Mostrando entradas con la etiqueta Pink Floyd. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pink Floyd. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de diciembre de 2012

505. MORE * (1969) - PELICULA Y DISCOS



Empecemos por la película, estupenda oportunidad para dar la nota que me faltaba, una * estrellita sPyP. En la corta trayectoria puntuatoria del sPyPcin hasta ahora había dado tres estrellas  *** a BRONCO BILLY, dos estrellas ** a TWO LOVERS y CHINESE COFFEE, y sendos ceros O peloteros, a WONDER BOYS y LITTLE CHILDREN (por la inestimable ayuda de Michel Douglas y Kate Winslet. Dije que una estrella * podía ser para el cine de matar ratos (que no ratas, a ese el O) y añado ahora, que también para cine malo pero con alguna cosilla por la que valga la pena verlo (y guardarlo).

Programé MORE (1969) de Barber Schroeder porque decía tener una banda sonora del primer PINK FLOYD. Ya la presidenta del cine club, que se vio las críticas de los fans del grupo, me advirtió de que la música de mi grupo favorito brillaba por su ausencia. Y así fue. ¡Vaya forma de desaprovechar la potencia sonora de la banda de Roger Waters! Alucino con el asunto porque años después Pink Floyd volvería a colaborar con Barber Schroeder en la película THE VALLEY (que no he visto) y de la que salió el álbum OBSCURED BY CLOUDS (que sí he escuchado montones de veces). Soy yo Pink Floyd, y después de MORE a ese tío no le doy ni los buenos días. Y no sólo por no apreciar mi música, sino porque el nivel del cine es poco menos que espiñol.

Claro que... decían que iba de hippies, y de Ibiza en 1969, y... mmm, eso siempre pica la curiosidad. Bueno, al final no va de hippies sino de un estudiante alemán que acaba de drogata en Ibiza por culpa de una chica con cara de ángel que me recordaba en algo a mi ángel de Johnn and Mary, es decir, a Mia Farrow antes de pasar por las manos de Woody Allen. MIMSY FARMER, que así se llama la guapa, es otra de las razones para que MORE alcance la estrellita sPyP.





Y es que da gusto verla.


No solo por su guapura sino porque encarna bastante bien ese personaje de ángel hueco de mollera que podría ser perfectamente el arquetipo de buena parte de aquella juventud de finales de los sesenta que para romper con todo decidió vaciarse la mollera, es decir, contestar con NADA cuando te preguntan en qué piensas, y olvidarse de articular una frase con más de tres palabras. Más o menos el modelo que ha triunfado en las sucesivas generaciones. Un ángel demoniaco, claro está, para desgracia del pobre chico (bastante melón, todo hay que decirlo) que cae a su lado.

Pero bueno, aparte del asunto sociológico está el turístico arqueológico, porque ver unos cuantos planos bonitos de la Ibiza de 1969 y disfrutar de las imágenes de los chicos bañándose desnudos en el mar, tomando el sol en sus rocas, haciendo el amor extasíaco bien colocados de ácido o compartiendo el lecho con las amigas como en Enmanuelle, son placercillos que bien valen la estrellita que le he dado.





El problema, claro está, es que la narrativa cinematográfica es la del peor cine francés nouvelle vagué, que como venimos diciendo, raya a la altura del tradicional cine español. Dicho de otro modo, ponte ahí, click y rodando. Y a otra escena, mariposa.

Aquí el artitta Shroeder dando conferencias, supongo, de como se filmaban entas maravillas:


Dicho lo cual, cada cual es muy libre de meter la pata y verla, porque yo guardarla, la voy a guardar, porsiaca.

Como voy a guardar, o mejor dicho, a subir al sPyPdB, el verdadero álbum completo de la música que los Pink Floyd hicieron para esta peñícula y de la que el muy Schroeder ese apenas utilizó nada.


Mucho más corteses, los Pink Floyd usan en su portada una escena en la que los protagonistas de la peñi hacen de Quijotes luchando con un molino de viento. Cortesías aparte, MORE disco tampoco es ninguna maravilla, pero se escucha con agrado. 

Antes del encargo de MORE (1969) Los Pink Floyd habían hecho ya dos discos, THE PIPER AT THE GATES OF DAWN (1967), (v . sPyP 503) y A SAUCERFUL OF SECRETS (1968), 


álbum donde se produjo el recambio de Syd Barrett por David Gilmour y que, cortesía de sPyPdB, os acabo también de subir a la caja junto a MORE. A mi me gusta más A SAUCERFUL por esa tendencia del rock psicodélico a alargar los temas, que es justo lo que se echa en falta en MORE, donde por "necesidades del guión" (ja ja ja) los temas se apagan demasiado pronto como si obedecieran más al ritmo del cine que al relajamiento propio de este tipo de música. 

Se me ocurre una idea: como la versión que tengo es subtitulada, la trama es lo de menos, y los diálogos son de besugos, quizás la mejor forma de volver a ver MORE sea quitándole el sonido a la película y escuchando de mientras estos dos álbumes. Es una idea... 



sábado, 22 de diciembre de 2012

503. EL PRIMER PINK FLOYD



En el sPyP 203 dedicado a algunas célebres parejas musicales puse la de Richard Waters y David Gilmour como líderes de Pink Floyd, pero eso fue por el protagonismo que adquirieron con su divorcio. Antes de ello, en sus orígenes, el verdadero líder de la banda, el fundador, el que le dio nombre, fue SYD BARRET.

La trilogía de comienzos de los setenta que aún circula por mis venas fue UMMAGUMMA, ATOM HEART MOTHER y MEDDLE. Pero el primer disco de Pink Floyd (1967)  fue THE PIPER AT THE GATES OF DAWN, obra de Syd Barret.


Su música me suena más ingenua, más simple, más dulce, creo yo. Me la he preparado en el ipod para oírla esta noche entre las montañas. Y os la subo al sPyPdB para que podáis compartir mi éxtasis.

Yo nunca fui muy friki (o fan) de la vida de los artittas, pero con internerd la vida es mucho más fácil. Aquí unos tristes datos sobre Barret para que la audición sea también un pequeño homenaje personal de los spypamigos.

lunes, 16 de julio de 2012

431. PINK FLOYD - 1975 - WISH YOU WERE HERE



No sólo de novedades vive el hombre. No siempre voy a poner aquí música que no tengáis. Así que como estoy seguro que todos mis lectores tenéis WISH YOU WERE HERE en alguno de vuestros discos duros, lo único que pretendo hoy es que lo saquéis de ahí e invitaros a oírlo conmigo esta semana (y por si lo habéis perdido, ya sabéis, en el sPyPbox lo tendréis durante un par de meses) y recordar alguna cosilla.

Por ejemplo el año en que lo hicieron, 1975. Entiendo que me pillara a contrapié. Fue el año en que murió Franco y en que todo el mundo se puso aquí a hacer borrón y cuenta nueva. También fue el año en que acabé la carrera y empecé mis mudanzas vitales. Yo me crié musicalmente con ATOM HEART MOTHER, con MEDDLE y UMMAGUMMA. Uno es la música que mama. Luego viene otra, quizás mejor, pero ya no es tan suya.

El otro día entró mi hija pequeña en casa y dijo: ¡qué buena música tienes puesta! ¿Y sabéis que se oía? WISH YOU WERE HERE. Está claro que tampoco es esta la música que ella mamó pero su comentario me dijo que era la misma buena música para ella que para mí.

Este año me di cuenta que la mayoría de mis alumnos de veinte años no conocían WISH YOU WERE HERE y que nadie se lo enseña en ninguna escuela ni en ninguna asignatura. No deberían dejar a nadie que fuera por la vida sin haber oído antes WISH YOU WERE HERE. Cosas como esta es la que dan sentido a este blog.

(Un abrazo, Enrique, estés donde estés)

Y feliz verano a todos. Ya no pondré más música hasta septiembre.

Aquí la letra del primer tema SHINE ON YOU CRAZY DIAMOND


Remember when you were young, you shone like the sun.
Shine on you crazy diamond.
Now there's a look in your eyes, like black holes in the sky.
Shine on you crazy diamond.
You were caught on the crossfire of childhood and stardom,
blown on the steel breeze.
Come on you target for faraway laughter,
come on you stranger, you legend, you martyr, and shine!
You reached for the secret too soon, you cried for the moon.
Shine on you crazy diamond.
Threatened by shadows at night, and exposed in the light.
Shine on you crazy diamond.
Well you wore out your welcome with random precision,
rode on the steel breeze.
Come on you raver, you seer of visions,
come on you painter, you piper, you prisoner, and shine!

Y una traducción aproximada:

Recuerdas cuando eras joven, brillabas como el sol.
Sigue brillando, diamante loco.
Ahora hay una mirada en tus ojos, como agujeros negros en el cielo.
Sigue brillando, diamante loco.
Quedaste atrapado en el fuego cruzado de la niñez y el estrellato,
sopla la brisa de acero.
Adelante, tú, objetivo de risas lejanas,
vamos tú extraño, tú leyenda, tú mártir, y ¡brilla!
Has alcanzado el secreto demasiado pronto, lloraste por la luna.
Sigue brillando, diamante loco.
Amenazado por las sombras de la noche, y expuesto a la luz.
Sigue brillando, diamante loco.
Dejaste de ser el bienvenido Con precisión aleatoria,
Cabalgando la brisa de acero.
Vamos tú delirante, es visionario,
vamos tú pintor, tú flautista, tú prisionero, y brilla!

Y por el mismo precio el tema que da título al álbum: WISH YOU WERE HERE

So, so you think you can tell Heaven from Hell,
blue skies from pain.
Can you tell a green field from a cold steel rail?
A smile from a veil?
Do you think you can tell?
And did they get you to trade your heroes for ghosts?
Hot ashes for trees?
Hot air for a cool breeze?
Cold comfort for change?
And did you exchange a walk on part in the war for a lead role in a cage?
How I wish, how I wish you were here.
We're just two lost souls swimming in a fish bowl, year after year,
Running over the same old ground.
What have you found? The same old fears.
Wish you were here.

Y la traducción aproximada:



Así que, crees que puedes distinguir el cielo del infierno,
el cielo azul del dolor.
¿Puedes distinguir un campo verde de un frío riel de acero?
Una sonrisa de un velo?
¿Crees que puedes distinguir?
Y pensaste que te harían cambiar tus héroes por fantasmas?
Cenizas calientes por árboles?
Aire caliente por una brisa fresca?
Poco consuelo para el cambio?
¿Y cambiaste una caminata en parte en la guerra por un papel principal en una jaula?
Como deseo, como desearía que estuvieras aquí.
Sólo somos dos almas perdidas nadando en una pecera, año tras año,
Corriendo sobre el mismo viejo suelo.
¿Qué has encontrado? Los mismos viejos temores.
Ojalá estuvieras aquí.






sábado, 26 de marzo de 2011

203 OTRAS TRES GRANDES PAREJAS

.
Esta vez musicales.

Este fin de semana toca Roger Waters en Madrid. Me hubiera gustado estar allí pero el viaje y los 90€ de la entrada me parecía que no encajaban con mi amor a la música como maná celestial. A cambio, o para ser coherente, hace unos días descargué ese monumento llamado THE WALL, la vimos, me emocioné, e investigué un poco sobre la tormentosa relación entre sus dos líderes, DAVID GILMOUR Y ROGER WATERS. Esta es una foto de un encuentro amistoso de los dos en 2008:



Y esta otra en los felices tiempos de Pink Floyd:



Pero el grupo eran cuatro, así que aquí los tenemos en la formación completa:



Hoy hemos vuelto a ver ese otro monumento musical y cinematrográfico que es QUADROPHENIA y he hecho lo propio con sus dos grandes líderes PETE TOWNSHED Y ROGER DALTREY a quienes vemos aquí en un par de fotos recientes:




Townshed y Daltrey no parecen haberse llevado nunca mal, quizás por el reparto de papeles, el primero componiendo y el segundo aportando su chorro de voz. Aquí les vemos con el grupo completo en los años setenta.



El monumento musical y cinematográfico de los Beatles fue sin lugar a dudas EL SUBMARINO AMARILLO. Las vidas personales y las fotografías de sus líderes, JOHN LENNON Y PAUL MACARTNEY estuvieron siempre mucho más presentes en el imaginario colectivo que en el caso de Pink Floyd o The Who.





Creo que el Submarino Amarillo la tengo en versión VHS y que el video ya no funciona. Tendré que descargármela un día de estos para completar la revisión de este divino triángulo de música en cine que nos dejó el siglo XX.
.
.