Mostrando entradas con la etiqueta política espectáculo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política espectáculo. Mostrar todas las entradas
lunes, 1 de febrero de 2016
jueves, 16 de abril de 2015
777. A BAILAR
Dicen los fans de Podemos que el gesto de Draghi ante el salto de la ninja fem con tanga es de pánico, pero yo diría que la postura de Draghi es de bailar la jota.
El siguiente gesto ya tiene algo más que ver con una pose de púgil acorralado en el rincón del cuadrilátero, aunque esa media sonrisa desvela que la pelea estaba amañada.
Como no podía ser de otra forma, el ataque deviene en lanzamiento de confetti.
En el sobao de la del tanga los padres deberían carraspear un poco si es que los niños siguen ante la tele.
La alegría de la bailarina no deja resquicio para la duda. Seguro que todo esto lo han montado los del Banco Central Europeo para dar espectáculo. Es que no puede ser de otra manera. El género humano (uy, he dicho género) no puede ser tan tonto.
martes, 24 de junio de 2014
745. ANTIGUIÑOL
Supongo que eso que llaman desgaste político tiene mucho que ver con el abuso de la imagen en televisión. El caso es que, últimamente, cada vez que veo a Artur Mas en la pequeña pantalla (o a cualquier otro político en general), pienso que no es un ser humano sino un muñegote de aquellos del guiñol que inventó la televisión hace unos veinte años. Aparte del tema del maquillaje y el acartonamiento de las facciones, los muñegotes tenían su gracia en que siempre soltaban el mismo rollo. Pues bien, ponga usted la televisión, párese a pensar lo que dice Artur Mas (si se atreve) y verá que no se trata de una persona sino de un muñegote.
Sigue así el ejemplo de Aznar, uno de los más grandes políticos españoles en conseguir asemejarse a su versión del guiñol.
El corolario es sencillo aunque el reto se me antoja complicado: ¿por qué no hacen ahora un guiñol (o un antiguiñol) intentando que los políticos tengan pinta de seres humanos? Igual empezamos a ver la política con otros ojos. Igual vuelve a interesarnos la política...
martes, 1 de abril de 2014
728. UN LIBRO NO ES NADA
No me extraña que nadie lea, porque los libros ya no son como antes. No son garantía de la verdad. Ni tan siquiera de su búsqueda. Los libros no son más que negocio, y el dato más importante de esa portada es el nombre de la editorial que figura abajo. Lo de arriba es una ficción, un cuento chino. La verdad es el dinero y los votos, entes perfectamente contables.
¿A quién le importa que fuera el Rey el cabecilla del 23-f si al final fue él quien salió por televisión a pararlo? Lo importante no fueron las intrigas de las llamadas telefónicas y las reuniones de despachos sino el discurso de la tele. Lo que cuentan son algunos hechos (los elegidos para las escenas de la película) y no la verdad.
Muerto Suárez, Pilar Urbano lo cuenta todo pero no sirve de nada. De entrada porque lo cuenta como una novela, para que no nos creamos nada; pero sobre todo porque aunque sea verdad (y seguro que lo es) no es más que un libro y... ya sabemos lo que es un libro. Nada. Yo no voy a comprar el libro pero me leí parte de la entrevista que ayer publicaba ELMUNDO y al menos resolví la pieza del puzzle que llevaba sin colocar desde el 23-f: ¿por qué Suárez no se tiró al suelo cuando entró Tejero en el Congreso (actitud de dignidad que asombró al mundo y que Vicinzcey puso en su novela UN MILLONARIO INOCENTE?
Mirad qué publicidad más bonita me ha salido: "ahora ya en sus librerías, LA GRAN DESMEMORIA, de PILAR URBANO, para que ud. tampoco se tire al suelo".
martes, 20 de enero de 2009
DISCURSOS OBAMA

Dicen que Obama ha ganado las elecciones por sus discursos, pero ayer traía ELPAIS un reportaje sobre Jon Favreau, un chavalón con pelo rapado de sólo 27 años que es el que se los hace. O sea, que Obama sólo pone la figura. Y es de suponer que la aprobación a los textos, claro.
Esa forma de ver las cosas no puede ser verdad del todo porque Obama se las ha tenido que ver varias veces en debates en directo, y ahí no hay discursos que valgan. Pero a los periodistas les encanta la idea de que los textos lleguen más lejos que las personas.
Entre los discursos más importantes de la carrera de un Presidente de los Estados Unidos, está el del día de la investidura, o sea, el de hoy. Dice el reportaje que Jon lleva dos meses preparándolo y que debe durar exactamente veinte minutos.
La política es sabiduría en el gobierno de los pueblos, el arte de la paz y de la guerra, pero el liderazgo, sea democrático o totalitario, es otra cosa: es, claramente, una puesta en escena. Aunque hoy Obama empieza a gobernar no parece que vaya a dejar la puesta en escena. Sobre todo porque cuando uno le toma gusto a la escena suele olvidarse de lo que es auténtico.
Entre los discursos más importantes de la carrera de un Presidente de los Estados Unidos, está el del día de la investidura, o sea, el de hoy. Dice el reportaje que Jon lleva dos meses preparándolo y que debe durar exactamente veinte minutos.
La política es sabiduría en el gobierno de los pueblos, el arte de la paz y de la guerra, pero el liderazgo, sea democrático o totalitario, es otra cosa: es, claramente, una puesta en escena. Aunque hoy Obama empieza a gobernar no parece que vaya a dejar la puesta en escena. Sobre todo porque cuando uno le toma gusto a la escena suele olvidarse de lo que es auténtico.
Etiquetas:
discurso,
Obama,
política espectáculo,
política teatro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)