Mostrando entradas con la etiqueta censura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta censura. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de marzo de 2016

827. JOT DOWN ME CENSURA



Hacer preguntas incómodas no está bien visto por los medios bien vistos. Ayer eché un vistazo a la entrevista que le hacen a la escritora Marta Sanz por la novela con que ha ganado el Premio Herralde, hice unas preguntas en la sección de comentarios y me lo censuraron. 

Me llamó mucho la atención que en el encabezado estuviera la ilustradora Paula Bonet (v SPYP 821) como entrevistadora conjunta con Angel L. Férnandez Recuero, -el mismo Angel L Fernández Recuero que hace un año entrevistaba conjuntamente a las ilustradoras Paula Bonet y Raquel Córcoles (link aquí). 



Ya digo, se me ocurrió preguntar y, prudente que es uno, antes de que la borraran, la guardé en word. Esto es:

A ver Jot Down, seamos un poco serios y respóndanme por favor a unas preguntas: ¿Cuál es el papel de Paula Bonet en esta entrevista…? porque… yo me esperaba un dibujillo (que es lo suyo) que al final no ha aparecido. ¿Era ella la que hacía las preguntas? ¿Era Angel L? ¿Fue a la entrevista porque pasaba por allí? ¿Puso su nombre para que luciera más…? ¿Estaba incluida en las promociones Herralde? etc.
No solo con largas entrevistas se mejora el periodismo -digo. Hay que poner ciertas cartas boca arriba ¿no?

Menos mal que no dije que la entrevista es un rollo monumental y que su único mérito es que me dispense de comprar, por algún descuido mío, la novela de Marta Sanz.


martes, 15 de noviembre de 2011

254. UNA EDUCACION SEXUAL - 2011 - JUAN ABREU

.


Dice Juan Abreu en su última Emanación que Amazon le acaba de censurar su último libro, pero dice mal: lo que ha hecho Amazon es hacerle una estupenda campaña de publicidad gratuita.

Amazon es una multinacional de venta por libros en internet y como empresa que compra y vende es muy libre de comprar y vender lo que quiera. Como Tusquets o Gustavo Gili o Anagrama, o Pretextos... fueron muy libres de no publicar mis libros. Ja ja ja ja. Allá ellos.

La censura es otra cosa. La inventó la Iglesia, con su famoso "nihil obstat", y la heredaron aquellos Estados cuyos gobernantes querían ser como Papas. Si el Estado te prohibe escribir, publicar y vender un libro, entonces es cuando hay censura.

También se puede hablar de censura cuando los medios de comunicación afines al Estado y lo "políticamente correcto" (o sea, el Estado por otros medios) te ignora.

Pero que una empresa no te venda no es censura, es publicidad. Y cuanto más grande la empresa, más publicidad.

Enhorabuena Juan: no sólo has escrito un gran libro, sino que ahora lo va a conocer y comprar todo el mundo. Te lo mereces.
.
.