Mostrando entradas con la etiqueta Los Angeles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Angeles. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de mayo de 2013

596. BEGINNERS ** (2010) MIKE MILLS



No estoy seguro de haberme enamorado de MELANIE LAURENT y si lo pienso un poco, tampoco sé si me enamoraría de ella; no sé, no es mi tipo; así que después de ver BEGINNERS me corroe la duda de si la pondré tres*** estrellas sPyPcin y si subiré a Melanie a los altares de las DIOSAS SPYPCIN. Qué difícil es ser objetivo!!! ahhh!!!  Y es que..., ayer mismo cuando la vimos, había estado yo por la mañana haciendo un reportaje fotográfico en RIBAFRECHA (LA RIOJA) y no creo que tuviera todos mis sentidos en su sitio. Después de esa acojoexperiencia, cualquier cosa bonita me hubiera podido dejar embobado, y BEGINNERS es toda ella MONITA. Muy MONITA.

Sólo que ves la habitación-galería donde pasó sus últimos días el padre gay del frotagonista te da un tembleque que dices: Ribafrecha, Ribafrecha. Qué belleza de habitación. Y si vas por Los Angeles en un viejo modelo de Mercedes los ojos te hacen chiribitas. ¿Es un videoclip BEGINNERS? No, no lo es, pero casi.

Digo que tenía dudas de si me enamoré de MELANIE LAURENT porque de quien se enamora uno, aunque uno no sea nada gay, es de EWAN MCGREGOR. Es tan femenino el hombre que dan ganas de comérselo con fatatas fritas. Y cómo habla con el perrito... (como los de mi Ribafrecha con los suyos).


 Y si va y dice que el amor es que cuando pasa una cosa maravillosa por delante de tí, te enamoras, pues ¡zas! vas y te enamoras. Ahora que lo pienso, es lo que me pasó cuando MELANIE LAURENT se sentó en el diván disfrazada de actor de cine mudo para que la psicoanalizara EWAN MCGREGOR disfrazado del Doctor Freud. ¿Quién no se enamora de esa escena? ¿Quién no quiere que le inviten a esa fiesta?


¡Zas! ya estoy pillado. Nueva diosa. Y nuevo jéroe (aunque éstos de momento no están yendo a ese otro listado porque para eso pido algo más jrande que una peli), el director MIKE MILLS que es el que la ha creado.


Cuentan en una entrevista que he medio leído in inglis que la película se le ocurrió cuando se murió su padre, es decir, que es medio autobiográfica, y preguntado por esa cosa, dice que él es un fan del cine que tenga mucho que ver con la vida de uno. Cuando yo visité LOS ANGELES me pareció una ciudad tan sórdida como cualquier otra (hombre, como Ribafrecha no, no vamos a comparar) pero si su vida transcurre por los ambientes que saca y sus miradas están siempre tan llenas de belleza, dulzura y melancolía, yo me apunto a su cine y le doy mis tres*** estrellas. Y MELANIE, a diosa, ale.


(Por otra página he encontrado esta pequeña composición que hace justicia a sus ojos y a su calidad de actriz; le agradezco al autor la copia)


----------------------------------------------------------------------

Como la película va de acabamiento y de dudas sobre si el futuro funcionará o no, la programamos como cuento de navidad para la tarde de reyes 2016 y, ay, se le cayó una estrella. Se me hicieron un poco pesadas las situaciones de amor de tortolitos sin que el personaje de ella ganara en riqueza y profundidad. Muy bonitos sus ojos y muy dulce su sonrisa pero como de ahí no pasaba la cosa, me empecé a remover en la silla y se cayó del pedestal. Corrijo pues lo de las tres estrellas y la dejo en dos**

domingo, 28 de abril de 2013

588. NIGHT ON EARTH *** (1991) JIM JARMUSCH



Tres*** estrellas sPyPcin, y no se hable más. A mi no me gustan las películas corales, ni las fragmentarias, ni las historias basadas en los tópicos locales. NIGHT ON EARTH es coral, fragmentaria, y está construida sobre seis estereotipos de personajes que tienen que ver con las diferentes idiosincrasias de cinco ciudades del mundo: Los Angeles, New York, París, Roma y Helsinki. Pero es del mejor Jim Jarmusch, y lo único que lamentas al final de la película es que no haya hecho también un recorrido nocturno por Madrid, por Berlín o por Londres. Cine delicioso donde los haya. Os dejo de recuerdo a sus personajes. Todos, pero es que todos, memorables.









lunes, 10 de octubre de 2011

228. BENEFICIOS COLATERALES (BUSCANDO UN BESO A MEDIANOCHE º - 2007 - ALEX HOLRIGDE)

.


Me las prometía muy felices este domingo con la programación de una película que tenía todos los parabienes de la red: cine independiente, casi desconocida, muchos premios por aquí y por allá, comedia romántica pero inteligente... -repetían unos y otros de BUSCANDO UN BESO A MEDIANOCHE (Alex Holdrigde 2007).

Y..., nos ponemos a verla, y a los quince minutos..., puf..., nada, lo de siempre: buenas intenciones y poco más. A la altura de la escena del teatro abandonado del downtown de Los Angeles, minuto más o menos, se vio que no había músculo cerebral.

Pero como el panorama cinematográfico parece que no da para más y no es cosa de hundirse, lo mejor va a ser tirar de algún hilo que dén las pelis para pasar a otra cosa. Y en este caso: al downtown de los Angeles.

Resulta que en la Semana Santa del 2004 estuvimos allí y me traje un estupendo reportaje fotográfico que lleva ahí dormido en el Disco Duro desde entonces sin mayor aprovechamiento. Ya le vale. Para empezar pongo arriba una de mis fotos de un teatro abandonado que no sé si es el mismo donde la película empezó a naufragar pero que en todo caso es el punto a partir del cual yo voy a empezar a navegar.





Ciertamente el downtown de Los Angeles es una ciudad que da miedo, pero el director se pasa bastante con el decorado y el color desvaído. El largo paseo que se da por sus calles la parejita que se ha citado por internet para salvar una nochevieja, encaja más con cosas sueltas de mis recuerdos que con las fotos que hice. Sí, hay mucha calle deteriorada, grandes edificios venidos a menos y aceras llenas de tiendas de hispanos, pero también hay un centro financiero de rascacielos brillantes y aceras limpias que, a excepción del ridículo paseíto turístico por el Disney Concert Hall, en la peli no se ven.





Los bajos fondos del downtown angelino los contó mucho mejor Win Wenders en la estupenda TIERRA DE ABUNDANCIA (2004). (Mucho mejor haber visto de nuevo aquella gran película que no este huevo frito, -pensé al acabar de ver BUSCANDO UN BESO A MEDIANOCHE).



Como no se salva ni la música (que ya es delito en un país donde la buena música sale hasta debajo de las piedras), vaya un poco de cariño hacia la actriz principal, Sara Simmonds, por aquello que decía Truffaut de que el cine no es otra cosa que un artilugio para disfrutar de la belleza de las mujeres.



Bueno, pues ya veis, la chica tiene cara de bollo, y en algunos momentos está especialmente bonita, pero cuando el director no logra hacer de ella un personaje memorable, pues... bueeeno, todo se queda en unas fotos. Así de cruel es el cine cuando es malo. Ay.



Tendré que programar otra peli a mitad de semana para arreglar el entuerto de Holdridge..., pero por el momento voy a cerrar este post benéfico con una foto aérea de google earth (como se puede apreciar con mucho sketch up para pasar un buen rato), y otra que hice yo desde el autobús cuando nos aproximábamos al centro de la ciudad.




¿Quién dijo que yo no era optimista?.
.
.