Mostrando entradas con la etiqueta rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rock. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de noviembre de 2013

675. LED ZEPPELIN IV - 1971



Con lo que nos gustaban los Zeppelin a comienzos de los setenta y todavía no os había puesto nada en este maggggnífico blog !!! El disco que teníamos sonando un día sí y otro también en aquellos gloriosos años era HOUSES OF HOLY, que para eso estudiábamos arquitectura (o estábamos matriculados más bien) y era el único que habíamos comprado. Pero dicen los expertos que LED ZEPPELIN IV es el mejor. Mejor dicho, es el que más copias ha vendido y así no se equivocan, ja ja ja, que para eso son expertos. Y es que con ese temazo llamado STAIRS TO HEAVEN, como para ponerlo en duda. 


Canción magna donde las haya, lo cierto es que el álbum se puede escuchar entero más que bien, aunque también es verdad que la voz gatuna de ROBERT PLANT puede rayar un poco a quien no esté hecho a ella. Robert es el de la camisa desabrochada hasta la cintura. Nótese que no es la única foto del grupo en la que él posa tan flamenco mientras los otros tres están bien abrigados (!!!).


Se ve que le venía bien para la voz. O para gritar de frío !!! Como nos puede pasar a nosotros en este fin de semana en que acaba de llegar el invierno de golpe. 

Pues nada, para entrar en calor, LED ZEPPELIN IV ya en vuestro buzón. Y no deis las gracias si las STAIRS os llevan al HEAVEN. Son cosas que pasan. 


viernes, 1 de noviembre de 2013

669. IDEALIPSTICK - 2013 - HUMANIMAL



Después de escuchar a RUSSIAN RED como os mandé, es decir, sin saber nada de ella, me imagino que os llevaríais la misma sorpresa que yo: andá! pero si es de Madrit! Hombre, me diréis, ya se le notaba cierto amaneramiento en la voz, pero lo mismo podía ser por una forma de cantar en indie que por el inglés de Lavapiés ¿no? Bueno, el caso es que yo sigo diciendo que si te pones alguna canción suya en las orejas al ir al trabajo, como que te alegra la mañana. Quizás no sea para que la Espe le ponga una medalla (como le he leído que ha hecho para salir en las fotos, ja ja ja) pero a mí me hace ilusión que las madrileñas canten indie en inglés, porque así no entiendo la letra y me imagino cosas mucho más bonitas de lo que suelen decir. 

La historia del inglés by spaniards se repite con esta chica rubia a la que fuimos a ver el viernes pasado al Biribay. Bueno, eso de que la fuimos a ver es otra historia porque como el concierto era a las once (seguro que a las once y media) estuvimos antes cenando de tapas y vinos por la Laurel, y como siempre te encuentras gente y te enrollas y enrollas, para cuando llegamos al Biri, las 12 y media, ¡ah! justo para oír la última canción y un bis, es decir, para comprobar que había muy poca gente, que el sonido sigue siendo atronador y que..., ahora viene lo bueno, IDEALIPSTICK eran muy majos y que merecían todo nuestro apoyo. Así pues, mientras me tomaba una cerveza charlando con Sergio Pérez de Heredia, un exalumno de la Escuela que me contó que era su asociación la que los había traído y que el Biri iba de mal en peor y que lo mismo acabará cerrando (!), mi socia de la vida nocturna se llegó hasta la rubia y su socio y les compró el CD y hasta se lo dedicaron y to. 


Yo les he oído esta semana saliendo del trabajo (que es cuando más depre te quedas) y oye, también funcionan. Rock cañero con giros de voz que en vez de amanerados más bien suenan a imitados, pero que me da igual. El rock es para alegrarse el día y no para escribir tesis doctorales.  Rock, rock, I wanna rock. Pues eso, poneros a Idealipstick este finde y alejar la depre otoñal de vuestras vidas.

(Y si cierran el Biri, pues qué le vamos a hacer. Nunca nos hemos sentido a gusto en esa sala. Siempre nos ha parecido en ella que seguimos siendo burros y de pueblo. Menos mal que los auriculares no nos fallan).


sábado, 15 de junio de 2013

611. CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL - 1970 - COSMOS FACTORY



Cuando Lebowsky denuncia que le han robado el destartalado Chevrolet para intentar recuperar el maletín del rescate que estaba dentro, el policía le pregunta si había algo más de valor, y él no duda en decir que las cintas de Creedence Clearwater Revival, grupo californiano del que suena una canción en uno de los felices momentos de Dude al volante. ¡Creedence! grité entonces. ¡Cuánto tiempo olvidados! Y sin dudarlo ni un instante pensé que COSMOS FACTORY iba a ser el álbum sPyPmusic de esta semana.

Y es que (historias del abuelito otra vez), Cosmos Factory es de 1970, y en el Colegio Mayor lo oíamos como quien mastica chicle. Aún guardo la cassete que me grabé. ¡Pieza de coleccionista!


Con los datos que da la wiki y algun comentarista musical amateur que encuentro por la red, descubro que el grupo duró poquísimo: empezó en 1968 y se acabó en 1972, pero que sin embargo, hay que ver lo que cundió (¡tres LPs en 1969). También me entero de que actuaron en Woodstock en ese mismo verano del 69, pero como no recordaba haberles visto en la película (la de Woodstock), descubro que fue porque Grateful Dead les hizo la faena alargándose excesivamente en su turno (pesaditos que se ponían los Dead) y para cuando salieron a las tres de la madrugada la gente estaba agotada y con pocas ganas de marcha. Pobres.

Bueno, disfrutad este finde con COSMOS FACTORY y si os gusta tanto como a mí, os pongo en la sPyPdB alguno de sus álbumes anteriores (tres álbumes en 1969, ¡qué producción!) con éxitos como Suzy Q o Proud Mary, pues un tal Arostegui dice por ahí que todos sus álbumes rayan al mismo gran nivel.


sábado, 27 de abril de 2013

587. THE WHO 1965 - 2006



Hoy me he pasado la comida discutiendo con la Vicepresidenta de sPyPmusic (ah sí, en cine será la presi, pero en discos mando yo) sobre el post de ayer, y al final me ha dado la razón (es lo que tiene ser jefe). Pero  lo bueno de discutir es que te salen nuevas formas de decir lo mismo y eso te anima mucho. Por ejemplo, que en aceleración son los mejores, o sea en eso de ponerte de 0 a 100 lo más rápidamente posible. Y también ha salido lo de que los Who quizás sean el grupo con más refritos de recopilaciones, prueba inequívoca de que tenía razón en eso de que tienen cien fragmentos reconocibles pero que nunca sabemos de qué álbum son. Y aunque para discutir teníamos que estar enfrentados, al final hemos llegado al acuerdo de que ambos adoramos a The Who y hemos pasado a tomar el café.

Como poner orden en el meollo de su obra (o sea, decir en qué álbum está cada una de esas canciones que luego te encuentras por cualquier sitio) es tarea ímproba, se me ha ocurrido subiros hoy al sPyPdB el primero y el último de sus álbumes más o menos limpios de polvo y paja. MY GENERATION es el álbum de un grupillo rockero de 1965 tratando de abrirse hueco con versiones de la época y con algún tema propio. ENDELESS WIRE (2006) es el álbum póstumo (hasta la fecha) de Roger y Pete cuyo sonido bien puede uno imaginar en una sala de casino de Las Vegas llena de turistas que no quieren morirse sin verles en vivo y en directo. Ninguno de los dos es gran cosa. Pero ambos son los bordes de un imperio. Y merecen una escucha.


sábado, 16 de febrero de 2013

544. ZZ TOPS



Jueves 17 de enero del 2013. De paso por Madrid. Miro conciertos de rock y veo que anuncian a los ZZ Tops/Tribute to ZZ Tops en la antigua Sala Heineken ahora Arena o Marco Aldany (a las salas de conciertos les va a pasar como a los clubs deportivos que por usar el nombre de los sponsors ya nadie va a saber cómo se llaman). Compro por internet dos entradas y al recibir los tickets me entero de que los únicos que tocan son... los Tribute ZZ Tops. Nada de los ZZ Tops que ponía delante. País de picaresca éste... hasta en el rock. No le doy importancia porque no conocía a los ZZ Tops y porque cualquier "Tribute" es, por definición, un grupo mucho más friki que el original. Ya conté en su día lo bien que nos lo pasamos en el concierto de los segovianos Tribute to Metallica.

Muy poca gente en la helada Sala Arena. Se ve que en el contrato con el sponsor no va incluida la calefacción. Pero a los dos frikis de Birmingham que tienen la misma pinta que los originales, les importó un bledo, porque el estilo ZZ Tops es rockoso, monolítico, sin concesiones. Como grandes profesionales y buenos ingleses empezaron a la hora en punto y en cuanto nos animamos media docena de espectadores uno de los dos barbudos nos dice: ya veo que entendéis a ZZ Tops. Ni qué decir tiene que nos pasamos hora y media a lo grande.

Cerca del final un tipo se acerca al escenario y se encara con los músicos no sabemos muy bien por qué. Suponemos que les echa en cara no ser los originales pero ellos pasan olímpicamente del tipo y la docena y media de entusiastas también.

Los tejanos ZZ Tops son una banda de rock formada nada menos que en 1969. Lucen estrafalarias barbas  y gafas de sol, siguen en activo y tienen en su haber 16 álbumes.


El mejor de ellos según Best Ever Albums of All Times es TRES HOMBRES, colocado en el 909 de la lista. Como grupo hacen el número 334. Yo he conseguido una recopilación de 18 de sus Greatest Hits y lo pongo a vuestra disposición. Ya digo, rock sólido y sin sobresaltos. Perfecto para ambientar cualquier party o cualquier picado de verduras en la cocina para los potajes de este invierno.

Y aquí, para acabar, nuestros frikiamigos de la fría y picaresca noche de Madrid. Bien majos los dos. Y excelentes músicos.


domingo, 18 de marzo de 2012

363. FAKE TEDDY



Lo de la música en vivo y en directo de grupos más o menos juveniles parece que está empezando a animarse en esta aburrida y miserable ciudad, aunque los bares que los acogen, el tipo de gente que va y los propios grupos, pueden despistar a más de uno. Ayer viernes 16 de marzo había tres ofertas a la misma hora, las once de la noche. En el Coffee Single Rock un grupo muy juvenil, Fake Teddy, que parecía querer hacer grunge o algo así; en el Café Eldorado, un grupo madrileño llamado Distryto 13, con línea alegre, como de la movida; y en el Biribay, a 8 €, un grupo vasco llamado The Kluba de canciones marchosas con fondos de ska tocados al acordeón autonómico. Lo bueno en estos tiempos es que una hora antes entras en myspace o en youtube y puedes hacerte una idea de por donde van cada cual y eso facilita mucho las cosas.

Nosotros elegimos Fake Teddy porque nos hacía gracia lo jóvenes que eran y lo alto que picaban. Los conciertos del Coffee los anuncian a las once pero empiezan a las once y media, supongo que por orden de la superioridad porque los cuatro músicos se pasaron toda esa media hora al pie del escenario y con ganas de tocar, pero por lo visto tenían que demorarse para que la gente haga caja en la barra. De persistir con esa política va a ser como para llevarse el bote de cerveza de casa. La puntualidad es el primer signo de respeto al cliente. Pero en fin, esto es Logroño. Sigamos. Llevamos ya tres conciertos en el Coffee oyendo a bandas rockeras de gente muy joven y por lo que vamos viendo, nadie o casi nadie del público repite. Es decir, que el único público que atraen estos grupos es a sus amigos y familiares. En Fake Teddy, aparte de los compañeros de clase, debían de estar también los padres, hermanos, tíos y hasta abuelos de los cuatro muchachos porque el local estuvo bastante lleno y la media de edad fue mucho más alta de lo normal.  Vaya, que la gente te va a acabar mirando como en una boda: ¿y tú de quien eres, del batería, del bajo o del cantante...? Con un tipo de afición así y sin crítica alguna es muy difícil que estos chicos progresen, porque los familiares y amigos beben, aplauden y se aburren todo en el mismo pack.

Como no creo que nadie vaya a leer estas notas de diario personal, no vale la pena comentar nada porque seguramente Fake Teddy desaparecerá de aquí a dos o tres años y todo lo más, dentro de unos años, será un bonito recuerdo para sus componentes, amigos y familiares. Y es una pena porque los tres muchachos tocan muy bien las guitarras, saben articular bien las piezas y tienen un baterista que aparte de aporrear la batería como todos, sabe ir con la música de los otros tres en algunos momentos de cierta intensidad. El mayor problema es la voz del cantante, que emite los gritos grunges desde los labios, con lo que el inglés sufre tanto o más que con Garci. Cantó el pobre muchacho con un micrófono tan seco que no le perdonaba una. De tocar con un micro con un poco más de eco o si le pusieran otro micro al otro guitarra acústico para que le doblara un poco, se podría ablandar un poco lo rústico de su voz, pero ya digo, para qué decir nada si no va a servir de nada. Músicos ya empieza a haber, y bares que les acojan también, pero falta una afición un poco entendida y constante, y sin ella, no va a haber nada que hacer. No se va a poder avanzar.

Cuando acabaron Fake Teddy aún llegamos a Eldorado a oír la última canción de Distryct 13 y lo cierto es que sonaban alegre y bien, y que su música, con un saxofón de relleno por medio, parecía bastante apañada. Pero en el bar no habría más de veinte personas, porque como eran de Madrid, y ya mayorcitos, ni los amigos ni los familiares estaban convocados. Como la cerveza que nos pedimos dio para bastante más que la única canción que les oímos, pudimos ver que, tras recoger el material musical, lo arreglaron a base de cervezas.

Del concierto del The Kluba no tuvimos noticia ni las habrá, porque los periódicos locales bastante tienen con ir detrás del Presidente Pedro Sanz a hacerle fotos allá donde vaya. Y luego, las páginas deportivas y las necrológicas, ja ja ja ja. Jrande panorama musical el nuestro.


domingo, 29 de enero de 2012

314. DOCTOR TROTSKY


"El Giro" Dr. Trotski

Dr. Trotski | Myspace Music Videos


Dos años y pico después de que se pusiera en marcha, descubrimos el COFFEE SINGLE ROCK, un bar en la plaza del Mercado donde tocan grupos riojanos de rock los viernes a las once de la noche (bueno, eso dicen.../ el desconcierto de ayer empezó bastante pasadas las once y media..., ay, esto no es Europa). Pero algo es algo, porque lo de salir  a la una de la mañana a bares donde sólo hay música en lata es de zombies.

Vimos a una banda llamada Doctor Trotsky y nos lo pasamos muy bien. Son cuatro guitarras y un batería. Les sobraba sonido (eficaz mecanismo para que el cantante no se oiga  y desafine) y sus temas están aún algo verdes (podéis oír tres o cuatro que han colgado en su página de myspace), pero el vocalista y guitarra acústica es un salado sin complejos, y esa puesta en escena tan desenfadada siempre se agradece. El figura, sin embargo, es Juanito, guitarra solista, que ayer cumplía años. Se marcó unos solos bastante agradables de oír, más que nada porque destacaban un poco del barullo general.



Tapear de nueve y media a once por el casco viejo, y sin coger el coche ni nada, oír a un grupillo de rock local tomando una copa. Qué estupendo plan en esta abúlica ciudad. Os pongo aquí un par de fotos y les deseo mucha vida a ambos: al bar y al grupo. Larga vida... ¡al rock and roll!