Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de noviembre de 2012

486. ACELERADOR DE PARTICULAS



A un sitio así hubiera sido mucho más lógico (y chulo) haber ido con el super sPyPnic, pero no, resulta que fui, como quien dice, por casualidad. Un asunto familiar me llevó el mes pasado a un hospital de Meyrin, Ginebra, y ¡zas! mira por donde, justo al lado ¡ahí estaba ello!

Después de haberlo visitado en persona os recomiendo sin lugar a duda el viaje real, o mejor dicho, la peregrinación. No es que el lugar sea especialmente bonito (toda Suiza lo es, hasta las fábricas) ni que allí te vayas a enterar más que en el ordenador de lo que hacen o de quien lo paga (España anda en debe, ahhhh). Como sabéis, el acelerador de partículas es un túnel de 27 kms de diámetro construido a 100 metros de profundidad por donde corren a la velocidad de la luz menos un poquitín, unos átomos de Hidrogéno a los que se les hace chocar entre sí (perdón por las inexactitudes científicas) para estudiar los fragmentos que se desprenden de su colisión. De todo lo cual, evidentemente, no ves más que unos vídeos que seguro que están en youtube. Pero aunque no veas nadas, sientes cosas.

Nada más disparatado que hablar de sensaciones cuando va de ciencia, pero puesto a contaros algo interesante os diré que yo me sentí allí como si estuviera en el Vaticano. Vale, sí, la cúpula del centro de visitantes no le hacía ni sombra, arquitectónicamente hablando, a la de Miguel Angel (malos tiempos éstos para la arquitectura), y de esculturas y pinturas nada de nada, pero no sé por qué me dio por pensar que en ambos sitios se barajaba con lo mismo. Y de pensar eso a sentir escalofríos no va más que un paso.

Luego me han llegado noticas de que hay científicos que no están muy de acuerdo con lo que allí se hace, porque lo mismo de una colisión de esas sale un agujero negro y nos vamos todos al otro lado del Big Bang, sobre el que los científicos no se ponen de acuerdo si es el cielo o el infierno.

Para disipar estas sensaciones me acordé de un episodio de la serie THE BIG BANG THEORY en  que a Leonard le dieron un par de invitaciones para ir a verlo y Sheldon se cabreó muchísimo porque eligió como compañía de viaje a Penny en vez de a él. Estoy con Leonard. A un sitio así creo que hay que ir con aquellas personas con las que tenemos una relación muy especial, muy íntima. Tan íntima como una colisión atómica. O celular, que para el caso, tanto da.




sábado, 11 de febrero de 2012

327. CIENCIAS



Giro sorpresa de los acontecimientos: el mundo no se va a ir al garete por la tecnificación acelerada, sino porque al paso que vamos en el descrédito de la educación y el estudio, nadie va a saber cómo diablos se manejan las máquinas que han puesto al mundo como una moto.

Más sorprendente aún es que nuestro don José Ortega y Gasset ya hubiera avisado hace más de medio siglo:

«Si una generación dejase de estudiar, la humanidad actual, en sus nueve décimas partes, moriría fulminantemente. El número de hombres que hoy viven solo pueden subsistir merced a la técnica superior de aprovechamiento del planeta que las ciencias hacen posible. Las técnicas se pueden enseñar mecánicamente. Pero las técnicas viven del saber, y si éste no se puede enseñar, llegará una hora en que también las técnicas sucumbirán» 

Pero claro, como tampoco nadie lee, pues da lo mismo avisar que no.

Más que parar la moto, Obama quiere que al menos la pilote gente de su país (como cuando lo de Hiroshima), y ha pedido por segunda vez al Congreso dinero para ello.

Pero desde que pongo música buena en este blog, los del Congreso están todo el día con los auriculares puestos oyendo el iPod y lo mismo le vuelven a decir que no.

Vaya, que nos vamos al garete, con pilotos americanos o con alemanes. La duda está en si las nueve décimas partes o las diez enteras. Si gana la primera opción, vaya un saludo cordial desde aquí y desde ahora, a los que se salven.


(Y mi agradecimiento a Luis Xumini por la cita)


miércoles, 31 de marzo de 2010

CIENTIFICOS

.


E. exclama ante el blog de ayer que menuda frikada. Pero frikis ha habido siempre. Sin ir más lejos, ponerse a escribir un libro ya es algo muy friki, algo que exige constancia, esfuerzo, repetición, pasión u obsesión. Y para frikis los científicos, esos tipos que saben muchísimo de una sola cosa y a poder ser muy rara. Hubo un tiempo en que los científicos eran los mismos humanistas, gente que le daba a todo. El mismo Marañón, de quien estos días se habla mucho en los periódicos por celebrarse el cincuentenario de su muerte fue uno de los últimos científicos humanistas. Pero lo que es ahora, un científico es un tipo que sale de una cueva universitaria de tanto en tanto a recoger un premio Nobel.

De todos modos, por muy frikis que sean, a la gente le sigue gustando saber qué piensan los científicos sobre la dualidad del cuerpo y el alma, el problema de la conciencia, del destino o de todas esas cosas tan misteriosas, así que la divulgadora Susan Blackmore, que por o visto es una seria divulgadora de ciencia, ha hecho un libro (una frikada) entrevistando a todos estos frikis. Arcadi Espada cuenta en su blog que este libro le ha quitado el sueño últimamente. A mí me da que no me lo va a quitar, pero por si acaso, lo dejo aquí puesto en ente blog.

viernes, 5 de febrero de 2010

FORMAS DE DECIR LAS COSAS

.


Pensar, dicen los sabios, es relacionar unas cosas con otras. He aquí un interesante pensamiento:

Reproducción humana para geeks
1.Una célula humana contiene 75MB de información genetica.
2.Un espermatozoide contine la mitad; eso significa 37.5MB
3.Un ml de semen contiene 100 millones de espermatozoides.
4.En promedio la eyaculación dura 5 segundos y contiene 2.24 ml de semen
5.Esto significa que la producción del miembro de un hombre equivale 37.5MB x 100,000,000 x 2.25)/5 = 1,687,500,000,000,000 bytes/segundo = 1,6875 Terabytes/seg
Esto quiere decir que el óvulo femenino soporta este ataque DDoS a 1,5 terabytes por segundo, y solo permite que pase un solo paquete de información lo que la hace el mejor hardware firewall del mundo.
La mala noticia de esto, es que ese paquete de información que deja pasar, cuelga el sistema por aproximadamente nueve meses.

O sea (esto ya es mío): use condón, je je je