Sí señor. Esto es lo que ofrece el sPyP: las noticias que usted estaba esperando encontrar y que la prensa mediática diaria casi nunca ofrece. Por ejemplo esta narración en primera persona de la ascensión en bici a la Bola del Mundo realizada en enero del 2006 y contada en febero del 2008 por Carmelo Orth Tayl, un cofrade del grupo SEMS que tiene un frikiblog sobre su afición/pasión por la bici. Está como una regadera, es decir, que da una energía enorme leerlo. Con gente así por el mundo se te alegra la mañana y es mucho mejor no mirar los periódicos. Esto es lo que sucede. Esta es la ferdadera realidad. Y una muy narración con momentos muy bonitos a pesar de lo atropellada o a saltos que en algunos momentos parece ¡Aupa Carmelo!
Mostrando entradas con la etiqueta noticias spyp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias spyp. Mostrar todas las entradas
jueves, 20 de marzo de 2014
718. LAS NOTICIAS QUE VD ESTABA ESPERANDO ENCONTRAR
Sí señor. Esto es lo que ofrece el sPyP: las noticias que usted estaba esperando encontrar y que la prensa mediática diaria casi nunca ofrece. Por ejemplo esta narración en primera persona de la ascensión en bici a la Bola del Mundo realizada en enero del 2006 y contada en febero del 2008 por Carmelo Orth Tayl, un cofrade del grupo SEMS que tiene un frikiblog sobre su afición/pasión por la bici. Está como una regadera, es decir, que da una energía enorme leerlo. Con gente así por el mundo se te alegra la mañana y es mucho mejor no mirar los periódicos. Esto es lo que sucede. Esta es la ferdadera realidad. Y una muy narración con momentos muy bonitos a pesar de lo atropellada o a saltos que en algunos momentos parece ¡Aupa Carmelo!
jueves, 6 de febrero de 2014
703. EL CATASTRO DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA
Noticia, noticia !!! Y hoy la da el periódico. Yo ya lo sabía desde hace tiempo, porque la archivera del Provincial me lo había dicho, pero no tenía la fecha concreta de su salida a la red, así que la noticia del periódico es sólo la de la fecha: 5 de febrero del 2014.
Como este es un país de indocumentados y de ausencia de datos, toda documentación histórica es un tesoro. Ese tesoro existía pero estaba escondido en los armarios de chapa del feo Archivo Provincial y su acceso era más que limitado.
La noticia por lo tanto es la del triunfo de la red, de lo público, del dato compartido, de la facilidad de investigación, de la verdad. Es un noticia grande y el sPyP la da a voces con su alegría habitual: ha salido el sPyP, ha salido el sPyP....!!!!
Y como las grandes noticias nunca deber leerse aisladamente, qué menos que aprovecharla para echar un vistazo a la biografía de Don Zenón. Esa es mi red.
martes, 4 de febrero de 2014
702. NOTICIAS NOTICIAS... ha salido el SPYPPPP
Han echado por fin a Pedro J Ramírez del periodismo y en el sPyP hemos decidido volver por nuestros fueros. Y es que, como su mismo nombre indica, este blog trata de periodismo y política, es decir, de noticias. Porque las noticias son cosa del periodismo, como su mismo nombre indica, razón por la cual han echado a Pedro J Ramírez, porque ya no hacía periodismo ni daba noticias sino que se dedicaba a otras cosas que vaya usted a saber qué era a lo que se dedicaba. Las noticias ya no viajan en los periódicos y mucho menos en sus portadas. Ni se escriben con libros de estilo. Las noticias son otra cosa muy distinta. Cuando el periodismo entienda que el cartel de arriba es una noticia, volverá la gloria al periodismo. Mientras tanto, nos ocuparemos de ello en el sPyP. Porque a ver, qué mejor noticia que esa de ahí arriba. ¿Cuánto no dará que hablar en el cafelito de la mañana? Primera cuestión: el cálculo está mal. No es 0,55 sino 0,67 por lo que hay que multiplicar la V (en km/h) para calcular la D (en mts) aunque el problema pueda venir luego en cómo calcular la D sin una cinta métrica a mano y con los coches en movimiento a distintas velocidades. Contrargumentación: multiplicar por 0,67 viajando a 112 km por hora es muy complicado así que mejor hacerlo por 0,55. Corolario: el informe PISA que tanto sacaban en los periódicos de papel es un cuento porque aquí en España todo el mundo es capaz de calcular en décimas de segundo 97 (km/h) por 0,55 y saber si estamos a 32 metros más o menos del coche de delante para que la Guardia Civil, que en cálculo siempre ha ido muy por delante, no nos casque una multa.
Otra buena noticia que puede dar mucho que hablar: en vista del mal funcionamiento de las Universidades Españolas (todas politizadas y con gente leyendo periódicos) un elevado número de Universidades Americanas ha decidido implantarse en España. No de otro modo se entiende el cálculo y planificación de las letras del rótulo. Ahora bien, como el gran periodismo ha de contrastar las noticias y el sPyP, como gran noticiero que es, siempre dudará de la primera interpretación, también pudiera ser que lo que vemos en la imagen fuera fruto de la creciente emigración española a Universidades Extranjeras y que algunos estudiantes españoles, para costearse los estudios, hagan horas extras colocando unos carteles aquí, otros carteles allá.
Echar de menos a Pedro Jota. Anda ya. El tío se había quedado en el Periodismo de Primera Plana Billy Wilder con tirantes, y en cuanto le empezó a ir mal tomó la sabia decisión de pasarse a Internet y tratar de cobrar las noticias con el Orbit dichoso. Pues dichoso sea el Señor por quitárnoslo de enmedio y dejar que las Noticias las demos EN RIGUROSA EXCLUSIVA medios de prestigio como el sPyP.
jueves, 23 de enero de 2014
698. POZO DE RISAS
Internete es un pozo de risas. Un pozo sin fondo. Un alivio rápido y eficaz contra lo que hay por encima del pozo. Pero no deja de ser un pozo al que estamos condenados a entrar para soportar lo que está a la luz del día. Como las radios, las televisiones, el Ayuntamiento y los manifestantes siguen hablando del proyecto de Boulevard del Gamonal cuando lo que yo veo es un carril bici central que tapona y entorpece los desplazamientos horizontales de los vehículos de las vías únicas diseñadas a sus lados...:
...lo lógico es dar por buena la información de que GAMONAL es, en realidad, una pomada rectal.
miércoles, 22 de enero de 2014
697. PINTURA VICISITUDICA Y SORDIDEZCA
Entre los propósitos incumplidos del año nuevo del 2013 está el de haber visto más pintura y haberla comentado aquí. Creo que en todo ese año no pasé de dos cuadros. Por los periódicos leo que mi admirado Félix de Azúa está dedicando su jubilación a realizar ese tipo de tarea bajo el patrocinio del Museo de Prado. Pero como yo no estoy aún jubilado y mi única fuente es internet o las visitas a los retablos de los pueblos, una amiga de Barcelona ha llegado en mi ayuda y me ha descubierto un blog de pintura verdaderamente marafilloso: éste que les recomiendo hoy mismo desde aquí: EL HEMATOCRITICO DE ARTE.
Su orijinal fórmula consiste en mostrar pinturas de segunda fila y hacer coña con una sola frase y un título imaginario en otro idioma. Yo ya sospechaba que si por una buena película hay mil colonoscópicas, por cada cuadro que figura en las Enciclopedias del Arte tiene que haber otros mil por ahí ignorados que ocultan verdaderas carcajadas al curioso. ¡Cuántas veces me habré contenido de fotografiar algún santo de iglesia de pueblo por la risa y el pudor!
Pero el pudor no existe en internet y hasta lo más recóndito acaba por salir a la luz. Claro que, como la luz puede ser cegadora, no hay nada como vivir esa experiencia en buena compañía. Y la del Hematocrítico de Arte juro que lo es. Yo me siento a su lado, leyendo sus breves comentarios, como abriendo un post épico de Vicisitudes y Sordidez o, mismamente como... mirando estotro (!).
miércoles, 9 de noviembre de 2011
248. EL BAR TORRES
.

Tremenda mala noticia. Y esta sí que la dio el sábado pasado el periódico. Bueno, el periódico no, la dio Eduardo Gómez, que es un outsider dentro del periódico (¡con decir que de vez en cuando hasta cita mi Guía de Arquitectura...!). El Bar Torres de la calle San Juan ha cerrado. El bar del Tete. Y el de Natalia Agudo en las horas punta.
Fue por eso que me acerqué por la Piedra del Rayo ayer, a preguntar. Y la explicación fue aún más dolorosa: al Tete le han diagnosticado un cáncer intestinal.
El TORRES era uno de los pocos bares de esta ciudad que no tenía televisión y yo debería haber escrito para él un edLHD, porque las meriendas que hicimos allí hace unos años Iñigo Jauregui, Emilio Barco, James, Muntión y yo, hicieron de ese lugar un templo para mí.
También lo era para mucha otra gente. Gentes que sin yo enterarme, se reunieron a hacer una fiesta de despedida la tarde del viernes pasado. No me apena no haber estado en esa fiesta. Estuve en la de la desaparición del Café Bretón y luego resucitó. Como en esta no he estado quiero creer que no ha muerto. Porque si así fuera, el periódico de esta ciudad tendría que haberlo dado en portada, y no en la columnita de Eduardo.
.
.

Tremenda mala noticia. Y esta sí que la dio el sábado pasado el periódico. Bueno, el periódico no, la dio Eduardo Gómez, que es un outsider dentro del periódico (¡con decir que de vez en cuando hasta cita mi Guía de Arquitectura...!). El Bar Torres de la calle San Juan ha cerrado. El bar del Tete. Y el de Natalia Agudo en las horas punta.
Fue por eso que me acerqué por la Piedra del Rayo ayer, a preguntar. Y la explicación fue aún más dolorosa: al Tete le han diagnosticado un cáncer intestinal.
El TORRES era uno de los pocos bares de esta ciudad que no tenía televisión y yo debería haber escrito para él un edLHD, porque las meriendas que hicimos allí hace unos años Iñigo Jauregui, Emilio Barco, James, Muntión y yo, hicieron de ese lugar un templo para mí.
También lo era para mucha otra gente. Gentes que sin yo enterarme, se reunieron a hacer una fiesta de despedida la tarde del viernes pasado. No me apena no haber estado en esa fiesta. Estuve en la de la desaparición del Café Bretón y luego resucitó. Como en esta no he estado quiero creer que no ha muerto. Porque si así fuera, el periódico de esta ciudad tendría que haberlo dado en portada, y no en la columnita de Eduardo.
.
.
Etiquetas:
Bares,
Carlos Muntión,
Eduardo Gómez,
Emilio Barco,
Iñigo Jaúregui,
La Rioja periódico,
Logroño,
noticias spyp
sábado, 29 de octubre de 2011
241. ARTICULOS DE LUJO
.

Dícese de los objetos muy caros e inútiles, y por lo tanto, perfectamente prescindibles (especialmente en tiempos de crisis en que es un deber economizar). Vale, pues esta mañana he comprado dos. Me ha dado una ventolera, me he levantado como si tuviera diez años menos, he ido al kiosko de periódicos y he dicho LA RIOJA Y EL PAIS, ale, ¿cuánto es?
- 2,90 euros, me ha respondido la simpática kioskera.
- Joderrrrrr -se me ha escapado-, eso son casi 500 pesetas ¿no?
Un señor mayor que estaba al lado se ha reído y ha comentado: ¿yo he llegado a conocerlos a 5 céntimos! A lo que he respondido: bueno, eso es una barbaridad porque ahora.... ¡son gratis! ja ja ja. Menos estos (ja ja ja, aún me duraba la risa) que yo los compro porque hoy me ha dado la ventolera, o... como si fueran una "antigüedad".
El otro lujo es leerlos. Para eso hay que echar a perder una o dos horas de la mañana o de la tarde del sábado, que es mucho perder. Con la de cosas mucho más interesantes que se pueden hacer. Como por ejemplo, no hacer nada.
Ahhhh, ¡ahí me habéis pillado! pues he perdido una hora, y es... ¡como si no hubiera hecho nada! Quinientas pelas por nada. Que no se entere Hacienda (que somos todos).
.
.
Dícese de los objetos muy caros e inútiles, y por lo tanto, perfectamente prescindibles (especialmente en tiempos de crisis en que es un deber economizar). Vale, pues esta mañana he comprado dos. Me ha dado una ventolera, me he levantado como si tuviera diez años menos, he ido al kiosko de periódicos y he dicho LA RIOJA Y EL PAIS, ale, ¿cuánto es?
- 2,90 euros, me ha respondido la simpática kioskera.
- Joderrrrrr -se me ha escapado-, eso son casi 500 pesetas ¿no?
Un señor mayor que estaba al lado se ha reído y ha comentado: ¿yo he llegado a conocerlos a 5 céntimos! A lo que he respondido: bueno, eso es una barbaridad porque ahora.... ¡son gratis! ja ja ja. Menos estos (ja ja ja, aún me duraba la risa) que yo los compro porque hoy me ha dado la ventolera, o... como si fueran una "antigüedad".
El otro lujo es leerlos. Para eso hay que echar a perder una o dos horas de la mañana o de la tarde del sábado, que es mucho perder. Con la de cosas mucho más interesantes que se pueden hacer. Como por ejemplo, no hacer nada.
Ahhhh, ¡ahí me habéis pillado! pues he perdido una hora, y es... ¡como si no hubiera hecho nada! Quinientas pelas por nada. Que no se entere Hacienda (que somos todos).
.
.
viernes, 28 de octubre de 2011
240. IDENTIDAD LOGROÑESA
.

Me había dicho hace tiempo que no iría nunca más a una mesa redonda, esa especie de fórmula zapping entre tres o cuatro conferencias inconexas; pero hace un mes me invitaron de la Universidad de La Rioja a una sobre Sociología Urbana y piqué. Pequé. Me dije que llevaba demasiado tiempo metido en casa y sin salir, que nadie me conoce aquí y que podía dar a conocer La Guía de Logroño a alguien con interés. Fue ayer.
Dije que me sentía indigno de estar en la mesa porque, aunque yo tenía un gran respeto y estima por la SOCIOLOGIA URBANA y la GEOGRAFIA URBANA como saberes colaterales al URBANISMO, desde el hundimiento de éste (ahogado como se sabe en una maraña de leyes y abogados), apenas me había interesado por ambas disciplinas.
Pero antes de decir yo esto, una profesora de geografía dio una miniclase de datos de La Rioja y me hizo recordar que la Geografía es ese arte de dibujar planos acentuando más unas líneas que otras. Por ejemplo, ahora la línea AVE es mucho más importante que la línea EBRO, y para nuestra desgracia, la línea comunidad autónoma sigue ahí puesta, ah ah ah.
La ecologista que habló después lo hizo en términos tan abstractos y tan grandes que me recordó a las cosas de Dios, y justo en ese momento ("conecting points") me llamó un fraile franciscano que quería hablar conmigo de los tiempos de Anguciana. Menos mal que lo tenía puesto en modo de silencio.
Al final, arrastrados por un profesor que había hecho la tesis doctoral sobre el asunto, acabamos hablando todos de la "identidad riojana" (?) o por concretar más, la "identidad de los logroñeses" y llegamos al acuerdo de que podemos decir al mundo que somos unos DESGARRAMANTAS, o unos nuevos ricos, porque en poco menos de diez años hemos tirado a la escombrera todo un Hospital, la Plaza de Toros, el Servicio Doméstico, los Maristas, la Casa de las tetas, la Estación de ferrocarril y su simpático depósito de aguas, el Silo, y un montón de casas del casco antiguo y muchas cosas más. O sea que hemos perdido cantidad de referencias físicas y espaciales, (cantidad de identidad), y todos tan contentos.
El organizador me hizo firmar un papel y dar el número de mi cuenta corriente porque incluso me van a pagar algo por haber ido. Está bien, porque eso compensa el que no cobre por escribir en ente blog.
En la foto, una bonita imagen de la nueva identidad logroñesa.
----------------------------------------------------------------------
Me dejaba un detalle: antes de la mesa redonda tuve oportunidad de ver los veinte últimos minutos de la conferencia de un señor llamado FERNANDO ROCH, arquitecto y profesor de urbanismo (¿catedrático?) de la Escuela de Madrid, y hasta editor o publicista de una revista de urbanismo "independiente" llamada URBAN. Sonaba como un mitín electoral de Izquierda Hundida. Se ve que por ahí va en estos tiempos la arquitectura y el urbanismo... ah ah ah.
.
.

Me había dicho hace tiempo que no iría nunca más a una mesa redonda, esa especie de fórmula zapping entre tres o cuatro conferencias inconexas; pero hace un mes me invitaron de la Universidad de La Rioja a una sobre Sociología Urbana y piqué. Pequé. Me dije que llevaba demasiado tiempo metido en casa y sin salir, que nadie me conoce aquí y que podía dar a conocer La Guía de Logroño a alguien con interés. Fue ayer.
Dije que me sentía indigno de estar en la mesa porque, aunque yo tenía un gran respeto y estima por la SOCIOLOGIA URBANA y la GEOGRAFIA URBANA como saberes colaterales al URBANISMO, desde el hundimiento de éste (ahogado como se sabe en una maraña de leyes y abogados), apenas me había interesado por ambas disciplinas.
Pero antes de decir yo esto, una profesora de geografía dio una miniclase de datos de La Rioja y me hizo recordar que la Geografía es ese arte de dibujar planos acentuando más unas líneas que otras. Por ejemplo, ahora la línea AVE es mucho más importante que la línea EBRO, y para nuestra desgracia, la línea comunidad autónoma sigue ahí puesta, ah ah ah.
La ecologista que habló después lo hizo en términos tan abstractos y tan grandes que me recordó a las cosas de Dios, y justo en ese momento ("conecting points") me llamó un fraile franciscano que quería hablar conmigo de los tiempos de Anguciana. Menos mal que lo tenía puesto en modo de silencio.
Al final, arrastrados por un profesor que había hecho la tesis doctoral sobre el asunto, acabamos hablando todos de la "identidad riojana" (?) o por concretar más, la "identidad de los logroñeses" y llegamos al acuerdo de que podemos decir al mundo que somos unos DESGARRAMANTAS, o unos nuevos ricos, porque en poco menos de diez años hemos tirado a la escombrera todo un Hospital, la Plaza de Toros, el Servicio Doméstico, los Maristas, la Casa de las tetas, la Estación de ferrocarril y su simpático depósito de aguas, el Silo, y un montón de casas del casco antiguo y muchas cosas más. O sea que hemos perdido cantidad de referencias físicas y espaciales, (cantidad de identidad), y todos tan contentos.
El organizador me hizo firmar un papel y dar el número de mi cuenta corriente porque incluso me van a pagar algo por haber ido. Está bien, porque eso compensa el que no cobre por escribir en ente blog.
En la foto, una bonita imagen de la nueva identidad logroñesa.
----------------------------------------------------------------------
Me dejaba un detalle: antes de la mesa redonda tuve oportunidad de ver los veinte últimos minutos de la conferencia de un señor llamado FERNANDO ROCH, arquitecto y profesor de urbanismo (¿catedrático?) de la Escuela de Madrid, y hasta editor o publicista de una revista de urbanismo "independiente" llamada URBAN. Sonaba como un mitín electoral de Izquierda Hundida. Se ve que por ahí va en estos tiempos la arquitectura y el urbanismo... ah ah ah.
.
.
Etiquetas:
Fernando Roch,
identidad,
Logroño,
mesa redonda,
noticias spyp,
universidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)