Mostrando entradas con la etiqueta rock progresivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rock progresivo. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de octubre de 2012

454. ON THE SUNDAY OF LIFE - 1991 - PORCUPINE TREE



Mi vida musical creo que consiste en una serie de acontecimientos o descubrimientos musicales de primera magnitud entre los cuales se van intercalando montañas de buenos discos (extraordinarios discos, a veces) que sin embargo no han constituido para mi un "acontecimiento personal". El descubrimiento de PORCUPINE TREE en el 2007, gracias a un concierto en la Sala Riviera de Madrid, es uno de esos momentos inolvidables que conforman mi biografía musical. Presentaban FEAR OF A BLANK PLANET y me gustó tanto su sonido que a partir de ahí estuve bien atento a sus nuevos discos y empecé a escuchar y coleccionar hacia atrás. Pero el caso es que, seguramente por sobreabundancia, me paré en SIGNIFY (1996) y tenía sin escuchar sus tres primeros álbumes.

Leo ahora un poco acerca de la historia de PORCUPINE TREE y descubro que no fue una banda que irrumpiera con algo muy construido sino que se fue haciendo poco a poco. De hecho quiso ser una broma de su creador STEVEN WILSON que se inventó un grupo misterioso creado en 1970 cuyos miembros pasaban por muchas vicisitudes y sus canciones estaban desperdigadas por ahí.



Algo de eso se aprecia es su primer álbum ON THE SUNDAY OF LIFE (1991) que hoy os subo al DB, casi como pieza de coleccionismo. No digo que no se escuche con agrado, creo que tiene algunos temas magníficos, pero yo os aconsejo que después de oírlo una o dos veces, borréis del iTunes algunos temas un poco tontos, simples, o rayantes para que os dure mucho en él y lo disfrutéis mejor.





lunes, 16 de julio de 2012

431. PINK FLOYD - 1975 - WISH YOU WERE HERE



No sólo de novedades vive el hombre. No siempre voy a poner aquí música que no tengáis. Así que como estoy seguro que todos mis lectores tenéis WISH YOU WERE HERE en alguno de vuestros discos duros, lo único que pretendo hoy es que lo saquéis de ahí e invitaros a oírlo conmigo esta semana (y por si lo habéis perdido, ya sabéis, en el sPyPbox lo tendréis durante un par de meses) y recordar alguna cosilla.

Por ejemplo el año en que lo hicieron, 1975. Entiendo que me pillara a contrapié. Fue el año en que murió Franco y en que todo el mundo se puso aquí a hacer borrón y cuenta nueva. También fue el año en que acabé la carrera y empecé mis mudanzas vitales. Yo me crié musicalmente con ATOM HEART MOTHER, con MEDDLE y UMMAGUMMA. Uno es la música que mama. Luego viene otra, quizás mejor, pero ya no es tan suya.

El otro día entró mi hija pequeña en casa y dijo: ¡qué buena música tienes puesta! ¿Y sabéis que se oía? WISH YOU WERE HERE. Está claro que tampoco es esta la música que ella mamó pero su comentario me dijo que era la misma buena música para ella que para mí.

Este año me di cuenta que la mayoría de mis alumnos de veinte años no conocían WISH YOU WERE HERE y que nadie se lo enseña en ninguna escuela ni en ninguna asignatura. No deberían dejar a nadie que fuera por la vida sin haber oído antes WISH YOU WERE HERE. Cosas como esta es la que dan sentido a este blog.

(Un abrazo, Enrique, estés donde estés)

Y feliz verano a todos. Ya no pondré más música hasta septiembre.

Aquí la letra del primer tema SHINE ON YOU CRAZY DIAMOND


Remember when you were young, you shone like the sun.
Shine on you crazy diamond.
Now there's a look in your eyes, like black holes in the sky.
Shine on you crazy diamond.
You were caught on the crossfire of childhood and stardom,
blown on the steel breeze.
Come on you target for faraway laughter,
come on you stranger, you legend, you martyr, and shine!
You reached for the secret too soon, you cried for the moon.
Shine on you crazy diamond.
Threatened by shadows at night, and exposed in the light.
Shine on you crazy diamond.
Well you wore out your welcome with random precision,
rode on the steel breeze.
Come on you raver, you seer of visions,
come on you painter, you piper, you prisoner, and shine!

Y una traducción aproximada:

Recuerdas cuando eras joven, brillabas como el sol.
Sigue brillando, diamante loco.
Ahora hay una mirada en tus ojos, como agujeros negros en el cielo.
Sigue brillando, diamante loco.
Quedaste atrapado en el fuego cruzado de la niñez y el estrellato,
sopla la brisa de acero.
Adelante, tú, objetivo de risas lejanas,
vamos tú extraño, tú leyenda, tú mártir, y ¡brilla!
Has alcanzado el secreto demasiado pronto, lloraste por la luna.
Sigue brillando, diamante loco.
Amenazado por las sombras de la noche, y expuesto a la luz.
Sigue brillando, diamante loco.
Dejaste de ser el bienvenido Con precisión aleatoria,
Cabalgando la brisa de acero.
Vamos tú delirante, es visionario,
vamos tú pintor, tú flautista, tú prisionero, y brilla!

Y por el mismo precio el tema que da título al álbum: WISH YOU WERE HERE

So, so you think you can tell Heaven from Hell,
blue skies from pain.
Can you tell a green field from a cold steel rail?
A smile from a veil?
Do you think you can tell?
And did they get you to trade your heroes for ghosts?
Hot ashes for trees?
Hot air for a cool breeze?
Cold comfort for change?
And did you exchange a walk on part in the war for a lead role in a cage?
How I wish, how I wish you were here.
We're just two lost souls swimming in a fish bowl, year after year,
Running over the same old ground.
What have you found? The same old fears.
Wish you were here.

Y la traducción aproximada:



Así que, crees que puedes distinguir el cielo del infierno,
el cielo azul del dolor.
¿Puedes distinguir un campo verde de un frío riel de acero?
Una sonrisa de un velo?
¿Crees que puedes distinguir?
Y pensaste que te harían cambiar tus héroes por fantasmas?
Cenizas calientes por árboles?
Aire caliente por una brisa fresca?
Poco consuelo para el cambio?
¿Y cambiaste una caminata en parte en la guerra por un papel principal en una jaula?
Como deseo, como desearía que estuvieras aquí.
Sólo somos dos almas perdidas nadando en una pecera, año tras año,
Corriendo sobre el mismo viejo suelo.
¿Qué has encontrado? Los mismos viejos temores.
Ojalá estuvieras aquí.






lunes, 2 de julio de 2012

424. RADIOHEAD - 2011 - THE KINGS OF LIMB



Si la memoria no me falla, el sPyPbOx se inauguró con PABLO HONEY de RADIOHEAD, y de eso hace ya un siglo ...cibernético, pues fue nada menos que el 28 de diciembre del año pasado en el post 285 !!!! Qué produkción!!! Decía entonces (si la memoria no me falla) que Radiohead venían a Bilbao el próximo 15 de julio. Y vienen, lo aseguro, porque el otro día paseando por el Bocho vi los carteles. Sale la broma a 55€ más los viajes. Y lo que es peor, hay que adivinar la hora a la que tocan porque los carteles solo dicen que lo hacen con seis u ocho grupos más. Es dicir, que no voy. Que sean serios y lo organicen mejor, que no tengo ganas de pagar por atiborrarme de grupos que no conozco y pasarme la tarde espera que te espera.

A estas alturas de spycultura musical, os supongo a todos en posesión de OK COMPUTER, oseasé, la joya de la corona de este grupo, por lo que no me molesto en pasároslo. Pero para compensar nuestra ausencia en Bilbao, bueno que será que escuchemos su último álbum, THE KINGS OF LIMB, una pieza corta de música decorativa que demuestra lo madurito que está ya el grupo (veinte años, si la memoria no me falla, ay). A mí la voz quejumbrosa de Yorke siempre me gusta oírla mientra hago la comida o voy en el autobús aunque venga con un fondo tecno o como de vagón de tren. Eso sí, no me imagino que puedan tocar estas cosas en un escenario porque sería para echarles tomates (y de Deusto).

Por si estáis aburridos y queréis entrar en debate con los "entendidos", que en música son legión, os enlazo tal que aquí con una web en la que se hace un analís del álbum que trae una larga cola de comentarios a cual más "entendido".


lunes, 13 de febrero de 2012

329. KING CRIMSON - 1974 - RED



Sólo cinco temas en el álbum de esta semana, pero qué temas. Y qué temazo el último, STARLESS. Yo tenía en vinilo casi todos los discos de los primeros años de King Crimson, pero por uno de esos agujeros negros de los que tu vida siempre está llena, se me había escapado RED (1974). Lo redescubrí hace un par de años gracias a Enrique y a una bloggera de Barcelona, me lo descargué gracias a estos nuevos inventos que han puesto la cultura al alcance de tu mano (...para más joder a los Amos de la Cultura), y oye, como si me hubiera quitado treinta y cinco años de un plumazo. Ríete de la cirugía estética. 

No voy a repetir aquí el equipo que alineó Robert Fripp para la ocasión, ni las letras de las canciones, porque las tenéis en esta estupenda WEB. De la deriva de la plantilla de King Crimson ya hablamos otro día, que da más juego que los fichajes del fúrbol. Lo que sí quiero decir es que escuchar a King Crimson requiere atención total. Parar. Oírles, y no hacer otra cosa. Fripp no hace nunca música de relleno, música decorativa, música para tenerla puesta. De eso nada. En aquella década prodigiosa nos sentábamos delante del tocadiscos y oíamos. Y por eso nos la hacían así. Y así la debemos escuchar ahora. 

La "cinta", ya sabéis, de mano en mano para que los Amos de la Cultura no se enteren de cómo oímos tanta música y tan buena. Y no te digo la cara que van a poner los cirujanos que se dedican a quitar años cuando se enteren de que oímos RED casi cuarenta años después.... Con lo contentos que estaban con la campaña que les está haciendo la vicepresidenta de Zapatero.... j j j j j.




miércoles, 28 de diciembre de 2011

285. RADIOHEAD - 1993 - PABLO HONEY



Hoy voy a empezar dando una noticia, ala, porque el sPyP no sólo "trata" de política y periodismo sino que también ¡¡¡¡HACE PERIODISMO!!!!, o seasé, que aquí ¡¡¡¡SE DAN NOTICIAS PERIODICAMENTE!!!! O sea que...¡¡¡es la guerra!! Contra el periodismo institucional instituido, claro. Si quieres buenas noticias, ven al sPyP.

Vale, fin de la publicidad, voy con la noticia: Radiohead vienen a Bilbao el 13 de julio del 2012 (único concierto en España (aunque como aquí sabemos, Bilbao está en Euskadi y eso ya no es España) y las entradas ya están a la venta en internet, je je je je (aquí se suelen dar las noticias con risitas, luego veréis por qué).

¿Que no sabéis quién es RADIOHEAD? Ahhhhhh, ya estáis saliendo fuera de este blogggggg.

Que no, tontos, que yo tampoco sabía quienes eran Radiohead no hace mucho. ¿Qué habré estado haciendo yo estos últimos veinte años para no haberme enterado hasta hace un quark de materia o un femtosegundo de tiempo de quienes eran estos tipos? Menuda música hacen. Maravilla.

¿Que queréis escuchar sus álbumes? Pues no tenéis más que enviarme un email a la dirección arriba indicada de spypblog y os agrego a mi carpetilla de DROPBOX (y si no tenéis cuenta en dropbox, pues mejor, porque así os invito a haceros una y me dan 250 mg donde podré poner dos o tres álbumes más). Por cierto, Espada, que te enteres, Radiohead es uno de los grupos pioneros en poner su música en internet para que la gente la coja  y pague por ella lo que quiera (como con los que tocan por la calle, vaya). Lo hizo ya en el 2007 con el albúm IN RAINBOWS.

Aunque su álbum más famoso sea OK COMPUTER (me gusta el titulo ja ja ja / ¿por qué será?) para empezar con nuestro trato en DROPBOX voy a empezar poniendo su primer álbum, PABLO HONEY, de 1993 (!!!)



que tiene canciones maravillosas, como CREEP, o como esta misma de ANYONE CAN PLAY GUITAR cuya puesta en escena os dejo también por aquí:



Guau, qué bueenoooossss.

Y ahora os cuento lo de las risitas con que daba la noticia. Enresulta que ahora que podemos disfrutar y compartir la música como ferdaderos hermanos porque los tchorpes empresarios de la música fan de retirada, fienen los jrandiosos empresarios de los conciertos y nos montan unos saraos para oír en vivo y en directo a nuestros músicos favoritos que no se los salta un torero. Enterado de la noticia y habida cuenta de mi juvenil amor por Radiohead, echo un vistazo para ver de comprar las entradas y me entero de que para acercarme a estos chicos hay que pasar tres días en un macro festival con las siglas de un Banko, cuyos abonos han salido a la venta al especialísimo precio de 85 euros (¡incluída acampada! ¡ah!), sólo en oferta hasta mediados de Enero, y de ahí subiendo.

Yo pagaría encantado unos 25 o 30 euros para verlos en una sala como la Riviera de Madrid (como pude ver hace un par de años a Porcupine Tree, ah, qué recuerdos), pero eso de los rocks and ríos o Lives BBK, bueeeeeno, qué queréis que os diga...