Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de noviembre de 2017

895. DOÑA ELVIRA ROCA





Sin casi habernos dado cuenta, el sPyP había hecho una segregación ramplona y miserable entre hombres y mujeres planteando que los primeros podrían llegar a ser héroes mientras que el techo de las segundas estaría en alcanzar la divinidad gracias a una película. Dejando lo segundo por el momento, en mi descargo he visto que ya había una mujer en la lista de héroes sPyP, aunque el género no le cuadraba porque el castellano bien que tiene la palabra "heroína" para designar a la mujer que haya contraído méritos para elevar su condición por encima de los demás mortales. Así pues, desde hoy mismo la lista de HÉROES SPYPNIC pasará a denominarse HÉROES Y HEROÍNAS SPYP. No será por tanto doña Elvira Roca la primera heroína sPyP pero sí la que me obligó a cambiar el nombre de la famosa lista de este blog. 

De sus méritos no les hablo porque son abrumadores. Con solo ver esta entrevista (mala, o de serie B, aunque da igual...) me voy a la cama más contento que un niño después de ver Sólo ante el Peligro.


miércoles, 15 de abril de 2015

776. ¿PORQUÉ NO SE CALLAN?






No he podido ir a ver a Malcolm Holcombe (v. spymusic) en la sala Boite Live de Madrid por estar de viaje pero no me pesa mucho. Y no por Malcolm Holcombe, pobre, que parece que dio un gran concierto, como siempre. Sino por el público que va a los conciertos de música en directo en España, que no calla. He leído una reseña de su concierto, he visto que habían puesto este vídeo y al oír el sonido de fondo he vuelto a pensar que como ya pasa con el cine, la única forma de ver películas y escuchar música sin ruidos ni voces alrededor, va a tener que ser en casa. Qué desgracia de país.

sábado, 17 de noviembre de 2012

480. CRISIS (I)



A juzgar por el ambientazo que hay en la calles de bares de este país nadie diría que estamos en crisis. O que hace tan sólo tres días hubo una Huelga General. Y para manifestaciones, estas.


viernes, 2 de noviembre de 2012

468. POR TODOS LOS SANTOS



Iba yo a reírme un buen rato con la noticia de la boda de San Sebastián que acabó en pelea porque unos eran de Valladolid y muy españoles, y los otros vascos y muy vascos (ya no se va a poder casar uno con alguien de fuera ah ah ah ah), cuando me entero de esa multitudinaria fiesta de Halloween en Madrid que ha acabado con la vida de tres chicas, sino cuatro o cinco.

En la contienda entre vascos y vallisoletanos (todos muy españoles por mucho que se empeñen los periodistas en decir lo contrario) no debió de correr la sangre y eso es un alivio porque entonces puedes reírte a gusto. De las bodas, en primer lugar, espectáculo cómico por excelencia donde la gente se gasta un pastón para dar una horrible tripada a sus seres queridos (!) y pasar una mala noche. La boda de la pelea fue nada menos que en el Hotel Londres, primera línea de playa en la esquina más codiciada de San Sebastián. Y en segundo lugar, para reírte por la pelea (¡mira que nadie hizo un miserable video con la cámara de fotos...!) porque te los imaginas a todos con corbata, pedos perdidos y haciendo el memo, es decir, gritando o posicionándose sobre lo más pueril que circula en estos tiempos de crisis (mental) y que ha circulado siempre por las mentes más cortitas: que unos son de aquí y los otros son de un poco más allá.

Lo de las macrofiestas es mucho peor. Muchísimo peor. Si un país no sabe divertirse, como para saber organizarse. Cuando se autoriza una fiesta Halloween de Tecno-música (¿alguien sabe qué es eso?) para diez mil adolescentes en un recinto deportivo, y la organización es española, muy española, ya te lo puedes imaginar. El horror no es de ficción, es de verdad.

Mientras veo estas noticias en los periódicos que infectan internet, oigo en la radio que ARTUR MAS ha ido a Moscú con todo un séquito de políticos y empresarios (españoles todos) a ver si le compran por allí la INDEPENDENCIA de Cataluña. ¡Por todos los santos!

Mañana vuelvo a los post de cine. Que por muy malas que sean las películas, siempre te queda el consuelo de decir cuando acaban, que la historia era de mentira. Y que lo español que salía en ella era una ficción como otra cualquiera: un dato que había puesto el guionista para anunciar el esperpento.


viernes, 14 de septiembre de 2012

443. FRANCIA ESTA AUN PEOR



Este país, el nuestro, o sea, España, va a  la deriva, está fatal. Rajoy tiene castigados a los funcionarios dos horas y media a la semana por la tarde para que le cojan manía (si no se la tenían ya), la oposición se tiene que hacer pajas y enviarlas por el móvil para demostrar que están aún ahí, los jueces sacan a los asesinos a la calle y el gobierno no quiere echar de España ni a los catalanes ni al rey, que dice que son gente admirable. Aún con todo hay una cosa en la que hemos mejorado un poco: por lo menos ya no hacemos cine. Un alivio.

Pero los franceses sí, aún hacen cine, con lo cual demuestran que están tan mal o peor que nosotros. Al menos este tío, el director de UN ETE BRULANT,


... y como este tío debe de haber muchos, muchísimos. Seguro. Esta pintilla me es muy familiar.

Nuestra solución no está en Marruecos, claro está, y menos en Portugal, ahhhhh. Pero que los franceses nos hagan esto, y nos cierren la salida por los Pirineos.... ¡esto sí que es para hundirnos!




viernes, 3 de febrero de 2012

319. LOS PRESIDENTES DEL REINO DE ESPAÑA


Hoy toca clase de Geografía Humana. ¡Niñoooos! ¡Silencio! Vamos a ver cuántos Presidentes conocemos y qué sabemos de ellos. Vale, sí, que todos tienen coche oficial, ministros, escolta, palacio presidencial, periódicos y televisiones propias, y que se dedican a convertir las casas regionales en embajadas y a tirar los hospitales del Presidente de Todos y a hacer los suyos propios. Porque como sabéis, España es como el Misterio de la Santísima Trinidad, hay un solo Presidente Padre, un Presidente Hermano y Diecisiete Presidentes Taifas. Vamos con ellos y así repasamos el mapa de España, que no os vendrá mal.


Galicia, ese país que inventó Fraga Iribarne, donde llueve mucho y hablan como cantando o con morriiiña (etimología: morros de niña). Presidente, Don Alberto Nuñez Feijoo. Tuvo el mérito de echar a los socios-nacis que durante cuatro años se habían apoderado del invento de Fraga. Cuando tomó posesión dijo que iban a volver a hablar sin poner morros de niña, pero desde entonces no se ha sabido más de él.


Asturias,  donde el que no es prejubilado de las empresas del Estado es pensionista. Tienen de presidente a un disidente del PP, don Francisco Alvarez Cascos. Sus viejos conmilitones y los del PSOE le acaban de hacer la pinza al intentar aprobar los presupuestos y se le ha ocurrido volver a convocar elecciones con la idea de romper la pinza. Cascos tiene cara de boxeador, así que atentos al segundo asalto no me lo vayan a prejubilar también.


Los presidentes de Santander, que se dicen de Cantabria por modestia y para no ser tomados por un Banco ("el Banco") tienen que hacer alguna payasada en televisión para que se les conozca. Como ahora no veo la televisión, no sé si éste ha hecho ya la suya. En todo caso no tenía ni idea de cómo se llamaba: don Ignacio Diego, dice Google. Espero que no sea primo de los Diego de la Ceja y no les vaya a quitar el empleo.


Hombre, don Pachi López, Vd. por aquí. Tanto gusto. Hizo morder el polvo a los Nacis del Partido Vasco con apoyo del Partido de los Populares. Hasta que hizo esa pirueta, el malo de Federico le llamaba Pachi Nadie y también tuvo que morder el polvo. De todos modos y con la que cae en Socilandia parece que le quedan dos telediarios.


Navarra, donde el periódico aquel llamado Pensamiento Navarro, ja ja ja. La nueva presidenta se llama doña Yolanda Barcina, no tengo ni idea de qué partido es, pero tiene un VAIO y no se apellida Sanz, lo que en la limítrofe Rioja se agradece mucho (luego se verá por qué).


La despoblada Castilla León tiene a este gordito de presi. Don Juan Vicente Herrera, se llama. Ojo con Castilla León que ha dado dos Superpresidentes, Aznar y Zapatiesta. Lo único que me suena de él es que dijo alguna bobada machista y políticamente incorrecta para darse a conocer entre las feministas, aunque igual fue su antecesor, no sé.


El cinco o seis veces ya Presidente de la Rioja, Don Pedro Sanz, adelantándose a las políticas de austeridad tiró el estupendo hospital del reino porque se llamaba San Millán y construyó uno jrandioso al que le llamó Sanz Pedro (lo que demuestra electoralmente que aquí somos más devotos de San Pedro que de San Millán). Durante años tuvo un gran problema nominal porque el Presidente de Navarra también se llamaba Sanz, asunto que como hemos visto un poco más arriba, ya está arreglado.


Mañaaaaa, ¿hace falta decir de dónde es Presidenta esta señoraaaaa?. De Aragón, mañaaaa, de Aragóoon. Doña Luisa Fernandaaaa (toma ya nombrecito), doña Luisa Fernanda Rudi. Con esa sonrisa de satisfecha no la veo como sus antecesores inventando una fabla aragonesa, de lo que me alegro mucho.


Barsaaaaa, barsaaaaa, barsaaaaaa. Los catalanes son como los portugueses del Mediterráneo, razón por la cual el Real Madrid se está armando de mercernarios portugueses de verdad. Arturo Mas, de los Mas es Menos, preside una deuda que te cagas, por lo que seguirá pidiendo dinero a Madrid un mes sí y el otro también, y de no dárselo, el Barsa volverá a humillar al Real en el Bernabeu. Barsaaaa.


Ji ji ji ji, la presi de madrí. Clavadita a la profe de Historia de mi cole. Doña Esperanza Aguirre es una rara mezcla de la dulzura de su nombre y la cólera de su apellido. Gobierna en el mismo sitio que el Presidente de Todos Todos, por lo que una buena solución para la austeridad que postulan es que se casaran y cerraran uno de los dos palacios.


Don José Ramón Fabra ya tiene apellido textil por lo que no creo que nadie le vaya a regalar trajes. Pero si no le regalan trajes ¿cómo le van a conocer en el resto de Espanya? ¿Una cremá en el aeropuerto de Castellón? ¿Otra en la ciudad de las artes para ahumar los Calatrava? ¿Una república federal en Alicante? Algo tendrá que hacer este hombre o mañana se me habrá olvidado su careto.


De este ya me había olvidado del todo. Don José Antonio Monago hizo la virguería de aliar al PP con los Comunistas para echar a los Sociatas de Extremadura. Como pasó a la historia el primer día de su mandato ¿para qué ocuparnos más de él?


Mari Cospe de La Mancha tomó al fin Toledo, hasta entonces en manos rojas y púrpuras. O consigue que el Cardenal Primado de España con sede en su reino pueda ser una mujer, o no pasará a la historia, le saldrán arrugas y no podrá ser presentadora de televisión , que es de lo que hace cara. Su nombre verdadero, doña María Dolores de Cospedal.



Don Ramón Luis de Valcarcel, presidente de Murcia, ha conseguido colocar a todos sus colegas del PP en las comunidades autónomas que no le querían dar el agua, pero ni por esas. En realidad quería levantar el dedo justo a la derecha del que levanta, pero como son amigos no se qué va a hacer el hombre ahora.


Si no fuera por lo lejos que me pilla, Andalucía sería mi reino preferido, porque en cuarenta años de taifado ha conseguido no desmembrase en ocho nuevos reinos. A cambio ha conseguido que la imagen del socialismo sea ahora la de esas mariposas de diseño gráfico. Como don José Antonio Griñán, que así se llama el señor del dedo, le gane al PP en las próximas elecciones de marzo, lo que me voy a reir, ja ja ja ja ja.


A don Paulino Rivero le vendría mejor el título de Virrey que el de Presidente. ¿Por qué no? Al fin y al cabo, si aprovechando que están muy lejos hacemos que las Canarias sean una colonia (no de las de navidad, no confundáis) España volvería a ser un Imperio. Y a don Paulino le haríamos un hombre. Dejémosle que lo siga pensando y vayamos con el presidente dieciocho:


Ah! ¿qué sólo somos diecisiete reinos? ¿y qué? ¿qué más da diecisiete que dieciocho, si puestos a odiar lo que suene a español los portugueses son los mejores y de largo? Un ejemplo a seguir para todos los demás. La envidia de Artur Mas por Menos. Don Aníbal Cavaco Silva, se llama su señor presidente, al que imaginamos con sus ministros, palacios, escoltas, etc. igualito que los diecisiete nuestros. Con reconvertir sus embajadas en casas regionales, ya se habría puesto a nuestro nivel y le admitiríamos encantados en la peña. Animo Anibal


Dura clase esta, lo sé, niños, lo sé. Pero ahora queda lo peor: de deberes, tenéis que escribir diez veces cada uno de sus nombres. Ala. Hasta mañana.


viernes, 9 de septiembre de 2011

219. SOBRE LA MARCHA

.


Se ve que la marcha bélica del general carlista Miguel Gómez Damas por toda España allá por el año 1836, es uno de los episodios más sorprendentes y divertidos de aquella Primera Guerra Carlista de la que, gracias a nuestro estupendo sistema educativo, apenas sabemos nada y entendimos menos.

Un siglo menos un año después, es decir, en junio de 1935, el ya famoso escritor don Pío Baroja consiguió un contrato periodístico, chófer y fotógrafo para recorrer la ruta de Gómez y mandar sus reportajes. Los he encontrado en la web de LA VOZ DEL CIRCULO CARLISTA, los he leído en diagonal y me he hecho con la única foto que ponen de aquel viaje.



Sesenta años después, sin chófer, ni fotógrafo, ni periódico detrás, el que se puso en marcha para hacer tan lindo recorrido por España fue Eduardo Gil Bera, y del deambular por el país y del deambular de sus pensamientos, nos dejó un librito fantástico titulado SOBRE LA MARCHA que es la mejor colección de apuntes de viaje que se haya escrito jamás en este idioma. (Uso el adjetivo fantástico porque es el mismo que el autor da a sus productos y porque no encuentro más acertado).

Como este verano me había llevado yo a Oregón LOS DIAS DE ENMEDIO, y por mucho que lo leo no lo acabo, de vuelta en casa y empujado por la inercia del viaje estival y del hábito de leer a Eduardo, me ha dado por coger de la estantería el librillo de la expedición de Gómez en una mano y el Google Earth/Panoramio del iPad en la otra, y me he puesto yo también en marcha visitando uno por uno los pueblos en los que paraba o de los que decía algo Gil Bera. Ya somos cuatro pues, Gómez, don Pío, Eduardo y yo, cada cual a su bola.

Ni que decir tiene que aparte de las múltiples consultas a mis mapas y las vistas aéreas en tres dimensiones de cada pueblo y paisaje desde Amurrio hasta Cintruénigo, he abierto cientos de fotos de cada uno; pero como todo ese material iba a dar no para un libro sino para una enciclopedia, mejor no he guardado nada.

Pongo aquí, eso sí, el mapita que la wiki da de la marcha de Gómez y el que yo he confeccionado del viaje de Eduardo que pasó de conquistar Santiago, irse a Ronda o batallar por Extremadura.





Y como en este plano no se ve gran cosa, pues me he entretenido también en hacerlo en cinco partes:











En este último mapa la línea de trazos se convierte en recta cuando el viajero acelera en la vuelta a casa, aunque las paradas en Aranjuez y Soria, dicho sea de paso, valen por toda una etapa.

Desde que me dio por decir que todo viaje por España no puede escapar al TURISMO INTERIOR BRUTO, me da una pereza enorme coger el coche y ver los CASCOTES de nuestros pueblos y paisajes. También es porque hace ya muchos años que al sobrino de don Pío le leí un dicho acerca de lo pobre pero hermosa que era la España de su infancia y lo fea que se había vuelto en cincuenta años de prosperidad. Así que lo bueno del libro de Eduardo, lo que anima a seguir viajando por este calavérico país no son ni su arte, sus postales, sus restaurantes o paradores, sino todas esas fotografías de gentes y pequeñas escenas que uno se encuentra siempre en los viajes y que él pinta como nadie. Visto así, creo yo que vale la pena el sacrificio y que en cuanto me reponga de tanto meneo veraniego me pondré yo también en marcha. Eso sí, con la guía de Gil Bera bajo el brazo: porque eso una guía y no las de Michelín.

Y aquí el creador de la ruta turística:



¡Ay! ¿qué he dicho? A ver si lee esto algún consejero de cultura o funcionario de dispendios oficiales y se lía a poner carteles por todas carreteras como con el vino, la pera, la lengua, o la berza... ah ah ah. Espero que no. Espero que no. Eso sí que desanimaría a ponerse en ruta.
.