Mostrando entradas con la etiqueta Robert Fripp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robert Fripp. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de septiembre de 2013

648. ROBERT FRIPP & BRIAN ENO - 2004 - THE EQUATORIAL STARS



De vez en cuando me ha dado por meterme a escuchar música "ambiente" pero generalmente he salido trasquilado. No sé, la asociaba al chillout, a la música de balnerario, o aún peor, a aquella "muzak" que mencionaba Lennon en su IMAGINE para despreciar McCartney (recordad el sPyP 365).

Pero la pequeña investigación sobre TALKING HEADS de la semana pasada (sPyP 642) me llevó a BRIAN ENO, que fue productor suyo en los años que precedieron a STOP MAKING SENSE, y como ENO es un músico extraño que siempre me atrajo mucho por su participación en ROXY MUSIC y por sus encuentros o influencias con ROBERT FRIPP en los años en que éste construía KING CRIMSON, pues acabé enterándome nada más y nada menos de que ENO había sido (!!!) el inventor de la "música ambiente", el hombre que había intentado darle cierta dignidad musical a la "muzak".


Pues bien, en aquellos jloriosos años de principios de los setenta en los que alucinábamos con el rock sinfónico y progresivo, Fripp y Eno grabaron un disco experimental de "ambiente" llamado EVENING STARS que en un primer intento se me resistió pero... que ya está en el DD (jjj).


En ese intento, sin embargo, conseguí otro álbum grabado por ambos músicos treinta y un años después, THE EQUATORIAL STARS (2004), que es el que os paso hoy porque su primer tema, MEISSA, me atrapó desde el primer momento en que lo oí y me tiene totalmente fascinado. Aquí Eno y Fripp con más kilos y menos pelo:


Peeeero, además del hecho de haber dado con estos dos grandísimos músicos metidos hasta el tuétano en la música ambiente, lo que más me ha motivado a escuchar de nuevo "ambient" es el hecho de haberla visto asociada a la alta montaña en los vídeos de algunos frikis pirenáicos como JORGE GARCIA DIHINX en su blog LA METEO QUE VIENE o los que inserta ANGEL VIOLETA en el suyo todos los viernes, A UN PASO DE LA CIMA (echadles un vistazo y alucinaréis). La relación entre la una y lo otro me parece insuperable, quizás por ese nivel mismo nivel de exigencia física o emocional que se resume en esta cita que copio en pego de la wiki:

Frente a ésta (la muzak) , Eno pretende desarrollar un tipo de música que exige del oyente una escucha activa, inquieta y profunda. En los términos de este músico, por "ambient" se entiende:
Un ambiente se define como una atmósfera, o una influencia que nos rodea: un matiz. Mi intención es producir piezas originales aparentemente (pero no exclusivamente) para momentos y situaciones particulares con el objeto de construir un pequeño pero versátil catálogo de música ambiental que encajen con toda una variedad de humores y atmósferas.
Mientras que la música enlatada (muzak) les sirve a las empresas para estandarizar ambientes dejando en blanco su acústica e idiosincrasia atmosférica, la música ambient pretende potenciar éstas. Mientras que la música convencional de fondo se produce para despojar de todo sentido de duda e incertidumbre (y así todo interés genuino) a la música, la música ambient retiene esas cualidades. Y mientras que su intención es "abrillantar" el entorno añadiendo estímulos al mismo (y así supuestamente aliviar el tedio de las tareas rutinarias y equilibrar los subidones y bajones naturales del propio cuerpo) la música ambient pretende inducir la calma y un espacio para pensar.
Que usarcedes lo disfruten, piensen, se exijan y sean felices un fin de semana más.


lunes, 13 de febrero de 2012

329. KING CRIMSON - 1974 - RED



Sólo cinco temas en el álbum de esta semana, pero qué temas. Y qué temazo el último, STARLESS. Yo tenía en vinilo casi todos los discos de los primeros años de King Crimson, pero por uno de esos agujeros negros de los que tu vida siempre está llena, se me había escapado RED (1974). Lo redescubrí hace un par de años gracias a Enrique y a una bloggera de Barcelona, me lo descargué gracias a estos nuevos inventos que han puesto la cultura al alcance de tu mano (...para más joder a los Amos de la Cultura), y oye, como si me hubiera quitado treinta y cinco años de un plumazo. Ríete de la cirugía estética. 

No voy a repetir aquí el equipo que alineó Robert Fripp para la ocasión, ni las letras de las canciones, porque las tenéis en esta estupenda WEB. De la deriva de la plantilla de King Crimson ya hablamos otro día, que da más juego que los fichajes del fúrbol. Lo que sí quiero decir es que escuchar a King Crimson requiere atención total. Parar. Oírles, y no hacer otra cosa. Fripp no hace nunca música de relleno, música decorativa, música para tenerla puesta. De eso nada. En aquella década prodigiosa nos sentábamos delante del tocadiscos y oíamos. Y por eso nos la hacían así. Y así la debemos escuchar ahora. 

La "cinta", ya sabéis, de mano en mano para que los Amos de la Cultura no se enteren de cómo oímos tanta música y tan buena. Y no te digo la cara que van a poner los cirujanos que se dedican a quitar años cuando se enteren de que oímos RED casi cuarenta años después.... Con lo contentos que estaban con la campaña que les está haciendo la vicepresidenta de Zapatero.... j j j j j.