Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Sánchez Dragó. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Sánchez Dragó. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de agosto de 2016

856. GUSTAVO BUENO


En los últimos veinte años tuve la suerte de verle tres veces en Logroño: la primera en la sala de usos múltiples del Ayuntamiento donde recuerdo que se le encararon algunas almas piadosas. La segunda en el Aula Magna del Instituto Sagasta, donde no hubo mayor incidencia que nuestro gozo ante su pose y su verbo, y la tercera, en el salón de actos del Fundación de Ibercaja en la calle Once de Junio, donde coincidimos con Fernando Caro y me habló de la revista el Catoblepas. Entre tanto había yo intentado leer varias veces alguno de sus libros sin conseguir pasar de la página veinte o treinta, nunca sabré si por mi culpa o por la suya. En una entrevista muy mala que le hizo la televisión local de Gijón y que por pudor no enlazo aquí, decía Gustavo Bueno que a él le gustaba mucho más hablar que escribir y que si escribía era por obligación, no por deseo. Eso podría resolver un poco de mis dudas, pero como soy de los que no se rinde, voy a pasarme esta tarde por Castroviejo a ver si todavía se pueden conseguir el Mito de la Cultura y España frente a Europa.

También he visto a salto de mata el vídeo del homenaje que, a falta de funeral, se le hizo en Santo Domingo de la Calzada, pero tampoco se lo aconsejo a nadie. Eso sí, las casi dos horas del doble programa de Sánchez Drago ( vídeo 1 y vídeo 2) que he puesto de encabezamiento de este post  son de visionado obligatorio para los queridos lectores del SPYP. Así que haced un hueco en vuestro horario (o incluso podéis verlo en dos o tres episodios de media hora o cuarenta minutos tranquilamente) y disfrutad de la gracia habladora y frescura pensadora de este hombre que para más INRI se ha muerto con la gracia divina (o torera) de hacerlo a los dos días de su mujer.


En el periódico asturiano LA NUEVA ESPAÑA (bonito nombre) hay una noticia necrológica muy maja de la muerte de Carmen Sánchez, dos o tres años mayor que él.

En mi blog sobre Casas Solariegas de la Rioja podéis ver la casa donde nació convertida ahora en Fundación Gustavo Bueno.


miércoles, 4 de febrero de 2009

CRISIS



La portada del LP de Supertramp (nombre de lo más sugerente) es de 1975 y sin embargo, su título “Crisis, what crisis?” es, como se decía antaño, de la más rabiosa actualidad.

Como de actualidad es el mensaje de la portada: que se hunda el mundo alrededor, que yo no me muevo de la hamaca, el parasol, y mi combinado.

Ayer 3 de febrero publicaba Fernando Sánchez Drago una columna en ElMundo celebrando la llegada de esta crisis. Gracias a esta crisis, argumentaba, se ha parado la crisis de la costa y de todas las ciudades españolas, y como se venden menos coches la crisis del tráfico va a mejor. Gracias a esta crisis, es posible que entendamos que economía no es tener más para despilfarrar mejor sino aprovechar mejor lo que se tiene, etc. Lo normal es que las columnas de Sánchez Dragó aparezcan en su web http://www.sanchezdrago.com/web.htm pero la he buscado y de momento no la ha colgado.

Las crisis son un invento de los partidos en la oposición para culpar a los partidos en el poder y ganarles en las elecciones. Poco antes de las últimas elecciones el partido de la oposición dijo que había crisis pero el partido en el poder respondió que no, y ganó las elecciones. Ahora ya dice que hay crisis pero aún así sigue el primero en las encuestas porque según el partido en el poder, la culpa de la crisis la tienen quienes la inventaron, es decir, los del partido en la oposición. Si no hubiera habido oposición ahora no estaríamos en crisis.

De donde se deduce que los españoles estamos claramente con Supertramp.