Mostrando entradas con la etiqueta películas corales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta películas corales. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2014

705. SHORTCUTS * - 1993 - ROBERT ALTMAN



Los defensores de la gran literatura de las novelas de verdad le tenían mucha tirria a Raymond Carver, célebre escritor de relatos cortos sin apenas historia (planteamiento/nudo/desenlace) cuya producción o estilo fue llamado realismo sucio. El cine ya había inventado ese género o algo parecido con las denominadas "películas corales", es decir, puestas en escena de situaciones que se suceden unas a otras como en un larguísimo y ralentizado videoclip. A alguien se le debió de ocurrir que una película coral sobre relatos de Carver sería como rizar el rizo, y aunque directores para videoclips habría a montones, se ve que el afortunado en dirigir una cosa así fue Robert Altman. Por los actores no hubo que preocuparse, que en Hollywood hay a patadas. Y buenísimos. 

Lo que está claro es que lo que menos importa de estas grandes ideas artísticas es el espectador, porque una película coral de relatos cortos sin historia puede durar todo lo que uno quiera. SHORT CUTS dura tres horas pero lo mismo podría durar seis. Ahora me pregunto si no sería esto el origen de las así llamadas SERIES en que parece haber caído el cine. 

Nosotros la vimos en dos sesiones de a hora y media cada una (que somos muy clásicos) y pasamos un buen par de noches, pero también podríamos haberla partido en seis pedazos de veinte minutos. Como las tortillas de patata. O dicho de otro modo: Shortcuts no es una castaña pero puede ser una patata. 

Pongo de ilustración y para el recuerdo una serie de fotogramas como podría poner otra serie cualquiera, que tanto da. Y puestos a poner, le ponemos una* estrella sPyPcin porque nadie duda de que está bien hecha pero a ver si espabilamos y empezamos a huir de películas corales. 






(Quizás la escenita más tonta de la película sea la de la pelea entre el médico y Julianne Moore enseñando su pelirroja pelambrera de la entrepierna. Para desencantar a los espectadores sobre estos atractivos femeninos, Altman probó también a mostrar la pelambrera de una ahogada en una historia de pesca esperpéntica. Shortcuts está llena de sexo (mucho más oral que visual) pero es un sexo tan tonto o tan poco interesante que más que a invitación mueve a rechazo. O aún más: yo diría que mueve al rechazo de toda una forma de vivir y relacionarse. Y, por supuesto, a esa forma de contarla).














martes, 17 de diciembre de 2013

689. ALL OR NOTHING * - 2002 - MIKE LEIGH



Tampoco ha habido suerte con ALL OR NOTHING (de la que todo el mundo decía maravillas...) y se nos queda en el pelotón de una* estrella sPyPcin, es decir, en ese tipo de películas perfectamente prescindibles (no pasa nada por no verlas) y borrables (para dejar espacio a mejores cosas en el disco duro). 


Teníamos curiosidad por conocer el cine de MIKE LEIGH,  hombre experimentado y de cara simpática de quien también se dicen muchas maravillas, pero me temo que tendremos que esperar a otras películas para catar sus excelencias porque ALL OR NOTHING tira más a "nothing" que a "all".


Una película "coral", tal y como está planteada en su primera mitad, rara vez puede aspirar a un "todo". Las pequeñas escenas y la galería de personajes que va presentando no pasan de ser una pintura más del típico paisaje británico de barrio sórdido de viviendas sociales que tanto apreciamos en el grupo SEMS de facebook. En la última parte, sin embargo, la película se olvida del coro y a mayor gloria de sus grandes actores se queda parada en una larguísima escena lacrimógena de la pareja más protagonista del coro y ahí se acaba la historia. Es decir, que la estrella sPyPcin es por el barrio y los actores, y pare usted de contar. 



lunes, 7 de noviembre de 2011

246. PERSONAL VELOCITY - 2002 - REBECCA MILLER

.


Desde hace tiempo se oyen publicidades del tipo "película de mujeres hecha por mujeres" antes las que es lógico echarse a temblar. Y ya no digamos si la película es porno... "porno para mujeres hecho por mujeres" como en el fraude aquel de la tal Erika Lust, tan mala o peor que el porno de hombres para hombres. Y si encima la película es fragmentaria, ahhhh, "tres historias y tal y tal" y la ponemos en un día señalado (el cumple de la socia de mi cineclub) la apuesta no podía ser más arriesgada.

Pues bien, ¿sabéis que os digo? ¡Que salió bien! O casi bien... porque la película no la han debido de doblar y no la encontré más que en inglés; y porque los cuatro subtítulos distintos que me bajé se empeñan en no traducir la voz en off de la directora Rebeca Miller, que al parecer va contando la película según la pasa.

Ni idea de lo que dice la Miller, porque su inglés es ininteligible para mi, pero fijaros hasta qué punto son buenas las imágenes y las historias de las tres mujeres que nos importó un comino y la vimos entera, sin rechistar, y como atrapados por la pantalla.

Esa tía es buena, muy buena. Leo en filmaffinity que después de Personal Velocity ha hecho dos más, así que ya las estamos buscando.

Y a ver si hay más suerte con los subtítulos.

PS: Me olvidaba injustamente de las tres actrices. Impresionantes las tres. Memorables. Pena de fragmentación porque si en general me cuesta acordarme de una, ya no digamos de tres, pero ahí van por el mismo orden que las tres historias:

Kyra Sedgwick:



Parker Posey:



y Fairuza Balk:



Un diez a las tres. Y por el mismo precio, vaya también una foto de la directora, Rebecca Miller:



Plas plas plas plas....
.
.