un OSCAR...., Claro que... fue por otro petardo: EL PACIENTE INGLES. Bueno, concluyamos esta nota diciendo que el pobre MINGUELA no podrá salir ya nunca más de la lista negra porque se murió en el 2008 con solo 54 años. Descanse en paz.
.
.