Mostrando entradas con la etiqueta eufemismos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eufemismos. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de diciembre de 2016

867. VULNERABLES



Los Políticos, Periodistas y Legisladores no nos dan descanso con los eufemismos y nada más vetar "atentado" acaban de consagrar la transformación de pobre en "vulnerable". Un acuerdo pactado ayer entre el PP y PSOE por el que se va a prohibir cortar el agua, la luz y el gas a los hogares más "vulnerables" (que bien podría entenderse como que los hogares pobres van a ser mucho más invulnerables que los hogares de la clase media, en los que sí se podrá cortar el agua, la luz y el gas), deja a un lado los significados propios de vulneración para invadir los significados de la palabra "pobre", que como "viejo", "negro" o "atentado" ya no podrá decirse nunca más.

Vulnerable según el diccionario significaba "que puede ser herido o dañado física o moralmente". El corte de la luz, el agua o el gas significaba hasta ahora la rescisión de un contrato por incumplimiento de pago, algo que poco o nada tenía que ver con lo que podíamos entender por vulneración. Pero las cosas han cambiado. Ojito pues con llamar a alguien "pobre" no sea que te vulneren (en el sentido que quieras: que te hieran, te corten la luz, o te empobrezcan aún más).

Animo y a por el siguiente, que es Navidad. 

martes, 20 de diciembre de 2016

866. ATENTADO



Según he podido leer en algunos medios de formación de masas, el ministro de Interior alemán De Maiziere dijo que no quería usar aún la palabra "atentado" porque (según dicen otros medios) esa palabra le parecía demasiado fuerte. A mí, sin embargo, esa palabra, "atentado" me ha parecido siempre bastante suave o más bien, bastante "tonta". Seguramente por lo de las dos tes seguidas o porque un atentado es un "intento de" algo y no algo ya efectivamente realizado. Cuando después de asesinar vilmente a una persona, los medios repetían hasta la saciedad y el aburrimiento que se había producido un "atentado", yo siempre me preguntaba por qué no decían que había sido un atentado con éxito, porque en muchas ocasiones también podía leerse en la prensa que se había producido un atentado fallido.

Otra cosa podría ser que cuando se llamaba "atentado" a un asesinato terrorista se quisiera decir que se había atentado contra el orden establecido o contra la paz ciudadana, en cuyo caso podría estar bien dicho. Un asesinato a una persona o una acción bélica con no muchas víctimas puede ser, en efecto, un "atentado" a la paz social, y en este caso vendría a ser algo así como la pequeña batalla de una guerra que el afectado (la sociedad) llama precisamente "atentado" para no reconocer la acción bélica o el estado de guerra. Ahora bien, cuando el ministro alemán y toda la prensa europea, ¡toda!, ya no se atreven ni a llamarlo atentado ¿cómo lo han de contar?

Ayer noche, después del atentado a la paz social en Europa provocado por el atropello indiscriminado de un camión contra el mercadillo de Navidad de Berlín con resultado de doce muertos y multitud de heridos, todos los periodistas europeos, todos, sufrieron muchísimo porque el ministro alemán dijo que mejor no decir la palabra "atentado". Para salir de su atasco con el vocabulario la mayoría usó en sus titulares la palabra "atropello" que hacía alusión al medio técnico pero no al fin; que es como si para dar la noticia de un asesinato terrorista dijeran que un tipo ha disparado un arma.

No se entiende muy bien que gente que ha ido a las universidades a estudiar lenguas y periodismos tenga tantas dificultades con las palabras, pero lo que ya resulta del todo incomprensible es la obediencia o el poder del ministro del interior alemán sobre toda la casta periodística europea, ¡toda!, incluido Libertad Digital, que era el único medio que parecía salirse un poco de la norma. Ni Goebbles había tenido tanto poder en los momentos de máxima expansión del nazismo.

Si la palabra "atentado" es muy fuerte y ya no se puede decir ante una acción terrorista, lo que se trataría de decir (pensando en positivo) es que la paz social no se va a ver alterada por un hecho así. A tenor de lo que viene ocurriendo eso parece ser cierto mientras esos "atentados" se produzcan cada tres o cuatro meses y no caigan más de cuarenta o cincuenta ciudadanos, que son los que mueren cada fin de semana en la carreteras sin que se altere la paz ciudadana. Ahora bien, ¿y si esos "no atentados" se empezasen a producir con una frecuencia muy superior? ¿cada semana? ¿o cada tres días? ¿Cómo los llamaríamos?

Ahí tienen trabajo los periodistas. Es decir, los medios de formación de masas. 

jueves, 16 de junio de 2016

852. CONJURA DE EUFEMISMOS



Aunque el colíder de UNIDOS PODEMOS no sea el creador del eufemismo HETEROPATRIARCADO hay que reconocer que ha hecho tanto por su difusión que bien podría quedar asociado al mismo. Todo eufemismo necesita de una figura para ser conjurado, porque de lo contrario se extiende como la pólvora y todo el mundo lo hace suyo sin sentimiento de culpa. Alberto Garzón ha hecho mucho bien al mundo al asociar su nombre al heteropatriarcado porque ya nadie lo usará sin que le entre la risa. O sea, que caerá en desuso, porque a nadie le gusta que se rían cuando suelta un eufemismo.



Todo lo contrario que con el eufemismo HOMOFOBO, que no significa fobia al hombre, como era de imaginar, sino fobia al hombre al que le gustan sexualmente los hombres, lo que tiene tela. Pero como en este caso no hemos tenido a ningún político que lo promueva en las redes, propongo que sea esta pintada de Gijón la que lo eche abajo.



A pocos meses de acabar sus ocho años en la presidencia del país más poderoso del mundo, el presidente Obama ha inventado no sé si un eufemismo o un sintagma con el que seguramente será recordado para siempre, al menos en el SPYP. Se llama RADICALIZACION POR INTERNET y llegado el caso puede sustituir a cualquier investigación de la TIA. Lo ha aplicado al monstruo que ha asesinado a cincuenta personas en Orlando y se ha quedado tan pancho. A partir de ahora voy a tener más cuidado con internet no sea que me radicalice, o aún peor, que me investigue la TIA.



Con tanto eufemismo o chorrada inventada y difundida a la velocidad de la luz yo creía que el oxímoron CRITICA CONSTRUCTIVA había caído ya en desuso, pero hoy me ha llegado una carta en la que se me pide que haga yo esa cosa. Gente antigua que queda en el mundo. Habiéndome pasado años pensando en la crítica no me cuesta nada retocarlo un poco y proponer a los rezagados que de ahora en adelante usen el de CRITICA CONSTRUIDA. Suena mucho mejor.



Con A CORUÑA tenemos un par de problemas a resolver. El primero es cómo hacer que los otros no se rían o te llamen tartaja cuando les dices que vas a A Coruña.  El segundo es retocar los carteles de salida de A CORUÑA por DE CORUÑA.

Conjurando eufemismos, oximorones, sinsorgadas y otras expresiones políticamente correctas pondremos a periodistas y políticos en su sitio. ¡Únete a la causa!  

miércoles, 14 de abril de 2010

106. EUFEMISMOS

.

¿Son inocentes las metáforas de los periodistas? Si la función primordial del periodista es la de informar y no la de hacer poesía, está claro que no. Pero mucho más claro está aún su responsabilidad (culpabilidad) cuando en vez de inventar metáforas se aplican a buscar eufemismos.

En el diario LA RIOJA de papel hoy, aparece una gran foto ocupando casi media página con una breve “noticia” sin firmar que es... ¡de juzgado de guardia!: usar la palabra “desmontar” para referirse al derribo de un edificio de Luis Barrón de 1877, no debería quedar impune (al menos moralmente). Porque es obvio que se utiliza para encubrir un delito (al menos moral) contra la ciudad.
ESTA es la forma en que puede leerse en la versión digital. Y ESTE el historial de noticias sobre el derribo- desmontaje.

martes, 16 de marzo de 2010

PACO PEREZ y LA HEREJIA DEL AMOR

.


Que la iglesia ha sido una campeona en la creación de eufemismos, dichos y sandeces es algo que empieza a olvidarse ante la terrible competencia que periodistas y políticos (especialmente ex seminaristas) les hacen últimamente. Quizás por eso, el señor arzobispo de Pamplona D. Francisco Pérez González (Paco Pérez para los amigos) ha contraatacado desde los púlpitos este fin de semana con un sintagma que parece el título de un disco de Marta Sánchez: ahí es la nada "La herejía del amor"...., la herejía del amor que se propaga bajo la falaz y engañosa capa del placer, ta chan ta channnn, tiro liro. Qué estupendo don Paco en el manejo de la lengua. Del pensamiento mejor no hablo y me río porque eso es harina de otro costal, ja ja ja ja ja.